Internacionales
Dalia de la Cerda: «Aprendí a cuidar mi reputación ante críticas»

Dalia de la Cerda: la escritora mexicana que desafía la violencia a través de la literatura
Dalia de la Cerda, una escritora mexicana de 39 años, ha capturado la atención internacional con su estilo provocador y su valiente abordaje de temas sociales. Autora del best seller "Perras de reserva", su nueva obra "Medea me cantó un corrido" marca su regreso a la narrativa tras una incursión en el ensayo. Este libro de relatos interconectados se adentra en las vidas de mujeres que luchan contra la violencia en un contexto marcado por el narcotráfico y la desigualdad.
En las últimas dos años, la vida de de la Cerda ha cambiado drásticamente. Aunque reconoce que su éxito literario le ha proporcionado nuevos espacios y reconocimiento, también expresa sentir la incomodidad que su fama ha generado en su círculo cercano. “Mis amigos ya no me invitan a sus fiestas”, reflexiona, subrayando lo complicado que ha sido adaptarse a esta nueva realidad que ha implicado "muchos duelos y mucha autocrítica". Sin embargo, la escritora busca disfrutar de su trayectoria y de su labor como voz de muchas mujeres que enfrentan las adversidades del entorno.
El enfoque principal de "Medea me cantó un corrido" es el aborto, un tema que ha sido crucial en la vida de de la Cerda, quien co-fundó el colectivo "Morras Ayuda a Morras". Esta organización ha jugado un papel vital en la ayuda a mujeres que atraviesan por la interrupción del embarazo. Sin embargo, al desarrollar su nuevo libro, se encontró interesada en las historias de jóvenes reclutados por el crimen organizado, lo que dio lugar a una narrativa que mezcla ambos frentes en una exploración de la violencia y la opresión de género.
Incorporando elementos de la mitología griega, Dalia sitúa su obra en el mítico Aztlán, aunque hace referencias a la dura realidad de México, incluida la guerra contra el narcotráfico. "Me interesaba construir un universo narrativo que no fuera específicamente México", expone la escritora, aclarando que su intención era tener la libertad de ficcionalizar sin estar sujeta a la rigurosidad de representar una realidad concreta. Este juego de referencias le permite explorar temas universales mientras se aferra a su herencia cultural.
La música, según de la Cerda, juega un papel crucial en su vida y en su escritura. Ve en ella una herramienta que ayuda a comprender la complejidad de los contextos sociales. “Busco constantemente nuevos referentes musicales”, dice, destacando que aunque sus elecciones pueden no parecer evidentemente políticas, las canciones actúan como un poderoso medio de conexión e identificación social. La escritora menciona la importancia de los narcocorridos, música típicamente asociada con el narco, que tienen la capacidad de influir en sus oyentes, motivándolos de maneras inesperadas.
Una parte llamativa de su trabajo es la representación de niños atrapados entre la violencia del narco y la represión del estado. Dalia se interesa por los perfiles de estos jóvenes, que pueden ser tanto víctimas como perpetradores. “Detrás de un niño sicario hay un ser humano al que le hemos fallado”, reflexiona. Este enfoque humanizado desdibuja la línea entre el bien y el mal, poniendo de manifiesto las fallas del estado y la sociedad para proteger a los más vulnerables, en un contexto donde el crimen organizado se convierte en la única opción viable para muchos.
A través de su obra, Dalia traza un paisaje de resistencia y desesperanza, dejando clara su falta de confianza en la justicia estatal para resolver los impactos del narcotráfico en la vida de las personas. “Es muy complicado, sobre todo en México”, afirma, sugiriendo que la política actual sobre drogas y la seguridad pública requiere una reevaluación completa. Denuncia que, a pesar de algunos esfuerzos, las instituciones no han mostrado la voluntad necesaria para establecer herramientas efectivas de pacificación.
La autora también enfrenta la dualidad de ser crítica del sistema mientras que, al mismo tiempo, gana espacios de poder a través de su literatura. Con un creciente reconocimiento y la oportunidad de enseñar en cárceles, Dalia narra un proceso de cambio en su vida donde el capital político y cultural enriquece su voz, pero también le impone una responsabilidad. “Es un constante tira y afloja”, confiesa, resaltando la dificultad de mantenerse fiel a sus convicciones en un mundo que aún la discrimina, pero que al mismo tiempo la reconoce y le brinda nuevas posibilidades.
En un contexto donde el arte tiene el poder de visibilizar realidades complejas y dolorosas, de la Cerda sigue avanzando con determinación. Su compromiso con la verdad y su valentía para abordar temas difíciles hacen de su obra una contribución significativa al panorama literario contemporáneo, resonando no solo en México, sino en el ámbito internacional. La narrativa de Dalia de la Cerda invita a los lectores a mirar más allá de la superficie y cuestionar las realidades que a menudo se dan por sentadas en sus propias sociedades.


