Internacionales
Diddy: Sean Combs, condenado por dos crímenes relacionados con la prostitución, se libera por cadena perpetua

Sean Combs ha sido condenado por dos de los cinco crímenes que fueron acusados y lucharán, por ahora, para pasar el resto de su vida en prisión con una cadena perpetua. En el juicio para el cual el rapero ha sido juzgado desde el pasado 5 de mayo, el jurado ha decidido que es culpable de dos posiciones de las cuales es acusado, los de transporte para ejercer prostitución. Sin embargo, las cuatro mujeres y ocho hombres en el jurado han considerado que el músico no llevó a una organización criminal a abusar de las mujeres ni ha encontrado culpable por los otros dos puestos de tráfico sexual. De todos modos, el SO, llamado Puff Daddy o Diddy todavía tiene unas 150 demandas de abuso, acoso y violación.
El jurado ya anunció el martes 1 de julio que había llegado a una conclusión sobre cuatro de los cinco crímenes que el rapero fue acusado, pero que no habían tomado una decisión sobre el crimen organizado. Cuando fueron a la habitación, el juez Arun Subramanian les pidió que continuaran sus deliberaciones. El martes, Subramanian llegó a rechazar que dieron un veredicto parcial y los instaron a continuar pensando. Además, les recordó que su decisión debería ser unánime, pero que no fueron «obligados a renunciar a sus condenas honestas sobre el efecto o el peso de la evidencia con el mero propósito de emitir un veredicto o solo por la opinión de otros jurados».
El jurado jugó con material delicado, ya que los crímenes eran muy graves: el transporte, el relativamente más bajo, implica 10 años en la cárcel; el tráfico sexual, 20; Y el crimen organizado podría haber significado pasar el resto de su vida en la cárcel. Por el momento, ha luchado contra lo peor. Aparentemente, no han podido decidir si dirigió una organización criminal, pero tampoco las mujeres que estaban con él se vieron obligadas a participar en sus orgías contra su voluntad, por lo que finalmente no lo han acusado de tráfico sexual.
El rapero y hombre de negocios, de 55 años, cuya madre y varios de sus hijos estaban presentes en la habitación, se declaró no culpable. Su reacción cuando sabe que el veredicto ha sido volverse a los suyos y poner sus manos en el cielo, en forma de oración, y luego levantar el puño derecho, para llevar sus manos a la cara: «Te amo, mamá, te amo, te amo, te amo». La familia ha aplaudido a su equipo legal. Sus abogados, encabezados por los medios de comunicación Marc Agnifilo, también han recibido sonrisas de su parte. Para los peines y para ellos, aunque hay dos crímenes que suponen hasta 20 años en la cárcel, esta es una victoria y una sorpresa, especialmente el hecho de que no ha sido sentenciado a los otros dos crímenes que se esperaban, los de tráfico sexual. Han pedido que estén libres, ha estado en prisión desde septiembre de 2024, cuando fue arrestado, y entregar su pasaporte, así como establecer una fianza de un millón de dólares. La oficina del fiscal se niega.
La última posición, la de la asociación ilícita, siempre ha sido la más compleja en todo el proceso. También puede llevar prisión de por vida. De ahí las dudas del jurado, que solicitó revisar el testimonio de Casandra Ventura, ex parcial de Combs, y específicamente el incidente que ocurrió en 2016 en el Hotel Intercontinental en Los Ángeles (California), donde la rapera arrastró al cantante a través del pasillo de regreso a su habitación, mientras intentaba huir. El punto es que este delito requiere que se cumplan muchos requisitos, ya que se debe probar que CAM encabeza una red penal. Para hacer esto, tendría que demostrar que el músico acordó, verbal o escrito, expresado o implícito, con al menos una persona más de esa red, que debe ser su socio o empleado, para cometer al menos dos delitos de una lista de 35, entre los cuales se encuentran el secuestro, el incendio, el tráfico de personas, la posesión y la distribución de las sustancias, el trabajo, la extorsión, la extorsión … y las actividades ilícitas deberían afectar varios estados de EE. UU. Olts, eso solo.
