Connect with us

Internacionales

Publicidad

Dentro de las protestas de Los Ángeles: «Vamos a las calles porque nuestros padres han vivido en las sombras toda su vida» | Inmigración en los Estados Unidos

Published

on

Dentro de las protestas de Los Ángeles: «Vamos a las calles porque nuestros padres han vivido en las sombras toda su vida» | Inmigración en los Estados Unidos
Publicidad
Comparte en:

Los ruidos de metal dejan un enorme búnker en los corazones de Los Ángeles (estado de California). Dentro están las docenas de personas indocumentadas que han sido arrestadas en las redadas migratorias que la administración de Donald Trump ha llevado a cabo en lugares de trabajo, tribunales y calles de la metrópoli. Los reclusos golpean las paredes y las barras de sus celdas con objetos. Por lo tanto, muestran su solidaridad con la multitud que se ha reunido al pie del edificio durante tres días para repudiar la política de inmigración del presidente. En Los Ángeles, todos quieren levantar la voz a lo que está sucediendo.

El Centro Federal de Detención está vigilado desde el domingo por la mañana por docenas de soldados de la Guardia Nacional, un cuerpo militar movilizado por Donald Trump. Esto a pesar del hecho de que las autoridades de California no solicitaron la presencia de los 2,000 miembros de la Fuerza de Seguridad en una de las principales ciudades santuario para la inmigración. Los políticos locales consideraron que el aterrizaje militar es una provocación de Washington. El gobernador estatal, el demócrata Gavin Newsom, le pidió al Secretario de Defensa de Trump, Pete Hegesh, que retirara a sus agentes el domingo por la tarde.

La gente también repudia la escalada de la tensión. Cientos de personas llegaron este domingo por la tarde en la sede del Ayuntamiento para rechazar a los militares. «Hielo (la policía de inmigración) fuera de nuestras comunidades» y «si vienen por uno, vendrán por todos», fueron algunos de los pancartas que se podían ver entre las banderas de los Estados Unidos, México, Guatemala y El Salvador.

Lea además:  Crucial actualización sobre los rehenes en Gaza y el alto el fuego propuesto entre Israel y Hamas

Este domingo ha sido la demostración más ocupada en los tres días de incomodidad social que vive Los Ángeles. «Sacamos a las calles porque nuestros padres han vivido toda su vida en las sombras», dice Diego, un estadounidense de 30 años nacido en Montebello, una ciudad al este de Los Ángeles con el 78% de la población latina. Los padres de esta cocina joven son originarios de El Salvador y Guatemala. Nació aquí y quiere ejercer sus derechos. No pudo hacerlo el viernes o el sábado porque tuvo que pasar un turno de 10 horas en el restaurante donde trabaja. «Tienes que decirlo muy fuerte: no todos los que vivimos aquí somos ilegales o criminales», agrega.

Los agentes de la policía de Los Ángeles arrestan a una persona cerca del edificio federal Edward R. Roybal.

La atención de este domingo se estableció en la Guardia Nacional. Sus tropas formaron un perímetro inquebrantable alrededor del centro de arresto junto con elementos tácticos de la policía del Departamento de Seguridad Interna. Los guardias estaban armados con escudos, palitos de madera y escopetas no letales, pero también con armas de fuego. Su papel en el día ha sido testigo.

Los momentos de tensión fueron protagonizados por el Departamento de Policía de Los Ángeles. «Por lo tanto, declaro que esta reunión es ilegal, todas las personas deben dispersarse de inmediato, de lo contrario serán arrestados», amenazó un policía por una patrulla. La fuerza antidisturbios disparó balas de goma contra los manifestantes. Estos respondieron lanzando los petardos, piedras y botellas de agua. Algunos vándalos pintaron y quemaron unidades de robotaxis (vehículos eléctricos sin conductor) de la compañía Waymo. Las autoridades han arrestado a 27 personas durante todo el día.

Lea además:  Amnistía Internacional pide a todos los grupos que apoyen el embargo de armas a Israel en el Congreso | España
La robotaxis de la compañía Waymo es destrozada durante las protestas de este domingo en Los Ángeles.

Una niña vestida con la camisa del equipo mexicana deseaba su motocicleta contra los agentes. Estos abrieron fuego contra ella con armas no letales. Fue uno de los detenidos que ha dejado el tercer día de protestas. «Cuando éramos la clase trabajadora, nos amaban en este país, pero ahora que somos tantos que es un problema, y ​​es por eso que nos persiguen. Simplemente, ya no nos quieren aquí», dijo la niña, de padres mexicanos y puertorriqueños, y quién fue esposado cuando habló con periodistas.

No son las primeras manifestaciones que se registran en Los Ángeles. La ciudad fue una de las primeras en todo el país en salir con el regreso de Donald Trump y su agenda antiinmigratoria a la Casa Blanca. Desde principios de febrero, solo 10 días después del comienzo de la segunda presidencia del republicano, docenas de personas marcharon con la bandera de México a través de las mismas calles a través de las cuales miles de personas desfilaron este domingo. La insignia extranjera causa ira entre los militantes del movimiento maga (Hacer que Estados Unidos sea genial de nuevo). «Como quieren tanto México, los devolveremos felizmente», dijo en X Charlie Kirk, un influyente simpatizante del trumpismo.

Lea además:  El encuentro entre Petro y McNamara marca un respiro en la crisis entre Colombia y Estados Unidos

Sin embargo, Los Ángeles es la segunda ciudad con más mexicanos en el mundo, solo detrás de la Ciudad de México. Las autoridades mexicanas han exigido respetar los derechos de los nacionales nacionales.

Los activistas protestan contra las redadas de inmigración en la autopista 101 cerca del edificio federal Edward R. Roybal, este domingo.

Las cosas han cambiado desde febrero. Cuatro meses después, los agentes de hielo ya han engrasado la máquina de deportación. Se ha establecido un objetivo de 3.000 detenidos indocumentados todos los días. Y están cerca de conseguirlo. La semana pasada fueron 2,000 según la seguridad interna. Las redadas tienen cosas tensadas, y el gobierno de Trump ha prometido castigar con una dureza ejemplar a quienes interponen las operaciones o aquellos que insultan o golpean elementos de inmigración federales. Tom Homan, el zar de la frontera, incluso ha prometido detener al alcalde de Los Ángeles, la demócrata Karen Bass, por su rechazo de unirse al caza de inmigrantes.

El sábado hubo enfrentamientos entre las autoridades y manifestantes en la ciudad de Paramount, al sur de Los Ángeles. Estos luego se expandieron a Compton, otra ciudad del área metropolitana donde se quemó un vehículo y se vieron banderas mexicanas. El centro de Los Ángeles fue escenario de movilizaciones populares también el viernes. Las autoridades han pedido la calma y la protesta pacíficamente para no dar razones a Trump para escalar la situación. El gerente de defensa ha amenazado con enviar soldados sobresalientes en Camp Pendleton, cerca de San Diego, a las calles Angelinas.

Advertisement
Docenas de policía bajan por una rampa de la autopista 101, cerca del centro de detención metropolitano del Centro Angelino.

La mayoría de las protestas han pasado en paz. A solo unos metros de donde se escucharon explosiones y se consumieron varias robotaxis en llamas, un grupo de turistas belgas visitó el lugar donde nació Los Ángeles. Los europeos tomaron fotografías en el sitio conocido como El Pueblito, el lugar donde llegaron las primeras familias mexicanas para establecerse y donde hoy hay una estatua de Carlos III, el monarca español que ordenó el establecimiento de la población donde se construye la monstruosa ciudad hoy. «Estábamos allí en medio de todo el desastre, ¡fue emocionante!» Patrick dijo a toda prisa para llegar al resto del grupo.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Telecinco cancela el programa diario ‘Gran Hermano’ tras sólo cuatro emisiones por sus bajas audiencias | Televisión

Published

on

Telecinco cancela el programa diario ‘Gran Hermano’ tras sólo cuatro emisiones por sus bajas audiencias | Televisión
Publicidad
Comparte en:

Sólo ha durado cuatro días en emisión GH. la vida viveel programa diario que Telecinco dedicó a seguir lo que sucedía en el interior de la nueva casa de Tres Cantos del realidad. Fue una de las grandes novedades de la cobertura del formato y una de las apuestas de la cadena para intentar reactivar las audiencias en uno de sus segmentos más débiles. Sin embargo, el programa presentado por Jorge Javier Vázquez no ha hecho más que hundir aún más las cifras de aquella época, afectando incluso al informativo que le siguió, presentado por Carlos Franganillo y Ángeles Blanco.

Su primera emisión, el lunes 10, tuvo bajo seguimiento (5,8% de share y 607.000 espectadores), y los datos siguieron bajando el martes (5,7% y 567.000) y el miércoles (4,9% y 512.000). Los tres programas fueron presentados por Jorge Javier Vázquez y el jueves fue Nagore Robles la encargada de conducir la que ahora es la última emisión del formato.

Publicidad

Además de sus malos resultados, también era preocupante la forma en que estaba afectando al informativo que lo siguió, que había perdido casi un punto de share y unos 100.000 espectadores respecto a sus datos de la semana anterior. El informativo de Franganillo y Blanco había conseguido el miércoles un alarmante 6,4% de share con 760.000 espectadores, cuando una semana antes contaba con un 7,2% con 858.000 espectadores.

Lea además:  Crucial actualización sobre los rehenes en Gaza y el alto el fuego propuesto entre Israel y Hamas

A partir de este viernes, las tardes de Telecinco Se reorganizarán para que los programas vuelvan a los horarios que tenían antes. Es decir, Justo el momento adecuado recuperar los minutos que habían sido cortados y seguirán El programa de jorge (18.30) y Agárrate a la silla (8:00 pm), que enlazará nuevamente con el noticiero.

Según anunció Telecinco, el programa estaba pensado para emitirse de lunes a viernes a las 20.25 horas para seguir la última hora de convivencia en la casa del realidadincluyendo conexiones en vivo y nuevas dinámicas que influirían en el futuro de sus habitantes. Lo presentaría Jorge Javier Vázquez de lunes a jueves y Nagore Robles le sustituiría los viernes. Pero no ha cumplido ni una semana de vida.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

‘Pódcast’ | Así investiga el Vaticano al primer obispo español acusado de abusos | Hoy en EL PAÍS: tu podcast diario

Published

on

‘Pódcast’ | Así investiga el Vaticano al primer obispo español acusado de abusos | Hoy en EL PAÍS: tu podcast diario
Publicidad
Comparte en:

Si deseas compartir tu cuenta, cambia tu suscripción al modo Premium, para que puedas agregar otro usuario. Cada uno iniciará sesión con su propia cuenta de correo electrónico, lo que le permitirá personalizar su experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción comercial? Vaya aquí para registrarse para obtener más cuentas.

Publicidad

Si no sabes quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje aparecerá en tu dispositivo y en el dispositivo de la otra persona que esté usando tu cuenta de forma indefinida, afectando tu experiencia de lectura. Puedes consultar los términos y condiciones de la suscripción digital aquí.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Crucial actualización sobre los rehenes en Gaza y el alto el fuego propuesto entre Israel y Hamas
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

La justicia europea prohíbe la venta de ginebras sin alcohol con la etiqueta ‘gin’ | Economía

Published

on

La justicia europea prohíbe la venta de ginebras sin alcohol con la etiqueta ‘gin’ | Economía
Publicidad
Comparte en:

Las ginebras sin alcohol no pueden identificarse con la palabra “gin”. Así de claro se pronunció este jueves el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en una sentencia en la que dio la razón a una asociación alemana y prohibió la venta de bebidas no alcohólicas que lleven la etiqueta que hace referencia a dicha bebida destilada. La justicia europea recuerda que el reglamento sobre la definición, designación, presentación y etiquetado de bebidas espirituosas reserva esta denominación exclusivamente para la ginebra o ginebra.

El problema se remonta a octubre de 2023, cuando una asociación de lucha contra la competencia desleal demandó por publicidad engañosa a la empresa PB Vi Goods, que vende y promociona, entre otros productos, una bebida sin alcohol llamada Virgin Gin Alkoholfrei (gin virgen sin alcohol). A juicio de la organización alemana, el distribuidor viola la normativa europea, por lo que solicitó a la justicia alemana que ordene el cese de la venta de dicha bebida.

El asunto recayó en el Tribunal Regional de Potsdam, que decidió paralizar la tramitación del asunto y elevar una cuestión prejudicial a la máxima instancia judicial europea para que decida si procede la inclusión de la etiqueta “gin” acompañada de “sin alcohol” en bebidas que no alcanzan el contenido mínimo de alcohol requerido por volumen para ser clasificadas como ginebra contraviene el Derecho de la Unión. En su exposición de motivos, el tribunal de primera instancia señala que el término “sin alcohol” ayudaría a eliminar el riesgo de engañar al consumidor. Pero también señala que la propia normativa prohíbe denominaciones como «sabor a ginebra», por lo que plantea sus dudas al respecto.

Lea además:  Carlos Mazón elude responsabilizar al franquismo en muerte de Hernández

En su sentencia, el TJUE señala que la norma comunitaria prohíbe claramente el uso de la denominación “ginebra sin alcohol” en la presentación y etiquetado de una bebida sin alcohol como la que comercializa PB Vi Goods, ya que no cumple los requisitos establecidos para que pueda ser clasificada como ginebra. La norma europea sobre bebidas espirituosas especifica que esta bebida debe elaborarse aromatizando alcohol etílico de origen agrícola con bayas de enebro, y que su grado alcohólico volumétrico mínimo debe ser de 37,5%.

En este sentido, el tribunal con sede en Luxemburgo señala que es irrelevante que en la etiqueta la palabra ginebra vaya acompañada de la expresión “sin alcohol” porque de entrada no cumple con lo establecido como ginebra. Tampoco se podrían añadir definiciones como “similar a”, “del tipo”, “al estilo”, “preparado” o “saborizante”, añade.

El TJUE recuerda que las bebidas espirituosas representan un «mercado importante» para el sector agrícola de la Unión Europea y que el objetivo del reglamento es «garantizar la competencia leal y proteger la reputación de dichas bebidas». «Si bien es evidente para el consumidor que un producto denominado ‘gin sin alcohol’ no contiene alcohol, podría confundirse respecto de sus otras características, ya que los requisitos para la denominación legal de ‘gin’ incluyen elementos que van más allá de la simple presencia de alcohol», se lee en el fallo.

Lea además:  El encuentro entre Petro y McNamara marca un respiro en la crisis entre Colombia y Estados Unidos

Sin embargo, la justicia europea precisa que la prohibición es proporcionada y que no vulnera la libertad de empresa porque cumple con el objetivo de evitar el riesgo de confusión en cuanto a la composición de los productos, así como competencia desleal respecto de los productores de ginebra que cumplen los requisitos establecidos para su producción. Aun así, el tribunal destaca que dicha restricción se refiere únicamente al uso del nombre de la bebida espirituosa para aquellas que no tengan la graduación alcohólica mínima requerida para ser considerada como tal.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!