Internacionales
Lourdes Maldonado, nuevo presentador de ‘Informe semanal’ y Lara Siscar, corresponsal de TVE en Lisboa | Televisión

Los cambios en RTVE siguen. Este viernes, el radiotelevisión público anunció el destino de Lara Siscar, que hace unos días se despidió de los espectadores de Informe semanal. Adiós también dijo, junto con Igor Gómez, a los seguidores de las noticias del fin de semana, que había presentado durante los últimos seis años. Siscar será el nuevo corresponsal de TVE en Lisboa.
Su lugar en Informe semanal Será ocupado por el periodista Lourdes Maldonado, quien del fin de semana también estará a cargo, junto con Marc Sala, las noticias de sábados y domingos. Es decir, Maldonado hará el mismo doble que hasta ahora Siscar. El periodista debutará este sábado 6 de septiembre a la cabeza de Informe semanal, El programa de televisión nacional más veterano y el más duradero en su tipo en todos los televisores europeos, con más de 52 años en Antena.
Lara Siscar (Gandía, 48 años) llega al corresponsal de TVE en la capital portuguesa que reemplaza a Belén Lorente, quien ha ocupado la plaza durante los últimos seis años. Siscar se ha relacionado con TVE desde 2007, cuando se unió al canal de 24 horas, y ha sido un reportero político de noticias y Tve desayunos Y ha estado a cargo de debates y programas de entrevistas y cobertura informativa especial.
Otro cambio anunciado este viernes es el corresponsal Relay en Nueva York. Ángela García Romero (Barcelona, 34 años) será la nueva corresponsal en la ciudad estadounidense en alivio de Sara Rancaño, quien ha sido destinada a la ciudad desde 2019. Tve periodista desde 2016, Ángela García Romero tiene una maestría en la televisión en la televisión en el Instituto Rtve. Comenzó su carrera en el Centro de Producción RTVE en Cataluña como editor de información política, social, económica y cultural. Ha sido responsable del área de la Sociedad de Servicios de Información en Cataluña y Magacines como La mañana, España directamente, hablando por supuesto Y Madanerosy ha hecho una cobertura informativa en Tel Aviv, Lisboa y Niza.



Nicolás Maduro, junto con el alto mando militar, anunció un nuevo despliegue de funcionarios de seguridad en todo el país. Chavismo se ha puesto en alerta desde que Estados Unidos comenzó a movilizar barcos militares en el Caribe en su lucha contra el tráfico de drogas, lo que ha aumentado después del ataque en un bote con 11 tripulaciones que navegaban desde las costas de Venezuela y eso, según Washington, transportó drogas. La tensión ha aumentado en las últimas horas. El Pentágono ha informado que dos combatientes venezolanos volaron sobre el Uson Dunham, un destructor con misil guiado de Aegis, en una maniobra que considera «altamente provocativa».
El presidente ha anunciado que a partir de este viernes se activará una nueva estructura para la integración de los milicianos, que estarán anclados a los circuitos electorales en todo el país y serán parte de lo que han llamado el popular sistema de defensa. «Por primera vez en la historia, las unidades comunales de la milicia se activarán. Todo lo que se registró en los días de alistamiento militar y se incorporarán reservistas».
El líder de Chavismo dijo que espera movilizar a 8.2 millones de personas que se alistaron durante los días convocados en cuadrados en todo el país, agregados a los 4.5 millones de milicianos con quienes dicen que dicen. Anunció que el alistamiento militar será permanente y se puede hacer A través del sistema Homeland, La plataforma utilizada por el gobierno para distribuir bonos a trabajadores públicos y pensionistas.
«Tenemos la capacidad absoluta de tener éxito la causa de la república y la paz», dijo el presidente. «Somos un territorio de paz antes de cualquier agresión del Imperio Americano». Sin mencionarlo, se refirió a la líder de la oposición, María Corina Machado, como «el fascista que lidera la solicitud del imperio para dañar al país». Y él dijo: «Te derrotamos».
Durante el evento, se inauguró un nuevo centro de entrenamiento para la policía, militares y milicianos en prácticas de tiro con polígonos virtuales y gestión de armamento en el estado de Carabobo, en el centro del país. En la televisión mostraron entrenamiento con la policía, el ejército y el personal civil. «Una guerra con Venezuela no se resuelve en un día», dijo el Ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, quien dijo que todas las personas recibirán capacitación en uso de armas.
Maduro también aseguró que todas las bandas como Tren de aragua Fueron totalmente derrotados en el país. «Venezuela está libre de cultivos y laboratorios de producción de drogas y pronto estaremos libres de pasos de drogas», agregó en referencia al último informe de la ONU Druperfica sobre el Drytroyphic en la región. «Cuando desafortunadamente instalaron una economía narcótica está en nuestra hermana Colombia. El presidente Petro es el único que no está vinculado. Ellos (Estados Unidos) saben que el 87% de la cocaína sale a través del Pacífico y por los puertos de Ecuador y que el presidente Nemaa en su compañía de la cocaína de tráfico bananas. avión.