El juicio se ha basado en dos casos, y ambos se ha demostrado que solo llevan a cabo la prostitución, pero no la del tráfico sexual, de lo acusado después de su arresto, en septiembre. De ambos casos, el primero fue el más medios de comunicación de todos, y parte de la primera queja que recibió Comong, en noviembre de 2023: la de Ventura, cantante y actriz conocida como Cassie, con quien tuvo una relación desde mediados de -2000 y hasta 2018. Ella le ha contado las vexaciones, las agresiones físicas y verbales, obligó a las relaciones sexuales y las amenazas de lo que le hizo pasar a los combs por años. El segundo testimonio ha sido el de una mujer anónima, que bajo el seudónimo de Jane también ha dicho los mismos horrores que Ventura aprobó, pero más reciente, desde que su relación se extendió hasta 2024. También ha hablado de esas celebridades avesLas orgías con prostitutas que duraron días para las cuales los peines lo hicieron pasar.
La naturaleza de la relación entre Combs y sus socios ha sido central en el juicio. Agnofilo y el resto de sus abogados, aunque algunos decidieron correr antes de que todo comenzara, han tratado de demostrar que todo estaba mimado, que Combs era una persona liberal, con pequeños problemas, pero liberales: desde el consumo de sustancia hasta no menos que la violencia machista que practicaba contra sus novias, algunos que consideran menos. Pero en ningún caso, han mantenido, practicar orgías o intercambios de pareja los hicieron, según ellos, un criminal.
Pero desde el principio, la oficina del fiscal sabía a dónde irían los disparos, y avanzó: «Este caso no se trata de las preferencias sexuales privadas de un famoso», dijeron el primer día de la vista. Tanto Combs como sus novias serían «infieles, celosos», dijeron, pero «solo uno tenía poder»: «Tenía el poder de arruinar su vida». La imagen de un prestigioso, rico, pero al mismo tiempo, músico humano, rodeado por su madre e hijos, ya que ha tratado de vender la defensa, nunca ha sido suficiente para detener la lluvia de acusaciones que han estado cayendo implacablemente, en peines.
Ventura lo demostró rápidamente en su testimonio de medios. Lo hizo, nueve meses de embarazo, en un testimonio muy duro que se alargó durante la primera semana y sorprendió a todos los que la escucharon, especialmente el jurado que ya está presente en la habitación; Tanto que las hijas adolescentes del rapero decidieron irse por ello. Desde que comenzó a subir al escenario y durante esos cuatro largos días, contó cómo la obligó a practicar orgías, manipulándola y amenazándola, así como las palizas y violaciones que sufrió, a las que no pudo responder, porque sabía que la violencia iría a más y ella lo pagaría. «Temía por mi carrera, temía por mi familia. Es horrible, es repugnante; nadie debería hacer eso a nadie», dijo. Decidió tomar drogas para reducir la experiencia, para dormir, como «Escape», dijo. Si ella mostró interés en otras personas, romántica o no, él la amenazó, la golpeó, la insultó. Llegó a asegurarle que saltaría a través del auto de un rapero, el novio de Cassie entonces. El Porsche del novio en cuestión terminó en llamas. Incluso ha reconocido que pensó en quitarle la vida; «En ese momento, no quería mantener vivo. No podía soportar el dolor en el que era, así que traté de salir de casa y meterse entre el tráfico, pero mi esposo no me dejó». Con sus palabras, logró poner el caso al revés y dirigirlo hacia el veredicto final.
Este miércoles, sus abogados han querido hablar. «Todo este proceso penal comenzó cuando nuestro cliente, Cassie Ventura, tuvo el coraje de presentar su denuncia civil en noviembre de 2023», han proclamado. «Aunque el jurado no ha declarado a los peines culpables de tráfico sexual con Cassie más allá de cualquier duda razonable, allanó el camino para que un jurado declarara culpable de transporte para ejercer prostitución. Y cómo» ha prestado atención a las realidades de hombres poderosos en nuestra órbita y los malos comportamientos que han perseguido durante décadas sin repercusiones «.
