Nacionales
Detenido con más de media tonelada de tres tipos de marihuana en Minga Guazú
Un hombre fue detenido este martes con más de media tonelada de marihuana de varios tipos como marroquí, skunk y la tradicional, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Se presume que la droga iba a ser llevada al Brasil.
Los agentes especializados antidroga, Elvio Aguilera e Ingrid Cubilla, intervinieron este martes en el Operativo Stank, que derivó en la detección de un centro de acopio y la detención de Rafael Junior Jara Dávalos, de 27 años.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron este martes una vivienda ubicada en el kilómetro 16 de Minga Guazú. Conforme a un trabajo de inteligencia y vigilancia se había logrado la ubicación e identificación del depósito de cargamentos de marihuana cuyo destino final sería el mercado brasileño.
En una de las dependencias del depósito se encontró un cargamento de marihuana, distribuido en varios tipos como: marroqui, skunk y prensada tradicional, cuya presentación se observó en varios paquetes de forma rectangular, envueltos con cinta de embalaje y también envasados al vacío, con un peso total aproximado de 595,416 kilos.
La Fiscalía informó que se incautaron un total de 3,925 kilos de marihuana marroquí, 16,445 kilos de tipo skunk y 575,046 kilos de la droga prensada.
Además, se incautaron aparatos celulares y dinero en efectivo. Las evidencias requisadas y el detenido quedaron a disposición de la agente Ingrid Cubilla, de Asunción, quien ordenó el traslado y custodia de Jara Dávalos a la sede de la Senad, en la capital.
El fiscal Elvio Aguilera informó a un medio local que la marihuana prensada estaba distribuida en 32 paquetes, como así también, hallaron bidones de plástico con sustancias estupefacientes.
“Llama la atención que no es marihuana prensada la que tenía los bidones, se trata de otro tipo de marihuana, es el marroquí con mucho más elevado el costo, como así también una vez pase al lado brasileño eleva el costo”, agregó.
Dijo que el detenido estaría vinculado a un grupo importante de traficante y que sería un eslabón, quien presta su vivienda para que se guarde y luego ser enviado por otros integrantes de la banda criminal.
Los costos de la droga
Según informaciones manejadas, la variedad skunk es una planta que germina y crece en una emulación de invernadero al aire libre.
El crecimiento de la misma sería en un menor tiempo que la marihuana tradicional, teniendo el THC mucho más elevado que la tradicional, y el precio oscilaría entre G. 4 millones el kilo, en el mercado local, y una vez en el mercado internacional alcanzaría un precio de G. 9 millones por cada kilo.
Mientras el marroquí es una variación de la marihuana donde la obtención del concentrado del THC, sería de una forma de filtrado al frío, del que se obtiene de manera diferente el producto final, pudiéndose agregar algún tipo de producto que altere la composición de la droga final, teniendo un valor en el mercado local de G. 5.500.000, elevando el doble su precio en el mercado extranjero.
Fuente: Última Hora
Nacionales
Cerca del 70% del presupuesto público fue asignado a sueldos, deuda y pensiones
Entre enero y septiembre de 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) comunicó que las transferencias de recursos financieros del sector público, incluyendo la Deuda Flotante 2024, sumaron G. 48,9 billones (aproximadamente US$ 6.300 millones según el tipo de cambio promedio del periodo). Este total, que considera todas las fuentes de financiamiento (Recursos del Tesoro, Crédito Público e Institucionales), indica la envergadura del gasto público dedicado a compromisos salariales, servicios básicos, transferencias y deuda. Se refleja así la rigidez del gasto corriente en el Presupuesto General de la Nación.
Según el informe, los rubros con mayor asignación fueron Remuneraciones Básicas, Deuda Externa y Transferencias a Jubilaciones y Pensiones, sumando cerca del 70% del total. El componente salarial fue significativo, con Remuneraciones Básicas, Varios y Otros Servicios Personales alcanzando G. 16,96 billones (36,5% del total ejecutado), principalmente de la Fuente 10, evidenciando la dependencia del presupuesto de ingresos tributarios para financiar salarios.
La Deuda Externa se ubicó en segundo lugar con G. 7,21 billones, mayormente financiada con Recursos del Tesoro. Incluyendo la Deuda Interna, la asignación se acercó al 20% del total, mostrando el peso creciente de los compromisos financieros pasados.
Transferencias a Jubilaciones y Pensiones absorbieron G. 6,52 billones (14% del total), vinculadas al financiamiento previsional del sector público, destacando la presión fiscal sobre el Tesoro.