Internacionales
American Bitcoin, la compañía criptográfica respaldada por el Trump, brilla en su estreno en el mercado de valores, pero desinfla en su segunda sesión | Criptoactivo

No hay freno en el progreso de la familia Trump en el mundo criptográfico. American Bitcoin Corp., una compañía minera criptográfica respaldada por los hijos más antiguos del presidente Donald Trump, filmó este miércoles en su debut en Stock en NASDAQ. Las acciones de la empresa alcanzaron el 110%, aunque luego moderaron su progreso y cerraron con un aumento del 16,5%. Sin embargo, después de este estreno exitoso, en las primeras horas de la segunda sesión, la compañía elimina los aumentos vividos el miércoles y sus títulos caen un 15%. La compañía ha anunciado que acumulará unidades de criptomonedas utilizando maquinaria minera de bitcoin ubicada en Nueva York, Alberta y Texas, y suministrada por otra compañía criptográfica, Hut 8 Corp.
Eric Trump y Donald Trump Jr. son accionistas y el primero también ocupa el cargo de director de estrategia de la empresa. Los dos hermanos tienen alrededor del 20% de la compañía, como se dice en una entrevista Asher Genoot, presidente ejecutivo de American Bitcoin. Esto valora su participación en 1.500 millones de dólares al cierre de la primera sesión, según Reuters.
La salida a bolsa de la compañía fue rápida y se completó en menos de un año. American Bitcoin nació como un spin-off de los centros de datos estadounidenses, una entidad recientemente creada promovida por un pequeño banco de inversión llamado Dominari, que también aconseja el Trump. Posteriormente, American Bitcoin recibió equipos mineros Hut 8 a cambio de una participación mayoritaria en la nueva compañía. Finalmente, anunció su fusión con Gryphon Digital Mining Inc., una compañía poco conocida que fue citada en el mercado de valores, que absorbió a American Bitcoin y cambió su nombre y corazón convertirse en ABTC en Nasdaq.
La firma recibió el apoyo de varios inversores. Entre ellos, los hermanos Tyler y Cameron Winklevos, celebraron donantes de Trump y el Primero Milmillonarios Gracias a Bitcoin, aunque se desconoce la cantidad exacta. Los gemelos, que ingresaron al negocio criptográfico más de una década, presentaron el martes el folleto para la salida a bolsa de su intercambio Crypt Gemini, que también busca debutar con una evaluación de 1,880 millones.
Esta ha sido una semana de fuertes emociones para la familia Trump. El lunes, en un día en el que Wall Street permaneció cerrado por la celebración del Día del Trabajo en los Estados Unidos, se estrenó en el mercado de Token Crypto El Token World Liberty Financial ($ Wlfi) Emitida por la firma homónima fundada por la familia Trump, aunque ese debut no ha tenido tanto éxito como sus promotores y se esperaba parte del mercado.
El presidente Trump se convirtió en un defensor de alto perfil de las criptomonedas durante la campaña electoral, y en su aliado más grande desde que regresó a la Casa Blanca. Con sus órdenes ejecutivas, promovió la creación de una reserva de bitcoin y otro de los activos digitales, aceleró el desarrollo de una legislación de mercado de cripto y agencias reguladoras reconfiguradas, con nombramientos más favorables para el industria, que puso fin a docenas de investigaciones contra grandes compañías criptográficas, que habían estado bajo el aumento de los supervisores en el mandato anterior.
De esta manera, el presidente allanó el camino para que sus hijos, Eric Trump y Donald Trump Jr. hicieran negocios con la industria criptográfica. De hecho, aparecieron en conferencias de criptomonedas en todo el mundo para mostrar su apoyo e interés hacia estos activos, por ejemplo, en Dubai, Hong Kong y Tokio. Además, los acuerdos con diferentes compañías en el sector a través de la plataforma de cifrado familiar, World Liberty Financial.
Lás Incursiones de la familia Trump En las criptomonedas han planteado críticas a los legisladores democráticos y a las agencias de control ético del gobierno por posibles conflictos de intereses. La más crítica indica que la familia Trump es obtener los beneficios del sector criptográfico al mismo tiempo que el presidente hace que la regulación y la supervisión de la industria sean más flexibles.
-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales2 semanas ago
Un auxiliar fiscal, su padre y un escribano enfrentarán juicio por el caso de la «camioneta robada»
-
Nacionales5 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión