Internacionales
Cuatro diputadas del PP reciben amenazas y cartas misóginas en España.

Cuatro diputadas del Partido Popular (PP) de España recibieron el jueves cartas de contenido sexista y amenazante, un suceso que ha generado una fuerte condena en el ámbito político nacional e internacional. Las destinatarias incluyen a Ana Vázquez Blanco, Alicia García, Alma Ezcurra y Noelia Núñez. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha prometido emprender acciones legales contra el remitente de estas misivas, expresando su apoyo a las afectadas y resaltando que «nadie va a silenciar a las mujeres del PP».
El contenido de las cartas es una muestra alarmante del machismo persistente en la sociedad contemporánea. Aunque cada carta presenta un enfoque distinto, todas comparten un conjunto de graves insultos y acusaciones. Las diputadas fueron objeto de comentarios degradantes que, entre otras cosas, las acusan de involucrarse en conductas inapropiadas, refiriéndose a «10 euros por polígonos orales en Cobo Calleja», un conocido polígono industrial en Fuenlabrada, Madrid. Este tipo de lenguaje revela una cultura de misoginia que desafía los esfuerzos por lograr una mayor igualdad en la política.
Las cartas están plagadas de insultos misóginos, describiendo a las diputadas con términos despectivos como «maldito tonto» y «arrastrar». Curiosamente, todas las misivas terminan de la misma forma, con la frase “Sois los mismos cerdos sarnosos, aunque un poquito más asquerosos y polígonos”. Las afectadas decidieron hacer públicas las cartas en la red social X, antes conocida como Twitter, como una forma de denuncia y para visibilizar la violencia verbal que enfrentan en su día a día.
Ana Vázquez Blanco, quien recibió la carta más extensa y agresiva, afirmó que el remitente utiliza amenazas veladas al comentar que ella «no debe tener miedo de que la violen por su cara de asco y su voz de puta sarnosa». En una rueda de prensa celebrada en el Congreso, Vázquez Blanco manifestó su intención de conservar las cartas como evidencia para posibles futuras acciones, subrayando la necesidad de no normalizar este tipo de abusos.
Este ataque no es un hecho aislado. El mismo día en que las diputadas recibieron estas cartas, Mónica García, ministra de Sanidad, informó que su vehículo personal había sido vandalizado. En un acto de intimidación, se pegaron en su coche pegatinas con propaganda nazi y se rompió el cristal delantero, un incidente que pone de relieve la creciente preocupación por la seguridad de las mujeres en la política española.
La resonancia de estos hechos ha suscitado preocupación tanto a nivel nacional como internacional. Muchos líderes políticos y organizaciones feministas han expresado su rechazo a estos actos de violencia y acoso, abogando por la necesidad de crear un entorno más seguro para las mujeres en todas las áreas, especialmente en la política. La situación ha llevado a un debate renovado sobre el machismo arraigado en las instituciones públicas y la importancia de sancionar este tipo de conductas.
Alberto Núñez Feijóo, por su parte, reafirmó su compromiso de proteger a las mujeres dentro de su partido y ha instado a las autoridades a investigar a fondo las amenazas. En su mensaje en X, enfatizó que la lucha contra el machismo no debería depender solamente de las mujeres, sino de un esfuerzo colectivo que involucre a toda la sociedad.
Este preocupante episodio subraya la urgentísima necesidad de adoptar medidas que aborden la violencia de género y el acoso en espacios políticos. Con el avance de iniciativas legislativas para proteger a las víctimas y sancionar a los agresores, queda por ver cómo los partidos políticos en España respondan a estos desafíos y si se implementarán cambios significativos en la cultura política del país. Las cuatro diputadas del PP y la ministra Mónica García se convierten en símbolos de la resistencia ante un fenómeno que no solo afecta a la política, sino que también refleja problemáticas profundas en la sociedad.


Internacionales
Excéntricos y visionarios: también lo son los 15 'Technobros' que dominan el mundo | El país semanal

Director Ejecutivo de Meta Plataformas
Fundó Facebook en 2004 en una habitación de Harvard y desde entonces domina la vida social de más de una cuarta parte de la población mundial. En el golpe de un algoritmo, sus gustos y estados de ánimo intervienen. Una operación que terminó con la compra de Instagram (2012) y Whatsapp (2014). Trató de obtener Snapchat y, dada la resistencia de su dueño, lo copió sin vergüenza y llenó Instagram de oídos y desencadenantes de gatitos. Cuando Tiktok irrumpió en nuestras pantallas con su algoritmo voraz y sus videos cortos y adictivos, Zuckerberg se inspiró y creó los carretes.
Su fortuna, según el índice de multimillonarios de Bloomberg, es de 236,000 millones de dólares. En octubre de 2024 se convirtió en la tercera persona más rica del mundo. Hoy una fuerte apuesta sobre la realidad aumentada y la inteligencia artificial.
Sigue tratando con nuestra vida social, porque recientemente dijo que los estadounidenses no estaban bien porque, en promedio, solo tenían tres amigos, y la ciencia colocó en la figura óptima para tocar la felicidad. Después de esta reflexión, anunció que resolvería esta falta con amigos sintéticos, capaz de dar amor y compañía y con una gran ventaja sobre los colegas humanos: nunca se cansan y se adaptan para que se ajusten y no molestar. ¿Qué puede salir mal?
Desde su tiempo como estudiante de Harvard, su idea de sí mismo se ha reunido al ritmo de su fortuna. En la conferencia Meta 2024 se reveló como un obsesivo del Imperio Romano y apareció con una camisa negra que proclamó «Aut Zuck Aut Nihl» (Zuck o nada), su versión de la frase latina «César o nada».
Ha tenido tres hijos con el pediatra Priscilla Chan, su esposa y su novia de toda la vida, y se ha construido un búnker de lujo en Hawai.
Internacionales
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, exige respeto por Gustavo Petro: «No simplifiquemos la realidad política, por favor»

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, exigió respeto por su homólogo colombiano, Gustavo Petro, durante un panel este miércoles en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que tiene lugar en Sevilla, España. «Gustavo, conozco el paradigma clave de su política, pero nunca doy lecciones a alguien del Sur. Y es un poco extraño recibir lecciones del Sur, simplemente porque proviene del Sur. Exigen el mismo tipo de respeto», dijo Macron en una breve intervención después de que Petro cuestionó a los Estados Unidos y los países europeos para el cambio climático y la crisis migratoria.
El primer presidente izquierdista en la historia moderna de Colombia criticó la desigualdad global y dio como ejemplo el acceso a medicamentos y vacunas durante la pandemia del coronavirus. «El presidente Macron, puede producir el doble de vacunas en Sudáfrica, pero cuando la gente murió por Covid-19, ¿qué tan rápido llegó la vacuna a un país y qué tan rápido para otro? Vi y lo vi, llegué por primera vez a los Estados Unidos y Europa.
Petro continuó con ataques contra los países del norte: «Diré lo siguiente, ya que no me queda mucho tiempo del gobierno: hace tres años, el problema fundamental de las reuniones internacionales fue la crisis climática y hoy es la migración, los votos se logran en torno al discurso antimigrante». El presidente colombiano insistió en que en los países europeos existe una política contra la migración y la gravedad del calentamiento global: «Hay un electorado en su mayoría ario en estos países, que provienen de G20 y emiten una gran cantidad de CO2, que permiten que ciertas corrientes políticas negaran la crisis climática. Es más fácil ganar los votos con mentiras y la religión fetis, son expulsadas».
Su discurso concluyó con una propuesta que ha insistido desde que llegó al poder: cambiar los combustibles fósiles, el petróleo y el carbón, por la energía limpia producida por el sol y el viento. También enfatizó que la migración debe entenderse como un fenómeno que genera riqueza y no pobreza.
Sus palabras generaron la obvia molestia de Macron. «Tenemos políticos en Europa que no están obsesionados con la migración y que luchan mucho contra la extrema derecha. No simplificamos la realidad de nuestra vida política, por favor, le ruego», dijo el presidente francés en medio de aplausos.
La intervención continuó en un tono tranquilo: «En América del Sur hay excelentes líderes y en el norte también hay políticos que desean construir un nuevo modelo». Al final de su discurso, Macron se defendió nuevamente de las palabras de Petro. «Usted es el primero en esta reunión en hablar sobre la migración, nadie lo ha hecho antes, por lo que no estamos obsesionados con la migración. No se trata de dar lecciones a la gente del otro lugar, viene del sur y sé que hay personas del norte que también tienen buenos discursos». Concluyó con una invitación a Petro: «Tenemos que trabajar juntos y basarnos en datos y ciencias»

Internacionales
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Más de 80 muertos en las últimas horas en Gaza para ataques israelíes | Internacional

Un experto en la ONU pide a los países que corten sus lazos comerciales con Israel para su ofensiva en Gaza.
El relator especial de las Naciones Unidas, Francesca Albanese, ha pedido a los países miembros de la organización que termine sus acuerdos comerciales con Israel por su «campaña genocida» en la Franja de Gaza.
En un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Albanese ha presentado su informe más reciente sobre la situación en los territorios palestinos ocupados y ha acusado a Israel de llevar a cabo «uno de los genocidios más crueles de la historia moderna».
Albanese, quien ha descrito la situación en Gaza como «apocalíptica», también ha criticado el nuevo modelo de distribución de ayuda humanitaria en la Franja, por lo que una entidad privada creada y administrada por los Estados Unidos e Israel es responsable de la distribución de alimentos, en lugar de las diversas organizaciones de las Naciones Unidas. El relator especial ha calificado el nuevo modelo, inaugurado el 27 de mayo. Desde ese día, 640 personas han muerto en los puntos de distribución de ayuda en ataques atribuidos a Israel.
La semana pasada, los medios israelíes Garra Reveló que los altos comandantes del ejército ordenan explícitamente a los soldados que disparen contra las personas que se reúnen para reclamar comida. El sistema también ha sido cuestionado y criticado repetidamente por la ONU. (Reuters)

-
Frontera3 días ago
Violento Ataque en Cerro Corá: Un Herido de Gravedad, un desaparecido y Dos Vehículos Incautados
-
Locales3 días ago
Hallan cadáver con disparo en la cabeza en barrio General Genes
-
Policiales2 semanas ago
Localizan a dos adolescentes desaparecidos en Capiatá, Paraguay
-
Policiales2 semanas ago
Detenido en Paraguay por abuso sexual a menores de edad