Connect with us

Varios

Publicidad

Desafío laboral de juventud en Cono Sur: entre la precariedad y el estancamiento

Published

on

Desafío laboral de juventud en Cono Sur: entre la precariedad y el estancamiento
Publicidad
Comparte en:

El ingreso de los jóvenes al mercado laboral en los países del Cono Sur revela una serie de barreras estructurales que comprometen tanto sus oportunidades inmediatas como su trayectoria futura. Así lo advierte el informe publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado “Juventud Desigual: un reto para el desarrollo del Cono Sur”. El mencionado documento destaca que la desigualdad de origen, la precariedad laboral y el desempleo persistente forman un círculo difícil de romper para millones de jóvenes en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Las consecuencias de estos obstáculos no se agotan en el corto plazo. El informe destaca la existencia de los denominados “scarring effects”, esto es, los efectos permanentes que un episodio de desempleo en la juventud puede dejar en el resto de la vida laboral. El BID cita diversos estudios que evidencian que los jóvenes que pasan largos periodos fuera del mercado laboral suelen percibir salarios más bajos incluso décadas más tarde. A esto se suma un deterioro de la salud mental y de la autoestima, efectos que afectan tanto la productividad como la estabilidad emocional de los jóvenes.

En términos de participación, los datos más recientes del BID muestran que el 43% de los jóvenes del Cono Sur solo estudia, el 28% trabaja exclusivamente, el 10% combina estudio y empleo, y un 17% no participa en ninguna de estas actividades. Esta última cifra resulta particularmente alarmante, ya que refleja un alto nivel de exclusión en plena etapa productiva.

Publicidad

El reporte del BID también examina el papel de las habilidades socioemocionales y las aspiraciones de los jóvenes. En este sentido, se observa un desajuste entre las expectativas personales y las posibilidades reales de inserción laboral, especialmente en países como Uruguay, donde muchos jóvenes aspiran a empleos que no se alinean con su nivel educativo o con la estructura productiva del país. Esta brecha entre aspiraciones y oportunidades puede convertirse en una fuente adicional de frustración, desapego institucional y desmotivación.

Lea además:  Monterrey resiste el asedio de River en el Mundial de Clubes - Fútbol Internacional

Además, el BID reconoce el valor de las habilidades socioemocionales para mejorar la empleabilidad. Programas que fortalecen la autoestima, la capacidad de tomar decisiones, la comunicación asertiva y la perseverancia han mostrado impactos positivos sobre la inserción laboral y la reducción del abandono educativo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Varios

Publicidad

Newell’s vuelve a la carga por Juan Espínola de Olimpia – Olimpia

Published

on

Newell’s vuelve a la carga por Juan Espínola de Olimpia – Olimpia
Publicidad
Comparte en:

Newell’s anunció la salida de Keylor Navas e inmediatamente reanudó las conversaciones con Olimpia por Juan Espínola. El futbolista paraguayo regresó de Belgrano de Córdoba y atajó en el debut de Ramón Díaz por la lesión de Gastón Olveira.

El paraguayo Juan Espínola durante el entrenamiento de Olimpia en el estadio Conmebol, en Luque, Paraguay.

La intención de Newell’s. que liberó la vuelta de Fernando Cardozo al más ganador del fútbol paraguayo y está cerca de cerrar la ida de Saúl Salcedo a otro equipo del fútbol argentino, es contratar a Espínola para ocupar el lugar que deja Keylor Navas. Por su parte, el objetivo de Olimpia sería negociar una transferencia a través de una venta y no de un nuevo préstamo.

Newell’s anunció la salida de Keylor Navas

“Newell’s Old Boys informa a sus socios, socias e hinchas que el futbolista Keylor Navas ya no forma parte del plantel profesional de fútbol y continuará su carrera en Pumas de México. El acuerdo representará una compensación económica por valor de US$ 1.900.000, más US$ 100.000 en variables a cargo de Pumas, llegando así a los US$ 2.000.000”, comunicó la Lepra en redes.

Publicidad
Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Mundial de Clubes: Al Hilal y una histórica clasificación a cuartos dejando a fuera al poderoso City - Fútbol Internacional
Continue Reading

Varios

Publicidad

Ramón Díaz es el técnico de Olimpia: Sus números en Libertad – Olimpia

Published

on

Ramón Díaz es el técnico de Olimpia: Sus números en Libertad – Olimpia
Publicidad
Comparte en:

Ramón Díaz es el nuevo entrenador de Olimpia: el argentino reemplaza a Fabián Bustos, quien fue destituido el lunes por la noche. El DT de 65 años retorna a la Primera División de Paraguay después del ciclo en Libertad durante la temporada 2020.

Presentación de Ramón Díaz en Libertad, con la presencia de Horacio Cartes.

El inicio de la era Ramón Díaz en Libertad

La era del ‘Pelado’ comenzó con el 3-0 al 12 de Octubre de Itauguá y hasta la paralización del fútbol por la pandemia del coronavirus, empató 1-1 con Olimpia, superó 2-1 a Nacional, a River Plate, a Sportivo Luqueño y a Sol de América; perdió 3-2 con Guaireña y goleó 5-1 a General Díaz. Entre las últimas dos presentaciones, venció 2-1 al DIM y 3-2 a Caracas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2275

La reanudación y el descalabro de Libertad

El Gumarelo tenía encaminado los objetivos, pero la vuelta fue un contraste: los dirigidos por Díaz perdieron con Cerro Porteño de Francisco Arce, que empezó la remontada y terminó levantando el título de campeón, mientras que en el certamen continental, perdieron el liderato del Grupo H con dos caídas consecutivas: 0-2 de local vs. Boca Juniors y 2-1 de visitante vs. Caracas.

Publicidad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2275

El fin de ciclo de Ramón Díaz en Libertad

“El Prof. Ramón Díaz ha dejado de ser el entrenador del Club #Libertad”, escribió en redes sociales. “Agradecemos su profesionalismo y el de su Cuerpo Técnico y le deseamos el mayor de los éxitos en sus próximos desafíos”, añadió. En total, Ramón Díaz dirigió 24 partidos: ganó 14, empató 4 y perdió 6, con una efectividad del 63,8% de puntos obtenidos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Preocupa suba de internaciones pediátricas por problemas respiratorios
Continue Reading

Varios

Publicidad

Ramón Díaz, el “Ángel” al que apuesta la dirigencia de Olimpia – Fútbol

Published

on

Ramón Díaz, el “Ángel” al que apuesta la dirigencia de Olimpia – Fútbol
Publicidad
Comparte en:

Ramón Ángel Díaz (65 años) es el nuevo técnico de Olimpia y reemplazará a su compatriota Fabián Daniel Bustos, despedido la noche de este lunes. Díaz tiene experiencia en nuestro medio: dirigió a la selección paraguaya y Libertad.

A la selección con Domínguez

La primera experiencia de Ramón Díaz en nuestro fútbol fue al frente de la Albirroja, cuando en diciembre de 2014, el entonces presidente de la APF, Alejandro Domínguez le ofreció el cargo y aceptó. Por de pronto, Domínguez tiene cercanías con Rodrigo Nogués, titular franjeado.

Su último club fue el Corinthians y estaba en los planes de Fortaleza.

Publicidad
Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Mundial de Clubes 2025: El fixture de los octavos de final - Fútbol Internacional
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!