Connect with us

Nacionales

Publicidad

Costo de tour de diputados cubriría el pago anual de 5 rubros docentes

Published

on

Costo de tour de diputados cubriría el pago anual de 5 rubros docentes
Publicidad
Comparte en:

El viaje turístico de los diputados a EEUU costó G. 266 millones al erario público. Si trasladamos a otro ámbito, el monto puede servir para cubrir el pago de los salarios de cinco docentes por un año.

El dinero que invirtió la Cámara de Diputados en los 15 legisladores que realizaron un tour en Estados Unidos, equivale a cinco rubros docentes para todo un año. Recién ayer la Cámara de Diputados informó sobre los gastos en que incurrieron los 15 legisladores que realizaron un tour en Washington para observar las elecciones de EEUU, que dieron como ganador a Donald Trump.

Según la planilla, se puede observar que la Cámara Baja invirtió G. 266.800.636 en el viaje y hasta el momento tres diputados devolvieron el importe del viático. En tanto, 2 de los 15 legisladores lo hicieron con el monto del pasaje y viático, es decir, no utilizaron recursos de la Cámara Baja.

Un rubro docente es de G. 4 millones y el monto destinado al viaje de los legisladores equivale a cinco rubros por año. Teniendo en cuenta los constantes reclamos de docentes, padres y alumnos por la falta de profesores para las aulas, se ve una asimetría en la distribución de los recursos, que se debe mejorar en el Presupuesto de Gastos de la Nación (PGN).

Lea además:  Cardenal felicita a secretarias por su día y resalta labor de periodistas “en medio de amenazas”

También existe mucha burocracia para la reposición de los rubros y ese fue el caso de una escuela en Ñemby, donde padres, docentes y alumnos realizaron una medida de protesta porque una maestra no está percibiendo su salario, luego de la jubilación de una docente.

De esta forma, se perjudica el interés superior del niño que debe recibir la enseñanza en un ambiente sano y los docentes tienen el derecho a que se les respete y se les trate adecuadamente en el ejercicio de su profesión.

Asimismo, se puede observar un bajo rendimiento de los estudiantes.

Es así que en el 2023, los estudiantes paraguayos que participaron en la evaluación internacional del Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos (PISA) obtuvieron un bajo rendimiento en matemáticas, ciencias y lectura. Solamente el 15% llegó al menos al Nivel 2 de competencia en matemáticas, que no alcanza el promedio de los países de la OCDE, que es del 69%.

Advertisement

Paraguay es uno de los países que menos invierten en educación en la región, unos USD 700 por alumno. Además, según el estudio “Financiamiento público de la Educación en el Paraguay” del Observatorio Educativo, se estima que la inversión suficiente por alumno es de USD 3.272 por estudiante por año. Claramente, la voluntad política podría ayudar a revertir esta situación volcando más recursos para la formación docente.

Lea además:  Nueva Germania, centro del cultivo de yerba mate, conmemora 138 años desde su creación

LATORRE. El titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, señaló que la institución “mantiene un compromiso con la transparencia” al hablar de los gastos de los diputados viajeros.

“Es importante transmitir que este también es un gasto variable, desde la lógica de que existen parlamentarios que están procediendo a la devolución de sus viáticos. Entonces, hoy es G. 266 millones, mañana puede ser menos”, aseguró.

Retamozo propone castigos a congresistas viajeros

El senador Ramón Retamozo propuso que los congresistas que viajaron a EEUU esta semana, alegando una supuesta invitación oficial y utilizando dinero del Estado, sean castigados, ya que a su parecer no basta solamente con la devolución del viático.

“Cada uno es responsable de sus actos. Entonces, hay que ver cómo se soluciona esto administrativamente”, apuntó al tiempo de criticar también a su colega de la Cámara Alta, Celeste Amarilla, quien no cree que haya sido invitada para un programa de observación electoral porque esa figura no existe en EEUU. Retamozo es uno de los beneficiados con los 455 contratados bajo la presidencia de Bachi Núñez. Gran parte de la ciudadanía cuestionó la actitud de los viajeros.

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Ayuda alimentaria para pescadores de Ayolas

Published

on

Ayuda alimentaria para pescadores de Ayolas
Publicidad
Comparte en:

AYOLAS. Pescadores de diversas asociaciones en Ayolas recibieron asistencia alimentaria de la Gobernación de Misiones este viernes. Se entregaron 1.014 kits de 25 kilos cada uno en el Polideportivo Municipal.

El evento contó con la presencia del gobernador de Misiones, Richard Ramírez (ANR); el intendente de Ayolas, Carlos Duarte (ANR); concejales del departamento y del distrito, así como líderes del sector pesquero comercial.

Los kits de alimentos fueron solicitados desde febrero de 2025 para ser distribuidos a 1.014 pescadores comerciales afectados por la escasez de pescado debido a la bajante del río Paraná.

Lea más: Solicitan intervención fiscal por daños ambientales en Tacuara

Ante la falta de respuesta a las repetidas peticiones al gobierno departamental y a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), los pescadores protestaron el 25 y 26 de agosto bloqueando el puente Yaguary.

La protesta se desactivó después de que la Gobernación se comprometiera a entregar productos básicos de la canasta familiar.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

El presidente de la Federación de Pescadores del Sur, Máximo Espíndola, recordó que a comienzos de junio, junto a representantes de asociaciones pesqueras de Misiones, asistió a una reunión en la oficina del intendente de Ayolas. También participaron los intendentes de Yabebyry, Ignacio Brizuela (ANR); de Villa Florida, Richard Castiñeira (ANR); y de San Miguel, Elvina González de Díaz (ANR).

Advertisement

Se entregaron 1.014 kits de víveres a trabajadores del sector pesquero.

Durante ese encuentro, se solicitó la entrega de víveres para los pescadores de los cuatro distritos mencionados. A pesar de más reuniones, no hubo respuesta oficial hasta que, tras la protesta, finalmente se concretó la asistencia, indicó.

Lea además:  Asunción de Trump: vocero de Presidencia revela quién realizó la invitación oficial a Santi Peña

Lea más: Ayolas celebrará su 126.º aniversario con diversas actividades


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia

Published

on

Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
Publicidad
Comparte en:

El asaltante Jorge Rolando Cardozo Jara, de 27 años, conocido como «Wifi», fue abatido la mañana del miércoles por un policía de la comisaría 2ª de Ciudad del Este. Se sospecha que él fue quien habría asesinado al oficial primero Gustavo Isaac Bareiro Godoy, de 31 años, quien era subjefe de la comisaría 3ª de la misma ciudad.

Tras la muerte del peligroso asaltante esteño, Amalia Elizabeth Brizuela, viuda del oficial Bareiro, expresó en redes sociales que “la justicia divina tarda, pero llega, mi amor”. Añadió que “por fin mi corazón puede estar en paz” y que la vida de Bareiro fue arrebatada de la misma manera que la del delincuente «Wifi», quien fue abatido por el suboficial mayor Gustavo Salinas Gómez, de 38 años.

Publicidad

Salinas se enfrentó a «Wifi» y su grupo durante un asalto a la Asociación de Corredores de Cambios de Ciudad Nueva, ubicada en la avenida Julio César Riquelme, cerca de la colectora Monseñor Rodríguez y la Ruta PY02, próximo al viaducto del kilómetro 7.

En relación al caso del oficial Bareiro, él fue asesinado de un disparo en el cuello la noche del 27 de julio de 2022, cuando cuatro hombres asaltaron la bodega Zuall Autoservice en el barrio Obrero de Ciudad del Este. El oficial llegó al lugar justo cuando los asaltantes huían; su intención era comprar un regalo para el cumpleaños de su mamá al día siguiente. Al entrar y percatarse del asalto, fue directamente baleado, y según sus familiares, el atacante fue justamente «Wifi».

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Cardenal felicita a secretarias por su día y resalta labor de periodistas “en medio de amenazas”
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Gremio ganadero preocupado por la nueva disminución del hato

Published

on

Gremio ganadero preocupado por la nueva disminución del hato
Publicidad
Comparte en:

Aunque las exportaciones del sector cárnico y la apertura de nuevos mercados están en aumento, la disminución del hato ganadero preocupa a los productores. El gremio considera que la recuperación del ganado debe ser prioritaria antes de suspender la vacunación contra la Aftosa.

La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) subraya que es esencial hacer de la recuperación del hato bovino una prioridad nacional debido al crecimiento de las exportaciones. El presidente de la asociación, Ramiro Maluff, destacó que, pese a que las exportaciones de carne están incrementándose, la situación sigue siendo alarmante. Según él, la faena supera la producción, lo que implica la necesidad de actuar rápidamente para evitar una caída mayor en el stock ganadero.

Publicidad

Maluff enfatizó que toda la cadena cárnica necesita coordinarse y enviar señales claras que incentiven a los productores a volver a invertir en la cría de ganado. Es momento de actuar, indicó.

Desde marzo, Appec viene advirtiendo sobre la reducción del hato, lo que impactará en la campaña de vacunación de 2026. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) ya confirmó este panorama. Maluff mencionó que si los precios se mantienen, la recuperación podría empezar en 2027.

En cuanto a la vacunación, Maluff defendió que no debería ser el foco del debate. El gremio planea presentar a Senacsa una propuesta que exprese la postura de los productores contra la suspensión de la inmunización.

Lea además:  Fallece el cineasta paraguayo Carlos Saguier a los 78 años

Sobre los mercados actuales y futuros, aclaró que no se exige suspender la vacunación, al igual que en Argentina y Uruguay. En una reciente reunión con el director del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile, se aseguró que no habrá restricciones a la importación de carne paraguaya si se mantiene la vacunación.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!