Connect with us

Internacionales

Publicidad

Dentro de las protestas de Los Ángeles: «Vamos a las calles porque nuestros padres han vivido en las sombras toda su vida» | Inmigración en los Estados Unidos

Published

on

Dentro de las protestas de Los Ángeles: «Vamos a las calles porque nuestros padres han vivido en las sombras toda su vida» | Inmigración en los Estados Unidos
Publicidad
Comparte en:

Los ruidos de metal dejan un enorme búnker en los corazones de Los Ángeles (estado de California). Dentro están las docenas de personas indocumentadas que han sido arrestadas en las redadas migratorias que la administración de Donald Trump ha llevado a cabo en lugares de trabajo, tribunales y calles de la metrópoli. Los reclusos golpean las paredes y las barras de sus celdas con objetos. Por lo tanto, muestran su solidaridad con la multitud que se ha reunido al pie del edificio durante tres días para repudiar la política de inmigración del presidente. En Los Ángeles, todos quieren levantar la voz a lo que está sucediendo.

El Centro Federal de Detención está vigilado desde el domingo por la mañana por docenas de soldados de la Guardia Nacional, un cuerpo militar movilizado por Donald Trump. Esto a pesar del hecho de que las autoridades de California no solicitaron la presencia de los 2,000 miembros de la Fuerza de Seguridad en una de las principales ciudades santuario para la inmigración. Los políticos locales consideraron que el aterrizaje militar es una provocación de Washington. El gobernador estatal, el demócrata Gavin Newsom, le pidió al Secretario de Defensa de Trump, Pete Hegesh, que retirara a sus agentes el domingo por la tarde.

La gente también repudia la escalada de la tensión. Cientos de personas llegaron este domingo por la tarde en la sede del Ayuntamiento para rechazar a los militares. «Hielo (la policía de inmigración) fuera de nuestras comunidades» y «si vienen por uno, vendrán por todos», fueron algunos de los pancartas que se podían ver entre las banderas de los Estados Unidos, México, Guatemala y El Salvador.

Lea además:  YouTubers: Si no miras a las personas irrelevantes, desaparece | Televisión

Este domingo ha sido la demostración más ocupada en los tres días de incomodidad social que vive Los Ángeles. «Sacamos a las calles porque nuestros padres han vivido toda su vida en las sombras», dice Diego, un estadounidense de 30 años nacido en Montebello, una ciudad al este de Los Ángeles con el 78% de la población latina. Los padres de esta cocina joven son originarios de El Salvador y Guatemala. Nació aquí y quiere ejercer sus derechos. No pudo hacerlo el viernes o el sábado porque tuvo que pasar un turno de 10 horas en el restaurante donde trabaja. «Tienes que decirlo muy fuerte: no todos los que vivimos aquí somos ilegales o criminales», agrega.

Los agentes de la policía de Los Ángeles arrestan a una persona cerca del edificio federal Edward R. Roybal.

La atención de este domingo se estableció en la Guardia Nacional. Sus tropas formaron un perímetro inquebrantable alrededor del centro de arresto junto con elementos tácticos de la policía del Departamento de Seguridad Interna. Los guardias estaban armados con escudos, palitos de madera y escopetas no letales, pero también con armas de fuego. Su papel en el día ha sido testigo.

Los momentos de tensión fueron protagonizados por el Departamento de Policía de Los Ángeles. «Por lo tanto, declaro que esta reunión es ilegal, todas las personas deben dispersarse de inmediato, de lo contrario serán arrestados», amenazó un policía por una patrulla. La fuerza antidisturbios disparó balas de goma contra los manifestantes. Estos respondieron lanzando los petardos, piedras y botellas de agua. Algunos vándalos pintaron y quemaron unidades de robotaxis (vehículos eléctricos sin conductor) de la compañía Waymo. Las autoridades han arrestado a 27 personas durante todo el día.

Lea además:  El Canal de Panamá está en el ojo del huracán
La robotaxis de la compañía Waymo es destrozada durante las protestas de este domingo en Los Ángeles.

Una niña vestida con la camisa del equipo mexicana deseaba su motocicleta contra los agentes. Estos abrieron fuego contra ella con armas no letales. Fue uno de los detenidos que ha dejado el tercer día de protestas. «Cuando éramos la clase trabajadora, nos amaban en este país, pero ahora que somos tantos que es un problema, y ​​es por eso que nos persiguen. Simplemente, ya no nos quieren aquí», dijo la niña, de padres mexicanos y puertorriqueños, y quién fue esposado cuando habló con periodistas.

