Connect with us

Nacionales

Publicidad

Después de ocho horas y ante la indignación de los conductores, la ruta Transchaco es desbloqueada por indígenas

Published

on

Después de ocho horas y ante la indignación de los conductores, la ruta Transchaco es desbloqueada por indígenas
Publicidad
Comparte en:

Los indígenas del Bajo Chaco bloquearon la ruta PY09, conocida como Transchaco, en Pozo Colorado, en el departamento de Presidente Hayes. Exigen la restitución de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena en Asunción. La protesta comenzó a las 08:00 y solo permitieron el paso a las 16:00, amenazando con retornar en una semana si no logran su objetivo.

Más de 300 indígenas de varias comunidades del Bajo Chaco interrumpieron el tránsito en el área del peaje en Pozo Colorado, según la Patrulla Caminera. Inicialmente, el bloqueo fue completo, sin permitir el paso ni siquiera de motocicletas.

Revisaron incluso el interior de una ambulancia que llevaba a un enfermo antes de permitir su avance.

Más información: Pozo Colorado: indígenas bloquean ruta Transchaco y provocan largas filas

La situación causó enormes filas de vehículos sin poder avanzar en ninguna dirección. Tras varias conversaciones, se acordó realizar el cierre de manera intermitente, liberando el tránsito cada media hora.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy

Advertisement
Las largas filas de vehículos detenidos por los indígenas en el bloqueo se extendieron por kilómetros.

El panorama era a veces desesperante por la gran cantidad de gente retenida y por las altas temperaturas típicas de la región. Estratégicamente, seleccionaron esta ubicación porque no hay desvíos posibles.

Lea además:  Contraloría comienza a inspeccionar al Congreso por el uso de fondos provenientes de Taiwán

Martín Rojas, uno de los líderes indígenas, reportó que en la manifestación participaron más de 500 personas de distintas localidades y de las etnias sanapaná, nivaclé, angaité y enxet, todas en Presidente Hayes.

Reclamo por la sede en Asunción

El principal motivo de la protesta, según Rojas, es pedir la vuelta de la oficina central del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) a la capital. Mencionó que todas las otras entidades públicas principales están en Asunción, donde pueden resolver sus problemas, enfatizó.

Lea también: Nativos bloquean la ruta PY02 en Caaguazú solicitando que el Indi funcione de nuevo en Asunción

“Por ahora, decidimos levantar esta medida esperando una respuesta favorable. Exigimos también la salida del presidente del Indi, Juan Ramón Benegas, ya que es una persona insensible a las demandas indígenas. Tras una reunión con los líderes principales, decidimos esperar una semana para que se atiendan nuestros pedidos y, si la respuesta es negativa, volveremos a bloquear las rutas, esta vez con más participantes”, expresó.

Los indígenas bloquean la ruta durante ocho horas, autorizando el paso de manera intermitente.
Los indígenas bloquearon la ruta durante ocho horas, autorizando el paso de manera intermitente.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Mujica obtiene respaldo de colorados independientes hartos del saqueo de Itaipú y la corrupción del Clan ZI

Published

on

Mujica obtiene respaldo de colorados independientes hartos del saqueo de Itaipú y la corrupción del Clan ZI
Publicidad
Comparte en:

El 6 de noviembre de 2025, Daniel Pereira Mujica, candidato opositor a la intendencia de Ciudad del Este con el apoyo de «Yo Creo», recibió respaldo de colorados disidentes que criticaron al clan Zacarías y el saqueo de Itaipú por el cartismo para apoyar a Roberto González Vaesken. Pereira Mujica, con la Lista 123, reunió este apoyo en un evento en la Fracción Las Marías. Miguel Prieto, exintendente, afirmó que los ciudadanos demostrarán a los cartistas que estaban equivocados, votando masivamente por Pereira Mujica el domingo. Agradeció a los colorados que suscriben los valores de Bernardino Caballero.

Los colorados presentes señalaron las humillaciones sufridas, reafirmando su condición de hombres libres. José Martínez exhortó a enfrentar a quienes destruyen las bases del partido, advirtiendo sobre la llegada de corruptos que buscan manipular la voluntad popular, criticando el desvío de fondos que deberían ir a hospitales y el saqueo de Itaipú.

