Internacionales
De ser señalado para que los crímenes se conviertan en jueces: los candidatos con una historia cuestionada que ganó las elecciones judiciales

Al menos seis candidatos que arrastran las acusaciones por haber cometido presuntos delitos en el pasado tienen como objetivo convertirse en jueces. Este es el efecto más negativo y el mayor temor que planteó las últimas elecciones de jueces en México, lo que abrió la puerta a candidacios cuestionables e incluso arriesgados para el sistema de entrega de justicia. En este momento, en la lista hay tres abogados vinculados a la Iglesia Evangélica, la luz del mundo, cuyo líder, Joaquín Naasón, ha sido condenado en los Estados Unidos por abuso sexual infantil, así como otros tres perfiles presuntamente acusados de haber participado en los crímenes de tortura, robo de combustible y tráfico de personas. Aunque ganaron la mayoría de los votos con respecto a sus competidores, el INE, la autoridad que organizó las elecciones, aún puede cancelar sus triunfos si concluye que no deberían alcanzar la posición para no cumplir con el criterio de idoneidad y buena reputación requerida por la llamada.
El caso más grave es el de Carmen Alejandra Lozano Maya, quien se postuló como candidato para el juez penal local en la Ciudad de México y obtuvo más de 44,300 votos el día de las elecciones, el más alto voto para ocupar ese puesto. Lozano Maya fue agente del fiscal del Estado de México durante dos décadas, y fue denunciado formalmente por haber cometido arrestos y tortura arbitrarias contra personas inocentes. El ex funcionario solicitó en ambos casos el pago de una extorsión para liberar a las víctimas, según lo informado Animal político. Lozano Maya fue investigado en ambas ocasiones, pero en ambos casos las autoridades del Estado de México dieron carpeta al archivo y le aseguraron la impunidad hasta ahora.
El archivo de Hernán Vega Burgos no está muy lejos. El jurista, que ganó el cargo de magistrado local en el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán con 115,000 votos, fue acusado de proteger una red de tráfico y explotación sexual en su estado cuando se desempeñó como delegado del Instituto Nacional de Migración, en 2009. Dos mujeres originadas por costos recolectados recolectados. El día Ese año. «Si nos negamos, Hernán amenazó con violarnos y deportarnos», también dijo los medios de la declaración de las víctimas.
El funcionario renunció a su posición y promovió varios amparos con los que logró que la investigación no trascendía la oficina del Fiscal General, que decidió no proceder en su contra. Vega Burgos se ha defendido de las acusaciones en estos días y ha afirmado que «fabricaron un archivo». «Estos casos ya se han aclarado con evidencia irrefutable de las autoridades correspondientes», se había establecido. En 2019, ya había postulado por el magistrado electoral local en un proceso abierto por el Senado. Morenista Ricardo Monreal le dijo Imagen de radio que la cámara tuviera en cuenta las acusaciones que lo pesaron. Vega Burgos no obtuvo esa posición, pero esta vez ha logrado pasar todos los filtros.
El tercer perfil cuestionado corresponde a Tania Contreras, quien sostuvo y ganó el cargo de magistrado local del plenario de la Corte Suprema de Justicia de Tamaulipas con 217,000 votos. Es el más votado por todos los competidores, por lo que también presidirá el Tribunal Superior. Contreras se desempeñó como asesor legal del gobierno de Tamaulipas hasta que solicitó la posición judicial, y se indica por ser, supuestamente, el vínculo entre el ejecutivo estatal y una red de corrupción, sobornos y tráfico de Huachicol en la Agencia de Aduanas, según el informe de La organización DefensorxsA cargo de monitorear las candidaturas riesgosas, basada en la investigación publicada en mayo por Lo universal.
Según esta información, la red penal fue administrada por el cuñado del futuro magistrado del supremo local, Juan Carlos Madero Larios, administrador de la operación aduanera. El entonces Secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, solicitó en 2022 al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para iniciar una investigación para investigar estos crímenes. Sandoval, siempre según el informe de estos medios, se quejó de que el funcionario continuó actuando como administrador, en lugar de haber sido cesada. El informe preparado por el CNI indicó el vínculo familiar de Contreras con Madero Larios, como la conexión entre el gobierno y la red.
