Connect with us

Nacionales

Publicidad

Declaraciones juradas revelan pasado “humilde” de Basilio Núñez

Published

on

Declaraciones juradas revelan pasado “humilde” de Basilio Núñez
Publicidad
Comparte en:

Según los documentos analizados, el actual presidente del Congreso, Basilio Núñez, “no tenía nada” en inmuebles y vehículos cuando asumió la intendencia de Villa Hayes en 2006.

El fiscal de Villa Hayes, Irán Suárez, pidió recientemente a la Justicia desestimar la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito presentada hace seis años contra el actual presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez (ANR, cartista). Uno de los argumentos utilizados por el representante del Ministerio Público es que la Contraloría General de la República (CGR) determinó que existía correspondencia de bienes entre las declaraciones juradas (DD.JJ.) presentadas por el legislador cartista entre 2013 y 2018.

Sin embargo, la revisión de los documentos revela que “Bachi” llegó a la intendencia de Villa Hayes en 2006 prácticamente sin tener nada, ni en inmuebles ni en vehículos, tal como habían denunciado los pobladores en su escrito presentado el 26 de setiembre de 2018.

Pese a que Núñez ocupa cargos públicos desde finales de la década del 90, en el portal web de la CGR solo aparecen sus DD.JJ. a partir de 2013, cuando asumió como ministro asesor político del expresidente y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes. Según esa documentación, el legislador cartista hizo constar que tenía dos inmuebles y cuatro vehículos, además de cuentas bancarias y 20 animales vacunos.

Lea además:  Farmacéuticas refutan a Valdovinos y confirman que la deuda sanitaria asciende a USD 600 millones

El dato relevante surge a partir de la verificación del año de adquisición de dichos bienes. Y es que el mismo “Bachi” consignó que los inmuebles los compró en 2007 y 2009, es decir, uno y tres años después de ser jefe comunal villahayense, respectivamente.

Con respecto a la flota de vehículos que declaró en 2013, el presidente del Congreso también especificó los años de adquisición. En 1999 compró un automóvil Ford (el que los vecinos le ayudaban a empujar, según la denuncia), mientras que los demás rodados que adquirió; uno en 2012 (camioneta Toyota Hilux 4×2) y dos en 2013 (camioneta Toyota Fortuner y otra Land Cruiser).

En otras palabras, nuevamente el mismo “Bachi” dejó constancia que todo se hizo luego de ser intendente de Villa Hayes y ocupar a la vez la presidencia de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), una ONG privada que recauda y se mantiene gracias a recursos provenientes de todas las municipalidades del país, pero que no rinde cuentas.

Núñez logró manejar esa ONG, en forma visible, hasta 2016, cuando su hermano y exintendente de Villa Hayes, Ricardo Núñez (ANR, cartista) –que le sucedió en ambos cargos– se vio obligado a renunciar a la presidencia de la ONG luego del escándalo sobre el manejo de las millonarias recaudaciones en la Opaci.

Advertisement

Fuente: RDN

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Caso Arrayanes: único acusado enfrentará juicio, afirman camaristas

Published

on

Caso Arrayanes: único acusado enfrentará juicio, afirman camaristas
Publicidad
Comparte en:

Un representante de la empresa “Epro SA”, Óscar Daniel Ruíz Fernández, enfrentará un juicio oral y público, según confirmó el Tribunal de Apelaciones en lo Penal mediante el Auto Interlocutorio (AI) N° 408. Ruíz, subarrendatario del complejo deportivo “Arrayanes”, es imputado por la muerte de Rodolfo de Jesús Núñez Scolari, conocido como «Rolo», el 16 de septiembre de 2023.

En marzo, el juez penal de garantías, Mirko Valinotti, aceptó la acusación del Ministerio Público y envió el caso a juicio. La fiscal Silvia González y la abogada de la querella, Teresa Servín, ratificaron la solicitud de juicio. El abogado defensor Guillermo Duarte Cacavelos apeló ciertos puntos de la resolución, argumentando que el juez de garantías violó normas formales al rechazar incidentes sobre testimonios y la nulidad de la acusación.

Publicidad

La defensa de Ruíz también señaló que la acusación fiscal carece de fundamentos, lo cual comunicaron al magistrado en la audiencia preliminar. Duarte solicitó la nulidad de la resolución alegando irregularidades.

La camarista Bibiana Benítez Faria afirmó que no todos los errores conllevan nulidad, ya que deben estar expresamente previstos por ley. En relación a la defensa de Ruíz, la magistrada indicó que no se violaron garantías procesales ni derechos constitucionales. Las actuaciones del Ministerio Público no pueden ser objeto de nulidad, agregó.

Lea además:  A tres años del crimen de Marcelo Pecci, la justicia sigue ausente

El camarista Arnaldo Fleitas mencionó que no hay bases para anular la acusación, los medios probatorios, ni proceder al sobreseimiento definitivo. Respecto al testimonio de Carlos Miguel Gómez Olazar, inicialmente imputado, se señaló que puede declarar como testigo con la obligación de decir verdad.

La magistrada Adriana Giagni indicó que no hay prohibición legal para que alguien inicialmente investigado declare en juicio. La camarista Benítez Faria afirmó que la acusación está bien fundamentada desde la imputación del Ministerio Público, y que la defensa tuvo suficientes oportunidades para ejercer su derecho.

Finalmente, se constató que el Ministerio Público había convocado al acusado Ruíz para declarar en varias ocasiones, pero la defensa solicitó suspensiones, por lo que no se realizaron las indagatorias.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

EBA se prepara para recibir a aficionados en la final de la Copa Sudamericana

Published

on

EBA se prepara para recibir a aficionados en la final de la Copa Sudamericana
Publicidad
Comparte en:

La directora de la Estación de Buses de Asunción, Lourdes Ucedo, informó que se están tomando las medidas necesarias para recibir a miles de aficionados que llegarán para la final de la Copa Sudamericana el sábado 22 de noviembre. Se duplicarán los servicios antes y después del evento para facilitar el tránsito.

En la Estación de Buses de Asunción (EBA), se preparan para la final entre Lanús y Atlético Mineiro, anticipando entre 3,000 y 5,000 visitantes. Se reforzará el personal de seguridad, limpieza y logística para agilizar el paso de los hinchas.

Publicidad

También, están planeando ofrecer una buena bienvenida cultural a los visitantes extranjeros, según Lourdes Ucedo.

Como dato curioso, Ucedo mencionó que algunos aficionados suelen perder sus buses debido a las celebraciones, aunque los vehículos tienen horarios definidos para salir después del evento.

Se han establecido planes A, B y C para cualquier eventualidad, aseguró Ucedo.

Respecto a futuras festividades con alta afluencia, ya se iniciaron las primeras reuniones de coordinación. Ucedo destacó que se están preparando para eventos como la celebración de Caacupé, Navidad y Año Nuevo, señalando que el año pasado pasaron 645,000 personas por la estación en esas fechas, y esa cifra podría aumentar si se confirman ciertos feriados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Joven recuperó su libertad luego de estar 5 años preso siendo inocente
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El déficit comercial de Paraguay llegó a 791,1 millones de dólares en octubre

Published

on

El déficit comercial de Paraguay llegó a 791,1 millones de dólares en octubre
Publicidad
Comparte en:

El 14 de noviembre de 2025 a las 08:00, se informó que el déficit comercial de Paraguay llegó a 791,1 millones de dólares en octubre. Entre enero y ese mes, las exportaciones totalizaron 14.182,1 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 14.973,3 millones, según el banco emisor.

En su informe de octubre, el Banco Central de Paraguay señaló que las exportaciones en los primeros diez meses del año aumentaron un 3,3% comparado con el mismo periodo del año anterior, cuando alcanzaron 13.273,9 millones de dólares.

Las importaciones en Paraguay hasta octubre fueron un 10% mayores que los 13.607,7 millones de dólares del mismo periodo de 2024.

La soja encabezó las exportaciones con 2.275,7 millones de dólares entre enero y octubre, aunque cayó un 26% respecto a los 3.073 millones de dólares del mismo periodo de 2024.

La carne y menudencias bovinas le siguieron con ventas por 1.801,9 millones de dólares, lo que representa un incremento del 24,1% respecto al año anterior.

De enero a octubre de 2025, Argentina fue el principal destino de las exportaciones paraguayas con 2.941,1 millones de dólares, seguido por Brasil y Chile, con 2.933 y 792,8 millones de dólares, respectivamente.

En cuanto a las importaciones hasta octubre, los mayores ingresos fueron de máquinas y aparatos eléctricos y sus partes, sumando 2.827 millones de dólares, un 25,7% más que en 2024.

Lea además:  A tres años del crimen de Marcelo Pecci, la justicia sigue ausente

China fue el principal origen de las importaciones, con un 34,2% de participación, equivalente a 5.003,6 millones de dólares, seguido por Brasil y Estados Unidos, con 3.420,2 y 945,3 millones de dólares, respectivamente.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!