Fruitts todavía tiene que cerrar en el caso de peines o, más bien, en sus muchos casos. Queda por saber la penalización que el juez impondrá, lo que puede hacer que pase muchos años en la cárcel. Pero también tiene problemas pendientes. Hay cientos de quejas de hombres y mujeres que, en su mayor parte, lo acusan de ser violado bajo la influencia de las drogas suministradas tanto por él como por sus colegas mientras no sabían. Por lo tanto, todavía hay un largo viaje de juicios para los peines que alguna vez fue todopoderoso, el ganador de Tres Grammy, el rico empresario con casi mil millones de dólares. Tendrás que preparar la fortuna para los siguientes abogados.


Internacionales
Las últimas encuestas en Bolivia prevalecen una segunda ronda entre dos candidatos presidenciales de la derecha

Bolivia comenzó la semana de sus elecciones presidenciales con dos conclusiones claras de las últimas encuestas. El primero es la proyección de una segunda ronda entre los candidatos de la oposición. Samuel Doria Medina y Jorge Este Quiroga; El segundo, el porcentaje no publicado, hasta el 30%, que agregan los votos indecisos, en blanco y nulo, algo raro a estas alturas de la carrera. Esto se evidencia por las tres encuestas de opinión publicadas durante el fin de semana, que también atraen una caída drástica en la intención de votar por Andronón Rodríguez, Antiguo delfín político de Evo Moralesque ha pasado del tercer al cuarto o quinto lugar, según sea el caso.
Si se confirman estos pronósticos, los resultados del domingo 17 de agosto, por primera vez, se jugarán para una segunda ronda en Bolivia, ya que se introdujo en la Constitución en 2009. El desempate está programado para el 19 de octubre. Sin embargo, la asamblea ya estará configurada, si se confirma los encuestas, con una mayoría de los días por primera vez en 20 años.
Las encuestas de opinión en Bolivia han sido históricamente imprecisas. En el proceso electoral de 2020, por ejemplo, Subestimaron el apoyo al actual presidente, Luis ArceCon un promedio de casi 13 puntos de distancia, uno de los mayores fallas en América Latina, según Un estudio de Celag.
«El liderazgo de Doria Medina y Quiroga no son una garantía, simplemente podrían reflejar que todas las encuestas están midiendo el mismo universo urbano y accesible, mientras ignoran las corrientes subterráneas que podrían causar una sorpresa el día de las elecciones», dice Ricardo Fernández, economista y doctorado en estadísticas de la Universidad de Granada.
El voto rural representa aproximadamente el 30% del electorado y ha sido la base con la que el movimiento hacia el socialismo (MAS) consolidó sus dos décadas de gobierno. Para Fernández, las encuestas de opinión cubren este sector del sufragio: «Investigación Señalan que las metodologías telefónicas no pueden capturar el 15% de la población sin acceso celular, un segmento con clara inclinación política. «
Los encuestadores han defendido que, para hacer su muestra más representativa, abandonaron la colección telefónica y llevaron a cabo todas sus entrevistas en persona. «Esto no elimina el riesgo: muchas veces las empresas están obligadas a reemplazar las localidades de la muestra original con otras más accesibles. Esto demuestra que el error del subcoberto rural ha mutado: ya no es solo un defecto de diseño, sino un desafío logístico y operativo», detalla Fernández.
El otro factor que podría sacudir el resultado esperado es el voto que está oculto entre los votos indecisos y en blanco, que se atribuye a haber sido decisivo para Victoria de Arce en 2020.
«Siempre es posible que este porcentaje de indeciso se concentre en un candidato que apoya un proyecto político que no sea el ofrecido por Samuel y Este. En este caso, sería Andronón. Eso podría variar la elección, todo depende de cuán presente la polarización esté en la mente del electorado ”, defiende a Óscar Gracia, un magistro en político y profesor de la Universidad privada boliviana. Estos elementos que podrían inclinar el equilibrio en favor de Rodríguez no eclipsan la disminución de él que ha experimentado en su popularidad. Las encuestas comenzaron en un tercer lugar, con casi el porcentaje de los dos porcentajes que ahora ahora lo atribuyen ahora. encuestas.
Gracia argumenta este otoño con dos puntos. El primero, la incapacidad de Rodríguez para concentrar el apoyo de la izquierda y los movimientos populares. El segundo, no poder escapar de la sombra de la masa, fue presidente del Senado en el gobierno actual, parte a la que la población falla la Crisis económica e institucional actual.
«Hay una renuncia en las nuevas generaciones con el sistema político. No hay posibles opciones de renovación a la derecha o en el centro; incluso menos a la izquierda», dice. Tampoco puede el descontento que parece haber generado la elección de la ex ministra de planificación Mariana Prado como candidata para la Vicepresidencia, por no tener lazos sindicales o movimientos sociales.
La Federación de Trabajadores de la Paz, Tupac Katari, se retiró el lunes su apoyo a Rodríguez, a través de declaraciones de su líder David Mamani: “Definitivamente nos alejamos del popular Pacto por no haber respetado la resolución que solicitó el cambio de candidatos PRADO y SUSANA BEJARANO [a senadora] por no ser elegido orgánicamente a nivel sindical. «Las mismas condiciones exigidas, en Una declaraciónLa Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia.
El sector minero fue una de las bases del MAS para mantenerse en el poder, al igual que los Cocaleros. Parece que este último no brindará su apoyo a Rodríguez, ya que, a pesar de ser vicepresidente de la Federación que reúne este elemento, su superior fue Evo Morales. El ex presidente ha negado su apoyo y empuja a sus votantes a Mark Void en la boleta, con porcentajes de hasta el 14% en las últimas encuestas, como un acto de deslegitimización de una elección en la que está deshabilitado para participar.
Internacionales
Claves para el desarrollo de América Latina y el Caribe: Christian Asinelli: «Es clave para América Latina la integración y coordinación entre los estados»

«Las oportunidades presentadas por una región con recursos naturales en abundancia, talento humano calificado y un espacio libre de conflictos entre sus países solo pueden usarse en todo su potencial si los vemos como un activo regional y no como individualidades». El fragmento fue escrito por Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF (Banco Latino de Desarrollo Americano), en su libro Claves para el desarrollo de América Latina y el Caribe.
Publicado por Editions B, el libro se presentó el lunes en la residencia del embajador de Uruguay en Buenos Aires, en una reunión a la que asistieron representantes diplomáticos, referentes del sector comercial, académico y social.
En el ensayo, Asinelli lo invita a pensar en el futuro de la región a partir de siete ejes estratégicos: democracia y transformación del estado; sostenibilidad ambiental; infraestructura; desarrollo social y humano; ciencia, tecnología e innovación; Desarrollo urbano y territorial e integración regional.
Además de la teoría y el análisis de la situación, los capítulos incluyen artículos de opinión y entrevistas con excelentes figuras de política, educación, derechos humanos, ciencias y organizaciones multilaterales en la región. Entre esas voces, algunas de las más prominentes están las del ex presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, Adolfo Pérez Esquivel y José «Pepe» Mujica, presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, entre otros.
En la introducción del libro, que es un prólogo de Luis Enrique García Rodríguez, ex presidente ejecutivo de CAF, Asinelli cita las palabras del Papa Francisco para referirse a la solidaridad necesaria entre los países de la región y destaca la necesidad imperativa de agregar a los jóvenes como el motor del cambio.
«Como señala el Papa Francisco durante tantos años, ‘todos estamos en el mismo barco’. En el caso de América Latina y el Caribe, ese concepto se convierte en un imperativo de nuestro tiempo. Las generaciones actuales tienen, en ese contexto, la responsabilidad y la obligación de tomar los caminos para lograr ese desarrollo. En la esperanza de tomar millones de personas de pobreza, de cuidar de nuestra casa común, de fortalecer las instituciones y de las instituciones y más de la esperanza, más.
Antes de la presentación del libro, el diálogo de Asinelli sobre algunos de los desafíos en América Latina y el Caribe para cerrar sus huecos y crecer de manera equitativa. «Vivimos en un momento en que todo es urgente. Todo es para ayer. En general, los gobernantes necesitan dar soluciones rápidas a los problemas de cada uno de sus países. Esa situación choca con problemas de integración. Por lo tanto, deben ver las macrotendencias y acordar los espacios de diálogo que existen, como la alianza del Pacífico, la alianza, el Celac y los bancos de desarrollo usan las organizaciones multilaterales, que a menudo pueden proporcionar un día a largo plazo, como el día, como el día de la alianza del Pacífico, no es un día, no sea un día, no sea un día, no sea un día, no sea un día. «Dijo el autor.
De acuerdo en «asuntos macro». Aproveche todo el potencial de la región. Buscar desarrollo social y humano. Esos son algunos desafíos mencionados por Asinelli, quien se desempeñó como subsecretario de relaciones financieras internacionales para el desarrollo en Argentina. «Soy uno de los que cree que hay un espacio para estar de acuerdo en estos problemas macro. ¿Quién puede estar en desacuerdo con hacer una ruta que va del Pacífico al Atlántico para que nuestros productos tengan una ruta de salida? Sirve a cualquier gobernante. Desde el punto de vista logística, hoy es más barato enviar un contenedor a China que a Chile o Brasil. Inversión en infraestructura, por lo que es necesario que exista la competencia,» que lo haga a Chile.
Para el progreso de nuestra región, el autor señala a los jóvenes como un motor fundamental para el cambio. Sin embargo, advierte, y apoya con los estudios – que hay una sensación de desincentivo general de ese sector en temas políticos y hoy. «Los jóvenes podrán enfrentar cambios tecnológicos mucho más rápido que otras generaciones. También necesita equilibrarse con las otras generaciones. Por lo tanto, el libro propone un espacio para el diálogo entre los más jóvenes, que comprenderá mucho mejor el mundo de la tecnología. Es un círculo virtuoso que debe trabajarse, al igual que la apatía. En los últimos 10 o 15 años, aproximadamente 15 puntos del porcentaje de personas que creen que se han perdido la democracia».
La sostenibilidad climática, la innovación, el desarrollo territorial y democrático son algunos de los problemas abordados por el libro. La palabra integración aparece como otra de las claves, según la mirada de Asinelli. «La clave principal es la integración y capacidad de coordinación entre los estados y el fortalecimiento de las capacidades. No puede dejar ileso los estados. Necesita estados en igualdad de condiciones con el sector privado. Es clave que el sector privado invierta con objetivos claros y dirigidos; de lo contrario, sus esfuerzos se concentrarán solo cuando hay mayores ganancias».
Internacionales
Claves para el desarrollo de América Latina y el Caribe: Christian Asinelli: «Es clave para América Latina la integración y coordinación entre los estados»

«Las oportunidades presentadas por una región con recursos naturales en abundancia, talento humano calificado y un espacio libre de conflictos entre sus países solo pueden usarse en todo su potencial si los vemos como un activo regional y no como individualidades». El fragmento fue escrito por Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF (Banco Latino de Desarrollo Americano), en su libro Claves para el desarrollo de América Latina y el Caribe.
Publicado por Editions B, el libro se presentó el lunes en la residencia del embajador de Uruguay en Buenos Aires, en una reunión a la que asistieron representantes diplomáticos, referentes del sector comercial, académico y social.
En el ensayo, Asinelli lo invita a pensar en el futuro de la región a partir de siete ejes estratégicos: democracia y transformación del estado; sostenibilidad ambiental; infraestructura; desarrollo social y humano; ciencia, tecnología e innovación; Desarrollo urbano y territorial e integración regional.
Además de la teoría y el análisis de la situación, los capítulos incluyen artículos de opinión y entrevistas con excelentes figuras de política, educación, derechos humanos, ciencias y organizaciones multilaterales en la región. Entre esas voces, algunas de las más prominentes están las del ex presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, Adolfo Pérez Esquivel y José «Pepe» Mujica, presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, entre otros.
