Connect with us

Internacionales

Publicidad

De ser señalado para que los crímenes se conviertan en jueces: los candidatos con una historia cuestionada que ganó las elecciones judiciales

Published

on

De ser señalado para que los crímenes se conviertan en jueces: los candidatos con una historia cuestionada que ganó las elecciones judiciales
Publicidad
Comparte en:

Al menos seis candidatos que arrastran las acusaciones por haber cometido presuntos delitos en el pasado tienen como objetivo convertirse en jueces. Este es el efecto más negativo y el mayor temor que planteó las últimas elecciones de jueces en México, lo que abrió la puerta a candidacios cuestionables e incluso arriesgados para el sistema de entrega de justicia. En este momento, en la lista hay tres abogados vinculados a la Iglesia Evangélica, la luz del mundo, cuyo líder, Joaquín Naasón, ha sido condenado en los Estados Unidos por abuso sexual infantil, así como otros tres perfiles presuntamente acusados ​​de haber participado en los crímenes de tortura, robo de combustible y tráfico de personas. Aunque ganaron la mayoría de los votos con respecto a sus competidores, el INE, la autoridad que organizó las elecciones, aún puede cancelar sus triunfos si concluye que no deberían alcanzar la posición para no cumplir con el criterio de idoneidad y buena reputación requerida por la llamada.

El caso más grave es el de Carmen Alejandra Lozano Maya, quien se postuló como candidato para el juez penal local en la Ciudad de México y obtuvo más de 44,300 votos el día de las elecciones, el más alto voto para ocupar ese puesto. Lozano Maya fue agente del fiscal del Estado de México durante dos décadas, y fue denunciado formalmente por haber cometido arrestos y tortura arbitrarias contra personas inocentes. El ex funcionario solicitó en ambos casos el pago de una extorsión para liberar a las víctimas, según lo informado Animal político. Lozano Maya fue investigado en ambas ocasiones, pero en ambos casos las autoridades del Estado de México dieron carpeta al archivo y le aseguraron la impunidad hasta ahora.

El archivo de Hernán Vega Burgos no está muy lejos. El jurista, que ganó el cargo de magistrado local en el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán con 115,000 votos, fue acusado de proteger una red de tráfico y explotación sexual en su estado cuando se desempeñó como delegado del Instituto Nacional de Migración, en 2009. Dos mujeres originadas por costos recolectados recolectados. El día Ese año. «Si nos negamos, Hernán amenazó con violarnos y deportarnos», también dijo los medios de la declaración de las víctimas.

Lea además:  Tensión y reuniones después de 20 años separadas por la cerca del Golán High entre Israel y Siria | Internacional

El funcionario renunció a su posición y promovió varios amparos con los que logró que la investigación no trascendía la oficina del Fiscal General, que decidió no proceder en su contra. Vega Burgos se ha defendido de las acusaciones en estos días y ha afirmado que «fabricaron un archivo». «Estos casos ya se han aclarado con evidencia irrefutable de las autoridades correspondientes», se había establecido. En 2019, ya había postulado por el magistrado electoral local en un proceso abierto por el Senado. Morenista Ricardo Monreal le dijo Imagen de radio que la cámara tuviera en cuenta las acusaciones que lo pesaron. Vega Burgos no obtuvo esa posición, pero esta vez ha logrado pasar todos los filtros.

El tercer perfil cuestionado corresponde a Tania Contreras, quien sostuvo y ganó el cargo de magistrado local del plenario de la Corte Suprema de Justicia de Tamaulipas con 217,000 votos. Es el más votado por todos los competidores, por lo que también presidirá el Tribunal Superior. Contreras se desempeñó como asesor legal del gobierno de Tamaulipas hasta que solicitó la posición judicial, y se indica por ser, supuestamente, el vínculo entre el ejecutivo estatal y una red de corrupción, sobornos y tráfico de Huachicol en la Agencia de Aduanas, según el informe de La organización DefensorxsA cargo de monitorear las candidaturas riesgosas, basada en la investigación publicada en mayo por Lo universal.

Según esta información, la red penal fue administrada por el cuñado del futuro magistrado del supremo local, Juan Carlos Madero Larios, administrador de la operación aduanera. El entonces Secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, solicitó en 2022 al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para iniciar una investigación para investigar estos crímenes. Sandoval, siempre según el informe de estos medios, se quejó de que el funcionario continuó actuando como administrador, en lugar de haber sido cesada. El informe preparado por el CNI indicó el vínculo familiar de Contreras con Madero Larios, como la conexión entre el gobierno y la red.

Lea además:  Ucrania recupera siete ubicaciones y regresa a las tropas rusas en Donetsk | Internacional

La luz del mundo expande su influencia

Tres abogados ganados para convertirse en jueces federales tienen fuertes vínculos con la luz del mundo, una congregación evangélica influyente investigada en los Estados Unidos y México para la explotación sexual y el lavado de dinero. El caso más emblemático es el de Madián Sinai Menchaca Sierra, que, con casi 44,000 votos, ganó la elección del juez de distrito en asuntos administrativos de Jalisco, el bastión político y cultural de la organización religiosa. Ella es la hija del obispo Nicolás Mencchaca, quien estaba a cargo de la congregación evangélica después de la caída de Naasón Joaquín. Abogado de 30 años, el candidato fue arrestado en mayo de 2024 en Tlaquepacque (Jalisco) por el delito de lesiones, después de haber golpeado su automóvil con una pareja a bordo de una motocicleta. La mujer era en ese momento asesora legislativa en el Congreso de Jalisco y su arresto no trascendió los medios de comunicación.

Advertisement

El padre del abogado es una figura clave en la red de tráfico y corrupción de la Iglesia Evangélica. Víctimas y sobrevivientes del abuso de Naasón Joaquín, El apóstol de JesucristoHan denunciado que el obispo Menchaca les ofreció dinero para no informar al máximo líder de la congregación, según Univisión. El obispo tenía tanta relevancia en la organización que, según los medios estadounidenses, era accionista en una de las compañías inmobiliarias de Naasón, Samuel Joaquín, fundador de un emporio utilizado para blanquear capitales y como refugio para cometer abuso sexual. Menchaca ha sido uno de los defensores más fuertes de la inocencia del apóstol de Jesucristo.

Otro caso es el del abogado Eluzai Rafael Aguilar, hija de Samuel Rafael Quintana, Ministro de Culto de la Luz del Mundo, y que se postulaba para Juez Criminal de Jalisco. La organización DefensorXS describe la aplicación de Rafael Aguilar como «altamente arriesgada», considerando que es un líder de la congregación. El abogado se formó en una escuela llamada Beautiful Province of Educational Institutions, fundada y patrocinada por la luz del mundo. En su sitio web, Naasón Joaquín continúa apareciendo como un «benefactor» del gobierno institucional de la escuela, a pesar de su sentencia por abuso de menores en los Estados Unidos. Rafael Aguilar también es miembro de la Asociación de Profesionales y Emprendedores de México (APEM), el brazo institucional con el que la luz del mundo opera política y económicamente. El padre del abogado también ha defendido públicamente a Naasón Joaquín.

Lea además:  Alfredo Carrasco, el agricultor parapléjico que transformó su rehabilitación en una revolución agrícola | América Futura

El tercer caso es el de Salma Jaanai Martínez Macías, quien ha ganado el cargo de juez penal federal para el estado de Coahuila. El abogado ha reconocido su membresía en la organización evangélica en las publicaciones de Facebook. En una publicación de la red social, dijo que uno de sus objetivos era ser «un orgullo» para la iglesia fundada por el apóstol de Jesucristo. Además, en los chats organizados por miembros de la luz del mundo, se pidió a los miembros que votaran por los candidatos patrocinados por la congregación religiosa, uno de ellos, Martínez Macías, que finalmente triunfó en las elecciones judiciales.

El surgimiento de candidatos vinculados a la luz del mundo es otro paso que expande la influencia del grupo evangélico en la vida pública mexicana. La iglesia ya se había aventurado en la política de los legisladores federales en las filas de Morena y varios funcionarios locales. Las víctimas del abuso de Naasón Joaquín temen que los representantes de la organización religiosa operen desde el poder judicial para detener la investigación de que la oficina del fiscal mexicano ha continuado contra la congregación por la trata de personas y lavado de dinero.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Telecinco cancela el programa diario ‘Gran Hermano’ tras sólo cuatro emisiones por sus bajas audiencias | Televisión

Published

on

Telecinco cancela el programa diario ‘Gran Hermano’ tras sólo cuatro emisiones por sus bajas audiencias | Televisión
Publicidad
Comparte en:

Sólo ha durado cuatro días en emisión GH. la vida viveel programa diario que Telecinco dedicó a seguir lo que sucedía en el interior de la nueva casa de Tres Cantos del realidad. Fue una de las grandes novedades de la cobertura del formato y una de las apuestas de la cadena para intentar reactivar las audiencias en uno de sus segmentos más débiles. Sin embargo, el programa presentado por Jorge Javier Vázquez no ha hecho más que hundir aún más las cifras de aquella época, afectando incluso al informativo que le siguió, presentado por Carlos Franganillo y Ángeles Blanco.

Su primera emisión, el lunes 10, tuvo bajo seguimiento (5,8% de share y 607.000 espectadores), y los datos siguieron bajando el martes (5,7% y 567.000) y el miércoles (4,9% y 512.000). Los tres programas fueron presentados por Jorge Javier Vázquez y el jueves fue Nagore Robles la encargada de conducir la que ahora es la última emisión del formato.

Publicidad

Además de sus malos resultados, también era preocupante la forma en que estaba afectando al informativo que lo siguió, que había perdido casi un punto de share y unos 100.000 espectadores respecto a sus datos de la semana anterior. El informativo de Franganillo y Blanco había conseguido el miércoles un alarmante 6,4% de share con 760.000 espectadores, cuando una semana antes contaba con un 7,2% con 858.000 espectadores.

Lea además:  Tensión y reuniones después de 20 años separadas por la cerca del Golán High entre Israel y Siria | Internacional

A partir de este viernes, las tardes de Telecinco Se reorganizarán para que los programas vuelvan a los horarios que tenían antes. Es decir, Justo el momento adecuado recuperar los minutos que habían sido cortados y seguirán El programa de jorge (18.30) y Agárrate a la silla (8:00 pm), que enlazará nuevamente con el noticiero.

Según anunció Telecinco, el programa estaba pensado para emitirse de lunes a viernes a las 20.25 horas para seguir la última hora de convivencia en la casa del realidadincluyendo conexiones en vivo y nuevas dinámicas que influirían en el futuro de sus habitantes. Lo presentaría Jorge Javier Vázquez de lunes a jueves y Nagore Robles le sustituiría los viernes. Pero no ha cumplido ni una semana de vida.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

‘Pódcast’ | Así investiga el Vaticano al primer obispo español acusado de abusos | Hoy en EL PAÍS: tu podcast diario

Published

on

‘Pódcast’ | Así investiga el Vaticano al primer obispo español acusado de abusos | Hoy en EL PAÍS: tu podcast diario
Publicidad
Comparte en:

Si deseas compartir tu cuenta, cambia tu suscripción al modo Premium, para que puedas agregar otro usuario. Cada uno iniciará sesión con su propia cuenta de correo electrónico, lo que le permitirá personalizar su experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción comercial? Vaya aquí para registrarse para obtener más cuentas.

