Connect with us

Nacionales

Publicidad

Continúa la expectativa por la decisión administrativa en la Municipalidad de Ciudad del Este

Published

on

Continúa la expectativa por la decisión administrativa en la Municipalidad de Ciudad del Este
Publicidad
Comparte en:

La transferencia administrativa en la Municipalidad de Ciudad del Este, que debía ocurrir este martes por la mañana, sigue retrasándose. Esto impide que María Ester Portillo (PLRA), designada como intendenta interina por la Junta Municipal, asuma formalmente el cargo. Aún se aguarda y no se descarta que la transferencia se firme mañana.

Aunque no ha asumido oficialmente, Portillo ya ha implementado cambios en puestos de confianza dentro de la institución.

Lea más: María Portillo ocupará temporalmente la intendencia de Ciudad del Este durante 90 días.

La funcionaria indicó que el retraso se debe a la meticulosa revisión del proceso por parte del equipo de transición, que incluye escribanos y técnicos.

La situación financiera de la municipalidad es crítica. Encontraron solo 2.000 millones de guaraníes para salarios, una suma insuficiente para cubrir un gasto mensual de aproximadamente 8.000 millones. Además, hay sueldos pendientes desde mayo, junio y julio.

Portillo adelantó que buscarán incentivar el pago de impuestos mediante la eliminación de multas y recargos a contribuyentes.

Lea también: El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este se retira bajo abucheos.

Cambios en puestos clave

Mientras se concreta la transferencia, Portillo ya ha realizado varias designaciones importantes:

Advertisement
  • Víctor Óscar González Drakeford, exdiputado, ahora director general, en lugar de Omar Rodrigo Mongelós.
  • Carlos Gustavo Benítez, nuevo secretario general, reemplazando a José María Sosa Duarte.
  • Eduardo René López Armoa, asume en lugar de Mario Alfredo Benítez Romero.
  • Leogino Vianna López, jefe de Gabinete, en lugar de Juan Manuel Mancuello.
  • El abogado Daniel Ledesma fue nombrado para la Asesoría Jurídica.
Lea además:  "La unidad es clave para reorganizar el PLRA", afirma precandidato a la presidencia liberal.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

EBY desmiente que la obra de Aña Cuá esté en peligro y pausada temporalmente

Published

on

EBY desmiente que la obra de Aña Cuá esté en peligro y pausada temporalmente
Publicidad
Comparte en:

El abogado Vidal Cáceres, representante legal del Sindicato de Trabajadores de la Construcción del Brazo Aña Cua – MD (Sitracbamd), señaló que el Consorcio Aña Cuá WRT (Webuild – Rovella – Tecnodil), encargado de las obras civiles, podría estar deteniendo temporalmente el movimiento de suelo en el proyecto hidroeléctrico por problemas técnicos y riesgos en el terreno. Se están considerando opciones para asegurar la seguridad de las operaciones y del personal.

Sin embargo, el gerente del proyecto, Ing. Carlos Yorg, afirmó que no hay complicaciones técnicas que pongan en riesgo el trabajo, y que las actividades continuarán según lo planeado, aumentando conforme al nuevo cronograma con el contratista.

Publicidad

Cáceres también informó que las actividades no se han reanudado porque el gobierno argentino no ha realizado los pagos correspondientes, lo que ha generado incertidumbre entre quienes esperan oportunidades laborales. Yorg refutó, asegurando que los fondos están garantizados y que la reanudación depende de la entrega de Garantías Contractuales por parte del contratista, en proceso de ajuste según la Adenda N° 11.

Además, señaló que las actividades no están detenidas y que se reiniciaron el 1 de octubre de 2024. Se espera retomar las obras de hormigón armado en 2025. Cáceres advirtió que la situación económica de Ayolas podría empeorar si las obras se detienen de nuevo, afectando el empleo local.

