Nacionales
De enero a diciembre reportan 40 víctimas de feminicidio en el país

Datos del Ministerio Público refieren que de enero a diciembre del 2023 se registraron 40 víctimas de Feminicidio en Paraguay.
El reporte específica que en uno de los casos, el cuerpo fue hallado en febrero de 2023. Sin embargo, se presume que habría sido asesinada en diciembre de 2022 y un caso caratulado e investigado como Feminicidio, se encuentra en estudio la causa de muerte.
En enero se registraron 4 casos, en febrero hubo 6 casos, en el mes de marzo 4 casos, en abril 5 casos, igualmente en mayo 5, en junio 2, julio registró 2, agosto 4, septiembre 3, octubre 1, en noviembre 2 y diciembre 2 casos.
En dicho lapso y de acuerdo a los datos registrados por departamentos a nivel país, Central es el departamento en el que más casos se registraron con 9, además de Alto Paraná con 6, Asunción tuvo 3, Caaguazú 3, Amambay 3, Itapúa 3, Canindeyú 3, Cordillera 2, Concepción 2, Paraguari 2, Misiones 1, Boquerón 1, y Presidente Hayes 1 y Ñeembucú 1.
Los datos resaltan que la edad promedio de las víctimas es de entre 12 a 69 años, mientras que la edad promedio de los agresores es de entre 18 a 82 años.
Otro dato destacable, es la cantidad de hijos que quedaron huérfanos. En tal sentido, 72 hijos quedaron huérfanos y 53 eran menores de edad. Unas 26 víctimas eran madres.
Con relación al sitio de los sucesos, 29 casos tuvieron lugar en viviendas, mientras que 11 fueron en la vía pública.
Los presuntos responsables se encuentran imputados por el Ministerio Público. Por otra parte, 6 de los autores se suicidaron.
Cabe recordar que la violencia contra las mujeres constituye una transgresión a los derechos humanos
“La violencia es todo acto y/o acciones sistemáticas, que puedan tener como resultado un daño psicológico, físico o un daño sexual. Así también amenazas, coacción, o privación de libertad, u otro tipo de daño, tanto si se producen en la vida pública, laboral o en la vida privada”, puntualiza el Ministerio Público.
Fuente: Diario Hoy



Las calles de Asunción se convirtieron en una auténtica fiesta tras la clasificación de Paraguay al Mundial 2026. Banderas, cánticos y familias completas llenaron de rojo, blanco y azul la capital en una celebración histórica que unió a diferentes generaciones de aficionados.
La espera terminó. Después de 16 años, la Albirroja confirmó su lugar en el Mundial 2026 y las celebraciones no se hicieron esperar. Como en las épocas gloriosas del equipo, la icónica calle Palma, frente al Panteón de los Héroes, se vistió de rojo, blanco y azul con miles de hinchas que hicieron de la noche una fiesta inolvidable.
Familias enteras acudieron al centro de la ciudad para ondear banderas, cantar y lucir la camiseta albirroja. Niños y jóvenes, muchos de ellos viviendo por primera vez la emoción de ver a Paraguay en un Mundial, compartieron este momento histórico con padres y abuelos que rememoraron las clasificaciones consecutivas de antaño.
El ambiente fue de emoción y orgullo. Tras años de frustraciones, la selección nacional, dirigida por Gustavo Alfaro, recuperó la esencia que en su momento colocó al equipo guaraní entre los grandes del fútbol mundial.
“Hoy volvemos a sentir lo que es ser parte de un Mundial”, decían los hinchas entre cánticos y abrazos, reflejando la alegría de un pueblo que esperó pacientemente este esperado regreso.
La Albirroja está nuevamente en el escenario más grande del fútbol y, con ella, renace la esperanza de una nueva generación de paraguayos que celebran con orgullo este logro histórico.


La clasificación histórica de Paraguay al Mundial 2026 provocó celebraciones en todo el país. Desde Encarnación hasta Ciudad del Este, pasando por San Juan Bautista, Coronel Oviedo, Pilar y Ayolas, miles de fanáticos llenaron las calles para disfrutar de una noche festiva con los colores nacionales.
La clasificación de Paraguay al Mundial 2026 no solo se celebró en Asunción. En distintas ciudades del interior, la pasión albirroja encendió una fiesta inolvidable.
### Encarnación
En Encarnación, una gran caravana se desplazó por la Costanera con bocinazos y banderas ondeando. Cientos de vehículos formaron una larga fila tricolor, transformando la noche en un carnaval futbolístico.
### Ciudad del Este
En Ciudad del Este, la rotonda Oasis se convirtió en el punto de reunión. Familias enteras celebraron el regreso al Mundial de la Albirroja con cánticos y fuegos artificiales, envueltos en emoción y orgullo.
### San Juan Bautista
San Juan Bautista, Misiones, hogar del capitán Gustavo Gómez y del joven mediocampista Diego Gómez, celebró en la plaza Boquerón, centro de la multitud que homenajeó a sus héroes locales.
### Coronel Oviedo
En Coronel Oviedo, los festejos se escucharon con bocinazos y cánticos en el centro, donde la clasificación fue vivida como una victoria propia.
### Pilar
En Pilar, a pesar del frío, los hinchas albirrojos se congregaron en las calles principales para compartir la alegría de este logro histórico.
### Ayolas
En Ayolas, los festejos tuvieron lugar en el área verde del barrio San Antonio, donde la comunidad se unió en un ambiente de júbilo y hermandad.
De norte a sur y de este a oeste, todo Paraguay celebró unido el regreso de la Albirroja al Mundial tras 16 años, en una noche que quedará en la memoria de todos.

Durante las celebraciones por la histórica clasificación de Paraguay al Mundial 2026, se registraron varios incidentes delictivos, principalmente robos de celulares, en el centro de Asunción. Más de diez personas denunciaron hurtos, incluyendo el robo de un auto.
En el microcentro de Asunción, especialmente frente al Panteón de los Héroes sobre la calle Palma, los hinchas experimentaron pérdidas materiales debido a distracciones. Más de diez individuos acudieron a la Comisaría 3ª para reportar robos, y es probable que este número aumente. Entre los incidentes, se destaca el robo de un automóvil Toyota New Vitz en la calle Yegros.
Franco Pinazo, una de las víctimas, compartió: “Entre la multitud te roban fácilmente. Vi varias víctimas en la misma área. Es terrible, pero es la realidad”. Marcos Montoya, otro de los afectados, narró cómo le hurtaron su celular en un instante, y aunque intentó localizarlo, no tuvo éxito porque lo desactivaron.
Hugo Quintana, dueño del vehículo robado, expresó su frustración: “Vine a celebrar y terminó con un sabor amargo. Estacionamos el New Vitz 2013 y desapareció sin dejar huellas. Aún queda esperar a ver qué revelan las cámaras de la zona”.

-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales2 semanas ago
Un auxiliar fiscal, su padre y un escribano enfrentarán juicio por el caso de la «camioneta robada»
-
Nacionales5 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión