Connect with us

Nacionales

Publicidad

Contraloría confirma el desvío de los bonos por parte de Nenecho Rodríguez y remite a Fiscalía

Published

on

Contraloría confirma el desvío de los bonos por parte de Nenecho Rodríguez y remite a Fiscalía
Publicidad
Comparte en:

La Contraloría General de la República (CGR) emitió este miércoles un informe donde confirma que el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, manejó de manera ilegal los fondos provenientes de los bonos que fueron emitidos para obras.

Pese a la escasa documentación que la Comuna asuncena remitió, la Contraloría finalmente emitió este miércoles el dictamen sobre el uso que la Municipalidad de Asunción, bajo la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, le dio a los G. 500.000 millones obtenidos mediante bonos emitidos para la financiación de obras.

El ente contralor evidenció varias irregularidades en la gestión de esos recursos y la remisión a una cuenta única, principal argumento de las autoridades municipales.

Contraloría califica de ilegal la Cuenta Única

Como primer punto, se deja en claro que la normativa legislativa que regula la modalidad de la Caja Única expone que esa vía no puede ser aplicada por un gobierno municipal.

En su resolución, la Contraloría explica que la modalidad de Cuenta Única fue dispuesta para administrar provisoriamente el excedente de los organismos y entidades del Estado y no para financiar el déficit de caja. Asimismo, menciona que la naturaleza de la modalidad “exige ciertas características que deben cumplirse inexorablemente”.

“En el caso de las municipalidades esa ley está en conflicto con la Ley Orgánica Municipal que prohíbe ejecutar dineros provenientes de la emisión de bonos para pagar gastos corrientes”, señala el informe.

Lea además:  Descubren la razón del retraso en la planta de celulosa de Paracel

Agrega que dicha ley tiene preeminencia sobre la Ley de Cuenta Única, pues la Ley Orgánica Municipal es una legislación especial para los municipio y la Ley 5097/13, que dispone medidas de modernización de la administración financiera del Estado y establece el régimen de cuenta única y de los títulos de deuda del tesoro público, es una ley promulgada para ser aplicable al Gobierno Central o para los poderes del Estado que cuentan con excedentes financieros dentro del mismo año fiscal.

Advertisement

Dudas sobre la inversión de los bonos

Respecto al uso de los fondos de la cuenta única surgieron “inquietudes significativas” acerca de la legalidad de las inversiones realizadas con los recursos obtenidos con la colocación de bonos.

La Contraloría señala que el Ejecutivo municipal se limitó a exponer de forma genérica las inversiones realizadas por un total de G. 492.000.000.000.

Al respecto, señala que la mayoría de esas inversiones corresponden a gastos corrientes o pagos que no guardan relación al uso correcto de los fondos provenientes de los bonos.

Informe fue remitido a la Fiscalía

Gladys Fernández, directora de Control Gubernamental de la Contraloría, dijo a radio Monumental 1080 AM que el documento ya fue remitido al Ministerio Público, durante la noche del martes.

“El Municipio argumenta que utilizaron para otro fin por la modalidad de Cuenta Única municipal y conforme a la ley orgánica, esto no debe ser así”, explicó.

Lea además:  Moody's sostiene la calificación crediticia del país

Fernández indicó que esto no se trata de una auditoria, sino que es una revisión documental del Gabinete.

Advertisement

Sobre la Cuenta Única, Fernández mencionó que se solicitó una aclaración más al Ministerio de Hacienda para saber cuál es el tratamiento de esa cuenta.

Informe de Contraloría expone preocupación sobre deudas

El informe de Contraloría menciona que la reestructuración de la deuda pública municipal, por medio de la emisión de bonos G9, con el fin de extender los plazos y asegurar la continuidad operativa del Municipio “genera preocupación debido a las condiciones financieras en las que fueron colocados en comparación a las de los bonos rescatados”.

La discrepancia entre los saldos contables y bancarios, la falta de respaldo documental y las transacciones bancarias expuestas en las cuentas corrientes habilitadas para la administración de los bonos G8, no fueron justificadas documentalmente por el Ejecutivo Municipal.

Todo esto, deja en evidencia la difícil situación en la que actualmente se encuentra el Municipio y, por ello, que el ente contralor consideró obligatorio establecer medidas de control más estrictas y garantizar la aplicación correcta de los recursos financieros.

Semanas atrás, el propio Nenecho detalló dónde y cómo se invirtieron los G. 500.000 millones obtenidos mediante bonos. En ese oportunidad, resaltó la construcción de desagües pluviales y “obras agresivas”, para hacer en corto tiempo “lo que no se hizo en años”.

Lea además:  Fundan el Centro Paraguayo de Relaciones Internacionales

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Se registraron más de 1.400 llamadas al 911 ayer y estos fueron los motivos principales

Published

on

Se registraron más de 1.400 llamadas al 911 ayer y estos fueron los motivos principales
Publicidad
Comparte en:

La Policía Nacional recibió más de 1.400 llamadas al sistema 911 ayer, cuando la Albirroja buscaba su clasificación al Mundial. La mayoría de las emergencias atendidas fueron accidentes de tránsito.

Ayer, un jueves memorable para miles de paraguayos, la Albirroja aseguró su regreso a un Mundial tras más de una década. Debido al dinamismo del día, la Policía Nacional recibió 1.403 llamadas al 911.

Publicidad

De estas, 975 no eran emergencias, pero 428 casos sí requirieron intervención policial. Los incidentes más comunes incluyeron:

  • Violencia intrafamiliar: 40 casos
  • Accidentes de tránsito: 85 casos
  • Perturbación de la paz pública: 63 casos
  • Polución sonora: 44 casos
  • Robos: 9 casos

Llamadas no urgentes

Como suele ocurrir en los informes policiales, la violencia intrafamiliar, la polución sonora y los accidentes son las causas de más llamadas, aunque muchas de las comunicaciones al 911 no fueron urgencias, incluyendo:

Publicidad
  • No contesta: 784
  • Llamada equivocada: 22
  • Niños jugando: 58
  • Operativa: 47
  • Información: 47
  • Insultos: 2
  • Obscenas: –
  • Mensajería: 10
  • Otros: 5

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Amenaza de muerte a directora y docente porque aplazaron a su hijo
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Zonas del país con las temperaturas más frías este sábado

Published

on

Zonas del país con las temperaturas más frías este sábado
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informa que habrá un amanecer frío en varias zonas, con mínimas de hasta 6 °C y baja posibilidad de lluvias.

Según la DMH, este sábado las temperaturas mínimas oscilarán entre 6 y 10 °C en varias regiones, especialmente en el sur y centro del país.

Publicidad

En los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú se anticipan las temperaturas más bajas, con mínimas de 6 °C y máximas de hasta 18 °C.

En Caazapá se espera una mínima de 7 °C, mientras que en Cordillera, Guairá, Caaguazú y Paraguarí se prevé que las mínimas sean de 9 °C.

Asunción tendrá una mínima de 10 °C y una máxima de 19 °C. En Alto Paraná, las temperaturas serán similares, con una mínima de 10 °C y máxima de 20 °C.

La meteoróloga Celia Sanguinetti comenta que el sábado presentará un ambiente frío a fresco en gran parte del país, con máximas entre 18 y 20°C.

Meteorología indica que podrían haber lloviznas aisladas en ciertas áreas, aunque la probabilidad de lluvias es baja, y se prevé una mejora gradual del clima hacia el fin de semana.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fundan el Centro Paraguayo de Relaciones Internacionales
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Víctimas de usura de RGD celebran la programación del juicio a exdefensora del prestamista

Published

on

Víctimas de usura de RGD celebran la programación del juicio a exdefensora del prestamista
Publicidad
Comparte en:

Las víctimas de la usura cometida por Ramón González Daher valoraron la decisión del Tribunal de Sentencia, encabezado por la jueza Sonia Villalba Idoyaga e integrado por Laura Ocampos Fernández y Fabián Weisensee Iafeei, de reprogramar para el sábado 27 de septiembre a las 9:00 el juicio oral contra la abogada Emma González Ramos, acusada de presentar denuncias falsas.

La reacción de las víctimas surge porque en la secretaría del juzgado, bajo la dirección de la jueza Sonia Villalba Idoyaga, habían informado que el juicio, originalmente programado para el jueves 11 de septiembre, podría retrasarse hasta 2026. Esto fue objetado por el abogado Federico Campos López Moreira, uno de los querellantes, quien logró que el juicio comenzara este mes.

El caso fue llevado a juicio oral mediante el Auto Interlocutorio N° 806 del 24 de septiembre de 2024, emitido por el juez de Garantías Rolando Duarte, que aceptó la acusación de los fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, Néstor Coronel y Alma Zayas (actualmente fiscala adjunta).

La defensa de González Ramos, a cargo de la abogada Raquel Talavera, apeló la decisión del juzgado de Garantías; sin embargo, el 21 de abril de 2025, el Tribunal de Apelación Penal de la Adolescencia confirmó la elevación a juicio con votos en mayoría de las camaristas Clara Mercedes Estigarribia y María Belén Agüero.

Lea además:  Moody's sostiene la calificación crediticia del país

Federico Campos López Moreira destacó que los jueces decidieran reprogramar el juicio para este mes contra Emma González Ramos, acusada de patrocinar 155 denuncias falsas contra víctimas del clan González Daher, por estafa y apropiación.

Campos López Moreira señaló que González Ramos sabía perfectamente las acciones de Ramón González Daher y que debía ser responsable de burlar a la Justicia con denuncias falsas, siendo, en su opinión, cómplice y coautora de coacción y asociación criminal.

El arquitecto Julio Mendoza Yampey, único querellante en el caso que condenó a Ramón González Daher a 15 años de prisión por usura grave, lavado de dinero y denuncia falsa, y a su hijo Fernando a 5 años, afirmó que González Ramos patrocinó más de 500 denuncias en una década contra víctimas del clan luqueño.

Mendoza Yampey enfatizó que González Ramos actuaba como el «brazo» de Ramón González Daher, buscando oprimir y perjudicar a las víctimas de usura, presentándolas como autoras de estafa sin un análisis detallado.

Advertisement

La jueza Claudia Criscioni, presidenta del Tribunal que condenó a Ramón González Daher, comunicó a la Fiscalía la implicación de varias personas, incluyendo a Emma González Ramos, en las denuncias.

Los fiscales Néstor Coronel y Alma Zayas detallaron 155 causas abiertas contra las víctimas del esquema de usura, denunciadas falsamente por estafa y apropiación, señalando que González Ramos impulsó estas denuncias para cobrar deudas del usurero Ramón González Daher.

Lea además:  Hallan dos personas sin vida en una vivienda del barrio Molino en Luque

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!