Connect with us

Varios

Publicidad

Destitución “para la foto”: ministra de Salud removió a viceministro, pero lo dejó como su asesor

Published

on

Destitución “para la foto”: ministra de Salud removió a viceministro, pero lo dejó como su asesor
Publicidad
Comparte en:

La ministra de Salud, María Teresa Barán, había destituido al viceministro de Salud, Santiago García, tras la escandalosa habilitación “para la foto” de la UTI neonatal en Villarrica, que derivó en la muerte de un recién nacido. Sin embargo, tras su remoción, García pasó a ser asesor de Barán y percibe un sueldo de casi G. 14 millones.

La ministra de Salud María Teresa Barán, anunció el pasado 4 de marzo, en conferencia de prensa, que el designado como viceministro de Atención Integral es el doctor Saúl Recalde.

Ninguno de los “acusados” por la ministra de Salud como responsables de aquel suceso, brindó declaraciones en ese entonces. Sin embargo, una auditoría realizada por un equipo conformado por la Superintendencia de Salud reveló, por ejemplo, que el doctor Derlis León, destituido por Barán de su cargo de director de Redes y Servicios, se había enterado de la habilitación del espacio neonatal apenas 72 horas antes. Este negó además haber estado involucrado en el proceso de ejecución de la obra y, tras su destitución, dejó Salud Pública.

Destitución “para la foto”: ministra colocó a exviceministro como asesor

Entretanto, el doctor Santiago García, funcionario del Ministerio de Salud desde el 2003, había sido nombrado como viceministro de Salud para la Atención Integral en abril del 2024, en reemplazo del doctor Miguel Olmedo.

Publicidad
El exviceministro de Salud, Santiago García, es asesor de la ministra María Teresa Barán y percibe mensualmente un sueldo de casi G. 14 millones.
El exviceministro de Salud, Santiago García, es asesor de la ministra María Teresa Barán y percibe mensualmente un sueldo de casi G. 14 millones.

Fuentes con las que consultó este medio afirman que la destitución de García se realizó -así como la habilitación de la UTI neonatal- exclusivamente “para la foto”, ya que la posición actual del médico está lejos de ser un escarmiento para alguien a quien la misma ministra presentó como uno de los supuestos responsables de permitir la habilitación apresurada y posterior cierre temporal de la UTI neonatal en Villarrica, como había expresado Barán en conferencia de prensa.

Lea además:  Mundial de Clubes: Musiala brilla con un triplete en el festival del Bayern - Fútbol Internacional

Ministra de Salud montó un show y se lavó las manos, critican

“Todo es un show. Le usaron como fusible (a García). Una vergüenza es”, opinó una de las fuentes consultadas por ABC, de quien se omiten sus datos por temor a represalias.

“Todos saben que es su asesor, que su oficina está al lado de la oficina de la ministra. Ella (Barán) le destituyó solo para culpar a alguien, para lavarse las manos”, afirmó otra de las fuentes consultas.

El presidente Santiago Peña (con gorra) y la ministra de Salud, María Teresa Barán (con chaleco rojo) durante la Inauguración "para la foto" de la Unidad de Terepìa Neonatal de Villarrica.
El presidente de la República, Santiago Peña junto con la ministra de Salud, María Teresa Barán y otras autoridades, durante la habilitación «para la foto» de la UTI neonatal de Villarrica. En la misma semana, el espacio fue desmantelado temporalmente, derivando esta negligencia en la muerte de un recién nacido.

Esta mañana, la ministra de Salud se presentó ante el Congreso de la Nación, donde recibió numerosos cuestionamientos a su gestión. Uno de los más críticos fue el senador Silvio “Beto” Ovelar, quien manifestó que casi de manera unánime los parlamentarios afirman dudar de la capacidad de gestión de Barán para seguir al frente de la cartera de Estado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Varios

Publicidad

General Caballero JLM: Vázquez, primera víctima del Clausura

Published

on

General Caballero JLM: Vázquez, primera víctima del Clausura
Publicidad
Comparte en:

General Caballero de Juan León Mallorquín perdió el viernes frente al Sportivo Luqueño 2-0 y tras su segunda derrota (la primera fue contra Cerro Porteño), decidió cambiar de timón con el deseo de enderezar su rumbo para evitar el descenso.

Lea más: Luqueño, contra viento y marea

Publicidad

Sebastián Vázquez, que había ascendido de la Reserva al plantel superior tras la salida de Troadio Duarte, totalizó 12 partidos, con dos victorias, cuatro empates y seis derrotas.

El nuevo entrenador “militar” será anunciado en breve. Uno de los candidatos es Felipe Giménez, conocedor de la casa, ya que fue auxiliar de Humberto Jesús Ovelar en la campaña consagratoria de la Intermedia 2021 y el ascenso a Primera.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Yamal juega con niños en la mayor favela de Brasil - Fútbol
Continue Reading

Varios

Publicidad

Con exhibición de fotos y el “papamóvil” conmemoran visita del papa Francisco a Paraguay

Published

on

By

Con exhibición de fotos y el “papamóvil” conmemoran visita del papa Francisco a Paraguay
Publicidad
Comparte en:

En el décimo aniversario de la visita del papa Francisco a Paraguay se llevó cabo hoy en la parroquia de La Encarnación, en Asunción, un encuentro conmemorativo que incluyó oraciones, una exhibición fotográfica y la presencia del “papamóvil” que utilizó el pontífice en 2015 durante sus tres días en el país.

El encuentro por el décimo aniversario de la visita del papa Francisco se extenderá hasta las 18:00 e incluye oraciones y el encendido de velas conmemorativas, además de una muestra fotográfica de la visita del pontífice.

El evento incluyó también una presentación del grupo musical Nazarenos, la proyección del documental audiovisual Francisco en Paraguay 2015 – Recuerdos de fe y un panel con testimonios de peregrinos y voluntarios que colaboraron con las actividades en torno a la visita del papa hace una década.

Publicidad
iglesia La Encarnación aniversario visita papa Francisco

La histórica visita del papa Francisco

iglesia La Encarnación aniversario visita papa Francisco

El pontífice argentino Jorge Bergoglio – quien falleció en abril de este año – visitó Paraguay entre el 10 y el 12 de julio de 2015. Fue el segundo papa de la Iglesia Católica en visitar Paraguay, luego del papa Juan Pablo II en 1988.

Video: Así recuerdan la visita del papa Francisco en el Bañado Norte

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Más sorpresas en segundo día de Wimbledon - Polideportivo
Continue Reading

Varios

Publicidad

Medicina: preocupa calidad de médicos y deficiencias en formación práctica

Published

on

By

Medicina: preocupa calidad de médicos y deficiencias en formación práctica
Publicidad
Comparte en:

Autoridades del Cones, Conarem y la Sociedad Paraguaya de Pediatría consideran que hay esfuerzos por mejorar la educación médica universitaria, pero preocupa la calidad de los egresados, por deficiencias en la formación práctica. Muchos atiende pacientes sin tener la experiencia suficiente.

La conclusión de los profesionales fue que actualmente se están realizando esfuerzos por mejorar la calidad en la formación universitaria médica, pero principalmente por deficiencias varias para acceder a los campos de práctica, en centros de salud, muchos se acaban comenzando a ejercer la medicina sin tener experiencia suficiente.

“Nosotros tenemos hoy 43.525 estudiantes universitarios, de los cuales 35.222 son brasileros, 136 argentinos, 178 distribuidos en otras nacionalidades, paraguayos, 7.989. Cuántos extranjeros se quedan en Paraguay, no tenemos porque eso pasa al circuito del Ministerio de Salud”, detalló Luis Ramírez.

A las pruebas de Conarem se presentan unos 1.900 médicos, pero solo hay 800 lugares para residencias.

Hasta el 5 de agosto del año pasado, el Ministerio de Salud reportaba unos 31.300 médicos con registro profesional para ejercer en Paraguay, añadió Invernizzi, aunque el dato no está diferenciado por nacionalidad. Por año no se inscriben para ejercer más de 4.000 médicos, agregó Moreno.

Medicina: faltan espacios para practicar y muchos médicos ejercen sin entrenamiento previo

En este mismo sentido, Weber explicó que para los exámenes de la Conarem y acceder a los tres años de residencia, de 1.900 que se presentan, 1.700 pasan los test, pero solo se ofrecen 800 lugares en campos de práctica, por lo que los demás, quedan “dando vueltas en el sistema” y “sin la capacidad de hacer su entrenamiento en la práctica, con pacientes en un centro formador, que tiene profesionales con la experiencia que los van a ir tutoreando”.

Lea además:  TSJE: ofertas y máquinas de votación serán analizadas por un mes

Añadió que “estos profesionales generalmente ingresan a los sistemas de emergencia, que es lo más preocupante, porque son los que nos van a auxiliar en un accidente, en una ambulancia y, como dice el doctor Moreno, no tienen la capacidad o el entrenamiento de los cursos de reanimación avanzados, por ejemplo, pediátrico, de adultos, o de trauma”.

Urgen planificar políticas públicas

El doctor Luis María Moreno remarcó que para garantizar la calidad educativa en medicina hay tres palabras claves, certificación, acreditación, habilitación. Indicó poco después que el Ministerio de Salud, al planificar un hospital debería calcular cuántos recursos humanos necesita, porque si hay pocas plazas para la especialización de intensivistas, “es poco probable que uno cubra las necesidades del país”.

En el país hay 43 carreras de medicina habilitadas por el Cones. Solo 22 están acreditadas por Agrncia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!