Connect with us

Internacionales

Publicidad

Desencanto por ajuste económico: Inflación en Argentina afecta a Milei.

Published

on

Desencanto por ajuste económico: Inflación en Argentina afecta a Milei.
Publicidad
Comparte en:

El presidente argentino Javier Milei enfrenta una creciente caída en su popularidad tras diez meses en el poder, un fenómeno que ha generado preocupaciones sobre su futuro político. Desde mayo, su imagen positiva ha decrecido más de diez puntos, descendiendo a alrededor del 40% a nivel nacional, lo que pone de relieve el impacto de su impulsiva política de ajuste.

Milei halló inicialmente un respiro en la disminución de la inflación, que pasó de un 8,8% a un 4,2% mensual. Este éxito aparentó compensar el doloroso costo de los recortes que implementó con el fin de eliminar el déficit fiscal. Sin embargo, la opinión pública ha comenzado a manifestar un considerable desencanto con su gestión. «No es una situación terminal, pero el desencanto y la baja aprobación empiezan a notarse», declaró Analía del Franco, una reconocida consultora política en Argentina. Para Milei, el tiempo parece haber jugado en su contra, ya que la percepción de que no ha estado a la altura de las expectativas comienza a hacerse palpable.

Un factor clave en este descenso es la falta de respuestas efectivas a las demandas populares, así como su estilo de comunicación, que muchos consideran agrio. Durante un reciente acto ante más de 5,000 seguidores, Milei arremetió contra una variedad de figuras políticas y sociales, utilizando un lenguaje sumamente descalificativo que ha comenzado a incomodar a algunos sectores de su base. «La rutina de sus ofensas comienza a perder efectividad», señala Pablo Touzón, director de un centro de consultoría, sugiriendo que la dependencia de Milei en el “humor social” puede no ser suficiente para sostener su mandato.

Lea además:  'Emilia Pérez' hace historia con 13 nominaciones y la española Karla Sofía Gascón compite por la mejor actriz

La administración de Milei no ha estado exenta de casos polémicos que han alimentado el desencanto. Recientemente, el presidente vetó una ley que garantizaba un aumento de sueldo a los jubilados y luego rechazó una financiación para universidades públicas, lo que llevó a masivas protestas estudiantiles y docentes en Buenos Aires. Estas decisiones han impactado negativamente su narrativa de lucha contra una «casta política», provocando un descontento notable entre sectores que quizás habían sido sus férreos apoyos.

Si bien los analistas no sugieren que Milei esté al borde del colapso, es evidente que su apoyo depende de una conexión constante con la sociedad. «Las altas cifras de popularidad son vitales para él, especialmente en un tiempo donde la oposición se encuentra fuertemente fragmentada», explica Mariel Fornoni, socia directora de Management & Adaptar. Si bien Milei maneja actualmente el respaldo suficiente para mantenerse, es crucial que recupere y mantenga la confianza pública para mitigar el deterioro de su Gobierno.

Pese a la incertidumbre que genera su caída en los índices de aprobación, los expertos consideran que el contexto político actual juega a favor de Milei. La oposición, debilitada y dispersa tras el colapso del gobierno anterior peronista, no parece ser una amenaza inminente. Sin embargo, un descenso más profundo en su popularidad podría traer serias repercusiones. «Hoy no hay una opción viable que pueda desafiar su liderazgo. La falta de competencia pone a Milei en una posición relativamente segura, aunque vulnerable al mismo tiempo», agrega Fornoni.

Lea además:  Al menos 6 muertos y más de 60 heridos en un ataque explosivo en una base militar en Cali

A medida que se despliega la narrativa de la lucha entre la oposición y el oficialismo, la gestión de Milei se encuentra cada vez más en el ojo del huracán. La implementación de ajustes severos ha polarizado la opinión pública, donde su popularidad se ve influenciada por una antagonista ideología de derecha. Además, el hecho de que sus aliados también cuenten con imágenes negativas complica el panorama político, haciendo que el entorno permanezca incierto.

El ambiente enrarecido refleja no solo la complejidad de la política argentina, sino también los desafíos que enfrenta un presidente cuyo estilo y políticas no están exentos de controversia. Sin embargo, por el momento, Milei sigue navegando en aguas turbulentas, buscando reinvindicar su imagen en una nación marcada por la desconfianza en la clase política tradicional, sin un claro camino a seguir más allá de esa retórica incendiaria que lo ha caracterizado hasta ahora.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Una sombra de exceso: frente al maquillaje ‘limpio’, una sobredosis de color | Belleza | Moda

Published

on

Una sombra de exceso: frente al maquillaje ‘limpio’, una sobredosis de color | Belleza | Moda
Publicidad
Comparte en:

Los botones han tenido un papel protagonista en la historia de la casa Chanel, por lo que nadie se sorprendió cuando en 1985 la empresa adquirió el taller artesanal de Desrues, con el que colaboraba desde hacía varias décadas. El fabricante de botones se convirtió así en el primer taller satélite de lo que más tarde sería Paraffection, una filial que ha dado una segunda vida a fabricantes históricos como Goossens, Lemarié o Lesage. Desrues hoy es responsable, entre otros, de los botones temáticos de las colecciones Métiers d’art de Chanel.

En el vestuario de la realeza barroca había botones que en realidad eran auténticas joyas elaboradas con piedras preciosas, mientras que con el paso de los siglos evolucionaron hasta convertirse en pequeñas piezas de artesanía: bordadas, ilustradas, tejidas o talladas. Hoy pueden ser un broche discreto o los protagonistas absolutos de una prenda. «Los botones son esenciales. Busca, encuentra botoncitos encantadores», dijo Gabrielle Chanel. En su marca nunca han sido simplemente un cierre. ¿Un par de ejemplos recientes? El botón sirvió como punto de partida para la colección de alta costura primavera-verano 2024 de la maison francesa y fue la base sobre la que se construyó la colección de alta joyería Mademoiselle Privé-Boutón en 2020. Este otoño, toda esa rica tradición sirve como guía para cuatro paletas de sombras de ojos de edición limitada para su división de belleza, denominada Les 4 Ombres Boutons. Creada en 1982, la paleta Les 4 Ombres es otro icono reconocible que incluso ha servido de inspiración para obras de arte como las de la artista pop Sylvie Fleury.

Publicidad

En la imagen, los cuatro tonos disponibles de la edición limitada Boutons, de la paleta de sombras Les 4 Ombres. De izquierda a derecha y de arriba a abajo, Barroco, Mademoiselle, Stellaire y Couture. Todo de CHANEL.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Tragedia en planta de Pemex: dos muertos y heridos.
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Israel bombardea el sur y el centro de Gaza tras acusar a Hamás de violar el alto el fuego | Internacional

Published

on

Israel bombardea el sur y el centro de Gaza tras acusar a Hamás de violar el alto el fuego | Internacional
Publicidad
Comparte en:

El estado de salud de la tregua que está vigente en la Franja de Gaza desde la semana pasada empeora cada vez más. Este domingo por la mañana, la Fuerza Aérea israelí llevó a cabo bombardeos contra la milicia de Hamás en Rafah, en el sur del enclave. El ejército israelí ha afirmado en un comunicado que combatientes palestinos habían abierto fuego con «misiles antitanque» contra las tropas israelíes en la zona, y ha asegurado que la ofensiva es una respuesta a lo que ha calificado de una «flagrante» violación del alto el fuego. Posteriormente, Israel también ha bombardeado Jabalia, en el norte del enclave, y Deir el Balah, en el centro.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha emitido una nota en la que asegura que ha ordenado una «respuesta fuerte» contra «objetivos terroristas». El anuncio de Netanyahu se produce tras una reunión que el jefe de Gobierno israelí mantuvo con el ministro de Defensa, Israel Katz, y con algunos líderes del ejército para evaluar la situación y decidir cómo responder, según el Canal 12 de la televisión israelí.

Por el momento se desconoce el número de muertos y heridos tras el ataque en Rafah. Un comunicado del Ministerio de Salud de Gaza a primera hora de la tarde afirma que ocho gazatíes han muerto durante las últimas 24 horas, pero no detalla cuáles de esas muertes están relacionadas con los últimos bombardeos israelíes.

La televisión qatarí Al Jazeera informó de la detonación de explosivos en Rafah que hirió a varios soldados israelíes, tras lo que el ejército israelí respondió con al menos tres ataques diferentes, según el canal saudita Al Arabiya. Paralelamente, el ejército israelí también ha lanzado un ataque en Jabalia, donde la agencia de noticias palestina WAFA informa de dos muertos, sin especificar si son civiles o militantes, y de varios heridos. El ataque en Deir el Balah ha causado tres víctimas mortales, según la prensa israelí.

Lea además:  Maduro llama movilización contra la agresión de los Estados Unidos

Estos acontecimientos suponen una escalada de guerra que hace tambalear la precaria tregua iniciada el 11 de octubre. Desde ese momento hasta este sábado, Israel había matado a una treintena de gazatíes en incidentes relacionados principalmente con el acercamiento hacia la línea amarilla -por ahora, imaginaria, aunque Israel ha anunciado que levantará vallas-, que determina el territorio de la Franja al que se retiraron las tropas israelíes tras el acuerdo de paz sellado en Egipto.

El Ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha de Israel, Itamar Ben Gvir, ha exigido que el ejército israelí reanude los «combates a gran escala» en Gaza. «La falsa creencia de que Hamás cumplirá el acuerdo de alto el fuego es peligrosa para nuestra seguridad», afirmó en un comunicado.

Hamás ha dado un paso al frente para garantizar su compromiso con la tregua. Así lo ha destacado Izzat al Risheq, miembro de la organización, en un comunicado en el que no hace mención a los incidentes de Rafah y en el que acusa a Israel de buscar «pretextos para sus crímenes» y de «intentar evadir» la presión de los mediadores. El sábado, Hamás estimó en 47 el número de presuntas violaciones israelíes del alto el fuego.

Atascado en la primera fase

Lo cierto es que ambas partes acusan a la otra de romper la tregua. Las autoridades israelíes difundieron la idea de que Hamás retiene los cuerpos sin vida de rehenes que podría devolver a Israel de inmediato, algo que el movimiento palestino niega, argumentando que la devastación en el enclave dificulta la búsqueda de los restos.

Advertisement

Este domingo, Israel confirmó la identidad de dos rehenes más -el israelí Ronen Engel y el tailandés Sonthaya Oakkharasri- cuyos cuerpos fueron devueltos por Hamás el sábado por la noche. La milicia aún tiene que entregar a 16 de los 28 rehenes que han muerto desde octubre de 2023.

Lea además:  'Emilia Pérez' hace historia con 13 nominaciones y la española Karla Sofía Gascón compite por la mejor actriz

En un giro discursivo de 180 grados, la Casa Blanca emitió un comunicado el sábado por la noche denunciando la existencia de “información creíble” que indicaba “una inminente violación del acuerdo de alto el fuego por parte de Hamás contra el pueblo de Gaza”. El texto hace referencia a la represión que Hamás ha llevado a cabo desde el inicio de la tregua contra otros clanes armados de la Franja, a los que acusa de colaborar con Israel, que ha incluido la ejecución o asesinato de al menos 30 personas, según medios israelíes. El Correo de Jerusalén.

El comunicado advirtió que «si Hamás continúa con este ataque», Estados Unidos tomará medidas «para proteger al pueblo de Gaza y preservar la integridad del alto el fuego». El martes, en un mensaje opuesto, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que “las ejecuciones de algunos miembros” de algunas pandillas no le importaban mucho.

Hamás rechazó este domingo las acusaciones estadounidenses y aseguró que «los que Washington describe como civiles» son en realidad «milicias financiadas por Israel» con la misión de sembrar el caos en el enclave. el portal axios ha informado de que la Casa Blanca tiene previsto enviar una delegación encabezada por el vicepresidente JD Vance a Israel el lunes o martes para apoyar la implementación de la tregua y hacerla avanzar hacia su segunda fase. Formarán parte de la delegación el enviado especial de Washington a la región, Steve Witkoff, y el asesor y yerno de Trump, Jared Kuhsner.

Lea además:  Democracia y cambio climático: más transparencia para un mundo en crisis | Democracia Iberoamérica

Presión sobre Netanyahu

La reunión que Netanyahu mantuvo este domingo para decidir sobre los bombardeos en la Franja tuvo lugar mientras distintos líderes de la oposición israelí presentaban un documento que exige que el fin de la guerra en Gaza suponga acabar con las «excusas» para que el Gobierno de Israel se enfrente a la justicia por el fracaso en la estrategia de seguridad durante el ataque masivo de Hamás del 7 de octubre de 2023.

El comunicado, presentado al presidente del Parlamento, pide la convocatoria de lo que en Israel se conoce como “el debate de las 40 firmas”, una sesión plenaria que la oposición puede convocar una vez al mes y a la que el primer ministro está legalmente obligado a asistir. En este caso, la oposición pide un debate para establecer una comisión estatal de investigación para responsabilizar a los líderes del país. “Con el fin de la guerra, ya no hay excusas”, dice el texto. “Es imperativo establecer una comisión para examinar las sentencias [de las autoridades] y restaurar la confianza de la población [hacia la clase política]”.

El apoyo a la creación de dicha comisión es mayoritario en Israel. Una encuesta realizada a finales de septiembre por un centro asociado al Instituto Israelí de la Democracia reflejó que el 74% de la población aprueba la medida. La misma encuesta indicó que el 64% de los israelíes cree que Netanyahu debería dimitir además de enfrentarse a la justicia.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Mauricio Hoyos: “Hay que acabar con el mito de los tiburones asesinos. Somos nosotros los que matamos cientos de miles al día”

Published

on

Mauricio Hoyos: “Hay que acabar con el mito de los tiburones asesinos. Somos nosotros los que matamos cientos de miles al día”
Publicidad
Comparte en:

EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aportación informativa diaria y global sobre el desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

No hay película que haya hecho más daño a la reputación de un animal que Tiburón Por Steven Spielberg. Se estrenó en el verano de 1975, pero el miedo que infundió en la gente sigue latente 50 años después. Para el biólogo marino Mauricio Hoyos, sin embargo, tuvo el efecto contrario. “Me enamoró del tiburón blanco y dedicar mi vida a trabajar con estos increíbles animales”, reconoce el mexicano, quien recibe a América Futura en la casa de su madre en Ciudad de México, donde se recupera del grave accidente que sufrió hace unas semanas en aguas costarricenses.

Hoyos, que normalmente reside en La Paz, en la península de Baja California en México, había viajado a las Islas Coco como parte de la Coalición Mundial One Ocean. para la conservación de los océanos y su biodiversidad. El objetivo de la expedición era implantar marcadores en tiburones martillo para seguir sus movimientos y migraciones locales, mapear las coordenadas de su hábitat y poder monitorizar sus poblaciones, drásticamente reducidas en todo el mundo en las últimas décadas. Una actividad fundamental para su protección y que forma parte de la rutina del biólogo, que ha realizado unos 2.000 marcajes a lo largo de su carrera.

Armado con su hawaianoun arpón de pesca con una punta especial para ello, acababa de instalar un transmisor en una hembra de casi cuatro metros de la especie Galápagos y se disponía a recoger sus datos en una tableta cuando recibió un mordisco que casi le cuesta la vida. Según cuenta, ese ejemplar le había llamado la atención por su tamaño, “así que cuando lo vi nadando hacia el fondo fui tras él. Me orienté hacia él y le disparé en la base de la aleta dorsal, donde tiene la capa muscular más gruesa y no le duele tanto”. Pero el animal reaccionó al pinchazo, se dio la vuelta y entonces pasó todo. «La vi girarse hacia mí por el rabillo del ojo y mi reacción inmediata fue bajar la cabeza. De repente, mi cabeza estaba dentro de su boca. ¡Fue increíble, sentí la presión de la mordedura, cómo se me partió el cráneo!» él dice.

En el lado izquierdo de su rostro están dibujadas las llamativas cicatrices del accidente: marcas de los 29 dientes que le clavó el tiburón. “Un centímetro hacia arriba y te quita el ojo; un centímetro hacia abajo y adiós al cuello”, le dijo el cirujano a Hoyos. «Fue un mordisco defensivo. Si hubiera sido un ataque no estaría aquí», explica, que ha dedicado 30 de sus 48 años a estudiar el comportamiento y la reproducción de estos peces, que se encuentran entre los más grandes y amenazados del mundo.

Lea además:  Un ciervo mata a hombre de 91 años en Granada.

“Él me perdonó la vida”

Al contrario de lo que la mayoría cree, los expertos llevan años demostrando que sólo tienden a atacar como reflejo de autodefensa. “Mi cabeza estaba dentro de su boca, yo era el animal más vulnerable en ese momento, y ella no hizo más que marcar la mordida y soltarme”, dice la bióloga. Según explica, cuando los tiburones quieren matar a sus presas, giran bruscamente la cabeza. «Sus dientes están diseñados para cortar. Primero muerden y luego sacuden la cabeza hacia los lados. Podría haberme matado instantáneamente y no lo hizo. Me perdonó la vida».

A partir de ese momento, el tiempo empezó a correr a cámara lenta. En el ataque, el animal rompió las mangueras del equipo que suministra el aire, las cuales salían a máxima presión. “Lo que la asustó”, afirma Hoyos, que nunca perdió la calma ante la situación. “Era consciente de que estaba en peligro, pero sabía lo que tenía que hacer”, afirma. Su conocimiento del comportamiento de los tiburones, saber que el animal no quería atacarlo, y más de tres décadas de experiencia como buceador fueron factores claves en su supervivencia.

Normalmente, el biólogo marino no suele bucear a más de 20 metros de profundidad. Pero le habían pedido que no marcara mientras hubiera actividades turísticas. “La única vez que fue posible fue a las 12, cuando los animales nadan a mucha profundidad, 40 metros”, afirma. El científico sólo tenía previsto permanecer unos minutos a ese nivel del mar. Pero ese fue el momento en que ocurrió el incidente. La manguera por la que respiraba ya no le daba suministro de aire, por lo que el científico corrió a agarrar el pulpoel tubo de emergencia del equipo. Y empezó a ascender lentamente. “A estas profundidades no se puede contener la respiración cuando se sube, porque cuando baja la presión, los gases se expanden y los pulmones o la pleura pueden explotar”, afirma. Entre el agua que había entrado por su visor y la cantidad de sangre, apenas pudo ver cuando la luz del mediodía apareció como un resplandor y, con ella, la enorme sombra de la hembra que la había mordido. «Me rodeó dos veces, pero no me hizo nada. Por eso, insisto, si hubiera sido un ataque, me habría seguido y rematado. Tenía la fuerza y ​​el poder», subraya.

Advertisement

En la superficie lo esperaba el capitán de la embarcación, quien rápidamente lo ayudó a instalarse y retirar su equipo. «Cuando me vio se quedó unos 10 segundos sin decir nada del impacto. Me imaginé que había perdido la cara, la sentía desgarrada», dice el biólogo, mientras se lleva una mano a la oreja izquierda cosida. Después de quitarse la visera, la sangre empezó a brotar. «Dicen que los tiburones cuando huelen una gota de sangre entran en un frenesí de alimentación, que se vuelven locos. Yo no paré de sangrar desde 40 metros hasta la superficie y esa hembra no me siguió para comerme. Como no formamos parte del menú del ecosistema marino, nuestra sangre tiene otros componentes que las presas de las que habitualmente se alimentan no tienen», dice Hoyos, un gran conocedor de su comportamiento. pez.