En la introducción del libro, que es un prólogo de Luis Enrique García Rodríguez, ex presidente ejecutivo de CAF, Asinelli cita las palabras del Papa Francisco para referirse a la solidaridad necesaria entre los países de la región y destaca la necesidad imperativa de agregar a los jóvenes como el motor del cambio.
«Como señala el Papa Francisco durante tantos años, ‘todos estamos en el mismo barco’. En el caso de América Latina y el Caribe, ese concepto se convierte en un imperativo de nuestro tiempo. Las generaciones actuales tienen, en ese contexto, la responsabilidad y la obligación de tomar los caminos para lograr ese desarrollo. En la esperanza de tomar millones de personas de pobreza, de cuidar de nuestra casa común, de fortalecer las instituciones y de las instituciones y más de la esperanza, más.
Antes de la presentación del libro, el diálogo de Asinelli sobre algunos de los desafíos en América Latina y el Caribe para cerrar sus huecos y crecer de manera equitativa. «Vivimos en un momento en que todo es urgente. Todo es para ayer. En general, los gobernantes necesitan dar soluciones rápidas a los problemas de cada uno de sus países. Esa situación choca con problemas de integración. Por lo tanto, deben ver las macrotendencias y acordar los espacios de diálogo que existen, como la alianza del Pacífico, la alianza, el Celac y los bancos de desarrollo usan las organizaciones multilaterales, que a menudo pueden proporcionar un día a largo plazo, como el día, como el día de la alianza del Pacífico, no es un día, no sea un día, no sea un día, no sea un día, no sea un día. «Dijo el autor.
De acuerdo en «asuntos macro». Aproveche todo el potencial de la región. Buscar desarrollo social y humano. Esos son algunos desafíos mencionados por Asinelli, quien se desempeñó como subsecretario de relaciones financieras internacionales para el desarrollo en Argentina. «Soy uno de los que cree que hay un espacio para estar de acuerdo en estos problemas macro. ¿Quién puede estar en desacuerdo con hacer una ruta que va del Pacífico al Atlántico para que nuestros productos tengan una ruta de salida? Sirve a cualquier gobernante. Desde el punto de vista logística, hoy es más barato enviar un contenedor a China que a Chile o Brasil. Inversión en infraestructura, por lo que es necesario que exista la competencia,» que lo haga a Chile.
Para el progreso de nuestra región, el autor señala a los jóvenes como un motor fundamental para el cambio. Sin embargo, advierte, y apoya con los estudios – que hay una sensación de desincentivo general de ese sector en temas políticos y hoy. «Los jóvenes podrán enfrentar cambios tecnológicos mucho más rápido que otras generaciones. También necesita equilibrarse con las otras generaciones. Por lo tanto, el libro propone un espacio para el diálogo entre los más jóvenes, que comprenderá mucho mejor el mundo de la tecnología. Es un círculo virtuoso que debe trabajarse, al igual que la apatía. En los últimos 10 o 15 años, aproximadamente 15 puntos del porcentaje de personas que creen que se han perdido la democracia».
La sostenibilidad climática, la innovación, el desarrollo territorial y democrático son algunos de los problemas abordados por el libro. La palabra integración aparece como otra de las claves, según la mirada de Asinelli. «La clave principal es la integración y capacidad de coordinación entre los estados y el fortalecimiento de las capacidades. No puede dejar ileso los estados. Necesita estados en igualdad de condiciones con el sector privado. Es clave que el sector privado invierta con objetivos claros y dirigidos; de lo contrario, sus esfuerzos se concentrarán solo cuando hay mayores ganancias».
-
Locales2 semanas ago
Intercambio de disparos en Pedro Juan Caballero deja múltiples aprehendidos y armas incautadas
-
Locales2 semanas ago
Asalto a inmobiliaria deja tres detenidos en Pedro Juan Caballero
-
Frontera2 semanas ago
Camión paraguayo con más de 50mil paquetes de cigarrillos de contrabando es interceptado en Ponta Pora
-
Policiales2 semanas ago
Intervención policial tras cadáver hallado en río Paraná desaparecido