Connect with us

Nacionales

Publicidad

Descubren la razón del retraso en la planta de celulosa de Paracel

Published

on

Descubren la razón del retraso en la planta de celulosa de Paracel
Publicidad
Comparte en:

Aunque ya se han plantado 80.000 hectáreas de eucaliptos y se han acumulado activos de más de US$ 1.400 millones, la construcción de la planta de celulosa de Paracel, que requiere una inversión de US$ 2.800 millones, sigue en pausa. La empresa, que anunció esta gran inversión en 2020, espera un mejor escenario en el mercado internacional para proceder con la construcción de la fábrica.

Así explicaron los directivos de la empresa durante una visita para periodistas en sus instalaciones en los departamentos de Amambay y Concepción, donde cuentan con casi 200.000 hectáreas repartidas en 23 propiedades.

El CEO, Flavio Deganutti, mencionó que el inicio de la obra industrial depende en gran medida de la situación del mercado. “Los mercados están complicados ahora. No solo para Paraguay o Paracel, sino para todos. Es un momento en que una inversión tan significativa debe esperar un contexto más favorable, pero ese momento llegará”, comentó, haciendo referencia a las discusiones comerciales entre China y Estados Unidos sobre aranceles.

Deganutti también señaló que, mientras se espera la financiación, la empresa sigue aumentando su valor con cada nueva plantación, lo que fortalece la viabilidad del proyecto. “Actualmente tenemos 80.000 hectáreas de eucaliptos y reservamos 70.000 hectáreas más. Nuestra prioridad es seguir generando empleos, conservación y áreas productivas. La construcción comenzará cuando los mercados lo permitan”, explicó, resaltando que en el área forestal la empresa emplea a aproximadamente 1.200 personas.

Lea además:  Admiten sobreseimiento provisional del senador Hernán Rivas

Respecto al interés de los inversionistas, Deganutti aclaró que la postergación no es por falta de interés de los financistas. “Hay liquidez y voluntad, pero necesitamos un mercado internacional más predecible. Es un proceso que atravesaron proyectos similares en Brasil y Uruguay”, dijo.

Mientras tanto, enfatizó que Paracel continúa expandiendo sus plantaciones, generando empleos y conservando áreas forestales. “No tiene sentido que Paraguay no tenga una industria forestal fuerte como sus vecinos. La planta se construirá, pero debemos esperar el momento adecuado”, afirmó.

El director de Proyecto Industrial, Luciano Lafuente, detalló que la planta tendrá una capacidad de producir 1,8 millones de toneladas de celulosa al año, con potencial de expansión a 2,8 millones. Se estima que, durante los 30 meses de construcción, pasarán 40.000 personas por el proyecto. La planta ya ha completado el movimiento de suelo y tiene infraestructura básica instalada, incluyendo alojamiento para 2.000 personas.

La planta utilizará tecnología moderna de Finlandia, Suecia, Austria y Corea del Sur, y será autosuficiente en energía eléctrica, pudiendo inyectar hasta 90 megavatios al sistema nacional.

Advertisement

La logística fluvial es un punto fuerte del proyecto, ya que la celulosa se transportará en convoyes de 12 barcazas que pueden llevar 30.000 toneladas cada uno desde Paraguay a Uruguay o Argentina en 11 días, optimizando costos y reduciendo emisiones de carbono.

Lea además:  Operativo en Vallemí: Empleados de estancia detenidos por desaparición de casi 550 vacunos

La celulosa, hecha a partir de eucalipto, tiene múltiples aplicaciones en productos cotidianos y es un recurso renovable, contribuyendo al desarrollo de productos biodegradables y reciclables.

Lafuente explicó que el proceso industrial aplicará tratamiento terciario de agua, permitiendo reutilizar el recurso y devolverlo al río mejorado. Deganutti agregó que Paraguay podría alcanzar hasta el 6,5% del mercado mundial de celulosa si amplía su producción.

La inversión está bajo el régimen de zona franca por 30 años, lo cual es un importante incentivo fiscal para la exportación. Además, Paracel ha firmado con la ANDE un acuerdo para proporcionar su excedente de energía, generado a partir de residuos del proceso de extracción de celulosa.

Paracel fue fundada inicialmente por el Grupo Zapag y Girindus Investments. En 2022, el Heinzel Group se unió como socio.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Maidana afirmó que el enfoque diplomático se centra en Taiwán, no en Pekín

Published

on

Maidana afirmó que el enfoque diplomático se centra en Taiwán, no en Pekín
Publicidad
Comparte en:

El senador Derlis Maidana respondió a las advertencias del presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, hacia el diputado Hugo Meza, quien sugirió establecer relaciones con China Continental. Maidana defendió a su colega, pero enfatizó que la postura oficial del movimiento Honor Colorado y del Estado paraguayo sigue alineada con los intereses diplomáticos en Washington, Tel Aviv y Taipéi.

Maidana intentó calmar las tensiones tras las críticas de Núñez hacia los parlamentarios colorados que proponen reevaluar los lazos con Taiwán y acercarse a China. Señaló que la postura del movimiento y del gobierno de Santiago Peña es clara, manteniéndose centrados en esos tres ejes diplomáticos. Después de conversar con Núñez, Maidana explicó que las críticas no fueron específicamente dirigidas a Hugo Meza, sino que pretendían reforzar la política oficialista.

Publicidad

Al referirse a Hugo Meza, quien habría visitado China y mostrado interés en establecer lazos con Pekín, Maidana adoptó un tono conciliador, describiéndolo como un legislador con criterio propio, pero resaltando que debe entender la histórica política del Estado paraguayo sobre las relaciones con China y Taiwán.

Recordó que la relación con Taiwán no es simplemente una cuestión partidaria, sino una constante diplomática nacional que ha perdurado a través de varios gobiernos, incluso bajo Fernando Lugo. Paraguay es uno de los pocos países que defiende en la ONU el derecho de Taiwán a ser un miembro pleno. Maidana subrayó que la relación con Taiwán es un vínculo de cooperación y amistad inquebrantable, tanto para el Partido Colorado como para el Estado paraguayo.

Lea además:  Lamentan que Chaqueñito se haya librado de castigo: “Es injusto para mí y los pueblos indígenas”

A pesar de esto, Maidana dejó abierta la posibilidad de diálogo dentro del movimiento y expresó su deseo de que Meza continúe en Honor Colorado, enfatizando la importancia de entender y apoyar la línea que el movimiento sigue.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Tribunal desestima recusación contra el juez Humberto Otazú en el caso de Miguel Prieto

Published

on

Tribunal desestima recusación contra el juez Humberto Otazú en el caso de Miguel Prieto
Publicidad
Comparte en:

10 de octubre de 2025 – 20:58

Un tribunal compuesto por los jueces Pablino Escobar Garay, Arnulfo Arias Maldonado y Silvana Raquel Lusvardi Sarubbi rechazó la recusación contra el juez Humberto Otazú en un caso penal que involucra al exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y otros acusados. Esta recusación fue presentada por un coprocesado en el caso “Tía Chela”.

El abogado Roberto Carlos Benítez interpuso la recusación contra el juez Otazú el martes anterior, representando a uno de los acusados, Higinio Acuña. Alegó que el juez debía apartarse por “odio, resentimiento y falta de imparcialidad”. Esto había detenido la audiencia preliminar.

La acción se realizó después de que Benítez fuera detenido por 24 horas tras una disputa durante una audiencia. También argumentó que la detención dejó a su cliente Higinio Acuña indefenso, ya que el juez continuó con la audiencia.

Lea más:

Sin embargo, los magistrados rechazaron la acción, basándose en los informes entregados por el juez Otazú, quien indicó que acciones similares contra él ya habían sido desestimadas anteriormente.

Advertisement

«Esta judicatura no ha violado derechos constitucionales o procesales, actuando siempre con apego al debido proceso», indicó el juez Otazú al responder a la recusación.

Lea además:  Operativo en Vallemí: Empleados de estancia detenidos por desaparición de casi 550 vacunos

Los magistrados consideraron que los argumentos del recurrente eran subjetivos, fruto de su desacuerdo con el accionar judicial.

«No se presentó ninguna razón válida que justifique un compromiso a la imparcialidad del juez, por lo que la recusación es evidentemente improcedente», concluyeron.

Contexto del caso

En el llamado caso “Tía Chela”, el Ministerio Público acusó a Miguel Prieto y otras diez personas por presunta lesión de confianza y asociación criminal. Durante la pandemia de 2020, se afirma que la Municipalidad de Ciudad del Este compró alimentos de forma fraudulenta por G.2.949.650.000 mediante una licitación dirigida.

Además de Prieto, entre los acusados están el secretario municipal, Francisco Arrúa; el exdirector y actual concejal, Sebastián Martínez; la excoordinadora de contrataciones, Maggi Fariña; y otros funcionarios como José Félix Cáceres Galeano y Julián Benítez Gamarra.

También están acusados Higinio Ramón Acuña, Cirle Alcaraz Ramírez, Nelson Segovia Acevedo, Fermín Ávalos Britos, y Emili Vanessa Florentín Páez.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Implementan sistema de tobilleras electrónicas en Caaguazú

Published

on

Implementan sistema de tobilleras electrónicas en Caaguazú
Publicidad
Comparte en:

La Circunscripción Judicial de Caaguazú activó el viernes el Sistema de Tobilleras Electrónicas, pensado para monitorear en tiempo real a personas con medidas alternativas a la prisión. Esta medida busca aliviar las cárceles y mejorar el control judicial.

Durante un acto en el Palacio de Justicia de Coronel Oviedo, se oficializó la implementación del sistema en el departamento. La magistrada Sandra Regina Porto Varela, presidenta de la Circunscripción Judicial, destacó que este proyecto supone un avance tecnológico que beneficia tanto al control judicial como al sistema penitenciario.

Publicidad

El nuevo sistema permitirá la supervisión remota de personas con arresto domiciliario u otras medidas, cumpliendo así con las disposiciones judiciales.

El monitoreo se llevará a cabo desde la sede central en Asunción, con el apoyo de personal policial especializado, asegurando la seguridad de todos los involucrados y de la ciudadanía.

El agente fiscal Fermín Segovia indicó que esta aplicación contribuye a un control cercano, práctico y en tiempo real.

El evento contó con representantes de Justicia, Interior y la Dirección del Centro de Seguridad y Emergencias, quienes destacaron que esta herramienta ayudará a aliviar la situación penitenciaria del país.

La implementación en Caaguazú se realiza bajo la Acordada N.º 1813 de la Corte Suprema de Justicia, aprobada el 30 de julio de 2025, que extiende el uso del dispositivo a nivel nacional, conforme a la Ley N.º 7270/2024.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Operativo en Vallemí: Empleados de estancia detenidos por desaparición de casi 550 vacunos
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!