Otros rubros menores incluyen Inversiones, Transferencias Consolidadas de Capital y Medicamentos, aunque su participación es menor comparada con los principales componentes.
En términos de financiamiento, la Fuente 10 aportó G. 29 billones del PGN (62,5% del total), la Fuente 20 contribuyó con G. 8,69 billones (18,7%), y la Fuente 30 con 8,75 billones (18,8%). Esta distribución muestra que el Tesoro sigue siendo clave, pero los créditos externos y otras fuentes complementan significativamente el financiamiento público.
El informe también menciona la Deuda Flotante de 2024 que fue de G. 2,38 billones, mayormente de la Fuente 10 (77,2%) y la Fuente 20 (14,1%), reflejando compromisos pendientes de años anteriores.
En general, las transferencias durante los primeros nueve meses del año muestran una fuerte concentración del gasto en componentes rígidos como remuneraciones, pensiones y deuda, limitando recursos para inversión pública o programas de desarrollo, en un contexto de búsqueda de sostenibilidad fiscal y eficiencia del gasto.
La información del MEF plantea el desafío de mejorar la eficiencia y flexibilidad en la asignación de recursos para orientar el gasto público hacia el crecimiento económico y el desarrollo social con impacto nacional.
Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.
El Partido Demócrata Cristiano (PDC), liderado por su presidente Hugo López, llevó a cabo su convención nacional ayer, donde se decidió apoyar una acción de inconstitucionalidad contra la Ley N° 6501/2020, que modificó la normativa de Financiamiento Político.
Esta postura reafirma el documento presentado el 31 de julio de 2025 ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia por los representantes legales del partido, Eduardo Pérez y Jorge Darío Cristaldo Montaner. Cristaldo argumenta que la ley transforma a Paraguay en un estado autocrático al hacer que la Justicia Electoral actúe como un ente subordinado al Poder Ejecutivo, colaborando con la Seprelad.
«La Ley 6501 trata a los ciudadanos como si fueran presuntos delincuentes involucrados en Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, por lo que viola el artículo 124 de la Constitución», señala.
La convención incluyó tanto sesiones ordinarias como extraordinarias, donde se examinaron los resultados de las elecciones de 2023. En la reunión ordinaria se discutió la convocatoria para renovar autoridades y establecer fechas para elecciones internas municipales.
En la convención extraordinaria se aprobó un pronunciamiento político sobre la situación del partido y del país, redactado también por Cristaldo Montaner. Además, se revisaron las modalidades de participación en las elecciones municipales y se actualizó el estatuto. Pérez lideró la mesa de la convención, acompañado por María Luisa Bello como vicepresidenta y Filemón Delvalle como secretario.

Nacionales
Peña felicita al pueblo argentino por triunfo del oficialismo de Milei en elecciones legislativas
Aquí tienes una versión parafraseada del contenido:
El presidente Santiago Peña congratuló al pueblo argentino después de las elecciones legislativas, donde el partido La Libertad Avanza logró más del 40% de los votos. Peña enfatizó la importancia del diálogo y la búsqueda de acuerdos en el Congreso para fomentar el bienestar y el progreso de Argentina.
Santiago Peña, presidente de la República, hizo una declaración tras las elecciones legislativas en Argentina, donde el partido liderado por Javier Milei, La Libertad Avanza, logró una victoria significativa sobre el peronismo.
Peña, desde su cuenta en X (anteriormente Twitter), felicitó al país vecino destacando la madurez cívica de los argentinos.
“Enviamos nuestras más sinceras felicitaciones al pueblo argentino por la jornada electoral de hoy. Las elecciones legislativas fortalecen el proceso democrático y reflejan el compromiso cívico del pueblo argentino”, mencionó el mandatario.
En su publicación, también expresó que confía en que el Congreso argentino alcanzará acuerdos que promuevan la estabilidad y el progreso.
“Confiamos en que, tras estos resultados y mediante un diálogo constructivo, el Congreso de la nación hermana encontrará los consensos necesarios para impulsar reformas que contribuyan al bienestar y desarrollo del país”, afirmó.
Según los datos oficiales del Ministerio del Interior argentino, con más del 90% de los votos contados, el partido de Milei obtuvo más del 40% de los votos, superando al bloque peronista que consiguió un 31,64%.
-
Nacionales1 semana ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía2 semanas agoExpo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales2 semanas agoTrabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales4 días agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón





