Connect with us

Nacionales

Publicidad

Después de ocho horas y ante la indignación de los conductores, la ruta Transchaco es desbloqueada por indígenas

Published

on

Después de ocho horas y ante la indignación de los conductores, la ruta Transchaco es desbloqueada por indígenas
Publicidad
Comparte en:

Los indígenas del Bajo Chaco bloquearon la ruta PY09, conocida como Transchaco, en Pozo Colorado, en el departamento de Presidente Hayes. Exigen la restitución de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena en Asunción. La protesta comenzó a las 08:00 y solo permitieron el paso a las 16:00, amenazando con retornar en una semana si no logran su objetivo.

Más de 300 indígenas de varias comunidades del Bajo Chaco interrumpieron el tránsito en el área del peaje en Pozo Colorado, según la Patrulla Caminera. Inicialmente, el bloqueo fue completo, sin permitir el paso ni siquiera de motocicletas.

Revisaron incluso el interior de una ambulancia que llevaba a un enfermo antes de permitir su avance.

Más información: Pozo Colorado: indígenas bloquean ruta Transchaco y provocan largas filas

La situación causó enormes filas de vehículos sin poder avanzar en ninguna dirección. Tras varias conversaciones, se acordó realizar el cierre de manera intermitente, liberando el tránsito cada media hora.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy

Advertisement
Las largas filas de vehículos detenidos por los indígenas en el bloqueo se extendieron por kilómetros.

El panorama era a veces desesperante por la gran cantidad de gente retenida y por las altas temperaturas típicas de la región. Estratégicamente, seleccionaron esta ubicación porque no hay desvíos posibles.

Lea además:  Adolescente es condenado tras abusar sexualmente de su hermana de 12 años

Martín Rojas, uno de los líderes indígenas, reportó que en la manifestación participaron más de 500 personas de distintas localidades y de las etnias sanapaná, nivaclé, angaité y enxet, todas en Presidente Hayes.

Reclamo por la sede en Asunción

El principal motivo de la protesta, según Rojas, es pedir la vuelta de la oficina central del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) a la capital. Mencionó que todas las otras entidades públicas principales están en Asunción, donde pueden resolver sus problemas, enfatizó.

Lea también: Nativos bloquean la ruta PY02 en Caaguazú solicitando que el Indi funcione de nuevo en Asunción

“Por ahora, decidimos levantar esta medida esperando una respuesta favorable. Exigimos también la salida del presidente del Indi, Juan Ramón Benegas, ya que es una persona insensible a las demandas indígenas. Tras una reunión con los líderes principales, decidimos esperar una semana para que se atiendan nuestros pedidos y, si la respuesta es negativa, volveremos a bloquear las rutas, esta vez con más participantes”, expresó.

Los indígenas bloquean la ruta durante ocho horas, autorizando el paso de manera intermitente.
Los indígenas bloquearon la ruta durante ocho horas, autorizando el paso de manera intermitente.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Empleado falleció electrocutado al abrir portón en un local de eventos de Asunción

Published

on

Empleado falleció electrocutado al abrir portón en un local de eventos de Asunción
Publicidad
Comparte en:

Un joven empleado falleció al sufrir una descarga eléctrica mientras intentaba abrir un portón metálico en un local de eventos en el barrio Luis Alberto de Herrera, Asunción. El incidente ocurrió el miércoles por la tarde y la Fiscalía ha cerrado el lugar para continuar con las investigaciones.

Óscar Daniel Ramos Medina, un paraguayo de 28 años y soltero, murió instantáneamente al recibir la descarga eléctrica cuando trataba de abrir el portón para que un vehículo ingresara al establecimiento «Ow Eventos», según informó el comisario Hugo Marín de la Comisaría 11ª Asunción.

Publicidad

El trágico suceso ocurrió alrededor de las 17:10. A pesar de la rápida intervención de los bomberos voluntarios y el servicio de emergencias médicas, los paramédicos confirmaron su muerte al llegar al lugar.

El sitio donde ocurrió el accidente es un depósito de materiales para eventos, y Ramos Medina trabajaba allí. Según ordenó el Ministerio Público, el lugar fue sellado para continuar las investigaciones el jueves a las 8:00, con la intervención del Departamento de Criminalística para determinar las causas del accidente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Diputados absolverán a intendentes de HC acusados de desviar millones
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

MADES sanciona a empresa arrocera por impacto ambiental en Ñeembucú

Published

on

MADES sanciona a empresa arrocera por impacto ambiental en Ñeembucú
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) multó al Grupo AV S.R.L. con 15.000 jornales mínimos por causar daños ambientales en Ñeembucú. También ordenó detener el proyecto y tomar medidas para restaurar el área afectada.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) finalizó el proceso administrativo contra el Grupo AV S.R.L., responsable de un Proyecto de Obras Hidráulicas y Cultivo de Arroz con Riego en Punta Diamante, distrito de Tacuaras, en Ñeembucú.

Tras la investigación, el MADES decidió imponer una multa de 15.000 jornales mínimos a la empresa por violar la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental, la Ley de Vida Silvestre y la Ley de Recursos Hídricos.

Acciones correctivas y compensatorias

Además de la multa, la empresa deberá realizar acciones correctivas y compensatorias para remediar los daños ambientales. Entre las principales medidas se encuentran:

Advertisement
  • Presentar un plan de restauración para las 4,54 hectáreas afectadas por el cambio de uso de suelo, conforme a la normativa vigente.
  • Restablecer la conectividad hidráulica del estero afectado a través de un Plan de Restauración basado en estudios que aseguren la recuperación del sistema hídrico.
Lea además:  Yamy Nal advierte sobre solicitudes de pérdida de investidura y una "cacería" de brujas en el Senado

Este plan deberá ser enviado a la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales (DGCCARN) para su revisión y aprobación.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El MADES advirtió que la empresa debe cumplir estrictamente con las normativas ambientales, bajo la amenaza de más sanciones. También dispuso la suspensión de las actividades del proyecto y de los efectos de la Resolución DGCCARN N° 1188/2016, hasta que el proyecto cumpla completamente con la legislación ambiental.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Rescatan y liberan una zarigüeya encontrada en la Junta Municipal

Published

on

Rescatan y liberan una zarigüeya encontrada en la Junta Municipal
Publicidad
Comparte en:

La Unidad de Prevención de Zoonosis del Gobierno de la Ciudad rescató a una zarigüeya, también conocida como comadreja o “mykure”, hallada en el área de la Junta Municipal. Posteriormente, fue liberada en el Parque Guasu Metropolitano, con el permiso de las autoridades ambientales.

La operación fue llevada a cabo por la Unidad de Prevención de Zoonosis, bajo la Dirección de Defensa del Consumidor, en colaboración con el Capitán González de la Dirección del Servicio de Defensa del Ambiente (DISERDAM) del Ministerio de Defensa Nacional, quien proporcionó el asesoramiento y la autorización técnica necesaria.

Publicidad

Juan Cabral, jefe de la Unidad, explicó que el rescate se realizó siguiendo los protocolos establecidos para fauna silvestre. Tras recibir la alerta del personal de la Junta Municipal, se trasladaron al lugar para capturar al animal de manera segura y proceder a su liberación en un entorno seguro.

Cabral resaltó la importancia de la zarigüeya en el control de plagas urbanas, a pesar de ser a menudo temida. Este animal desempeña un papel ecológico esencial al contribuir al control de insectos como cucarachas y alacranes. Por ello, no se debería atacarlo ni domesticarlo, dado que es una especie protegida.

La expansión urbana ha reducido los hábitats naturales de la zarigüeya, lo que justifica su presencia en áreas urbanas. Cabral exhortó a informar al municipio sobre cualquier hallazgo para permitir una intervención segura y proteger al animal.

Lea además:  Yamy Nal advierte sobre solicitudes de pérdida de investidura y una "cacería" de brujas en el Senado

El rescate y liberación fueron satisfactorios, con el respaldo de las autoridades ambientales y municipales.

Para reportes o solicitudes de rescate de fauna silvestre, la Unidad de Prevención de Zoonosis ofrece el número telefónico (021) 627 3000, interno 3297.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!