Lea además:  Conductores de plataformas se manifiestan ante la Policía para demandar seguridad

El proyecto tiene un avance físico del 37%. Yorg destacó el progreso en la presa de empalme, crucial para la operación de la central, con la expectativa de habilitar la primera turbina en junio de 2028. El nuevo Acuerdo Operativo de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, con una tarifa de 28 US$/MWh, asegura la continuidad de las obras y su financiamiento externo. Se emplearán alrededor de 900 trabajadores en las obras civiles, superando los 1,000 empleos directos en total.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología: aviso de lluvias y tormentas para este jueves en Paraguay

Published

on

Meteorología: aviso de lluvias y tormentas para este jueves en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

El pronóstico del tiempo para hoy indica lluvias y tormentas eléctricas en gran parte de Paraguay. Tres departamentos están en alerta por posibles "fenómenos de tiempo severo" en la mañana.

Publicado por ABC Color el 16 de octubre de 2025 a las 05:22.

La Dirección de Meteorología e Hidrología pronostica un día cálido con cielos nublados y vientos variables, y alta probabilidad de lluvias y tormentas en gran parte del país, incluyendo Asunción.

Desde poco después de las 4:00 hay una alerta por posibles tormentas "moderadas a fuertes" para Itapúa, Misiones y Ñeembucú, ubicados al sur. Estas condiciones de inestabilidad se mantendrán hasta el sábado.

Jueves cálido

Las temperaturas en Paraguay serán calurosas, alcanzando los 32°C en Asunción, 28°C en Ciudad del Este, 25°C en Encarnación y hasta 40°C en el Chaco.

Para más información sobre el clima, visita: ¿Vuelve el frío y cuándo llueve?

Se anticipa un leve descenso de temperatura en los próximos días, con máximas de 27°C el viernes y 26°C el sábado en Asunción.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Video: este incidente sorprendió a Green Day en Paraguay
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Opacidad creciente: advierten que la ley de datos personales podría esconder DD.JJ.

Published

on

Opacidad creciente: advierten que la ley de datos personales podría esconder DD.JJ.
Publicidad
Comparte en:

La problemática ley de «protección de datos personales» podría no solo eliminar las leyes de transparencia y acceso a la información pública, sino también afectar las relacionadas con declaraciones juradas, según la diputada Rocío Vallejo (PPQ).

Durante la reciente sesión de la Cámara Baja, Rocío Vallejo, única opositora del Partido Patria Querida, enfatizó que la controvertida ley, actualmente en el Senado para su aprobación final, pondría en peligro las leyes de transparencia. Ahora advierte que también podría amenazar las leyes de publicidad de declaraciones juradas (DD.JJ) e intereses (DD.JJ.II.).

Publicidad

Vallejo explicó que lo que buscan quienes intentan desmantelar estas leyes es impedir que la ciudadanía tenga derecho a cuestionar a las autoridades sobre el uso del dinero público. Según ella, las leyes de transparencia son cruciales, destacando que el Ejecutivo debería vetar la propuesta: «¿Quién paga nuestro salario? La ciudadanía. ¿Por qué bloquear su derecho a saber cómo se usa su dinero?».

Hasta el momento, se había señalado el posible impacto sobre las leyes Nº 5189/14 y Nº 5.282/14 de transparencia, aprobadas durante el gobierno de Horacio Cartes, pero también podría perjudicar las leyes que exigen la publicación de declaraciones juradas.

Sobre las leyes N° 6355/19 y N° 7089/23, Vallejo expresó preocupación por la nueva ley que podría poner en riesgo su cumplimiento. La N° 6355/19, por ejemplo, permite a la Contraloría General de la República divulgar datos de las declaraciones juradas de bienes y rentas.

Lea además:  Video: este incidente sorprendió a Green Day en Paraguay

Vallejo propuso que el veto del presidente Santiago Peña al artículo 24 de la nueva ley es la única solución viable, ya que las versiones de Diputados y Senado permitirían vulnerar la transparencia. Mencionó que la nueva ley exigiría la autorización del ciudadano para cualquier solicitud de información pública, lo que prácticamente aseguraría su denegación.

Finalmente, expresó su esperanza de que Santiago Peña siga la línea del expresidente Horacio Cartes, quien apoyó las leyes de transparencia vigentes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!