Nacionales
Detenido con más de media tonelada de tres tipos de marihuana en Minga Guazú
Un hombre fue detenido este martes con más de media tonelada de marihuana de varios tipos como marroquí, skunk y la tradicional, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Se presume que la droga iba a ser llevada al Brasil.
Los agentes especializados antidroga, Elvio Aguilera e Ingrid Cubilla, intervinieron este martes en el Operativo Stank, que derivó en la detección de un centro de acopio y la detención de Rafael Junior Jara Dávalos, de 27 años.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron este martes una vivienda ubicada en el kilómetro 16 de Minga Guazú. Conforme a un trabajo de inteligencia y vigilancia se había logrado la ubicación e identificación del depósito de cargamentos de marihuana cuyo destino final sería el mercado brasileño.
En una de las dependencias del depósito se encontró un cargamento de marihuana, distribuido en varios tipos como: marroqui, skunk y prensada tradicional, cuya presentación se observó en varios paquetes de forma rectangular, envueltos con cinta de embalaje y también envasados al vacío, con un peso total aproximado de 595,416 kilos.
La Fiscalía informó que se incautaron un total de 3,925 kilos de marihuana marroquí, 16,445 kilos de tipo skunk y 575,046 kilos de la droga prensada.
Además, se incautaron aparatos celulares y dinero en efectivo. Las evidencias requisadas y el detenido quedaron a disposición de la agente Ingrid Cubilla, de Asunción, quien ordenó el traslado y custodia de Jara Dávalos a la sede de la Senad, en la capital.
El fiscal Elvio Aguilera informó a un medio local que la marihuana prensada estaba distribuida en 32 paquetes, como así también, hallaron bidones de plástico con sustancias estupefacientes.
“Llama la atención que no es marihuana prensada la que tenía los bidones, se trata de otro tipo de marihuana, es el marroquí con mucho más elevado el costo, como así también una vez pase al lado brasileño eleva el costo”, agregó.
Dijo que el detenido estaría vinculado a un grupo importante de traficante y que sería un eslabón, quien presta su vivienda para que se guarde y luego ser enviado por otros integrantes de la banda criminal.
Los costos de la droga
Según informaciones manejadas, la variedad skunk es una planta que germina y crece en una emulación de invernadero al aire libre.
El crecimiento de la misma sería en un menor tiempo que la marihuana tradicional, teniendo el THC mucho más elevado que la tradicional, y el precio oscilaría entre G. 4 millones el kilo, en el mercado local, y una vez en el mercado internacional alcanzaría un precio de G. 9 millones por cada kilo.
Mientras el marroquí es una variación de la marihuana donde la obtención del concentrado del THC, sería de una forma de filtrado al frío, del que se obtiene de manera diferente el producto final, pudiéndose agregar algún tipo de producto que altere la composición de la droga final, teniendo un valor en el mercado local de G. 5.500.000, elevando el doble su precio en el mercado extranjero.
Fuente: Última Hora
16 de noviembre de 2025 – 11:53
Debido a las fuertes lluvias recientes en el norte del país, el río Apa se ha desbordado. Esto ha dejado fuera de servicio la balsa que permitía el cruce hacia Caracol, Brasil. Además, el riacho Kalí también ha sobrepasado su cauce e inundó la carretera que conecta con el río Apa.
Las lluvias continuaron en el distrito de San Carlos del Apa, a 171 kilómetros de la capital del primer departamento, afectando zonas del departamento de Amambay y de Brasil, lo que causó el desbordamiento del río Apa. El nivel del río subió notablemente y la balsa es actualmente inutilizable, según los residentes locales. La balsa, que transporta personas y vehículos, está inhabilitada y no se puede cruzar al Brasil. Un video muestra el agua saliendo de su cauce normal y la balsa fuera de uso.
Los habitantes de San Carlos del Apa informaron que el riacho Kalí también desbordó, sobrepasando la carretera que lleva del pueblo al río Apa. Las lluvias persistían hasta ayer en el departamento de Concepción.
La semana anterior, las lluvias que alcanzaron rápidamente los 150 milímetros también causaron el desbordamiento del estero Guasu, a unos 3 kilómetros del centro urbano de San Carlos del Apa.
Descubre todas las ventajas en un solo lugar y únete al canal de ABC en WhatsApp.

Nacionales
EBY: Según director paraguayo, la deuda de Argentina por cesión de energía es de solo US$ 31 millones
16 de noviembre de 2025 – 08:00
Reactivación de las obras de Aña Cuá
La reanudación oficial de las obras del brazo Aña Cuá de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) coincide con una mejora en los pagos de Argentina por la cesión y uso de energía. Luis Benítez, director de la EBY, informó que aunque Argentina tiene una deuda de 31 millones de dólares con nuestro gobierno, esta cantidad es mucho menor que en el pasado.
El director paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez, mencionó que la deuda de Argentina por la energía cedida llega a 31 millones de dólares. Según él, este monto es el más bajo comparado con deudas históricas que alcanzaron hasta 150 millones de dólares. Benítez afirmó que el gobierno argentino actual "paga bien" y que se está cumpliendo con el acuerdo de la tarifa provisional de 28 dólares por MWh, lo cual ha sido vital para liberar recursos. También destacó que recientemente Argentina abonó siete millones de dólares, que se transfirieron al Ministerio de Economía y Finanzas de nuestro país para distribuirse como regalías a las gobernaciones y municipios.
El director subrayó que este flujo de caja estable, garantizado por el acuerdo tarifario, está financiando la reactivación de Aña Cuá y permite impulsar “otras obras detenidas”.
Impacto en la economía
La reanudación de las obras de Aña Cuá tiene un impacto socioeconómico fuerte en el área. Benítez destacó la llegada de numerosos trabajadores de Ayolas, San Cosme, San Ignacio y otras ciudades cercanas, tanto de Paraguay como de Argentina. También enfatizó la política de contratar mano de obra local, lo que beneficia a quienes viven cerca de la obra, aunque se considerará la contratación de técnicos externos si se requiere especialización no disponible localmente.
Las obras tendrán una duración de cuatro años, proporcionando “empleo seguro” y fortaleciendo la economía local.
Cronograma
El cronograma de la obra se mantiene, previendo finalizar en cuatro años y poner en funcionamiento la primera de tres turbinas en junio de 2028.
En cuanto a lo financiero, el director habló sobre los costos ajustados del proyecto, que actualmente ascienden a 620 millones de dólares, abarcando obras civiles y electromecánicas. Este costo sigue siendo inferior al valor de referencia original de 650 millones de dólares de 2018. Explicó que la obra civil, inicialmente adjudicada en 193,2 millones de dólares, tuvo cinco adendas, siendo la última de 50 millones de dólares, lo que permitió al consorcio Aña Cuá WRT reanudarla.
El 16 de noviembre, Santiago Peña Palacios, presidente de Paraguay, celebra su 47 cumpleaños. Su carrera ha sido meteórica, impulsada por el apoyo del cartismo, lo que lo llevó a la presidencia. Sin embargo, su mandato está bajo constante crítica por conflictos de intereses, falta de transparencia y corrupción.
Comienzos y carrera política
Peña, economista graduado de la Universidad Católica de Asunción y con una maestría de la Universidad Columbia en Nueva York, inició su trayectoria en el Banco Central del Paraguay (BCP) de 2000 a 2009. Trabajó en el Departamento de Estudios Monetarios y Financieros y el Departamento de Operaciones de Mercado Abierto. Luego, se trasladó a Washington D.C. para trabajar en el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Departamento Africano.
Antes de su nombramiento como Ministro de Hacienda, Peña formaba parte del Directorio del BCP. En 2015, a los 36 años, fue designado Ministro de Hacienda por el presidente Horacio Cartes, puesto que ocupó hasta 2017.
Peña se afilió al Partido Colorado el 29 de octubre de 2016, asegurando su continuidad como ministro tras la decisión de Cartes de trabajar únicamente con miembros del partido.
Progreso hacia la presidencia
En 2017, Peña abandonó el Ministerio de Hacienda para postularse como precandidato presidencial por el movimiento Honor Colorado, liderado por Horacio Cartes. Fue derrotado por Mario Abdo Benítez en las internas de ese año.
Luego de su derrota, Cartes lo acogió en el sector privado, incorporándolo a uno de sus bancos mientras continuaba involucrado en la política.
En 2022, nuevamente como precandidato, Peña venció a Arnoldo Wiens en las internas del Partido Colorado. En las elecciones generales de abril de 2023, junto con Pedro Alliana, ganaron con más del 43% de los votos, continuando con el liderazgo colorado por cinco años más.
Peña llegó a la presidencia gracias al “cartismo” y para algunos críticos es un “títere” de Horacio Cartes, considerado “significativamente corrupto” por Estados Unidos. Durante su campaña, fue criticado por temas de corrupción y nepotismo.
Controversias durante su mandato
Desde el 15 de agosto de 2023, cuando asumió el gobierno, Peña ha enfrentado críticas por posibles irregularidades y conflictos de interés, respondiendo a menudo de manera agresiva hacia los medios.
-
Conflictos de intereses con UENO:
Peña ha sido cuestionado por su relación con UENO y el manejo de fondos jubilatorios del IPS. Tras ser interrogado por un periodista, reaccionó calificando el asunto de "mentira nefasta". Vendió su participación en UENO Holding Saeca en abril de 2025 tras asociarse con empresas que obtuvieron beneficios significativos durante su administración. -
Patrimonio y lujos:
A pesar de su discurso de austeridad, su patrimonio ha crecido significativamente desde que afirmó no tener “ni un peso” en 2017. Ahora es dueño de una lujosa vivienda en San Bernardino, a la que accedió en un helicóptero de la Fuerza Aérea. -
Costos de viajes internacionales:
Peña ha realizado frecuentemente viajes al extranjero desde que asumió la presidencia, justificando que son para atraer inversiones. Sin embargo, el costo de estos viajes es un punto continuo de discusión. -
Conflictos con la prensa:
Peña ha acusado a la prensa de "extorsión" y "manipulación" cuando se han revelado asuntos personales o profesionales controvertidos, a pesar de haber apoyado la libertad de expresión en el pasado. -
Escándalo de “los sobres del poder”:
Recientemente, salió a la luz un escándalo que involucra la aparición de sobres con dinero en la residencia presidencial, denunciado por una exempleada. La procedencia del dinero no se ha explicado y revela la desconexión personal de Peña con empresarios fuera de la agenda oficial.
A sus 47 años, Santiago Peña enfrenta una tormenta política, rodeado de críticas y en una situación donde su discurso de transparencia está siendo cuestionado. En lugar de celebrar, el país observa cómo el poder se torna más opaco bajo su liderazgo, dejando en el aire más preguntas que respuestas.
-
Nacionales2 semanas agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales1 semana agoEncuentran en el monte a empleado desaparecido en San Pedro y lo rescatan a caballo
-
Nacionales2 semanas agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel
-
Nacionales5 días agoDesarticulan grupo de microtráfico que involucraba a indígenas en Filadelfia