La luz del mundo expande su influencia
Tres abogados ganados para convertirse en jueces federales tienen fuertes vínculos con la luz del mundo, una congregación evangélica influyente investigada en los Estados Unidos y México para la explotación sexual y el lavado de dinero. El caso más emblemático es el de Madián Sinai Menchaca Sierra, que, con casi 44,000 votos, ganó la elección del juez de distrito en asuntos administrativos de Jalisco, el bastión político y cultural de la organización religiosa. Ella es la hija del obispo Nicolás Mencchaca, quien estaba a cargo de la congregación evangélica después de la caída de Naasón Joaquín. Abogado de 30 años, el candidato fue arrestado en mayo de 2024 en Tlaquepacque (Jalisco) por el delito de lesiones, después de haber golpeado su automóvil con una pareja a bordo de una motocicleta. La mujer era en ese momento asesora legislativa en el Congreso de Jalisco y su arresto no trascendió los medios de comunicación.
El padre del abogado es una figura clave en la red de tráfico y corrupción de la Iglesia Evangélica. Víctimas y sobrevivientes del abuso de Naasón Joaquín, El apóstol de JesucristoHan denunciado que el obispo Menchaca les ofreció dinero para no informar al máximo líder de la congregación, según Univisión. El obispo tenía tanta relevancia en la organización que, según los medios estadounidenses, era accionista en una de las compañías inmobiliarias de Naasón, Samuel Joaquín, fundador de un emporio utilizado para blanquear capitales y como refugio para cometer abuso sexual. Menchaca ha sido uno de los defensores más fuertes de la inocencia del apóstol de Jesucristo.
Otro caso es el del abogado Eluzai Rafael Aguilar, hija de Samuel Rafael Quintana, Ministro de Culto de la Luz del Mundo, y que se postulaba para Juez Criminal de Jalisco. La organización DefensorXS describe la aplicación de Rafael Aguilar como «altamente arriesgada», considerando que es un líder de la congregación. El abogado se formó en una escuela llamada Beautiful Province of Educational Institutions, fundada y patrocinada por la luz del mundo. En su sitio web, Naasón Joaquín continúa apareciendo como un «benefactor» del gobierno institucional de la escuela, a pesar de su sentencia por abuso de menores en los Estados Unidos. Rafael Aguilar también es miembro de la Asociación de Profesionales y Emprendedores de México (APEM), el brazo institucional con el que la luz del mundo opera política y económicamente. El padre del abogado también ha defendido públicamente a Naasón Joaquín.
El tercer caso es el de Salma Jaanai Martínez Macías, quien ha ganado el cargo de juez penal federal para el estado de Coahuila. El abogado ha reconocido su membresía en la organización evangélica en las publicaciones de Facebook. En una publicación de la red social, dijo que uno de sus objetivos era ser «un orgullo» para la iglesia fundada por el apóstol de Jesucristo. Además, en los chats organizados por miembros de la luz del mundo, se pidió a los miembros que votaran por los candidatos patrocinados por la congregación religiosa, uno de ellos, Martínez Macías, que finalmente triunfó en las elecciones judiciales.
El surgimiento de candidatos vinculados a la luz del mundo es otro paso que expande la influencia del grupo evangélico en la vida pública mexicana. La iglesia ya se había aventurado en la política de los legisladores federales en las filas de Morena y varios funcionarios locales. Las víctimas del abuso de Naasón Joaquín temen que los representantes de la organización religiosa operen desde el poder judicial para detener la investigación de que la oficina del fiscal mexicano ha continuado contra la congregación por la trata de personas y lavado de dinero.