Lea además:  Democracia y cambio climático: más transparencia para un mundo en crisis | Democracia Iberoamérica

El accidente que acaba de sufrir es el primer incidente que tiene con uno de ellos. “Entre biopsias y marcajes, he utilizado la herramienta de marcado miles y miles de veces y con varias especies: tiburones blancos, que pueden llegar a los 5 metros, con puntas plateadas, e incluso tiburones toro, que tienen el mordisco más fuerte de todos en comparación con su tamaño. Les disparas a todos y se van”, destaca. Los únicos que han reaccionado, dice, son los de Galápagos, «aunque nunca me han mordido. Son animales muy grandes y dominantes». Y lo que suelen hacer, explica, “es bajar las aletas y encorvarse para demostrar que no están contentos con tu presencia”.

Esa fue precisamente la reacción que tuvo aquella fémina hacia el otro buzo que acompañaba a Hoyos esa mañana, y quien pudo observar toda la escena. “Después de morderme, fue hacia él, hizo un gesto amenazador y se fue”, dice el científico, muy agradecido por la “rápida y excelente” atención médica que recibió por parte de las autoridades costarricenses. Y también orgulloso de poder completar su misión.

“El sistema inmunológico de los océanos”

Los transmisores que logró colocar ese día envían señales ultrasónicas que serán detectadas por receptores instalados a lo largo del Pacífico Tropical Oriental hacia Estados Unidos. “Cada vez que el tiburón pasa por el lugar en un radio de 500 metros, se detecta su señal. Así sabemos cuándo están allí y cuándo se van”, detalla el biólogo, quien se dedica a viajar de país en país para bucear entre ellos.

Lea además:  Al menos 6 muertos y más de 60 heridos en un ataque explosivo en una base militar en Cali

«Estos animales son altamente migratorios y, aunque tenemos áreas marinas protegidas, no respetan las fronteras hechas por el ser humano. Por eso, queremos protegerlos no sólo en naciones aisladas, sino a nivel internacional». Como ejemplo, cuenta emocionado el caso del movimiento más largo que ha monitoreado: el de un tiburón de Galápagos que realizó un recorrido de hasta 2.200 kilómetros. “Se marcó en el archipiélago de Revillagigedo en México, el área natural protegida más grande de Norteamérica, y se trasladó a Clipperton, Francia, y de allí se trasladó a aguas de Ecuador”, señala.

La colocación de estos dispositivos “es fundamental para determinar corredores submarinos entre áreas protegidas”, explica Hoyos, uno de los fundadores de la organización. Pelagio Kakunha. Creada en 2010 junto a su colega James Ketchum, el principal objetivo de esta asociación es generar información sobre los tiburones migratorios y darle al Gobierno mexicano las herramientas para proteger a estos animales, que juegan un papel fundamental en sus ecosistemas. «Son como el sistema inmunológico de los océanos, se alimentan de organismos muertos, enfermos y viejos precisamente para mantener esta salud en el ecosistema. Es muy importante protegerlos».

Hollywood contaba una historia sobre estos animales, señala el científico, “cuando no había información ni tecnología. Ahora que sí, quiero mostrar la otra cara de los tiburones. Hay que acabar con el mito de que son asesinos, cuando matamos cientos de miles de tiburones al día y muy pocos seres humanos mueren cada año por incidentes con ellos. De los 286 ataques reportados entre 1876 y 2010 por tiburones blancos, sólo el 10% fueron mortales”, afirma el biólogo, ansioso por recuperarse por completo y poder regresar a la próxima expedición.

Según concluye, estos animales llevan 450 millones de años en los océanos, un entorno que nosotros invadimos. «Los tiburones son un recordatorio de que no somos la única especie del planeta ni la más importante. Y como parte de un todo, debemos respetar ese equilibrio».


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!