Connect with us

Nacionales

Publicidad

Delincuente sustrae un coche y colisiona con varios vehículos mientras escapa

Published

on

Delincuente sustrae un coche y colisiona con varios vehículos mientras escapa
Publicidad
Comparte en:

En Coronel Oviedo, un joven de 20 años fue detenido tras robar un coche y protagonizar una impactante escena en el centro. Durante la fuga, chocó con varios autos antes de ser capturado por la Policía Nacional.

El incidente sucedió el miércoles alrededor de las 15:10 en Neucard Cubiertas, ubicado en la avenida Mariscal Estigarribia del barrio Bernardino Caballero. Blas Moisés Brítez Centurión, de 31 años, dejó su Toyota Crown negro para un cambio de neumáticos cuando el sospechoso tomó el vehículo y huyó rápidamente.

Publicidad

El detenido, Mathias Eduardo Martínez Benítez, residente del barrio Maristas, fue localizado tras una denuncia. La policía, con apoyo de comisarías cercanas, lo encontró en la compañía Espinillo, a unos 4 kilómetros de la Ruta PY02, donde fue arrestado y el vehículo recuperado.

Durante la huida, el joven chocó con otros vehículos causando daños materiales en el área. Tanto el automóvil como el detenido están ahora en manos del Ministerio Público.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Confiscan regalos navideños con cocaína que iban a Francia
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Ñemby: una joven madre atacó a su bebé con un cuchillo y después intentó quitarse la vida

Published

on

Ñemby: una joven madre atacó a su bebé con un cuchillo y después intentó quitarse la vida
Publicidad
Comparte en:

Un suceso trágico conmocionó a Ñemby cuando una joven madre de 21 años acabó con la vida de su bebé de 40 días en un inquilinato de la zona de Pai Ñu. La mujer, quien también intentó suicidarse, fue detenida tras recibir atención por heridas leves, mientras que el pequeño falleció en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu.

El miércoles por la tarde ocurrió un lamentable incidente en Pai Ñu, ciudad de Ñemby, departamento Central. Una madre joven, identificada como Tania Alejandra Elena Giménez Ocampo, apuñaló dos veces a su bebé de 40 días, quien después murió en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu de San Lorenzo. El hecho se dio dentro de un inquilinato, a eso de las 17:30.

Publicidad

El bebé, de poco más de un mes, fue atacado con un cuchillo sufriendo dos heridas en el abdomen y pecho. La policía de la Comisaría 7ª Central al llegar al lugar encontró a la madre con su bebé ensangrentados. Los bomberos acudieron y, tras los primeros auxilios, trasladaron a ambos al hospital en Ñemby y San Lorenzo.

La madre, que también intentó quitarse la vida con heridas en sus piernas y cuello, solo sufrió lesiones superficiales. Fue atendida en un hospital local y después aprehendida por la policía. Lamentablemente, el bebé no sobrevivió a la gravedad de sus heridas y falleció en el hospital pediátrico.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Volcó su vehículo con su hija de 1 año a bordo, dio positivo al alcotest y terminó detenido
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Joven chaqueño promueve iniciativa para regularizar a los vendedores ambulantes

Published

on

Joven chaqueño promueve iniciativa para regularizar a los vendedores ambulantes
Publicidad
Comparte en:

El senador Javier Vera, conocido como “Chaqueñito”, presentó su tercer proyecto de ley en el Congreso. La iniciativa busca reconocer legalmente la venta callejera, regular el uso de espacios públicos y ofrecer beneficios sociales y fiscales al sector.

El senador Javier Vera Medina, apodado “Chaqueñito”, presentó este martes su proyecto de ley para vendedores ambulantes, titulado “Ley de Formalización y Protección del Comercio Ambulante en Paraguay”.

Según el senador, esta propuesta busca crear un marco legal integral para la venta ambulante, que es una parte vital de la economía popular paraguaya y sustento de muchas familias, principalmente lideradas por jefes de hogar.

El proyecto reconoce esta actividad como legítima, establece un registro nacional coordinado con las municipalidades y la emisión de una credencial única, diferenciando entre vendedores itinerantes y estacionarios para facilitar la regulación.

El texto también propone beneficios específicos como la afiliación voluntaria al Instituto de Previsión Social (IPS), inclusión en el régimen tributario simplificado Resimple, acceso a créditos, programas de capacitación técnica y regulación del uso de espacios públicos.

Advertisement

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

El senador Javier Vera, alias «Chaqueñito».

El objetivo declarado del senador es formalizar un sector que actualmente enfrenta precariedad laboral, inseguridad legal, falta de cobertura de salud, conflictos con autoridades municipales y dificultades para obtener financiamiento formal.

Lea además:  Feminicidio en Caaguazú: Una mujer fue muerta a golpes y su pareja está tras las rejas

En la exposición de motivos de esta iniciativa, el senador destaca que el comercio ambulante dinamiza la economía local durante festividades, eventos culturales y temporadas turísticas. Lamentó que leyes actuales como la Ley del Comerciante, el Régimen Tributario y la Ley Orgánica Municipal no brindan un marco integral para esta práctica.

El tercer proyecto de Chaqueñito

Este proyecto se suma a los dos anteriores propuestos por el senador Vera: la creación de un Banco Nacional de Voces, Rostros y ADN para la Prevención y Resolución de Crímenes (abril de 2025) y la creación de Hospitales Veterinarios en cabeceras departamentales (marzo de 2025).

Según los registros oficiales del Congreso, el parlamentario ha firmado hasta ahora 15 proyectos de ley, pero solo tres son de su autoría, lo que lo ubica entre los legisladores menos productivos en la Cámara Alta.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Comercio internacional alcanzó cerca de US$ 23.000 millones hasta agosto

Published

on

Comercio internacional alcanzó cerca de US$ 23.000 millones hasta agosto
Publicidad
Comparte en:

Hasta agosto pasado, el comercio exterior de Paraguay alcanzó alrededor de US$ 22.538 millones, pero el país todavía mostró un déficit significativo en su balanza comercial de US$ 831,4 millones debido a la reducción en las exportaciones y el incremento en las importaciones.

Según datos oficiales, las exportaciones totalizaron US$ 10.852,9 millones, lo que representa una baja del 3,6% frente a los US$ 11.254 millones del mismo periodo en 2024. Por otro lado, las importaciones sumaron US$ 11.684,3 millones hasta agosto de 2025, aumentando un 7,6% respecto a los US$ 10.856,8 millones del año anterior.

La brecha entre exportaciones e importaciones a agosto fue de US$ 831 millones, destacando el considerable déficit comercial.

Evolución del comercio exterior hasta agosto

En conjunto, el comercio exterior de Paraguay alcanzó US$ 22.938 millones al mes ocho del año, según los datos del BCP.

Descenso en las exportaciones

Las cifras oficiales indican transacciones con 143 países, destinos de nuestras exportaciones. Las exportaciones registradas, que representan el 70,1% del total, fueron de US$ 7.605,2 millones, marcando una caída del 3,7% en comparación con el año anterior. Las reexportaciones, con un 23,7% de participación, sumaron US$ 2.571,2 millones, una baja del 3,8%.

Advertisement
En lo que va de 2025, los indicadores muestran cierta recuperación en las exportaciones agroindustriales.
Hasta ahora en 2025, hay indicios de recuperación en las exportaciones agroindustriales.

En otras exportaciones, que contribuyen un 6,2% del total, se observó una reducción del 1%, alcanzando US$ 676,5 millones. El descenso en las exportaciones registradas se debe principalmente a menores envíos de soja, harina de soja y arroz parbolizado, según el informe oficial.

Lea además:  Feminicidio en Caaguazú: Una mujer fue muerta a golpes y su pareja está tras las rejas

Contrario a la tendencia general, las exportaciones bajo el régimen de maquila vieron un notable incremento, alcanzando US$ 777,7 millones, 7,1% más que en el mismo periodo de 2024.

Continuo aumento en importaciones

Las importaciones registradas, que comprenden el 97,5% del total, sumaron US$ 11.394,2 millones hasta agosto, un 8,3% más que en 2024. Las otras importaciones, con un 2,5% de participación, llegaron a US$ 290,2 millones, disminuyendo un 12,9% respecto al año anterior. En términos de volumen, las importaciones crecieron un 8,9%.

Estos resultados subrayan una reversión de la tendencia positiva de años anteriores, principalmente impactada por la baja en exportaciones agrícolas y el aumento en compras externas. Expertos señalan que los precios internacionales de productos como la soja, junto a condiciones internas y factores externos de demanda e importación, continúan afectando la balanza comercial del país.

El crecimiento en el régimen de maquila es un punto destacado en medio del descenso general de exportaciones. Ahora, la atención se centra en las políticas y medidas que puedan revertir este déficit y mejorar la competitividad del sector exportador en los próximos meses.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!