Connect with us

Nacionales

Publicidad

Detienen a cuatro individuos por su presunta conexión con el ataque al jefe de prensa de Lambaré

Published

on

Detienen a cuatro individuos por su presunta conexión con el ataque al jefe de prensa de Lambaré
Publicidad
Comparte en:

La Policía Nacional detuvo a cuatro individuos tras realizar allanamientos simultáneos en cinco domicilios, en conexión con el atentado contra Fabián Costa, director de Comunicación de la Municipalidad de Lambaré.

Dentro de la investigación del atentado a Fabián Costa, director de prensa de la Municipalidad de Lambaré, quien sufrió disparos en su casa y vehículo por parte de desconocidos, la Policía llevó a cabo un operativo que incluyó allanamientos en cinco casas simultáneamente esta madrugada.

Como resultado, se detuvo a una persona y se aprehendieron a otras tres, dos de las cuales son menores de edad.

“Se les encontró nueve gramos de cocaína, 17 cartuchos y confiscamos también 7 celulares y otros objetos que podrían ayudarnos a encontrar el principal objetivo”, detalló el comisario Richard Vera, jefe de Homicidios Asunción.

La Policía no descarta que los detenidos pertenezcan a un grupo criminal involucrado también en el microtráfico.

Explora todas las ofertas en un solo lugar Descubre las mejores opciones de compra hoy

Advertisement
Cocaína incautada durante allanamientos simultáneos en la investigación del atentado a Fabián Costa.

Arma del primer detenido

Mauricio Aníbal Ortiz Peralta, de 34 años, jefe del Comando Ñemby de la barra brava del club Cerro Porteño y principal distribuidor de drogas en la ciudad, fue detenido como presunto responsable del atentado al hogar del periodista Fabián Costa en Lambaré. Se dice que actuó en colaboración con el Clan Rotela (CR).

Lea además:  Fábrica de colchones se incendia en Capiatá

Policías del departamento de Homicidios de Asunción lograron su captura, tras investigar el ataque ocurrido el 17 de septiembre, donde sicarios dispararon 22 tiros contra la residencia y el coche de Julio Fabián Costa Caballero, de 44 años, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, en el barrio Mariscal López.

Según la investigación, Mauricio sería el propietario del arma utilizada en el ataque al periodista Fabián Costa, aunque aún no se ha encontrado el arma.

Celulares y balas incautados durante allanamientos simultáneos en la investigación del atentado a Fabián Costa.
Celulares y balas incautados durante allanamientos simultáneos en la investigación del atentado a Fabián Costa.

La misma arma fue utilizada en atentados el 6 de septiembre en San Lorenzo, por lo que Mauricio tiene arresto domiciliario, y el 20 de abril en Villarrica, por el que recién ahora sería procesado.

Según Richard Vera, todos los detenidos son jóvenes y podría haber conexiones con el microtráfico.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

El «disfraz mafioso» del gobierno de Santiago Peña en el Hospital Nacional

Published

on

El «disfraz mafioso» del gobierno de Santiago Peña en el Hospital Nacional
Publicidad
Comparte en:

El 24 de septiembre del año pasado, el presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia Ocampos anunciaron una significativa inversión en el Hospital Nacional de Itauguá tras detectar las pésimas condiciones del lugar. La inversión será de 150 millones de dólares, mientras los médicos aún buscan de cualquier forma conseguir jeringas, lo cual ha sido calificado como un «maquillaje mafioso» por el doctor Jesús Irrazábal, del sindicato de médicos del hospital. Según él, las mejoras se han enfocado solo en áreas sostenidas por la prensa y ya al borde del colapso, mientras otras, como el quirófano para mujeres, siguen sin arreglar.

Nuevos hospitales, como el proyectado en la Costanera de Asunción, enfrentarán problemas similares de falta de personal, tal como ocurrió con la apertura del Hospital de Coronel Oviedo, donde muchos médicos fueron trasladados y pocos reemplazos fueron encontrados. La ausencia de profesionales capacitados y los altos costos sin efectividad real en la atención sanitaria también son preocupaciones principales.

Publicidad

Las autoridades del gobierno parecen desconectadas de la realidad sanitaria, ya que podrían realizar intervenciones económicas y eficaces sin necesidad de construir más hospitales. A pesar del esfuerzo por combatir el virus sincitial con vacunas, se adquirieron solamente 41,000 dosis para una población pediátrica de 100,000, limitando así la cobertura.

Lea además:  Explosión de transformador causa lesiones a cuatro trabajadores en Hernandarias

Recientemente, la ministra de Salud, María Teresa Barán, inauguró una sala en el Hospital de Itauguá sin reunirse con los médicos para discutir las necesidades del hospital. Actualmente, en Paraguay, los problemas de natalidad son serios, demandando reajustes salariales para el personal médico y una reestructuración urgente de personal para asegurar que las jubilaciones no se vean afectadas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Indígenas anuncian cierre indefinido de ruta desde el martes próximo

Published

on

Indígenas anuncian cierre indefinido de ruta desde el martes próximo
Publicidad
Comparte en:

San Estanislao: Comunidades indígenas anuncian protestas

Líderes de comunidades indígenas del sur y norte de San Pedro han comunicado que retomarán las manifestaciones con cierres intermitentes de las rutas PY08 y PY03 desde el próximo martes. El objetivo es exigir la destitución del presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, y la reapertura de la oficina central.

La concentración se realizará en tres ubicaciones: Guayaybí y Gral. Resquín en la ruta PY08, y en Yrybucuá, en la ruta PY03, frente a la comunidad Yapy de la parcialidad Ava Guaraní. Los organizadores planean realizar cortes intermitentes en ambas vías hasta que sus demandas sean atendidas por el presidente de la República, Santiago Peña. De no obtener respuesta, continuarán las manifestaciones indefinidamente.

Publicidad

Ceferiano Romero, líder de la comunidad Ñu Apu’a en el distrito de Choré, afirmó que los habitantes indígenas no permitirán que Juan Ramón Benegas siga en su puesto, considerándolo incapaz para el cargo.

Romero hizo un llamado al presidente Peña para que escuche las demandas de los pueblos originarios, ya que consideran que son justas y necesarias debido a que la administración actual del Indi no favorece sus necesidades.

Por otro lado, Esteban Vera, líder de la comunidad Yapy de Yrybucuá, señaló que no habrá diálogo con funcionarios del Indi ni con el Gobierno hasta recibir una respuesta favorable a sus solicitudes, ya que llevan tiempo exigiendo la destitución del presidente del Indi y la reapertura de la oficina central, sin éxito hasta ahora.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fiscalía recomienda a la Corte hacer lugar a la acción de Kattya González
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Mañana termina la Fiesta Nacional de las Colectividades en Hohenau

Published

on

Mañana termina la Fiesta Nacional de las Colectividades en Hohenau
Publicidad
Comparte en:

Este destacado acontecimiento, que invita a explorar y disfrutar la riqueza cultural de las Colonias Unidas, concluirá su ciclo 2025 este domingo con una nutrida agenda de actividades. También se espera la coronación de la nueva Reina Nacional de las Colectividades, el evento central de esta gran festividad.

Con una variada oferta gastronómica y las encantadoras tradiciones de 11 países, la Fiesta Nacional de las Colectividades finalizará su 13ª edición la noche de este domingo en el Parque de las Naciones, en el distrito de Hohenau.

El evento atrajo a miles de visitantes de diferentes partes del país y del extranjero. Para los organizadores, simboliza la unidad y la diversidad que caracterizan a la Capital Nacional de los Inmigrantes.

En el Parque de las Naciones se instalaron 11 puestos temáticos representando a las naciones participantes: Paraguay, Polonia, Italia, Alemania, Brasil, Japón, Suiza, Argentina, Ucrania, Países Bajos y Bélgica. Estos puestos destacan elementos culturales y ofrecen delicias culinarias típicas.

La festividad culminará con la elección de la nueva Reina Nacional de las Colectividades, título que actualmente ostenta Alma Bronstrup, representante de la comunidad alemana.

Las actividades finales tienen un costo de entrada de G. 30.000, disponible en la boletería, con acceso a partir de las 18:00.

El espectáculo empezará a las 20:00 con la Orquesta Municipal de Hohenau. Luego, la actual reina, Alma Bronstrup, participará junto a la Academia de Danza de Rosanna Paredes.

Lea además:  Explosión de transformador causa lesiones a cuatro trabajadores en Hernandarias

Las candidatas de las colectividades desfilarán con sus trajes tradicionales y se presentará Ricardo Flecha y su grupo.

Advertisement

La coronación de la nueva reina se realizará a las 22:00, seguida por las actuaciones de Los Verduleros, Caramba Cumbia y DJ Marcelo Cáceres.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!