Publicidad
Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fiscalía imputa a intendente de Villa Ygatimí por tala y quema de bosques
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Prieto predice triunfo de Mujica y dice que el Partido Colorado “carece de personal”

Published

on

Prieto predice triunfo de Mujica y dice que el Partido Colorado “carece de personal”
Publicidad
Comparte en:

El 6 de noviembre de 2025 a las 20:59, en el cierre de campaña de Dani Mujica, Miguel Prieto afirmó que el Partido Colorado no moviliza gente en Ciudad del Este y predijo una ventaja de 40 puntos para Mujica. Este agradeció el apoyo y prometió continuar la gestión de Prieto, resaltando que la población de CDE no se deja comprar.

Miguel Prieto, exintendente de Ciudad del Este, reapareció en el evento de cierre de campaña de Dani Mujica ante una multitud en la capital del Alto Paraná. Prieto, quien fue destituido por presuntas irregularidades, aseguró que la gente responderá en las urnas y que la elección del 9 de noviembre será un hito político en la región.

Publicidad

Criticó al Partido Colorado por su falta de capacidad para organizar un cierre de campaña, diciendo que su estructura ya no mueve a nadie en Ciudad del Este. Ironizó que, aunque tienen dinero, carecen de votos, y anticipó una victoria de Mujica con más de 40 puntos de diferencia. También acusó al cartismo de intentar influir en las elecciones mediante el uso del poder estatal y económico, pero afirmó que «el pueblo despertó».

Por su lado, Dani Mujica expresó confianza en una victoria contundente y agradeció el apoyo recibido de diversos sectores, incluidos colorados honestos. Prometió seguir el trabajo iniciado por Prieto y devolver la tranquilidad a la ciudad. Mujica señaló que la elección será una reivindicación política tras una “intervención injusta” contra la administración de Prieto.

Lea además:  Contraloría comienza a inspeccionar al Congreso por el uso de fondos provenientes de Taiwán

El acto de cierre reunió a miles de simpatizantes de Yo Creo y otros 12 partidos políticos, ondeando la bandera paraguaya como símbolo de unión.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Caso Belia: Fiscalía solicita una condena de 25 años para Miguel “Celular” Servín

Published

on

Caso Belia: Fiscalía solicita una condena de 25 años para Miguel “Celular” Servín
Publicidad
Comparte en:

El Tribunal de Sentencias Especializado en Crimen Organizado, liderado por Federico Rojas e integrado por Karina Cáceres y María Luz Martínez, está a cargo del juicio oral y público contra el supuesto narcotraficante Miguel Ángel Servín Palacios, alias Miguel Celular, detenido en 2021 en el caso Belia.

El juicio está en su etapa final. Se ha realizado una evaluación de los hechos probados, en la cual los jueces consideraron culpable a Miguel Ángel Servín Palacios, al exportador de carbón Alberto Antonio Ayala Jacquet, así como a los colaboradores Ricardo Ariel Aquino y Andrés Fernández.

Las fiscales Elva Cáceres y María Irene Álvarez presentaron sus argumentos finales, solicitando 25 años de cárcel para Miguel “Celular” Servín por ser el líder de una red de narcotráfico. También pidieron 18 años para Ayala Jaquet, 13 años para Aquino y 10 para Fernández, considerando su estado de salud mental como atenuante.

El próximo martes, 11 de noviembre, continuará el juicio con los alegatos finales de las defensas. Las fiscales y defensas podrán replicar antes de que el tribunal delibere. La causa principal es por tráfico internacional de drogas y asociación criminal, y ha derivado en otras, como lavado de dinero, involucrando sumas millonarias encontradas en la casa Panorama Cambios. También hay una condena relacionada con un título falso de abogado.

Lea además:  Ciudad del Este: los colorados clausuran centros de votación y empieza el recuento

El caso implica a Cristian César Turrini Ayala, colaborador de Miguel Servín, condenado a 20 años de prisión. Se investigó una red que traficaba cocaína y se probó que Turrini gestionaba las operaciones bajo órdenes de Servín. Alberto Ayala Jacquet se involucró usando sus empresas para el envío de carbón, que encubría el tráfico de drogas. Aquino coordinaba la manipulación de los envíos.

Durante el juicio, se demostró que los acusados daban apariencia legal a sus actividades, enviando supuestamente a Israel y Portugal. Sin embargo, Israel negó comprar carbón de Paraguay.

El operativo Belia se originó tras detectar 2.906 kilos de cocaína escondidos en bolsas de carbón en octubre de 2019. Detrás de esto, se identificó a los responsables, incluyendo al líder Miguel Ángel Servín y otros colaboradores, detenidos en distintos lugares, algunos encargados de gestionar el dinero ilícito.

Este complejo caso también incluyó la captura de otros miembros de la estructura, incluso los encargados de manejar y blanquear las ganancias del narcotráfico.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!