Connect with us

Nacionales

Denuncia al Presidente de la CONMEBOL ante la FIFA por Presuntas Irregularidades Financieras y Vínculos Offshore

Published

on

Denuncia al Presidente de la CONMEBOL ante la FIFA por Presuntas Irregularidades Financieras y Vínculos Offshore
Spread the love

Una denuncia anónima presentada ante la Comisión de Ética de la FIFA ha sacudido el panorama del fútbol sudamericano, acusando a Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) desde 2016, de presuntas maniobras financieras sospechosas, posible percepción indebida de fondos y vínculos con estructuras offshore en Asia. La acusación, que ha trascendido a la prensa, plantea serias interrogantes sobre la gestión financiera de la CONMEBOL bajo la dirección de Domínguez, y podría desencadenar una investigación formal por parte de la FIFA.

La denuncia, a la que tuvo acceso el medio elDiarioAR, no especifica montos concretos, pero esboza un esquema de presunta corrupción internacional caracterizado por la triangulación de pagos, el uso de estructuras fiduciarias y la utilización de jurisdicciones consideradas paraísos fiscales. El documento, ya en poder del órgano de ética de la FIFA, solicita la apertura de una investigación exhaustiva sobre Domínguez, incluyendo la posibilidad de una suspensión preventiva en caso de que se confirmen movimientos financieros incompatibles con sus ingresos declarados como dirigente deportivo.

El eje central de la denuncia radica en presuntas cuentas y estructuras financieras vinculadas a bancos con sede en Emiratos Árabes Unidos y Singapur, dos plazas estratégicas en el entramado del sistema offshore global. Se mencionan específicamente al Standard Chartered Bank, Noo Bank (con sede en Dubái) y United Overseas Bank (Singapur) como entidades que supuestamente habrían canalizado depósitos y transferencias vinculadas al dirigente paraguayo, considerado actualmente uno de los principales aliados regionales del presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

La denuncia sostiene que existe un patrón consistente con depósitos y movimientos que podrían no corresponderse con los ingresos formales declarados por Domínguez. Se alega que estos fondos habrían sido gestionados a través de «estructuras fiduciarias» diseñadas para ocultar activos. Si bien se reconoce que los datos bancarios y societarios están «en proceso de verificación», la denuncia exige una investigación independiente con acceso irrestricto a registros financieros, declaraciones juradas y contratos firmados por la CONMEBOL durante la gestión de Domínguez.

Más allá del aspecto puramente financiero, la denuncia también aborda el terreno político, advirtiendo sobre el «creciente acercamiento institucional entre la CONMEBOL y ciertos actores del mundo árabe en los últimos años». Se plantea la posibilidad de que esta relación trascienda los límites de la diplomacia deportiva, sugiriendo que «no puede descartarse la hipótesis de que estas relaciones hayan sido funcionales a una arquitectura financiera paralela». Según los denunciantes, este entramado replicaría mecanismos ya probados en los casos FIFAGate y Qatargate, dos escándalos de corrupción que sacudieron al mundo del fútbol.

La referencia al FIFAGate, el caso de corrupción destapado en 2015 por el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, no es accidental. Domínguez llegó a la presidencia de la CONMEBOL tras la caída en desgracia de Juan Ángel Napout, su antecesor y también compatriota paraguayo, quien fue condenado por la justicia estadounidense. Su llegada al poder fue presentada como una nueva etapa de limpieza institucional y profesionalización del fútbol sudamericano, en consonancia con las reformas impulsadas por Infantino al asumir la presidencia de la FIFA.

En aquel momento, Domínguez impulsó una auditoría a cargo de la consultora Ernst & Young, prometiendo así poner fin a la etapa oscura de la CONMEBOL. En 2021, declaró con un tono triunfalista: «Hoy ningún funcionario de la CONMEBOL pone la mano en la lata». Esta frase fue celebrada en Asunción, sede de la CONMEBOL, y utilizada por medios y patrocinadores como símbolo de transparencia. Sin embargo, el contenido de la denuncia actual apunta en una dirección diametralmente opuesta, poniendo en duda la integridad de la gestión de Domínguez.

Si bien la presentación no lleva firma identificable, su contenido se caracteriza por un tono técnico y se basa en normativas internas de la FIFA, como los artículos sobre lealtad, conflicto de intereses, confidencialidad, cohecho y corrupción del Código de Ética. Fundamentándose en estos principios, los denunciantes solicitan no solo una investigación formal, sino también la revisión exhaustiva de los contratos firmados entre la CONMEBOL y entidades con sede en Emiratos y Singapur, prestando especial atención a las cláusulas de confidencialidad y a la trazabilidad de los fondos.

La filtración de la denuncia se produce en un momento particularmente delicado. Asunción, precisamente, es la sede del Congreso de la FIFA, un evento de alto perfil institucional que reúne a delegados de todas las federaciones del mundo y al propio Gianni Infantino. El cónclave tiene como objetivo aprobar reformas, mostrar avances en materia de transparencia y celebrar los acuerdos entre la FIFA y las seis confederaciones continentales. El hecho de que una denuncia que apunta directamente a uno de los anfitriones surja en este contexto no es un detalle menor.

Hasta el momento, Alejandro Domínguez no está formalmente bajo investigación por parte de la FIFA. No obstante, la aparición de esta denuncia, en vísperas del evento institucional más importante del fútbol global, podría alterar significativamente el panorama y obligar a la FIFA a tomar cartas en el asunto, afectando la imagen y el futuro del dirigente paraguayo al frente de la CONMEBOL. El desenlace de este caso tendrá sin duda importantes consecuencias para el fútbol sudamericano y para la credibilidad de la FIFA a nivel global.

pedrojuandigital @danifiguesti


Spread the love
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Peña se jacta de estabilidad política y económica de Paraguay en Congreso de la FIFA

Published

on

Peña se jacta de estabilidad política y económica de Paraguay en Congreso de la FIFA
Spread the love

El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.

Santiago Peña habló en el 75 Congreso de la Federación de Fútbol Asociado (FIFA), que se realiza en Asunción, y resaltó la “estabilidad política y económica” que vive el país.

“El Paraguay vive un momento de inusitado auge económico, social y cultural. Somos, hace dos décadas, el país con mayor crecimiento de la región, basado en un sólido modelo de estabilidad macroeconómica que ha permitido a miles de paraguayos salir de la pobreza”, expresó.

Lea más: Peña prepara maletas para cuatro países más, viajará el viernes y volverá en 10 días

En su opinión, la democracia se encuentra plenamente consolidada en el país con la garantía de las “más amplias libertades” y la “vigencia de los derechos humanos”.

“Paraguay ha sabido fortalecer su institucionalidad, su economía y su capital humano. El país hoy tiene una alta credibilidad en los mercados internacionales con energía 100% verde y renovable, y sobre todo, con estabilidad y previsibilidad económica”, recalcó.

Peña calificó a Asunción como la capital sudamericana del fútbol e instó a los congresistas, venidos de diferentes países del mundo, a disfrutar de las bondades de Asunción. “Estoy seguro de que van a salir enamorados de este gran país”, señaló.

Fútbol como política pública

El mandatario aseguró que uno de los pilares de su gobierno es poner el deporte como un factor indispensable para combatir la adicción a las drogas y la delincuencia.

“He tomado muy en serio al deporte como una política pública fundamental, utilizando esta para el desarrollo de las personas. El deporte es la mejor política pública para sacar a los niños de la calle, de la drogadicción, de la violencia y de la criminalidad”, expresó.

El fútbol, según Peña, es una de las mejores herramientas para combatir la desintegración, ya que incentiva a actuar en equipo.

“Nos muestra el camino hacia lo mejor de la humanidad, hacia valores superiores a lo meramente individual”, reflexionó.

Uhora


Spread the love
Continue Reading

Nacionales

Disidencia colorada: Velázquez calienta motores y Wiens se enfría

Published

on

Disidencia colorada: Velázquez calienta motores y Wiens se enfría
Spread the love

El aspirante presidencial Arnoldo Wiens protagonizó recientemente una visita institucional al Tribunal Superior de Justicia Electoral que, lejos de proyectar firmeza y liderazgo, encendió nuevas señales de alarma dentro del oficialismo disidente.

