Internacionales
David Alonso hace historia al ganar el título de Moto3

David Alonso Gómez, un nuevo campeón del motociclismo colombiano en el GP de Japón
El joven piloto colombiano David Alonso Gómez ha hecho historia en el mundo del motociclismo al consagrarse campeón del Mundial de Moto3 en el Gran Premio de Japón. Con solo 18 años, este talentoso corredor ha logrado eludir todas las expectativas y ahora se encuentra en una trayectoria ascendente que lo lleva a ser considerado una de las próximas grandes estrellas del motociclismo.
Bajo la bandera colombiana y con el apoyo firme de su madre, Marcela, Alonso ha demostrado su capacidad a lo largo de la temporada, alcanzando una impresionante cifra de diez victorias en su segundo año completo en la competición. Alonso no solo está en camino de ganar más carreras que el legendario Valentino Rossi, quien posee el récord de 11 triunfos en una temporada, sino que también se ha convertido en el primer piloto colombiano en alcanzar la cima en esta categoría de la competición de velocidad.
Antes de su carrera decisiva, Alonso confesó que había sentido una ola de emociones intensas. “Anoche me miré al espejo y comencé a llorar. Mañana serás campeón del mundo, me dije”, comentó el joven desde el parque cerrado tras la carrera. Reconoció que aunque había pensado en postergar su victoria para la próxima cita en Australia, su deseo de ganar de manera contundente lo impulsó a dar lo mejor de sí en la pista. Con una carta que escribió para canalizar sus sentimientos la noche anterior, dedicó su triunfo a su equipo, familiares y amigos que le han brindado apoyo a lo largo de su carrera.
El expiloto Nico Terol, quien también se desempeña como director deportivo del equipo Aspar del que forma parte Alonso, ha destacado la actitud del joven corredor. “Es un inconformista, muy luchador y siempre se levanta más fuerte después de cada adversidad”, aseguró Terol en una entrevista. Destacó la importancia de disfrutar cada momento y aprender de cada experiencia, tanto en la pista como en la vida, y subrayó que la gestión del éxito y la presión que lo acompaña no es algo sencillo.
David fue presentado al motociclismo por su padre, Agustín, quien le regaló su primera moto a los cinco años. Desde entonces, la pasión por las competiciones de dos ruedas se arraigó en él. Con una sólida formación educativa en el colegio privado plurilingüe Santo Tomás de Aquino en Madrid, Alonso ha logrado un equilibrio entre su carrera deportiva y su educación, dominando un total de cinco idiomas, incluido el chino.
El talento de Alonso no pasó desapercibido, y fue descubierto por el equipo Aspar en 2017, lo que pronto lo llevó a ganar la European Talent Cup en 2020 y la Red Bull Rookies Cup en 2021. Estas victorias fueron un trampolín hacia la competencia en el Mundial, donde ha demostrado su gran capacidad y habilidad, logrando el respeto de sus ídolos, como el ocho veces campeón del mundo Marc Márquez, con quien ahora entrena.
A pesar de haber crecido en España, Alonso se siente profundamente conectado con sus raíces colombianas y busca promover el motociclismo latinoamericano. “Cuantas más banderas haya, mejor. Me gusta hacer crecer esto y poder crear más fans para las motos”, expresó el nuevo campeón. La promotora del Mundial, Dorna, también ha saludado su éxito como una oportunidad para expandir el interés por este deporte en Sudamérica, donde históricamente el motociclismo ha tenido una representación limitada.
En la próxima visita a Colombia, donde reside parte de su familia materna, Alonso planea celebrar su logro histórico en Medellín. Mantiene un contacto cercano con sus seres queridos y subraya la importancia de los valores familiares en su vida. Las palabras de quienes le conocen resaltan su naturaleza humilde y su dedicación a ser no solo un piloto excepcional, sino también una mejor persona.
Con la mirada fija en el récord de Valentino Rossi, Alonso ahora tiene cuatro carreras restantes para continuar su brillante trayectoria en Moto3. Jorge Martínez Aspar, director técnico del equipo, resalta que, independientemente del desenlace de la temporada, la consolidación de Alonso como campeón es un logro monumental que sienta las bases para su prometedor futuro en el motociclismo. Tal como lo indica, “ha hecho una temporada espléndida y lo importante es este título y su futuro”. Esta historia nos deja en claro que el motociclismo en Colombia ha encontrado un nuevo ícono.



El uruguayo Diego Forlán se fracturó ayer tres costillas disputando un partido de la Liga Universitaria de su país, donde defiende al club Old Boys en la categoría mayores de 40 años. Según la prensa local, Forlán resultó lesionado en el clásico entre dicho equipo y Old Christians, que finalizó con victoria por 4-1 del equipo en el que juega desde 2022 y que fue elegido mejor jugador del Mundial de Sudáfrica 2010. Asimismo, detalló que Forlán también sufrió un “pequeño neumotórax” y permanecerá internado en el hospital hasta el martes 21 de octubre.
Nacido en Montevideo en 1979, el exfutbolista profesional se retiró del juego en agosto de 2019. Forlán tuvo una extensa y premiada carrera que incluyó grandes equipos como el argentino Independiente, Atlético de Madrid y Villarreal, el inglés Manchester United y el uruguayo Peñarol. Ganador de títulos individuales como el de máximo goleador de la Liga española en la temporada 2008-2009, la Bota de Oro de la UEFA y el Trofeo EFE en 2005, el uruguayo dejó un legado para la selección local y sudamericana.
Tras su retirada, Old Boys & Old Girls Club dio la bienvenida en 2022 a Forlán, quien así volvió a jugar. Asimismo, el año pasado, Forlán disputó su primer partido de tenis profesional durante su participación en el Montevideo Challenger.
Drenthe, exjugador del Madrid, hospitalizado por un ictus
El exjugador del Real Madrid Royston Drenthe, holandés de 38 años, se encuentra hospitalizado desde el viernes tras sufrir un derrame cerebral. La noticia fue anunciada por FC de Rebellen, agencia que representa a exfutbolistas. Drenthe, internacional con su país, comenzó su carrera en el Feyenoord antes de fichar por el Real Madrid en 2007, consiguiendo el título de Liga un año después. Estuvo cedido en el Everton en la 2011-12 y pasó por otros clubes ingleses como el Reading y el Sheffield Wednesday. También jugó en el Murcia. El Everton le deseó una pronta recuperación en su cuenta de redes sociales

Internacionales
Una sombra de exceso: frente al maquillaje ‘limpio’, una sobredosis de color | Belleza | Moda

Los botones han tenido un papel protagonista en la historia de la casa Chanel, por lo que nadie se sorprendió cuando en 1985 la empresa adquirió el taller artesanal de Desrues, con el que colaboraba desde hacía varias décadas. El fabricante de botones se convirtió así en el primer taller satélite de lo que más tarde sería Paraffection, una filial que ha dado una segunda vida a fabricantes históricos como Goossens, Lemarié o Lesage. Desrues hoy es responsable, entre otros, de los botones temáticos de las colecciones Métiers d’art de Chanel.
En el vestuario de la realeza barroca había botones que en realidad eran auténticas joyas elaboradas con piedras preciosas, mientras que con el paso de los siglos evolucionaron hasta convertirse en pequeñas piezas de artesanía: bordadas, ilustradas, tejidas o talladas. Hoy pueden ser un broche discreto o los protagonistas absolutos de una prenda. «Los botones son esenciales. Busca, encuentra botoncitos encantadores», dijo Gabrielle Chanel. En su marca nunca han sido simplemente un cierre. ¿Un par de ejemplos recientes? El botón sirvió como punto de partida para la colección de alta costura primavera-verano 2024 de la maison francesa y fue la base sobre la que se construyó la colección de alta joyería Mademoiselle Privé-Boutón en 2020. Este otoño, toda esa rica tradición sirve como guía para cuatro paletas de sombras de ojos de edición limitada para su división de belleza, denominada Les 4 Ombres Boutons. Creada en 1982, la paleta Les 4 Ombres es otro icono reconocible que incluso ha servido de inspiración para obras de arte como las de la artista pop Sylvie Fleury.
En la imagen, los cuatro tonos disponibles de la edición limitada Boutons, de la paleta de sombras Les 4 Ombres. De izquierda a derecha y de arriba a abajo, Barroco, Mademoiselle, Stellaire y Couture. Todo de CHANEL.

Internacionales
Israel bombardea el sur y el centro de Gaza tras acusar a Hamás de violar el alto el fuego | Internacional