Publicidad

Si no sabes quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje aparecerá en tu dispositivo y en el dispositivo de la otra persona que esté usando tu cuenta de forma indefinida, afectando tu experiencia de lectura. Puedes consultar los términos y condiciones de la suscripción digital aquí.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Quién es quién en la próxima Corte Suprema: nueve solicitantes con una marcada cercanía a Morena
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

La justicia europea prohíbe la venta de ginebras sin alcohol con la etiqueta ‘gin’ | Economía

Published

on

La justicia europea prohíbe la venta de ginebras sin alcohol con la etiqueta ‘gin’ | Economía
Publicidad
Comparte en:

Las ginebras sin alcohol no pueden identificarse con la palabra “gin”. Así de claro se pronunció este jueves el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en una sentencia en la que dio la razón a una asociación alemana y prohibió la venta de bebidas no alcohólicas que lleven la etiqueta que hace referencia a dicha bebida destilada. La justicia europea recuerda que el reglamento sobre la definición, designación, presentación y etiquetado de bebidas espirituosas reserva esta denominación exclusivamente para la ginebra o ginebra.

El problema se remonta a octubre de 2023, cuando una asociación de lucha contra la competencia desleal demandó por publicidad engañosa a la empresa PB Vi Goods, que vende y promociona, entre otros productos, una bebida sin alcohol llamada Virgin Gin Alkoholfrei (gin virgen sin alcohol). A juicio de la organización alemana, el distribuidor viola la normativa europea, por lo que solicitó a la justicia alemana que ordene el cese de la venta de dicha bebida.

El asunto recayó en el Tribunal Regional de Potsdam, que decidió paralizar la tramitación del asunto y elevar una cuestión prejudicial a la máxima instancia judicial europea para que decida si procede la inclusión de la etiqueta “gin” acompañada de “sin alcohol” en bebidas que no alcanzan el contenido mínimo de alcohol requerido por volumen para ser clasificadas como ginebra contraviene el Derecho de la Unión. En su exposición de motivos, el tribunal de primera instancia señala que el término “sin alcohol” ayudaría a eliminar el riesgo de engañar al consumidor. Pero también señala que la propia normativa prohíbe denominaciones como «sabor a ginebra», por lo que plantea sus dudas al respecto.

Lea además:  El autor del ataque de la sinagoga Mercanter fue liberado bajo fianza acusada de una violación | Internacional

En su sentencia, el TJUE señala que la norma comunitaria prohíbe claramente el uso de la denominación “ginebra sin alcohol” en la presentación y etiquetado de una bebida sin alcohol como la que comercializa PB Vi Goods, ya que no cumple los requisitos establecidos para que pueda ser clasificada como ginebra. La norma europea sobre bebidas espirituosas especifica que esta bebida debe elaborarse aromatizando alcohol etílico de origen agrícola con bayas de enebro, y que su grado alcohólico volumétrico mínimo debe ser de 37,5%.

En este sentido, el tribunal con sede en Luxemburgo señala que es irrelevante que en la etiqueta la palabra ginebra vaya acompañada de la expresión “sin alcohol” porque de entrada no cumple con lo establecido como ginebra. Tampoco se podrían añadir definiciones como “similar a”, “del tipo”, “al estilo”, “preparado” o “saborizante”, añade.

El TJUE recuerda que las bebidas espirituosas representan un «mercado importante» para el sector agrícola de la Unión Europea y que el objetivo del reglamento es «garantizar la competencia leal y proteger la reputación de dichas bebidas». «Si bien es evidente para el consumidor que un producto denominado ‘gin sin alcohol’ no contiene alcohol, podría confundirse respecto de sus otras características, ya que los requisitos para la denominación legal de ‘gin’ incluyen elementos que van más allá de la simple presencia de alcohol», se lee en el fallo.

Lea además:  Ucrania recupera siete ubicaciones y regresa a las tropas rusas en Donetsk | Internacional

Sin embargo, la justicia europea precisa que la prohibición es proporcionada y que no vulnera la libertad de empresa porque cumple con el objetivo de evitar el riesgo de confusión en cuanto a la composición de los productos, así como competencia desleal respecto de los productores de ginebra que cumplen los requisitos establecidos para su producción. Aun así, el tribunal destaca que dicha restricción se refiere únicamente al uso del nombre de la bebida espirituosa para aquellas que no tengan la graduación alcohólica mínima requerida para ser considerada como tal.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!