Connect with us

Nacionales

Publicidad

Descubren un pabellón VIP con jacuzzi en la cárcel de Emboscada

Published

on

Descubren un pabellón VIP con jacuzzi en la cárcel de Emboscada
Publicidad
Comparte en:

El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, confirmó que la jueza Sandra Kirchhofer llevó a cabo un operativo en la Penitenciaría de Emboscada Antigua el viernes y descubrió celdas vip con diversos lujos. Se mencionan jacuzzis y piscinas, pero el Ministerio de Justicia hará la auditoría hoy porque su personal no trabaja los fines de semana.

Esta mañana, Maciel detalló que Kirchhofer informó sobre las celdas vip. Aunque no pudo confirmar lo del jacuzzi y la piscina, dijo que esa era la información proporcionada por la jueza. También se informó que en el pabellón había conexión a internet satelital Starlink y otros lujos, los cuales ya se incautaron anteriormente. Añadió que estos lujos estaban en un pabellón que antes se usaba para encuentros privados, pero no supo decir qué reclusos estaban allí. Aseguró que otras instancias tienen esa información.

Publicidad

El personal de Auditoría y Obras realizará las verificaciones hoy, pese a que el informe del viernes fue recibido hace casi tres días. Maciel explicó que si existen jacuzzi y piscina, sería difícil que se desmantelen entre sábado y domingo, y que los fines de semana no hay personal disponible para Auditoría y Obras. Argumentó que las «cuestiones edilicias» no son urgentes como los temas de violencia o derechos humanos y que tienen personal de monitoreo alerta con las cámaras encendidas.

Lea además:  CODI afirma que “neutralizó" al grupo armado EML con la captura de la esposa de Alejandro Ramos

Confirmó que él mismo no visitó la cárcel durante el fin de semana para verificar el hecho reportado. Restó importancia al retraso y aseguró que cuando se realicen los controles, se tomarán fotos y videos como evidencia. Señaló que desmontar las celdas vip no es algo que se haga rápidamente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Puente Remanso tendrá cierres intermitentes en media calzada

Published

on

Puente Remanso tendrá cierres intermitentes en media calzada
Publicidad
Comparte en:

El Puente Remanso cerrará de manera intermitente el carril que conecta a Roque Alonso con Chaco’í, desde el lunes hasta el jueves, debido a labores de inspección técnica. La Policía Caminera se ocupará de controlar el tráfico durante el día.

Del 25 al 28 de agosto, el Puente Remanso tendrá cierres parciales por inspección técnica, afectando el carril Roque Alonso–Chaco’í. “El Ministerio de Obras Públicas ha contratado el mantenimiento periódico del puente, incluyendo la sustitución de los apoyos de la rótula en el tablero, según explicó el Ingeniero Félix Zelaya, Asesor del MOPC. Estos no son trabajos rutinarios”.

Publicidad

El cierre será intermitente para permitir el acceso a la parte inferior del tablero con una grúa y plataforma y verificar los apoyos. “No se trabajará de noche y las labores se extenderán hasta el jueves. Cualquier reanudación se anunciará previamente”, comentó el funcionario.

Durante el tiempo de trabajo, la Policía Caminera estará a cargo de gestionar el tráfico y brindar seguridad a los conductores.

El Puente Remanso es la única vía de acceso para vehículos pesados y buses hacia la Región Occidental desde el Departamento Central, ya que el Puente Héroes del Chaco está habilitado solo para vehículos livianos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Trágica madrugada en Horqueta: Hombre muere baleado en la vía pública
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Riera detalla las razones detrás de la declaración de terrorista al Cartel de los Soles en Paraguay

Published

on

Riera detalla las razones detrás de la declaración de terrorista al Cartel de los Soles en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Paraguay declaró al Cartel de los Soles como grupo terrorista, no por seguir a Estados Unidos, sino con el objetivo de extraditar a miembros del EPP supuestamente escondidos en Venezuela y responder a las familias de los secuestrados desaparecidos, según el ministro Enrique Riera. Estados Unidos vincula al grupo con el gobierno de Nicolás Maduro.

El ministro del Interior, Enrique Riera, afirmó que la declaración del Cartel de los Soles como organización terrorista no busca alinear al país con Estados Unidos. Explicó que la decisión responde a los intereses de Paraguay, principalmente relacionados con la extradición de integrantes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) que se encontrarían en Venezuela.

Publicidad

Riera destacó que la dictadura de Maduro representa un problema, complicando el esfuerzo para extraditar y arrestar a estas personas. A pesar de los esfuerzos de las instituciones paraguayas, las barreras burocráticas y la protección que ofrece el régimen venezolano a los criminales son obstáculos significativos.

El ministro subrayó la intención de presionar para extraditar a miembros de la familia Villalba, acusados de secuestrar a Edelio Morínigo, Félix Urbieta y al exvicepresidente Óscar Denis. Aclaró que Paraguay también tiene el interés de que el Cartel de los Soles colabore para llevar ante la justicia a sus «propios terroristas», quienes podrían saber el destino de los desaparecidos.

Lea además:  Adolescente detenido con carga de marihuana vip y pastillas de éxtasis en Canindeyú

Riera lamentó la falta de cooperación con el gobierno de Maduro, lo que dificulta ejecutar órdenes de captura internacionales. Varios países, incluido EE.UU., consideran al Cartel de los Soles como una organización vinculada al gobierno venezolano.

Finalmente, Riera elogió la seguridad en los Juegos Panamericanos Júnior ASU 2025, asegurando que no hubo incidentes que afecten el desarrollo del evento. También detalló el despliegue de 5,000 agentes para el Mundial de Rally en Itapúa.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Refuerzan vacunación contra el sarampión en San Pedro y solicitan que la población se vacune

Published

on

Refuerzan vacunación contra el sarampión en San Pedro y solicitan que la población se vacune
Publicidad
Comparte en:

SAN PEDRO. Debido al incremento de casos de sarampión en el país, el departamento de San Pedro es el principal foco del brote, con 21 casos confirmados concentrados en Santa Rosa del Aguaray, Nueva Germania y Tacuatí.

El 25 de agosto de 2025 – 11:06

En San Pedro, el brote de sarampión ha comenzado con casos confirmados, y el 90% de los afectados no tiene antecedentes de vacunación. Esto preocupa a las autoridades sanitarias, quienes están intensificando acciones de bloqueo, vacunación y sensibilización.

El Ministerio de Salud Pública confirmó cinco nuevos casos, elevando el total a 21 casos confirmados, 6 sospechosos y 35 descartados tras pruebas serológicas. El brote afecta principalmente a niños y personas no vacunadas.

Para controlar la propagación, el Equipo de Respuesta Rápida Nacional se ha establecido en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray como centro de operaciones. Sus actividades incluyen vacunación casa por casa, búsqueda activa de casos sospechosos, sensibilización comunitaria y campañas masivas de inmunización.

Hasta ahora, 3.027 personas han sido vacunadas en los tres distritos afectados. Refuerzos del nivel central y del departamento de Amambay han sido añadidos para ampliar la cobertura.

Aumenta la vacunación, pero aún falta

Gracias al esfuerzo conjunto, la cobertura de vacunación en San Pedro aumentó del 72.2% al 78.2%, y en Santa Rosa del Aguaray, la tasa alcanzó el 90.7% en solo cuatro semanas. Sin embargo, la meta oficial es al menos el 95% para cortar la transmisión.

Advertisement

El Dr. Darío Soria, director de la Segunda Región Sanitaria, valoró el compromiso del personal e instó a la población a colaborar: "Necesitamos conciencia ciudadana, la vacuna es la única forma de evitar más contagios. Debemos confiar en la ciencia y proteger a nuestros niños”, pidió el médico.

Lea además:  Calor extremo puede afectar incluso a la salud mental, según psicóloga

Resistencia a la vacunación, un desafío constante

Uno de los obstáculos en la lucha contra el sarampión es la resistencia a la vacunación por parte de algunos sectores. Las autoridades sanitarias advierten que motivos ideológicos, religiosos o simplemente desinformación, llevan a muchas familias a rechazar la vacunación, poniendo en riesgo la salud comunitaria.

El Ministerio de Salud hace un llamado urgente a completar los esquemas de inmunización, reportar cualquier caso sospechoso y colaborar con los equipos sanitarios que visitan los barrios para proteger a la comunidad de enfermedades prevenibles.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!