Connect with us

Nacionales

Publicidad

Delincuentes irrumpen y sustraen en el templo de Ypané, cercano a la Comisaría 23 Central

Published

on

Delincuentes irrumpen y sustraen en el templo de Ypané, cercano a la Comisaría 23 Central
Publicidad
Comparte en:

YPANÉ. Delincuentes irrumpieron en el templo local del departamento Central, profanando el sagrario y robando el equipo de sonido y otros objetos valiosos de la iglesia. La parroquia está al lado de la Comisaría 23. Los vecinos critican la aparente falta de acción policial y comentan que cada fin de semana ocurren desmanes en el microcentro.

El templo San Pedro Apóstol, en la localidad de Ypané, fue atacado por delincuentes que profanaron objetos sagrados y robaron una consola y un amplificador de sonido.

Según la denuncia, los intrusos entraron por una de las ventanas laterales, rompiendo el vidrio, y profanaron el interior del lugar sagrado. Se presume que ocurrió entre la noche del lunes y la madrugada del martes.

Cables y varios objetos sagrados desordenados en el suelo del templo San Pedro de Ypané.

El templo está al lado de la Comisaría 23 Central, pero los policías no se percataron del incidente. Los intrusos desordenaron objetos sagrados, abrieron el sagrario y tiraron el Santísimo Sacramento al suelo, causando indignación en la comunidad católica.

Personas profanaron el Santísimo Sacramento del altar, tirando la hostia consagrada al piso.
Se profanó el Santísimo Sacramento del altar, arrojando la hostia al suelo.

Aunque el templo tiene cámaras de seguridad, estas no estaban operativas. El sacristán, Alfonso Alonso Gómez, denunció el incidente tras encontrar el desorden al llegar a las 6:00 de la mañana.

Lea además:  Detienen a cinco presuntos estafadores en San Lorenzo que ofrecían “empeños de vehículos”

Todos los beneficios, en un solo lugar Mira dónde te conviene comprar hoy

Los intrusos ingresaron por una ventana para robar en el templo San Pedro de Ypané, cerca de la Comisaría 23.
Los intrusos ingresaron por esta ventana para robar en el templo San Pedro de Ypané.

Desorden en el microcentro los fines de semana

El robo generó el descontento de los vecinos, que critican la respuesta de la Policía Nacional, diciendo que los desórdenes son habituales los fines de semana sin intervención policial.

Lea más: Video: vea cómo ladrones robaron un equipo de sonido en un templo de Asunción

“Los viernes, jóvenes se juntan en el microcentro, causando disturbios y descontrol, y la policía no hace nada”, expresó un vecino.

Advertisement

Por otro lado, el intendente Horacio Ortiz (PLRA) solicitó mayor acción policial para controlar los disturbios y delitos en la ciudad.

Recientemente, la comisario Fanny Amarilla asumió la jefatura de la policía, siendo su trabajo cuestionado por los ciudadanos.

Intentamos comunicarnos con la comisario Fanny Amarilla, pero no atendió nuestros mensajes ni llamadas. Estamos disponibles si desea dar su versión.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Administrador sampedrano gestionó abundantes fondos, pero el municipio enfrenta grandes deudas

Published

on

Administrador sampedrano gestionó abundantes fondos, pero el municipio enfrenta grandes deudas
Publicidad
Comparte en:

El intendente de San Pedro de Ycuamandyyú, Carlos Quiñónez (ANR-HC), que asumió el cargo en septiembre de 2023 en lugar del acusado Gustavo Rodríguez (ANR-HC), ha manejado G. 38.116 millones hasta septiembre, provenientes del Tesoro Nacional y fondos propios.

No obstante, estos recursos no se reflejan en mejoras en San Pedro de Ycuamandyyú, ya que las obras municipales casi no existen y la gestión de Quiñónez está marcada por presuntas irregularidades, deudas significativas a contratistas y falta de pagos a empleados.

Publicidad

El Ministerio de Economía y Finanzas le transfirió G. 22.487 millones entre royalties, Fonacide, juegos de azar y compensaciones sociales. En 2023 recibió G. 10.624 millones, en 2024 obtuvo G. 7.858 millones, y de enero a septiembre de 2025, unos G. 4.005 millones destinados a obras para los sampedranos.

Además, administró G. 15.629 millones de recursos genuinos. En 2023 la recaudación fue G. 4.888 millones, en 2024 alcanzó G. 5.673 millones, y este año ya se recaudaron G. 5.068 millones.

Quiñónez trató de hipotecar la comuna emitiendo bonos por G. 48 mil millones, propuesta que fue rechazada por la Junta Municipal tras presión ciudadana. Planeaba destinar G. 24 mil millones para un complejo deportivo, al que ya se asignaron G. 900 millones, pero solo se ha removido el suelo.

Lea además:  Coreanos denunciaron robo de prendas, pero en realidad fueron despojados de G. 100 millones

Debido a la falta de pagos, un acreedor retiró muebles de la Junta Municipal y varias obras, como un polideportivo en el barrio San Rafael, están paralizadas. Quiñónez solicitó recientemente un préstamo de G. 2 mil millones a la banca privada para pagar salarios, el cual será revisado por comisiones este miércoles.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

TSJE eliminó requisito para máquinas de votación, beneficiando a empresa con nexos cuestionables

Published

on

TSJE eliminó requisito para máquinas de votación, beneficiando a empresa con nexos cuestionables
Publicidad
Comparte en:

Los documentos del nuevo llamado del Tribunal Superior de Justicia Electoral para el alquiler de máquinas de votación, de cara a las elecciones municipales de 2026, muestran que se eliminó un requisito clave que previamente descalificó a Comitia Paraguay-MSA en un intento de compra de máquinas. La rapidez en los plazos y los vínculos de la empresa con antiguos socios de Santiago Peña alimentan sospechas de favorecimiento hacia la compañía argentina.

El TSJE lanzó el viernes pasado un llamado para arrendar 18.000 máquinas de votación, con un presupuesto de 34.101.788 dólares, tras cancelar la licitación para comprar 28.000 máquinas el mes anterior. El cambio a la modalidad de excepción se justifica por la necesidad urgente de disponer del equipo para las elecciones de 2026. Esta urgencia beneficiaría al consorcio Magic Solution Argentina y su filial Comitia Paraguay, siendo el único fabricante con experiencia en alquiler de máquinas en el país.

Publicidad

El análisis de los pliegos de la licitación cancelada y el nuevo pliego de arrendamiento revela ajustes técnicos que fueron cruciales para la descalificación de MSA antes. En la oferta cancelada, Comitia-MSA fue rechazada por no cumplir con las especificaciones de la pantalla táctil, que debía ser LCD capacitiva policromática de 21 pulgadas, como mínimo. Ahora, el requisito se cambió eliminando la necesidad de que sea «capacitiva».

Lea además:  Camioneta con chapa paraguaya es robada de un hospital en Brasil

Un documento de MSA en el llamado anterior mencionó que su equipo usa tecnología infrarroja multitáctil, no capacitiva, destacando que la tecnología IR es más resistente y menos sensible a las condiciones de limpieza, aunque «menos precisa».

MSA es representada por el Estudio Gross Brown a través de Franco Boccia y Pablo Debuchy, ambos con vínculos en ueno Bank. Hasta marzo, el presidente Santiago Peña fue accionista en ueno Holding y socio del Grupo Vázquez.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

DD.JJ. de Peña: evidencia de recuperación mientras la población sigue agobiada – Política

Published

on

DD.JJ. de Peña: evidencia de recuperación mientras la población sigue agobiada – Política
Publicidad
Comparte en:

Para el diputado opositor Adrián «Billy» Vaesken del PLRA, la declaración jurada actualizada del presidente de la República, Santiago Peña, busca un «blanqueamiento con apoyo institucional». Según Vaesken, esto confirma que «ellos ya están mejor», mientras que la población no tiene dinero.

Afirmó que al presentar la declaración ante la Contraloría, Peña busca que esta institución, controlada por el Partido Colorado, certifique que sus bienes están en orden, lo que él describe como un «blanqueamiento con aval institucional».

Publicidad

Por otro lado, el parlamentario señaló que la oposición tenía razón al advertir que, a diferencia de la ciudadanía, «ellos ya están mejor», ya que Peña declaró tener 1.500 millones de guaraníes adicionales en solo dos años de gobierno.

Vaesken criticó que, bajo el gobierno de Santiago Peña y del cartismo, la desigualdad ha aumentado en Paraguay, beneficiando solo a unos pocos, mientras que el pueblo sigue sumido en la pobreza debido a la falta de ingresos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Camioneta con chapa paraguaya es robada de un hospital en Brasil
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!