El estado de salud de la tregua que está vigente en la Franja de Gaza desde la semana pasada empeora cada vez más. Este domingo por la mañana, la Fuerza Aérea israelí llevó a cabo bombardeos contra la milicia de Hamás en Rafah, en el sur del enclave. El ejército israelí ha afirmado en un comunicado que combatientes palestinos habían abierto fuego con «misiles antitanque» contra las tropas israelíes en la zona, y ha asegurado que la ofensiva es una respuesta a lo que ha calificado de una «flagrante» violación del alto el fuego. Posteriormente, Israel también ha bombardeado Jabalia, en el norte del enclave, y Deir el Balah, en el centro.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha emitido una nota en la que asegura que ha ordenado una «respuesta fuerte» contra «objetivos terroristas». El anuncio de Netanyahu se produce tras una reunión que el jefe de Gobierno israelí mantuvo con el ministro de Defensa, Israel Katz, y con algunos líderes del ejército para evaluar la situación y decidir cómo responder, según el Canal 12 de la televisión israelí.
Por el momento se desconoce el número de muertos y heridos tras el ataque en Rafah. Un comunicado del Ministerio de Salud de Gaza a primera hora de la tarde afirma que ocho gazatíes han muerto durante las últimas 24 horas, pero no detalla cuáles de esas muertes están relacionadas con los últimos bombardeos israelíes.
La televisión qatarí Al Jazeera informó de la detonación de explosivos en Rafah que hirió a varios soldados israelíes, tras lo que el ejército israelí respondió con al menos tres ataques diferentes, según el canal saudita Al Arabiya. Paralelamente, el ejército israelí también ha lanzado un ataque en Jabalia, donde la agencia de noticias palestina WAFA informa de dos muertos, sin especificar si son civiles o militantes, y de varios heridos. El ataque en Deir el Balah ha causado tres víctimas mortales, según la prensa israelí.
Estos acontecimientos suponen una escalada de guerra que hace tambalear la precaria tregua iniciada el 11 de octubre. Desde ese momento hasta este sábado, Israel había matado a una treintena de gazatíes en incidentes relacionados principalmente con el acercamiento hacia la línea amarilla -por ahora, imaginaria, aunque Israel ha anunciado que levantará vallas-, que determina el territorio de la Franja al que se retiraron las tropas israelíes tras el acuerdo de paz sellado en Egipto.
El Ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha de Israel, Itamar Ben Gvir, ha exigido que el ejército israelí reanude los «combates a gran escala» en Gaza. «La falsa creencia de que Hamás cumplirá el acuerdo de alto el fuego es peligrosa para nuestra seguridad», afirmó en un comunicado.
Hamás ha dado un paso al frente para garantizar su compromiso con la tregua. Así lo ha destacado Izzat al Risheq, miembro de la organización, en un comunicado en el que no hace mención a los incidentes de Rafah y en el que acusa a Israel de buscar «pretextos para sus crímenes» y de «intentar evadir» la presión de los mediadores. El sábado, Hamás estimó en 47 el número de presuntas violaciones israelíes del alto el fuego.
Atascado en la primera fase
Lo cierto es que ambas partes acusan a la otra de romper la tregua. Las autoridades israelíes difundieron la idea de que Hamás retiene los cuerpos sin vida de rehenes que podría devolver a Israel de inmediato, algo que el movimiento palestino niega, argumentando que la devastación en el enclave dificulta la búsqueda de los restos.
Este domingo, Israel confirmó la identidad de dos rehenes más -el israelí Ronen Engel y el tailandés Sonthaya Oakkharasri- cuyos cuerpos fueron devueltos por Hamás el sábado por la noche. La milicia aún tiene que entregar a 16 de los 28 rehenes que han muerto desde octubre de 2023.
En un giro discursivo de 180 grados, la Casa Blanca emitió un comunicado el sábado por la noche denunciando la existencia de “información creíble” que indicaba “una inminente violación del acuerdo de alto el fuego por parte de Hamás contra el pueblo de Gaza”. El texto hace referencia a la represión que Hamás ha llevado a cabo desde el inicio de la tregua contra otros clanes armados de la Franja, a los que acusa de colaborar con Israel, que ha incluido la ejecución o asesinato de al menos 30 personas, según medios israelíes. El Correo de Jerusalén.
El comunicado advirtió que «si Hamás continúa con este ataque», Estados Unidos tomará medidas «para proteger al pueblo de Gaza y preservar la integridad del alto el fuego». El martes, en un mensaje opuesto, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que “las ejecuciones de algunos miembros” de algunas pandillas no le importaban mucho.
Hamás rechazó este domingo las acusaciones estadounidenses y aseguró que «los que Washington describe como civiles» son en realidad «milicias financiadas por Israel» con la misión de sembrar el caos en el enclave. el portal axios ha informado de que la Casa Blanca tiene previsto enviar una delegación encabezada por el vicepresidente JD Vance a Israel el lunes o martes para apoyar la implementación de la tregua y hacerla avanzar hacia su segunda fase. Formarán parte de la delegación el enviado especial de Washington a la región, Steve Witkoff, y el asesor y yerno de Trump, Jared Kuhsner.
Presión sobre Netanyahu
La reunión que Netanyahu mantuvo este domingo para decidir sobre los bombardeos en la Franja tuvo lugar mientras distintos líderes de la oposición israelí presentaban un documento que exige que el fin de la guerra en Gaza suponga acabar con las «excusas» para que el Gobierno de Israel se enfrente a la justicia por el fracaso en la estrategia de seguridad durante el ataque masivo de Hamás del 7 de octubre de 2023.
El comunicado, presentado al presidente del Parlamento, pide la convocatoria de lo que en Israel se conoce como “el debate de las 40 firmas”, una sesión plenaria que la oposición puede convocar una vez al mes y a la que el primer ministro está legalmente obligado a asistir. En este caso, la oposición pide un debate para establecer una comisión estatal de investigación para responsabilizar a los líderes del país. “Con el fin de la guerra, ya no hay excusas”, dice el texto. “Es imperativo establecer una comisión para examinar las sentencias [de las autoridades] y restaurar la confianza de la población [hacia la clase política]”.
El apoyo a la creación de dicha comisión es mayoritario en Israel. Una encuesta realizada a finales de septiembre por un centro asociado al Instituto Israelí de la Democracia reflejó que el 74% de la población aprueba la medida. La misma encuesta indicó que el 64% de los israelíes cree que Netanyahu debería dimitir además de enfrentarse a la justicia.
-
Economía2 semanas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía6 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales7 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales19 horas ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal