Internacionales
Cuando los narcotraficantes explotan la pobreza y la juventud: cuatro décadas de hijos de los niños en Colombia | Internacional

Un adolescente colombiano de 14 años demostró su capacidad de asesinato imprudente el sábado pasado. Le disparó al senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay varias veces durante un mitin en Bogotá. El cuerpo del político, su corazón todavía latía, estaba cubierto de sangre y se derrumbó. Minutos después, el atacante recibió un disparo en la pierna, golpeado al suelo y arrestado. «Lo siento, lo hice por el dinero, por mi familia», exclamó. Su voz juvenil y su desesperada promesas de revelar quién ordenó que el ataque causara revuelo. Pero no era nada nuevo. El 22 de marzo de 1990, un jugador de 15 años disparó y mató al candidato presidencial Bernardo Jaramillo. Unos años antes, el 30 de abril de 1984, un joven de 18 años participó en el asesinato del entonces ministro de Justicia, Rodrigo Lara. La tragedia de los niños de los niños se ha repetido en Colombia, una y otra vez, durante décadas.
Mientras Uribe Turbay lucha por su vida, las autoridades han revelado algunos detalles sobre el adolescente que le disparó. Vivió con una tía en Villas de Alcalá, un vecindario de clase baja en el oeste de Bogotá. Su madre ha fallecido y su padre ya no está en el país. Tenía una personalidad «completamente conflictiva», según informes de profesionales que lo conocieron cuando participó en un programa social del gobierno. Nadie duda de que él no es el autor principal del ataque. «Somos perfectamente conscientes de que este joven es simplemente el autor», dijo el fiscal general Luz Adriana Camargo. Los autores intelectuales se aprovecharon de sus necesidades financieras y luego lo dejaron hasta su destino. Las autoridades temen que estos delincuentes intenten matarlo para evitar que revele información.
El historiador Petit Baquero, un experto en tráfico de drogas y economías criminales, señala que estas dinámicas se originaron en Medellín en la década de 1980. “Los niños siempre han participado en las guerras en Colombia, pero el punto de partida de lo que conocemos como hitmen modernos, en un contexto urbano, es Pablo Escobar [the leader of the Medellín Cartel]. Organizó a las pandillas juveniles que existían en la ciudad como asistentes a los éxito de alquiler «, explica por teléfono. Los adolescentes, que hasta entonces habían cometido robos ocasionales y se enfrentaron con miembros de otras pandillas, comenzaron a participar en operaciones criminales más grandes.» Las pandillas se convirtieron en oficinas de crímenes especializados «, enfatiza Baquero.
La pobreza en las comunas de Medellín y el surgimiento de la cocaína fueron una combinación explosiva. Hasta entonces, los jóvenes vieron pocas oportunidades para salir adelante y apoyar a sus familias. «Escobar aprovechó su loco deseo de tener algo, para ser alguien», dice Baquero. «Se unieron a estas organizaciones para obtener una motocicleta, un par de zapatillas de deporte, un más fresco para darle a su madre». Las pandillas también les dieron un sentido de pertenencia y estatus: los adolescentes se sintieron empoderados por el manejo de armas y, en algunos casos, fueron percibidos como más atractivos para las mujeres.
El asesinato del ministro de Justicia Rodrigo Lara en 1984 marcó un punto de inflexión. Fue el primer ataque de alto perfil de Medellín Cartel y fue interpretado como una declaración de guerra contra el estado. Los perpetradores eran Iván Darío Guisado y Byron de Jesús Velásquez. Este último, conocido como «Quesito», tenía apenas 18 años y el piloto de la motocicleta de la cual su compañero disparó el disparo. A diferencia de Guisado, sobrevivió al ataque y fue capturado. Fue relegado a un papel secundario en los informes periodísticos de ese día: Tiempo El 1 de mayo simplemente lo describió como «cómplice» del sitán principal y como un joven cuyo cuerpo «ya tenía cicatrices».
Baquero enfatiza que Quesito una vez tuvo un cierto grado de prominencia en el cartel de Medellín. Trabajó directamente para John Jairo Arias, alias «Pinina», un criminal que comenzó su carrera a la edad de 12 años y se levantó para convertirse en el principal bateador de Escobar. Esto, dice el investigador, le dio estatus a pesar de su corta edad. «Fue sazonado; tenía liderazgo en prisión», enfatiza. Quesito fue liberado de la prisión en 1995 después de ser retenido durante poco más de una década. Evitó la prensa y mantuvo un perfil bajo. Ahora, según Baquero, conduce para plataformas de transporte privado y realiza algunas giras turísticas por Medellín.
Un caso diferente es el del asesino a sueldo de 15 años que mató a tiros al político izquierdista Bernardo Jaramillo en 1990. Para entonces, Escobar ya no era el único adolescente criminal que contrataba a los vecindarios empobrecidos de Medellín para matar a sus oponentes. Los paramilitares de las Fuerzas de Autodefensa Unidas de Colombia (AUC) entrenaron a Andrés Arturo Gutiérrez para desatar una volea de balas en el candidato presidencial de la Unión Patriótica. Después del crimen, cometido en el aeropuerto de Bogotá, el adolescente fue capturado y enviado a un centro de detención juvenil.
La vida de Gutiérrez despertó interés en la prensa en ese momento. Una historia publicada por Tiempo El 25 de marzo de 1990, habla de cómo solo completó su segundo año de secundaria y luego comenzó a trabajar. Era un vendedor de frutas, un asistente de estacionamiento y un trabajador de fábrica de tiza. «Dio todo lo que ganó a su madre», dice el artículo. Aun así, el dinero no fue suficiente para cubrir el alquiler y los comestibles, y tuvieron que empeñar su bicicleta. Según su familia, un hombre se acercó al niño unas semanas antes del asesinato de Jaramillo y «lo cambió». Su madre sostuvo que, hasta entonces, el adolescente había sido un joven inocente. «Una mañana, hace poco más de un mes, vio una paloma en un árbol de guayaba en el patio y lo disparó. Cuando cayó la paloma, se angustió y corrió a recogerlo. Cuando lo encontró muerto, comenzó a llorar», dice el artículo.
El adolescente pasó un año en un centro de detención juvenil en Bogotá, donde completó su tercer año de secundaria y recibió menciones honoríficas por su buen comportamiento. Fue liberado en noviembre de 1991. Unas semanas más tarde, en enero, fue encontrado muerto junto a su padre en el baúl de un automóvil abandonado en Medellín. Un sacerdote que lo conocía le dijo Tiempo que el niño había vivido con miedo desde que fue liberado. «Él conocía el riesgo, y por eso estábamos buscando formas de mantenerlo fuera de esa ciudad [Medellín]Pero desafortunadamente, eso siguió siendo un proyecto ”, comentó.
Tres décadas después
Arlex López, un líder social de la comuna del noreste de Medellín y coordinador de la Corporación Convivamos, dice en una conversación telefónica que poco ha cambiado en las últimas tres décadas. Aunque hasta el sábado pasado no había habido más ataques contra candidatos presidenciales, los existentes solteros continuaron participando en delitos menos visibles. López dice que es común escuchar cómo participan en las extortiones, secuestros y homicidios ordenados por sus pandillas, herederos al cartel de Medellín, paramilitares, milicias urbanas e innumerables otros actores criminales. «Los niños y nietos de los delincuentes de los años ochenta y noventa han continuado el negocio», explica.

El líder de la comunidad señala que las desigualdades sociales que dieron lugar a niños de los hijos en las décadas de 1980 y 1990 aún persisten. Los adolescentes buscan formas de ayudar a sus familias. «Mi mamá me dio todo, ¿por qué no debería darle todo también?» Reflexionan, incluso si les cuesta sus vidas. Se unen a las pandillas, que se convierten en una nueva familia. Buscan impresionar a los líderes, a quienes veneran como modelos a seguir. Ven ser sesgos como una oportunidad para mostrar su valor y ascenso en la jerarquía. «¿Te imaginas si tiene éxito? [with the attack]? ¿Qué pensará su familia criminal? ¡Guau! Lo admirarán. Estas son pruebas irracionales, pero los niños quieren superarlas y convertirse en una especie de Vito Corleone «, dice López. Si mueren, las pandillas al menos prometen cuidar a sus familias:» Si alguien arriesgó su vida para la estructura, hay reconocimiento «.
Mientras tanto, los jefes criminales continúan atacando a los niños. López explica que «judicialmente, los adolescentes tienen ventajas cuando cometen un delito», refiriéndose a las oraciones reducidas que reciben en centros especializados. También señala que los líderes ven los asesinatos por contratos como una forma para que los jóvenes crezcan en el mundo criminal, dentro de la lógica predominante de demostrar su coraje y lealtad. «Para ellos, le da una oportunidad a un menor que quiere demostrar su valía. El criminal mayor se ve reflejado en la persona joven que quiere sobresalir en este entorno», dice el líder de la comunidad.
Max Yuri Gil, director del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, no está de acuerdo con este punto de vista. Él cree que las bajas sentencias judiciales son una consideración menor porque, en realidad, los líderes criminales no tienen interés en los jóvenes. Para él, la principal motivación es que los adolescentes son «mano de obra barata y fácil de reemplazar». «No les importa si son asesinados, desaparecidos o heridos. Los ven como vidas desechables; son el último vínculo en la cadena», dice por teléfono. Hace hincapié en que todos los actores en el conflicto han reclutado a los adolescentes como asesinos. «Los niños también aceptan órdenes más fácilmente, incluso horribles. Los líderes les asignan los peores trabajos: aterrorizar, desmembrar y decapitar».
Matricularse en Nuestro boletín semanal Para obtener más cobertura de noticias en inglés de El País USA Edition


Internacionales
Trump ordena al Ejército de los Estados Unidos que luchen contra los carteles de las drogas extranjeras | Internacional

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ordenó al Pentágono que use las fuerzas armadas para hacer cumplir la ley a los narcotraficantes extranjeros. La orden emitida por el republicano proporciona una base oficial para llevar a cabo operaciones militares directas en territorio extranjero y las aguas territoriales correspondientes, contra estos grupos criminales organizados.
Trump firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos carteles de drogas latinoamericanas que la administración ha declarado organizaciones terroristas, informa el periódico el viernes el viernes The New York Times de fuentes expertas de la iniciativa.
La decisión de involucrar al Ejército es el paso más agresivo hasta ahora en la creciente campaña del gobierno contra los carteles y subraya la determinación de Trump de usar fuerzas militares para llevar a cabo lo que hasta ahora había sido tradicionalmente operaciones policiales cuando se trata de frenar el flujo de Fentanil, un tráfico responsable de la peor crisis de la adicción en las décadas, y cuyas amenazas justifican las tarifas de las tarifas a las tarifas de las tarifas y Canadá, y Canadá, y Canadá, y en Canadá, y en el país, y el otro país. Según fuentes anónimas en las que se encuentra el periódico, los oficiales estadounidenses han comenzado a preparar opciones sobre cómo podrían perseguir estos grupos, según fuentes cercanas a las conversaciones que hablaban bajo condición de anonimato.
La administración republicana no repara los medios para combatir el tráfico de drogas, incluida la recompensa de 50 millones de dólares para la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien Washington se vincula con el póster de Sinaloa y califica como «uno de los traficantes de drogas más grandes del mundo». Pero ordenar a los militares que tomen medidas enérgicas contra el tráfico de drogas en el extranjero también plantea problemas legales, incluida la posibilidad de que este combate cobre a las víctimas civiles, incluso el tráfico sospechoso de drogas, a manos de militares desplegados en terceros países. Es el Congreso el que debe autorizar un despliegue de fuerza en el extranjero, en casos de guerra, pero se ignora lo que podría ser la cobertura legal de operaciones más puramente policiales, como la desarticulación de un póster o el arresto de sus miembros.
Por el momento, según el periódico, la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado no han sido hablados públicamente sobre el asunto. También se ignora si la oficina de asesoramiento legal del Departamento de Justicia ha emitido una opinión autorizada que determina los problemas legales.
Si se confirma la militarización de la lucha contra Narco, no sería la primera iniciativa similar. Trump ha desplegado este año las tropas de la Guardia Nacional en la frontera suroeste para detener el flujo de drogas e inmigrantes, y ha ordenado redoblar los esfuerzos de vigilancia y las drogas de las drogas.
Por otro lado, según la agencia de Reuters, el FBI ha pedido a los departamentos de policía locales que comuniquen los nombres de las personas vinculadas a los carteles de las drogas y las Maras al gobierno de los Estados Unidos, para incorporarlos a la lista de vigilancia terrorista creada después de 11 s, lo que podría significar la inclusión de estadounidenses en la lista.
La Agencia Federal de Investigación se dirigió a las fuerzas de seguridad locales el 9 de mayo a través de un correo electrónico, para pedirles que compartan los nombres de los lazos sospechosos con ocho grupos criminales que el presidente Trump ha declarado organizaciones terroristas extranjeras. También pidió a las fuerzas policiales que compartieran información sobre miembros de la familia y conocidos de los miembros de estos grupos.
El correo, que fue obtenido por la propiedad de las ONG de las personas, que aboga por la transparencia de los datos públicos, y compartió con Reuters, fue enviado a otras agencias y grupos responsables de hacer cumplir la ley, como la Asociación Nacional de Sheriffs, que confirmó haberlo recibido del FBI.
Internacionales
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | La ONU denuncia que la ocupación israelí de Ciudad de Gaza «causará más desplazamientos masivos, muerte y sufrimiento» | Internacional

El líder de la oposición israelí afirma que la decisión sobre Gaza es «un desastre»
El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, ha afirmado que la decisión del gobierno israelí de avanzar a su ofensiva en la Franja y ocupar la ciudad de Gaza, una ciudad norteña de un millón de habitantes, «es un desastre que conducirá a muchos más desastres».
Lapid afirma en su cuenta X de que la decisión del ejecutivo israelí está «en total contradicción con la opinión de los funcionarios del ejército y de seguridad» y no tiene en cuenta «el desgaste y el agotamiento de las fuerzas combatientes».
El líder de la oposición cree que los dos ministros ultranacionalistas y colonos israelíes, los de finanzas, Bezalel Smotrich y la seguridad nacional, Itamar Ben Gvir, han arrastrado al primer ministro, Benjín Netanyahu, a una decisión que «tomará meses» y «llevarán a la muerte de los rehenes y muchos soldados».
Además, dice que este plan «costará a los contribuyentes israelíes decenas de miles de millones y conducirá a un colapso político». «Esto es exactamente lo que Hamás quería: que Israel esté atrapado en un territorio sin un objetivo, sin definir el panorama para el día siguiente, en una ocupación inútil que nadie entiende a dónde lleva», dice.
El gabinete de seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en las primeras horas de este viernes a un plan militar propuesto por Netanyahu para ocupar la ciudad de Gaza, en el norte del enclave y da la bienvenida a un millón de personas. En declaraciones a la cadena Fox antes de la reunión del gabinete, Netanyahu dijo que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no tiene la intención de mantenerlo o gobernarlo, sino mantener un «perímetro de seguridad» y entregarlo a las «fuerzas árabes que lo gobiernan» sin amenazar a Israel y sin Hamas. (Efe)

Internacionales
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Israel aprueba el plan de Netanyahu de ocupar militarmente la ciudad de Gaza | Internacional

Israel aprueba el plan de Netanyahu para ocupar todo Gaza
La Oficina del Primer Ministro de Israel informa que el gabinete de seguridad aprobó la propuesta de Benjamin Netanyahu de ocupar militarmente la Franja de Gaza. El ejército israelí tomará el control del enclave palestino.
Según una declaración emitida por el gobierno, las Fuerzas de Defensa Israelí (IED) «se prepararán para la toma de la ciudad de Gaza mientras garantizan la provisión de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las áreas de combate».
Del mismo modo, la agencia gubernamental ha adoptado cinco locales en su estrategia para «poner fin a la guerra», que son «el desarme de Hamas, el retorno de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos, el
Demilitarización de la Franja de Gaza, control de seguridad israelí en la Franja de Gaza y el establecimiento de una administración civil alternativa que no es Hamas ni la autoridad palestina. «
La decisión, tomada temprano el viernes, marca otra escalada en la ofensiva israelí de 22 meses, lanzada en respuesta al ataque de Hamas el 7 de octubre.
La guerra ya ha matado a decenas de miles de palestinos, destruyó una gran parte de Gaza y llevado al territorio de unos dos millones de palestinos a la hambruna.
Antes de la reunión del gabinete de seguridad, que comenzó el jueves y duró durante toda la noche, Netanyahu dijo que Israel planeaba reanudar el control de todo el territorio y, finalmente, entregarlo a las fuerzas árabes aliadas que se oponen a Hamas.
Los planes anunciados no alcanzan ese punto, lo que tal vez refleja las reservas del general del rango más alto de Israel, quien, según informó, advirtió que pondría en peligro a los aproximadamente 20 rehenes que Hamas mantiene viva y aumentaría la presión sobre el ejército israelí después de casi dos años de guerras regionales.
Muchas familias de rehenes también se oponen, por temor a una mejor escalada para condenar a sus seres queridos.
-
Locales1 semana ago
Intercambio de disparos en Pedro Juan Caballero deja múltiples aprehendidos y armas incautadas
-
Locales1 semana ago
Asalto a inmobiliaria deja tres detenidos en Pedro Juan Caballero
-
Frontera1 semana ago
Camión paraguayo con más de 50mil paquetes de cigarrillos de contrabando es interceptado en Ponta Pora
-
Policiales1 semana ago
Intervención policial tras cadáver hallado en río Paraná desaparecido