Connect with us

Nacionales

Publicidad

Detención de hija de Ramos es clave para el caso de secuestro de Félix Urbieta, consideran autoridades

Published

on

Detención de hija de Ramos es clave para el caso de secuestro de Félix Urbieta, consideran autoridades
Publicidad
Comparte en:

Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.

En una conferencia de prensa llevada a cabo en la mañana de este domingo en el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) de Arroyito, las autoridades brindaron detalles sobre la detención de Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 23 años, hija de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López. Esta detención se considera un hito importante en la investigación del secuestro de Félix Urbieta, ocurrido el 12 de octubre de 2016.

Según lo informado por los funcionarios, la captura de Ramos Ramírez se produjo como resultado de tareas de inteligencia que derivaron en la interceptación de dos mujeres en la vía pública de la localidad de Salinas Cué, distrito de Horqueta.

Durante el operativo, una de ellas logró huir disparando, mientras que Lourdes Teresita fue aprehendida.

Las autoridades valoran su detención como un avance significativo, ya que la información que pueda proporcionar es crucial para el caso.

La mujer que huyó sería Lourdes Ramírez, esposa de Alejandro y madre de la detenida, según los investigadores.

Lea además:  Comparación de Santi con Japón: La gente solo tiene para comer arroz, dicen y le sugieren el “harakiri” por su mansión

Durante el registro de la mochila táctica de la joven se encontraron varios indicios como una pistola, dos teléfonos celulares, ropa y alimentos, elementos que serán analizados en el marco de la investigación.

En la conferencia participaron representantes de las fuerzas de seguridad y la Justicia, entre ellos el general brigadier Abel Acuña, comandante del Comando de Operaciones de Defensa Interna; el coronel Carlos Casco, comandante del Batallón de Inteligencia Militar; la fiscala adjunta Alma Zayas, el fiscal interviniente Pablo Zárate, el coronel Julio Alarcón, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC); y el comisario Nimio Cardozo, jefe de Antisecuestro de la Policía Nacional.

Advertisement

El general Abel Acuña remarcó que la detención de Lourdes Teresita Ramos Ramírez marca un avance en la investigación del caso Urbieta, ofreciendo nuevas esperanzas en la búsqueda de justicia y en la resolución de este caso que ha conmovido a la sociedad.

Las autoridades continúan trabajando para esclarecer todos los detalles de este suceso y asegurar la captura de quienes aún permanecen en libertad.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Conductor presuntamente se queda dormido y choca contra columna de ANDE

Published

on

Conductor presuntamente se queda dormido y choca contra columna de ANDE
Publicidad
Comparte en:

Un automóvil chocó frontalmente contra una columna de la ANDE hoy de madrugada, resultando el conductor con heridas leves. Él manifestó haber perdido el control del vehículo al quedarse dormido.

A las 02:00, la Policía Nacional recibió un aviso sobre un accidente en la avenida Bruno Guggiari, Asunción. Un coche impactó de lleno con una columna de la ANDE y quedó atascado en ella.

Los bomberos, al llegar, encontraron al conductor atrapado por el cinturón de seguridad, consciente pero con dolor abdominal.

Publicidad

El hombre no sufrió heridas graves, solo algunas lesiones menores por el cinturón.

El conductor, Eduardo Bertoldino Leal Vera, chileno de 57 años, habría perdido el control del automóvil al dormirse.

El coche quedó prácticamente destrozado en la parte delantera tras el impacto.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  El Monstruo elige no retornar a Perú y se quedará en Emboscada
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología: ¿cómo será el clima hoy en Paraguay y cuándo regresa la lluvia?

Published

on

Meteorología: ¿cómo será el clima hoy en Paraguay y cuándo regresa la lluvia?
Publicidad
Comparte en:

En la mayoría del país, el clima permanece estable hoy miércoles y no se esperan lluvias. Sin embargo, en los próximos días podrían ocurrir tormentas eléctricas en ciertas áreas.

Escrito por ABC Color

22 de octubre de 2025 – 05:27

Según el pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología, se anticipa un día cálido a caluroso, con cielos parcialmente nublados y vientos del noreste moderados. No se prevén lluvias o tormentas en la mayoría de las regiones, aunque algunas partes del Chaco y el norte de la Región Oriental podrían experimentar lluvias dispersas.

Estas precipitaciones podrían extenderse a gran parte del país mañana jueves, con posibilidad de tormentas eléctricas en lugares como Asunción. No se espera lluvia el viernes, pero habrá cielos nublados que indican un fin de semana posiblemente lluvioso.

Este miércoles, el clima en Paraguay es cálido y caluroso, con temperaturas máximas de 31 grados en Asunción, 29 en Ciudad del Este y Encarnación, y hasta 38 en el Chaco.

Lea también: Clima estable hoy según Meteorología, pero podrían haber lluvias próximamente.

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Las temperaturas de mañana serían ligeramente más bajas, mientras que el viernes se espera un notable aumento, alcanzando los 36 grados en la capital.

Advertisement
Lea además:  Comparación de Santi con Japón: La gente solo tiene para comer arroz, dicen y le sugieren el “harakiri” por su mansión

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Aumento de más del 25% en depósitos públicos refuerza su papel en el financiamiento bancario

Published

on

Aumento de más del 25% en depósitos públicos refuerza su papel en el financiamiento bancario
Publicidad
Comparte en:

En septiembre de 2025, los recursos públicos totales ascendieron a US$ 3.324 millones, el nivel más alto del año, comparado con los US$ 2.647 millones de julio de 2024, reflejando un incremento del 25% en catorce meses. Esto indica una mayor liquidez y una tendencia a mantener fondos en el sistema financiero.

El crecimiento empezó a tomar forma en abril de 2025, cuando los depósitos eran de US$ 2.622 millones, mostrando desde entonces un continuo aumento.

En cuanto a los tipos de instrumentos, los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) lideraron, alcanzando US$ 1.812 millones en septiembre, más de la mitad del total, con un crecimiento interanual cercano al 24%.

Los Depósitos a la Vista llegaron a US$ 1.225 millones, aumentando desde inicios de año, cuando eran aproximadamente US$ 800 millones. Esto muestra una mayor liquidez por parte de los organismos públicos, vinculado al flujo fiscal y a la ejecución parcial de programas e inversiones.

Por su parte, los fondos en Cuenta Corriente se mantuvieron más estables, con US$ 286 millones comparados con US$ 270 millones en julio de 2024. Esto se relaciona con movimientos de fondos para gastos operativos, pagos institucionales y transferencias.

En términos de depósitos públicos, el Ministerio de Economía y Finanzas indicó que en moneda extranjera ascendieron a US$ 661,2 millones, distribuidos en un 46,1% para organismos del Estado, 32,1% para empresas públicas y 20,9% para entidades de seguridad social.

Lea además:  Respuesta de legisladores al asesinato de militar que impidió robo de celular a “Tío Rico”

Los recursos en guaraníes fueron significativamente mayores, totalizando G. 18,6 billones. Los Fondos de Seguridad Social fueron los más destacados, con G. 10,7 billones, un 57,7% del total, seguidos por la Administración Central y otros entes.

Este panorama indica que una gran parte de los fondos públicos sigue dentro del sistema financiero, funcionando como respaldo de liquidez para la economía.

Advertisement

La dominancia de los depósitos públicos es crucial para el sistema financiero, ofreciendo una fuente importante y predecible de recursos. Sin embargo, también surge el desafío de ampliar la base de ahorro privado para reducir la dependencia del sector público y diversificar los recursos crediticios disponibles.

* Elaborado por MF Economía e Inversiones.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!