En lugar de rodearse de referentes que fortalezcan su imagen, Wiens apareció flanqueado por personajes que, según observadores, restan más de lo que suman.

La ausencia total de figuras de peso, como senadores o referentes consolidados del movimiento, dejó entrever un mensaje incómodo: el respaldo dentro del partido no parece estar con él. Aún más, se interpreta como una pausa deliberada de varios líderes que aguardan otra señal, posiblemente de Hugo Velázquez, quien volvió a aparecer en escena política tras meses de bajo perfil.

Esa imagen de Wiens acompañado por un equipo sin anclaje político sólido, habría sido el detonante para un llamado de atención urgente entre los dirigentes más influyentes, quienes comenzaron a insistir en que el «Toro» retome protagonismo. El regreso del exvicepresidente —quien nunca rompió del todo con el escenario político— cobra sentido tras aquella fotografía que, para muchos, simboliza debilidad y falta de rumbo.

Entre los acompañantes de Wiens en aquella cita oficial, resaltó la figura de la abogada Cecilia Pérez, cuya notoriedad ha estado más vinculada a su afán de visibilidad que a una construcción política concreta. Su presencia fue leída como un síntoma de improvisación y reforzó la idea de que el entorno inmediato de Wiens carece de espesor político.

Tampoco alcanza la sola presencia del diputado Roberto González, a pesar de ser una de las voces más resonantes de la disidencia. Su liderazgo, aunque respetado, no logra sostener por sí solo una estructura presidencial competitiva. En la misma línea, Mauricio Espínola, pese a su energía y voluntad, aún no alcanza la influencia necesaria para impulsar una candidatura nacional.

Estas señales han activado viejos reflejos entre dirigentes históricos, que interpretan este escenario como la oportunidad para que Velázquez recupere el espacio que dejó tras su salida forzada. Sin proclamarse candidato aún, ya se mueve con sigilo, pero con fuerza entre las bases, y apunta con claridad a las elecciones municipales, donde se gestan fidelidades reales y duraderas.

Un dirigente consultado tras la aparición de Wiens fue categórico: «¿Ese es el equipo que va a enfrentar a Honor Colorado? Si es así, no tienen chance». La frase resume el desconcierto y la impaciencia que recorren sectores importantes del partido.

Mientras Wiens intenta consolidarse sin resultados visibles, Velázquez emerge como una figura capaz de articular, de convencer y de liderar con el oficio que muchos extrañan. Su retorno no ha sido ruidoso, pero sí certero. Y aunque no lo diga en voz alta, cada paso que da lo instala más firmemente como la opción real para aglutinar a una disidencia dispersa y huérfana de conducción.

Aun sin definiciones oficiales, lo que sí está claro es que el tablero político se ha vuelto a mover. Y en este juego, las próximas jugadas podrían cambiarlo todo.

El Nacional


Spread the love
Continue Reading

Nacionales

Delincuentes armados asaltan a trabajadores de distribuidora en Concepción

Published

on

Delincuentes armados asaltan a trabajadores de distribuidora en Concepción
Spread the love

Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.

El Departamento de Investigaciones de Concepción investiga un supuesto caso de robo agravado ocurrido en la tarde de este lunes, aproximadamente a las 17:00, sobre la ruta que une la ciudad de Belén con la ruta PY05, frente a un local comercial.

Las víctimas, identificadas como Derlis Ramón Centurión Páez y Luis Enrique García Ortiz, se encontraban a bordo de un camión Hyundai modelo HD-72, perteneciente a la empresa Itaite SA, distribuidora de productos lácteos Lactolanda.

Según el reporte preliminar, dos hombres con el rostro cubierto —uno con quepi y el otro con pasamontañas— y armados con pistolas, interceptaron el vehículo y redujeron a los trabajadores, despojándolos de una suma de dinero aún no confirmada y dos teléfonos celulares, uno personal y otro corporativo.

El camión fue hallado más tarde en las inmediaciones del lugar y hasta allí acudió personal del Departamento de Investigaciones, junto a agentes de Criminalística para iniciar las diligencias correspondientes. El caso continúa bajo investigación.

Uhora


Spread the love
Continue Reading

Trending