No son las primeras manifestaciones que se registran en Los Ángeles. La ciudad fue una de las primeras en todo el país en salir con el regreso de Donald Trump y su agenda antiinmigratoria a la Casa Blanca. Desde principios de febrero, solo 10 días después del comienzo de la segunda presidencia del republicano, docenas de personas marcharon con la bandera de México a través de las mismas calles a través de las cuales miles de personas desfilaron este domingo. La insignia extranjera causa ira entre los militantes del movimiento maga (Hacer que Estados Unidos sea genial de nuevo). «Como quieren tanto México, los devolveremos felizmente», dijo en X Charlie Kirk, un influyente simpatizante del trumpismo.

Lea además:  EE.UU. desmantela el mito de Genaro García Luna en drogas

Sin embargo, Los Ángeles es la segunda ciudad con más mexicanos en el mundo, solo detrás de la Ciudad de México. Las autoridades mexicanas han exigido respetar los derechos de los nacionales nacionales.

Los activistas protestan contra las redadas de inmigración en la autopista 101 cerca del edificio federal Edward R. Roybal, este domingo.

Las cosas han cambiado desde febrero. Cuatro meses después, los agentes de hielo ya han engrasado la máquina de deportación. Se ha establecido un objetivo de 3.000 detenidos indocumentados todos los días. Y están cerca de conseguirlo. La semana pasada fueron 2,000 según la seguridad interna. Las redadas tienen cosas tensadas, y el gobierno de Trump ha prometido castigar con una dureza ejemplar a quienes interponen las operaciones o aquellos que insultan o golpean elementos de inmigración federales. Tom Homan, el zar de la frontera, incluso ha prometido detener al alcalde de Los Ángeles, la demócrata Karen Bass, por su rechazo de unirse al caza de inmigrantes.

El sábado hubo enfrentamientos entre las autoridades y manifestantes en la ciudad de Paramount, al sur de Los Ángeles. Estos luego se expandieron a Compton, otra ciudad del área metropolitana donde se quemó un vehículo y se vieron banderas mexicanas. El centro de Los Ángeles fue escenario de movilizaciones populares también el viernes. Las autoridades han pedido la calma y la protesta pacíficamente para no dar razones a Trump para escalar la situación. El gerente de defensa ha amenazado con enviar soldados sobresalientes en Camp Pendleton, cerca de San Diego, a las calles Angelinas.

Advertisement
Docenas de policía bajan por una rampa de la autopista 101, cerca del centro de detención metropolitano del Centro Angelino.

La mayoría de las protestas han pasado en paz. A solo unos metros de donde se escucharon explosiones y se consumieron varias robotaxis en llamas, un grupo de turistas belgas visitó el lugar donde nació Los Ángeles. Los europeos tomaron fotografías en el sitio conocido como El Pueblito, el lugar donde llegaron las primeras familias mexicanas para establecerse y donde hoy hay una estatua de Carlos III, el monarca español que ordenó el establecimiento de la población donde se construye la monstruosa ciudad hoy. «Estábamos allí en medio de todo el desastre, ¡fue emocionante!» Patrick dijo a toda prisa para llegar al resto del grupo.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

La capital de América Central se divide en Colombia

Published

on

La capital de América Central se divide en Colombia
Publicidad
Comparte en:

El rumor ha sido fuerte durante un par de meses en Colombia. Postobón, la marca centenario de bebidas, podría ir a la Corporación de embotellado de América Central de Guatemalteca Central. Algunos periódicos especializados incluso cerraron el negocio a principios de agosto. Sin embargo, los portavoces de la Organización Ardila Lülle, propietario de la compañía colombiana cuyo refresco cubre el 90% del mercado nacional, han refutado las noticias y, esperando la firma del acuerdo, no dudan en calificarlo como un paquete.

En cualquier caso, estas negociaciones son solo una nueva incursión centroamericana en el mercado colombiano. En los últimos años se ha repetido el patrón. El conglomerado salvadoreño Calleja se realizó a una importante compañía local, los supermercados exitosos. La Sociedad de Familia Dominicana Vicini adquirió el emporio agroindustrial la Fazenda. Por lo tanto, no hay duda de que una parte de la inversión extranjera se destaca con el acento del Caribe. «Colombia tiene una promoción especial de descuento en el precio de las empresas: son muy baratos debido a la crisis fiscal y política. Eso atrae la atención a los inversores acostumbrados a conflictos internos difíciles», dice el experto en finanzas Diego Palencia.

La inversión extranjera cayó un 24% en la primera mitad de 2025 en Colombia en comparación con el mismo ejercicio de 2024. Y el año pasado el flujo de capital del extranjero ya había caído un 15% en comparación con 2023, según datos del Banco de la República. «El proceso de desglobalización y especialización regional que ha ocurrido en los últimos años, en el que varias actividades productivas han dejado de ser de interés para las multinacionales, y se ha concentrado en ciertas regiones, ha llevado a las organizaciones a enfocar sus esfuerzos en lugares donde encuentran una mayor afinidad de mercado, productos, clientes y estilos de gestión», explica el profesor Oscar Granados, jefe de la Universidad Jorge Tadeo Floano.

Lea además:  EE.UU. desmantela el mito de Genaro García Luna en drogas

El escenario ha cambiado. Y los choques políticos del gobierno de Gustavo Petro, en un país acostumbrado a cierta previsibilidad en la esfera privada, no representan un inconveniente para los inversores centroamericanos, a diferencia de otros casos de corporaciones en los países desarrollados. Granados recuerda que estas inversiones han sido, en general, operaciones comerciales que toman segmentos que ya no son atractivos para grandes multinacionales. Este es el caso del éxito, hasta un par de años propiedad del Grupo de Casino Francés. «Además, los mercados ya están saturados para varios consorcios en América Central. No tienen posibilidad de un mayor crecimiento en sus países de origen y necesitan diversificarse en áreas donde la forma de administración y administración es similar».

Uno de los problemas es que la sequía de liquidez de las multinacionales de los países desarrollados mueve a Colombia de los grandes circuitos globales. The analyst Andrés Duarte, director of Variable Income in the Corficolombian Financial, clarifies: The impact depends on the degree of maturity of each company that lands in the South American country: “It will not necessarily be worse. If some deterioration is presented, it will obey a lower technological transfer, less access to global long -term financing, low Saber cómo en gestión, o dificultades de logística y llegada a grandes mercados ”.

Lea además:  Ayuso respalda investigación a Begoña Gómez: "Universidad no debe intercambiar favores"

Otros movimientos importantes en esta historia son la absorción de la bandera colombiana de baja aerorepudic, por la Copa Panamana en 2016. La sociedad resultante fue bautizada como Wingo y hoy cubre unos veinte destinos en América Latina y el Caribe. Por su parte, hace unas semanas trascendió el principio de acuerdo entre Hondurean Energy One Corp para tomar el control de la subsidiaria colombiana de las estaciones de servicio y las estaciones de servicio Primax. En ausencia de algunas franjas regulatorias para sellar la transacción, los expertos destacan el negocio como una entrada importante al mercado de combustibles colombianos.

Estas tendencias, piensan Granados, continuarán su curso en los próximos años. En su opinión, los únicos países de la región que pueden permanecer en el radar de los grandes mercados internacionales son Brasil y México. «También algunos sectores con altos componentes tecnológicos y conocimiento especializado. En resumen, la situación está dirigida a una mayor homogeneización de las empresas en América Latina frente a diferencias competitivas tan considerables para los países desarrollados».

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Milei afirma el voto libertario en un cierre de campaña de Srangellated

Published

on

Milei afirma el voto libertario en un cierre de campaña de Srangellated
Publicidad
Comparte en:

Javier Milei debe haber quedado claro que estaba en territorio hostil. El cierre de la campaña para las elecciones legislativas en la poderosa provincia de Buenos Aires, el bastión electoral del peronismo, fue ante una audiencia sin emoción que ni siquiera ocupó la mitad de la corte del club Villa Ángela, ubicado en Moreno, a 20 kilómetros al oeste de la Casa Rosada. Milei cumplió el paisaje habitual, pero apenas podía encender a su gente: tomó el escenario al grito de «Yo soy el león», estaba agitado, se agitó, insultó y, sobre todo, instó a su cuenta a «ir a votar» este domingo para enterrar, una vez y para siempre, al Kirchner que gobierna el distrito.

El presidente también defendió a su hermana Karina, involucrada durante dos semanas en quejas de corrupción derivadas del mismo gobierno, gracias a la filtración del audio de un ex alto funcionario que se quejó de los sobornos acusados ​​en la compra de medicamentos para discapacitados. «Él es víctima de operas e insultos», dijo, «imagina cómo deberían estar las cosas en la provincia de Buenos Aires, quien se puso con mi hermana. El domingo vamos a pintar la provincia de Violeta», el color de la libertad avanza, su fiesta.

Las elecciones legislativas provinciales suelen ser un evento político menor, pero Milei lo ha convertido en la madre de todas las batallas. Considera que hay una buena parte del futuro de su gobierno y su lucha contra la casta. El kirchnerismo, dijo, «quieren hacernos creer que no se juega nada aquí». «Si no vas a votar, ganan, porque para cada uno de nosotros que nos queda en casa, cinco de ellos van a ir. Este domingo, y votá, y votá», gritó levantando el tono. Es una jugada de alto riesgo. Milei asegura que las encuestas muestren un empate, pero una derrota contra el peronismo, predecible, dejaría al gobierno en mala posición para la batalla final del Congreso Nacional, en octubre.

Lea además:  YouTubers: Si no miras a las personas irrelevantes, desaparece | Televisión

Es por eso que la elección se vive como la épica de los grandes hechos. Milei ya no es solo un león que llegó para «despertar los corderos», sino también un abarcado de José de San Martín, el liberador, que necesitaba el sacrificio de sus seguidores para llegar a la victoria. Podría pasar desapercibido, pero ese era el mensaje al comienzo del rally. El candidato Maximiliano Bondareko, saqueado, entró en cantar la marcha de San Lorenzo, quien recuerda cómo el sargento Juan Cabral dio su vida para salvar a su jefe en medio de una batalla. «Eres Cabral, por encima del sargento Cabral», gritó Bonarenko.

El rally no tenía el color de otros actos de campaña de Milei. Daniel Benuzzi, un conductor de 42 años, viajó de La Plata a Moreno, a unos 80 kilómetros, para apoyar a Milei, pero dice que muchos de sus compañeros de equipo se quedaron en sus hogares porque tenían miedo, especialmente cuando la noche cayó en un área hostil para los Libertarianos. De las 10,000 personas que esperaban que los organizadores ingresaron al Villa Ángela Club, unos 3.000 y mucho antes de que Milei terminara de hablar.

Benuzzi dice que Milei ganó su voto para controlar la inflación. La misma razón empuña a Antonella Olivera, de 37 años, que vive a solo cuatro cuadras del evento. Se acercó con tres de sus cuatro hijos para agradecer a Milei, quien ha logrado detener el aumento de precios. «Soy Moza y mi esposo pintor, siempre trabajamos ambos, pero esta es la primera vez que podemos ahorrar, queremos comprar tierras», dice. Su vecino, Flora Gutiérrez, retirado, admite que su situación económica empeoró, pero apoya al presidente ultra derecho por su política de mano dura contra el crimen. «Me ocuparon de un apartamento que alquilé, lo convirtieron en un búnker donde venden drogas y el municipio no me da respuestas. Quiero que las desalojaran».

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Informarán que un ataque israelí en Teherán ha causado 60 muertos, 20 de ellos niños | Internacional
Seguidores libertarios de Javier Milei durante el cierre de la campaña.

«Zona liberada»

El cierre de la campaña fue precedido por un debate agrio sobre la seguridad presidencial. El gobernador de la provincia, el peronista Áxel Kicillof, había advertido anteriormente que no podía garantizar que los incidentes como los ocurridos la semana pasada no se repitieran, cuando la caravana de Milei fue atacada a piedras durante un recorrido por el Conurbano, un área peronista eminentemente. En este caso, era un tribunal dependiente, rodeado de un cableado y sin soportes, ubicado en el corazón de un vecindario muy humilde. La policía de la provincia dijo que las calles de la tierra, también designadas por lluvias recientes, la mala iluminación y el hecho de que solo había un ingreso sería un riesgo en caso de que el presidente tuviera que ser evacuado con urgencia. «Tomo Milei responsable de cualquier acto de violencia. No abordan esa ley», solicitó el gobernador a sus seguidores.

Del gobierno, acusaron a Kicillof, que llaman «enano soviético», para «promover un ataque» contra Milei. Lo llamaron «inútil» y lo acusaron de querer evitar una ley presidencial que declarara «Zona liberada» en los alrededores del club. Finalmente, solo hubo un breve intercambio de piedras entre un grupo que llegó a insultar a Milei y a las fuerzas de seguridad. Un periodista que entrevistó a algunos hombres con capucha recibió una botella en la cabeza y su cara sangrienta atrajo cámaras de televisión.

Lea además:  Ayuso respalda investigación a Begoña Gómez: "Universidad no debe intercambiar favores"

La idea de un intento de magnicidio es el nuevo arma de campaña de Milei. En una entrevista celebrada el martes por la noche en Casa Rosada con el escritor Louis Sarkozy, hijo del ex presidente de Francia, dijo que el kirchnerismo tiene como objetivo destruir el plan económico del gobierno, hace «manifestaciones violentas» y ahora trata de matarlo. «Cuando saben que uno está limpio, proceden a la intimidación física. Me arrojaron un adoquín en Lomas de Zamora. No les importa si las vidas humanas tienen que ser cargadas», dijo en el escenario el miércoles.

Advertisement
Argentina-Campaign Country Javier Milei

No hay puntos medios para Milei, que se ha radicalizado en su discurso a medida que se acumulan los problemas. No son solo las quejas contra su hermana, la persona con más peso político dentro del gobierno. El equipo económico cuesta cada vez más manteniendo el valor del peso frente al dólar y el martes decidió vender reservas para sostenerlo, aunque había prometido no hacerlo. Las encuestas, mientras tanto, cuestionan que este domingo el presidente puede «clavar el último clavo en el ataúd kirchnerist», como lo pretende,

El viento de la cola que conduce Milei parece haber girado. Tanto es así que incluso alteró la agenda del viaje que tiene para esta semana a los Estados Unidos, el número once en un año y medio de la gerencia. Su vuelo lo llevará directamente a Los Ángeles, donde planea reunirse con hombres de negocios, y evitar la escala que tenía la intención de hacer en Las Vegas para ver en vivo el espectáculo de su ex novia, la humorista Fatima López.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

La policía continúa la búsqueda del sospechoso que le disparó a su vecino en Alfafar | España

Published

on

La policía continúa la búsqueda del sospechoso que le disparó a su vecino en Alfafar | España
Publicidad
Comparte en:

La búsqueda del sospechoso que disparó tres tiros de escopeta contra su vecino en Alfafar en Valencia continúa. Aunque todavía no hay rastro de su paradero, un joven que huyó del lugar al lado del autor de los disparos ha sido entregado en el cuartel de la Guardia Civil de Patraix en Valencia. El alcalde del municipio, José Ramón Adsuara, confirmó a El País que la víctima de 33 años sigue siendo crítica porque perdió mucha sangre.

El hombre, que se ha entregado a las autoridades el martes por la noche, mantuvo el arma del sospechoso en la casa de Okupa donde residían, según fuentes municipales. El alcalde ha afirmado que aún no han logrado establecer si existe alguna relación entre ellos.

Publicidad

Los eventos ocurrieron el lunes a la medianoche en la calle Pintor Sorolla del municipio de Valencian. Después de una discusión entre ambos vecinos, aparentemente por un espacio de estacionamiento, cuentan desde el ayuntamiento, el sospechoso disparó con una escopeta contra el hombre. El alcalde ha confirmado que su pronóstico está reservado y que los disparos se golpean las piernas, la espalda y el abdomen.

Las autoridades acordonaron el área durante 15 horas para capturarla en un departamento donde creían que había arraigado, pero el hombre logró esquivar la cerca policial, porque cuando los agentes lograron acceder a la casa, estaba vacío. El sospechoso se atribuye los crímenes de homicidio, robo con fuerza y ​​posesión ilícita. Aunque su identidad no se ha establecido, el sujeto tiene unos 23 años y se conoce en el área como Pedro el Mexicano, sin ninguna autoridad para confirmar que su apodo tiene alguna relación con su nacionalidad.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  El Canal de Panamá está en el ojo del huracán
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!