Internacionales
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | António Guterres: «La desnutrición en Gaza aumenta y la hambruna está jugando todas las puertas» | Internacional

Los líderes cristianos de Jerusalén denuncen el silencio internacional después de visitar Gaza
«No estamos en contra de Israel ni en contra de los judíos, pero lo que vive Gaza no es moralmente aceptable», el patriarca latino, Piebattista Pizzaballa, se lamentó el martes, después de su visita a Gaza con el jefe de la Iglesia Ortodoxa, el Patriarca Teófilo III, después de una bombardeo israelí que mató a tres personas a tres personas en la Iglesia Católica de la Solicitud de la Iglesia Católica. Al mismo tiempo, quería enfatizar que este ataque o aquellos sufridos por la comunidad cristiana de Taybeh (banco ocupado) deben ocultar la realidad: que es que «todo el pueblo palestino» es el que está siendo golpeado. Teófilo III ha lamentado el «silencio» de la comunidad internacional. Mientras tanto, los religiosos italianos han destacado algunas dificultades, como encontrar comida en el mercado negro, donde un kilo de tomates puede alcanzar los $ 100 (aproximadamente 85 euros).
Las principales personas responsables de la Iglesia Cristiana han renovado su llamado a la comunidad internacional para poner fin a la guerra, que ya ha dejado a más de 59,000 muertos en el enclave palestino. A su vez, Pizzaballa, quien reconoce no tener contacto directo con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, pregunta que, bajo su influencia como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump es más «proactivo».
A pesar de la presión militar israelí, han insistido en que no dejarán sus comunidades en Gaza, que continuarán organizando a las personas que buscan protección independientemente de su credo. «Es importante enfatizar y reiterar que nuestra misión no es para un grupo específico, sino para todos. Nuestros hospitales, refugios, escuelas, parroquias-san porfirio, La Sagrada Familia, el Hospital Árabe al-Ahli, Cáritas-Childs-Lues de Encuentro y Coexistencia para todos: Cristo, musulmanes, creyentes, no visas, refugios, niños, han ido a los lugares de encuentro y coexisten. Visité Ciudad de Gaza el viernes, el día después del ataque con un proyectil de tanque israelí en la iglesia de la Sagrada Familia.
Los patriarcas no han querido señalar directamente a las autoridades de Israel, que mantienen un bloqueo cercano de alimentos y otras necesidades básicas de la población de Gazati. Pero han sido claros al detallar lo que han presenciado: «Los hombres se resisten al sol durante horas con la esperanza de una comida simple. Esa es una humillación difícil de soportar cuando lo ves con tus propios ojos. Es moralmente inaceptable e injustificable», lamentó Pizzaballa. En este sentido, defienden el papel de todos los actores humanitarios en el terreno, local e internacional, cristianos o musulmanes, religiosos o no. Este apoyo llega en un momento en que Israel mantiene una cerca en diferentes agencias de las Naciones Unidas, el principal pilar de ayuda para los palestinos en el Strip.
«La dignidad del espíritu humano que se niega a extinguir», dice el cardenal italiano para resaltar la fuerza de los palestinos después de más de 21 meses de guerra. En medio de esa devastación, lo que ha llamado la atención del cardenal italiano, jefe de católicos en la Tierra Santa, ha sido la inocencia de los niños que continúan jugando y sobreviviendo con cierta normalidad en medio de un paisaje de guerra, así como los menores mutilados que ha podido visitar en un hospital en CiADad de Gaza.
«Hemos entrado en un lugar devastado, pero también de una humanidad maravillosa. Caminamos entre el polvo de las ruinas, pasando junto a edificios y tiendas de campaña demolidos en todas partes: en los patios, callejones, calles y playas; tiendas que se han convertido en hogares para aquellos que han perdido todo. Nos encontramos entre las familias que han perdido la cuenta de los días de los exiliados porque no ven un regreso horizonte. Luchones; luchas;
Internacionales
El 85% de los vehículos en mermeladas grandes van con un solo ocupante | España

La imagen es típica. Grandes atascos en las entradas y en las salidas de las grandes ciudades a mediados de una hora pico. Miles de automóviles al mismo tiempo y con itinerarios idénticos. Todos los días de lunes a viernes. Y con una característica casi común: el 85% de los vehículos solo con el conductor, sin más ocupantes en el interior. Esa parte de la queja que el Director General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, ha hecho esta mañana durante un desayuno informativo organizado por el Foro Ejecutivo España. La persona a cargo de esta agencia bajo el Ministerio del Interior ha optado por favorecer los sistemas para que al menos dos personas vayan a cada automóvil. «Esto reduciría a la mitad las emisiones», enfatizó.
Pere Navarro enfatizó que no parece «muy inteligente» mover una máquina de 1.500 kilos de peso para moverse a una sola persona. Hizo hincapié en que en Francia las aplicaciones ya se han lanzado en grandes ciudades para compartir el uso del vehículo y reducir su uso. También agregó que una marca de automóviles (Toyota) ha implementado un sistema similar. «Por supuesto, todas estas aplicaciones tienen subsidios de los gobiernos locales», dijo el director general. Esto ha anunciado la inminente puesta en marcha de un carril de autobuses a Madrid en la carretera de Barcelona (A-2), que tendrá avances tecnológicos que permitirán que sea reversible a través de cámaras, luces y balizas, junto con paneles informativos. «El futuro de las ciudades se basa en la movilidad», resumió Navarro, «tendremos que hacer algo si no queremos que los ciudadanos estén atrapados en un atasco permanente».
El jefe del DGT ha hecho un estudio sobre cómo ha cambiado la circulación en España. Recordó que a principios de siglo había 40 millones de españoles, una cifra que ahora es de alrededor de 50. Además, 100 millones de personas visitan el país cada año. Y todo esto con la misma infraestructura, que ocurre en movilidad, en su opinión. «Tenemos un problema de éxito. Tenemos más población, más conductores, más vehículos, más viajes, pero la infraestructura es lo que son. Las costuras comienzan a romperse», dijo gráficamente.
Navarro ha detallado que la reducción de la velocidad a 30 kilómetros por hora en las carreteras urbanas con un solo carril de circulación ha sido muy significativa en la reducción de los accidentes y su lesividad: «Se producen accidentes pero las lesiones son menos graves y muchas son solo WAP». El 30% del total de víctimas en accidentes de tráfico se registran en el área urbana. De estos, el 40% debido a los abusos y en el 30% de los automovilistas están involucrados. El director ha dado como ejemplo la ciudad de Barcelona, con 1,8 millones de habitantes: durante el año pasado hubo 11 muertes: «menos de una por mes», dijo, a pesar de la gran cantidad de motocicletas, ciclistas, peatones y personas mayores que lo avanzan. «Esto lanza un mensaje optimista», concluyó.
El Director General explicó que en 2024 hubo 28 días en que no ocurrieron ningún muerto en las carreteras. «Y esa movilidad está aumentando y tenemos 165,000 kilómetros de infraestructura. En lo que hemos sido durante un año, han estado 18 días sin muertos y esperamos llegar a 30», dijo Navarro. Él ha recordado a los conductores que el volante borracho o drogado, entre otras circunstancias, puede causar la muerte a otras personas: «Si eso sucede, su vida se ha roto. No podrá dormir bien, no podrá mirar en el espejo. Tendrá que declarar antes de un juez e incluso puede terminar en la cárcel cuando sea convencido de homicidio imprudente. Esa será su carta de presentación».
Los automovilistas, las salidas de la carretera, el consumo de alcohol y las distracciones al volante son las principales preocupaciones del DGT. Con respecto al consumo de bebidas alcohólicas, recordó que se han completado 40 años desde la campaña Stevie Wonder de «Si bebes, no conduzcas». «En este sentido, ya hemos hecho todo», dijo. «La cerveza 0.0 es un invento español vinculado a la seguridad vial. Ahora se han completado 25 años.

Internacionales
Irán expulsa a más de un millón de afganos en un clima de xenofobia estimulada por los ataques de Israel | Internacional

Los afganos están en Irán, esos extranjeros no siempre dan la bienvenida, aquellos «otros» que llegan muchas veces con manos vacías y que terminan culpando a los males como la pobreza o el crimen. Migrantes como los niños desarmados y descalzos que venden chicle al lado del Gran Bazar de Teherán; Los trabajadores que duplican sus espaldas en las obras o en los campos agrícolas, o los refugiados que huyeron del infierno que los talibanes han reservado para ellos. Esta comunidad migrante ha sido objeto de agresiones racistas y campañas de Bulos durante años, un clima de xenofobia estimulado por los 12 días de los ataques de Israel contra Irán de junio, pero eso vino de antes. Desde enero, Teherán ha forzado el regreso a Afganistán de al menos 1,2 millones de afganos, según las Naciones Unidas. De estos, una cifra cercana a la mitad solo entre el 24 de junio y el 9 de julio, en medio de acusaciones de presunto espionaje para Israel.
No hay números exactos, pero se cree que la mayoría de esos afganos han sido expulsados y llevados a la frontera, a veces en los autobuses, las autoridades iraníes, denuncia la ONU. Una de sus agencias, la Organización Internacional de Migración (IIM), recaudó que más de 714,000 migrantes regresaron entre el 1 y el 29 de ese mes. De esos migrantes, prácticamente todos, el 99%, carecían de documentos y el 70% había sido devuelto a la fuerza, casi siempre con él.
Otros han regresado a su tierra, en teoría por su propia decisión, arrastrándose detrás de muchos niños, según las fotografías de los cruces fronterizos con Afganistán, y cargados con las pertenencias de su vida que han podido transportar. Sin embargo, los testimonios recopilados por la OIM y otras organizaciones humanitarias indican que este retorno no es tan voluntario. Muchos de esos migrantes aludieron al «temor a ser deportados», ataques policiales o expulsiones de sus compatriotas como razones para su regreso.
Miles de estas personas ahora están abrumadas en el lado afgano del pasaje de la frontera del Islam, en la provincia occidental afgana de Herat, Un lugar sin condiciones Para atender un flujo tan masivo de migrantes, advirtió a las Naciones Unidas. No pocos de ellos no tienen a dónde ir. O habían nacido allí durante décadas o incluso nacieron allí, aunque no tienen nacionalidad iraní, Ha denunciado el Consejo Noruego para los Refugiados.. Estos refugiados también regresan a un país cuya población está sumida en la pobreza, prácticamente en su totalidad (90%), según las ONG. Afganistán difícilmente puede satisfacer sus necesidades más básicas.
Los refugiados, y sobre todo, los refugiados, también enfrentan la posibilidad de represalias por parte de los talibanes. El activista de los derechos de las mujeres, Mahboba Afzali, de 27 años, asegura a este periódico, de la ciudad en la que vive en Irán, que los fundamentalistas están «registrando biométricamente» estos afganos expulsados y llevando a los oponentes «a un lugar desconocido».
Esta mujer escapó de Irán con su familia hace meses, después de que los talibanes amenazaron con matarla, entre otras cosas, por haber fundado una escuela clandestina para niñas. Afghas tiene prohibido estudiar desde los 12 años y no pueden, con pocas excepciones, trabajo o viajar solo. Afzali ahora vive con un temor permanente por las redadas policiales y la posibilidad de deportar a Afganistán con su esposo y su hija recién nacida.
«Solo les pregunto a las organizaciones y países internacionales que apoyan a las mujeres que no nos permiten caer en manos de los cruel talibanes», implora a esta joven mujer, que describe el «trato violento e inhumano que la policía y algunos iraníes dan a los inmigrantes afganos».
El director de la oficina de extranjeros del Ministerio del Interior de Irán, Nader Yarahmadi, confirmó el lunes que, desde el 1 de abril, “985,637 ciudadanos [afganos] no autorizado «había abandonado el país, en Declaraciones a la agencia semiorfinal ISNA.
