Connect with us

Varios

Publicidad

Desafío laboral de juventud en Cono Sur: entre la precariedad y el estancamiento

Published

on

Desafío laboral de juventud en Cono Sur: entre la precariedad y el estancamiento
Publicidad
Comparte en:

El ingreso de los jóvenes al mercado laboral en los países del Cono Sur revela una serie de barreras estructurales que comprometen tanto sus oportunidades inmediatas como su trayectoria futura. Así lo advierte el informe publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado “Juventud Desigual: un reto para el desarrollo del Cono Sur”. El mencionado documento destaca que la desigualdad de origen, la precariedad laboral y el desempleo persistente forman un círculo difícil de romper para millones de jóvenes en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Las consecuencias de estos obstáculos no se agotan en el corto plazo. El informe destaca la existencia de los denominados “scarring effects”, esto es, los efectos permanentes que un episodio de desempleo en la juventud puede dejar en el resto de la vida laboral. El BID cita diversos estudios que evidencian que los jóvenes que pasan largos periodos fuera del mercado laboral suelen percibir salarios más bajos incluso décadas más tarde. A esto se suma un deterioro de la salud mental y de la autoestima, efectos que afectan tanto la productividad como la estabilidad emocional de los jóvenes.

En términos de participación, los datos más recientes del BID muestran que el 43% de los jóvenes del Cono Sur solo estudia, el 28% trabaja exclusivamente, el 10% combina estudio y empleo, y un 17% no participa en ninguna de estas actividades. Esta última cifra resulta particularmente alarmante, ya que refleja un alto nivel de exclusión en plena etapa productiva.

Publicidad

El reporte del BID también examina el papel de las habilidades socioemocionales y las aspiraciones de los jóvenes. En este sentido, se observa un desajuste entre las expectativas personales y las posibilidades reales de inserción laboral, especialmente en países como Uruguay, donde muchos jóvenes aspiran a empleos que no se alinean con su nivel educativo o con la estructura productiva del país. Esta brecha entre aspiraciones y oportunidades puede convertirse en una fuente adicional de frustración, desapego institucional y desmotivación.

Lea además:  Sinner destroza a Djokovic para citarse con Alcaraz en la final de Roland Garros - Polideportivo

Además, el BID reconoce el valor de las habilidades socioemocionales para mejorar la empleabilidad. Programas que fortalecen la autoestima, la capacidad de tomar decisiones, la comunicación asertiva y la perseverancia han mostrado impactos positivos sobre la inserción laboral y la reducción del abandono educativo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Varios

Publicidad

Ministro del MAG puso a allegada para auditarlo

Published

on

By

Ministro del MAG puso a allegada para auditarlo
Publicidad
Comparte en:

El 20 de mayo último, el jefe del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, designó a una allegada de nombre Victoria Analy Giménez Iriarte como directora interina de Auditoría Interna de esa entidad. El ministro negó que sea su pariente pero afirmó que el padre de la joven es “conocido de la familia”.

Como funcionaria de Diputados tiene un salario mensual asignado de G. 7.700.000 y en el MAG tiene una remuneración extraordinaria de G. 1.413.913, haciendo que su ingreso mensual sea de un total de G. 9.113.913, según el último registro oficial disponible (Mayo).

Nombramiento de Victoria Analy Giménez Iriarte, quien el ministro dijo que no es su pariente, pero reconoció que su padre es “conocido de la familia”.

La funcionaria, quien dice tener título de “contadora pública” será la encargada de auditar la gestión del ministro Giménez, quien pese a negar un eventual vínculo familiar igualmente podría implicar un caso de conflicto de interés.

Publicidad

Al ser insistido si pese a la ausencia de un vínculo familiar no podría haber un conflicto de interés al ser “conocidos”, respondió: “No, nada que ver casi no hablo con sus familiares, no me relaciono con sus familiares, ni con su padre en particular”.

Lea además:  Pastoreo festeja en Villarrica y escala en la clasificación - Fútbol de Intermedia
Victoria Gimenez Iriarte, designada auditora.
Victoria Gimenez Iriarte, designada auditora.

“Yo creo que ella está creando mucha roncha, es una mujer muy eficiente, insiste en los controles” y supuestamente no nombraría en dicho cargo a alguien afín a él, ya que “yo lo que necesito es una persona que haga su trabajo de auditoría y no que me apañe”.

Publicidad

No piensa dejar el cargo


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Varios

Publicidad

Hipismo: Competencia Mitad del Año en el tapete del Club Hípico Paraguayo – Polideportivo

Published

on

Hipismo: Competencia Mitad del Año en el tapete del Club Hípico Paraguayo – Polideportivo
Publicidad
Comparte en:

Este jueves se dará inicio a cuatro días de hermosas competencias en el Club Hípico Paraguayo (CHP) en lo que se denomina Copa Mitad del Año – FEI Jumping Children’s Classics organizado por la Federación de Deportes Ecuestres del Paraguay (Fedepa).

A continuación las justas serán la FEI Children’s 1.00, la Silver a 1.10 y la Gold a 1.20, cada una de ellos en sus respectivos tipos de prueba establecidos en el reglamento.

La amazona Micaela Nobrega con Krono estará en Childrens 1.10

* Sábado y domingo. Los días sábado y domingo ingresarán al ruedo los chicos de la Mini Escuela 0.30 metro, y, de las Escuelas Menores y Mayores con altura de obstáculos desde 0.60 a 0.90 metros. Los saltos se iniciarán a las 9:00.

Publicidad
Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Pastoreo festeja en Villarrica y escala en la clasificación - Fútbol de Intermedia
Continue Reading

Varios

Publicidad

Cetrapam responsabiliza al Viceministerio de Transporte por la “degradación y decadencia” del sistema

Published

on

By

Cetrapam responsabiliza al Viceministerio de Transporte por la “degradación y decadencia” del sistema
Publicidad
Comparte en:

Según César Ruiz Díaz, representante del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), es el Viceministerio de Transporte (VMT) el responsable de la “degradación y decadencia” del sistema. Mientras tanto, la ciudadanía diariamente espera hasta casi por horas alguna unidad por las reguladas.

Al respecto, según detalló hoy César Ruiz Díaz, representante del Cetrapam, la situación es generada por el Viceministerio de Transporte (VMT) y no por los empresarios, ya que a su criterio, la institución encabezada por Emiliano Fernández es la responsable de la “decadencia y degradación absoluta” del sistema.

El Viceministro de Transporte, Emiliano Fernández (camisa blanca) en un recorrido del bus nocturno «Búho».

César Ruiz Díaz defiende a Peña

César Ruiz Díaz en el foro de movilidad y transporte urbano, evento del que el viceministro Emiliano Fernández no participó.
César Ruiz Díaz en el foro de movilidad y transporte urbano, evento del que el viceministro Emiliano Fernández no participó.

“Este viceministerio no funciona, es así de simple y sencillo; a las pruebas nos remitimos”, concluyó.

Publicidad
Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  IPS, sin medicinas para tratar el asma desde hace dos meses, denuncian
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!