Nacionales
Corte IDH comienza hoy sesiones en Paraguay
La Corte Interamericana de Derechos Humanos inicia hoy su 180º periodo de sesiones en Paraguay, de forma presencial, y se extenderá hasta el próximo viernes 26. En este evento, se llevarán a cabo audiencias relacionadas con Paraguay.
Hoy a las 10:00, se inaugura este periodo de sesiones en el Salón Auditorio «Doctora Serafina Dávalos» del Palacio de Justicia de Asunción. Se realizarán tres audiencias públicas sobre casos internacionales y cinco privadas relacionadas con la supervisión de cumplimiento de sentencias en Paraguay, como el asesinato del periodista Santiago Leguizamón, en un contexto de crecientes amenazas a periodistas.
La comitiva de jueces estará liderada por Nancy Hernández López de Costa Rica, junto a otros jueces de distintos países, incluyendo al paraguayo Diego Moreno Rodríguez.
Un caso destacado es el «Caso Leguizamón Zaván y otros Vs. Paraguay», debido al contexto actual de ataques recientes a periodistas y amenazas a medios. Paraguay fue condenado por no resolver el asesinato de Leguizamón en 1991 y se le ordenó crear una Ley de Protección a Periodistas, aún pendiente de aprobación en el Senado.
La Federación Internacional de Periodistas y el Sindicato de Periodistas del Paraguay convocaron una protesta para mañana a las 15:30 frente al Palacio de Justicia, exigiendo garantías para el ejercicio del periodismo y el cumplimiento de la sentencia.
Otro tema relevante es la violación de derechos de pueblos originarios, con sentencias favorables para las comunidades Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek. También se abordará el «Caso Córdoba Vs. Paraguay» sobre un litigio de restitución de un menor.
En el ámbito internacional, se verá el «Caso Gamboa García y otros Vs. Perú», sobre presuntas violaciones de derechos humanos; el caso «Antonio Moliné O’Connor Vs. Argentina», sobre supuesta destitución irregular de un juez; y el caso «Mães de Cabo Frio Vs. Brasil», por presuntas violaciones en investigaciones de muertes de bebés por negligencia médica.

El presidente de la República, Santiago Peña, enfrentará la controvertida ley de «protección de datos personales», la cual podría ser el golpe final a las leyes de transparencia y acceso a la información pública. Esto también pondrá a prueba su coherencia, ya que en un foro internacional se comprometió a luchar por la transparencia hasta el último día de su mandato.
Con la aprobación del Congreso de esta ley, Peña tiene la opción de promulgarla o vetarla total o parcialmente, mostrando así congruencia con sus declaraciones en el Foro Global sobre Transparencia de hace un año.
Durante dicho foro, Peña afirmó su convicción de que la transparencia y el acceso a la información pública son clave para consolidar la democracia. Ahora, la ley de protección de datos personales será una prueba crucial para él.
La ley, que tiene 60 artículos, enfrenta objeciones especialmente en el artículo 24, que podría debilitar las leyes de transparencia al requerir permiso para acceder a ciertos datos de funcionarios públicos, datos que actualmente son accesibles por ley.
Si se convierte en ley, permitiría a un funcionario negarse a que se divulguen ciertos datos, como la asistencia o formación académica, entre otros. Un órgano estatal decidiría sobre el acceso a dicha información.
El ejecutivo aún no ha recibido oficialmente la ley aprobada por el Congreso. Una vez recibida, tendrá 20 días hábiles para tomar una decisión. Si no actúa en este tiempo, la ley será promulgada automáticamente. Si opta por vetarla total o parcialmente, el proyecto regresará al Congreso para un último análisis.

El 7 de noviembre de 2025, poco antes de la una de la madrugada, cámaras de seguridad registraron el instante exacto en que una motocicleta chocó contra un automóvil Mercedes Benz en el barrio Obrero. Los jóvenes que iban en la moto no llevaban casco y resultaron heridos tras el fuerte choque.
El accidente ocurrió en la intersección de las calles Nuestra Señora de la Asunción y Alejandro Guanes, en Asunción, cuando la motocicleta impactó contra el auto. Las cámaras de seguridad del área captaron el choque.
Las autoridades informaron que dos mujeres que iban en la moto resultaron lesionadas, y ninguna llevaba casco. Las víctimas fueron identificadas como Yanina Miranda González, de 20 años, quien manejaba la moto, y Milagros Aponte, de 18, su acompañante.
De acuerdo con el subcomisario Tomás Carvajal, de la Comisaría 4ª Metropolitana, Ronald Pérez Falcón, de 20 años, conducía el Mercedes por Nuestra Señora de la Asunción, mientras que la moto circulaba por Alejandro Guanes. Una maniobra imprudente habría causado la colisión.
Aún falta determinar, con ayuda de la Policía Municipal de Tránsito, cuál de las calles tenía prioridad en el cruce.
Eduardo Vera, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, señaló la recurrente falta de uso de casco como un factor común en estos accidentes. Una de las víctimas sufrió una lesión en la cabeza por no llevar casco y requirió traslado urgente.
La madre de una de las implicadas se descompensó al llegar al lugar y necesitó atención.
Como siempre, se destaca la importancia del uso del casco, pues es esencial para salvar vidas. La investigación sigue a cargo de la Policía Nacional y la Policía Municipal de Tránsito, que determinarán la responsabilidad de los conductores.
Nacionales
Cierre de campaña de Mujica: prometen estricta supervisión de votos en respuesta a la destitución de Prieto
El Movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó un concurrido cierre de campaña en el Lago de la República de Ciudad del Este, antes de las elecciones extraordinarias del domingo. Durante el evento, prometieron vigilar estrictamente los comicios como respuesta a la destitución de Miguel Prieto.
El evento de Daniel Pereira Mujica contó con la presencia de autoridades locales y nacionales. Un grupo importante de liberales, liderado por la intendenta interina María Portillo, también participó.
Miguel Prieto, el exintendente, recordó que antes era considerado un «accidente político», pero ahora su nombre provoca temor. Mencionó que planean «tomar el Palacio de los López en 2028», aunque primero deben enfrentar los comicios del domingo.
Agradeció el apoyo de la dirigencia del PLRA, Encuentro Nacional y del Partido Colorado, e instó a votar temprano y proteger los votos.
María Portillo aseguró que la ciudad merece unidad y están listos para cuidar los votos, resaltando que «son guerreros» preparados para prevenir fraudes, y asegurar la defensa del candidato del Partido Liberal.
Daniel Pereira Mujica afirmó que la destitución de Prieto fue injusta y que van a restaurar «la voluntad popular» de Ciudad del Este. Llamó a que este domingo se pongan «las cosas en su lugar», destacando que será «la madre de las batallas», crucial para el 2026 y las presidenciales de 2028.

-
Nacionales1 semana ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales2 días agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales2 semanas agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»
-
Nacionales2 semanas agoTres departamentos en alerta por tormentas esta tarde