Incursiones y ataques
Las redadas mencionadas por Afzali se intensificaron después del 20 de marzo, cuando las autoridades iraníes amenazaron a los afganos sin permiso de residencia para detenerlos si no salían del país antes del 6 de julio. En realidad, las organizaciones humanitarias ya habían denunciado expulsiones masivas de Afghas, incluso algunas con visas en orden.
La amenaza de ese ultimátum se unió a otro hecho que aceleró la campaña de deportación: los ataques de 12 días de junio. On Declaración el último día 4 de la agencia de la ONU para refugiados (ACNUR) denunció cómo el ritmo de las expulsiones había «aumentado significativamente después del 13 de junio», cuando los aviones israelíes comenzaron a bombardear las instalaciones nucleares y los objetivos civiles en Irán.
Solo entre el 24 de junio, cuando Estados Unidos impuso un alto fuego entre el país persa e Israel, y el noveno, más de medio millón de afganos se vieron obligados a regresar a su país desde el territorio iraní, según la OIM.
Desde el comienzo de la ofensiva israelí, las declaraciones sin evidencia contra los afganos en las redes sociales, e incluso por funcionarios iraníes, que las acusan de haber espiado o colaborado con Israel, se han extendido ampliamente. Los medios oficiales han difundido confesiones de Afghas acusadas de participar en actos de espionaje y sabotaje, que ha ofrecido un pretexto para justificar las expulsiones.
Numerosos videos diseminados en las redes sociales iraníes reflejan a las agresiones de la policía o iraní a pie contra los migrantes afganos: por ejemplo, ataques con palos y cuchillos o, en el caso de otra grabación, varios adolescentes abofeteando a un contemporáneo afgano en el metro de Teherán. El 5 de julio, el Relator Especial de la ONU para Afganistán, Richard Bennett, denunció en un tweet que cientos de personas de eso y otras minorías fueron arrestados acusados de espionaje.
Otros afganos han asegurado que sus empleadores iraníes no pagan sus salarios y que las empresas y establecimientos privados y audiencias se niegan a asistir. Incluso en hospitales.
Mahboba Afzali acaba de ser madre. Explica que cuando fue a un hospital para dar a luz, recibió un tratamiento despectivo tanto del médico como de la partera. Su entrega, que inicialmente aumentó sin complicaciones, subraya al activista, terminó con una hemorragia y tres días de ingresos, algo que atribuye la mala atención «por ser afgano».
Varias organizaciones de derechos humanos han sugerido que Teherán se ha aprovechado de los ataques de Israel para centrarse en esa minoría extranjera vulnerable, cuyo número ha estado queriendo reducir, y eclipsar las críticas a su gestión del conflicto con Israel y por la grave situación económica del país. A mediados de -2024, Irán era el país en el mundo con más población de refugiados, alrededor de cuatro millones de personas, prácticamente todos afganos. A ellos se agrega otro millón de ciudadanos de ese país que residen en el territorio iraní por otras razones.
En los últimos meses, mientras que la xenofobia hacia los afganos alcanzó niveles sin precedentes, el uso de la pena de muerte contra ellos también ha aumentado. Según la organización de derechos humanos, más de 40 migrantes de esa nacionalidad se han ejecutado desde enero, especialmente para los puestos de narcotráfico, según la Organización de Derechos Humanos de Hangow.
Entre 2021, cuando los talibanes recuperaron el poder, y 2024, solo alrededor de 900 Afghas regresaron a su país voluntariamente, según el Instituto de Políticas de Migración. En 2024, Irán deportó a 750,000 afgados. También anunció un plan para llegar a dos millones expulsados antes de marzo de este año.
-
Policiales2 semanas ago
Allanamiento en Pedro Juan Caballero: drogas, aprehensión y acción policial
-
Locales1 semana ago
Detención y allanamiento en PJC: con incautación de drogas armas en microtráfico
-
Policiales4 días ago
Detención mujer 57 años incautación drogas allanamiento Amambay
-
Policiales4 días ago
Detención de mujer con orden por estafa informática en ruta