Connect with us

Internacionales

Publicidad

Conflicto en Siria: Rusia confirma que Assad ha huido del país

Published

on

Conflicto en Siria: Rusia confirma que Assad ha huido del país
Publicidad
Comparte en:

En la última década, un excombatiente chiita libanés cruzó a Siria con Hezbollah, más -dice hoy- por curiosidad y solidaridad con la milicia que para apoyar en combate al ejército sirio de Bashar al-Assad. Su recuerdo explica mucho de este presente en el que las fuerzas del régimen han perdido en un abrir y cerrar de ojos (11 días) ciudades clave que tardaron años en tomar, gracias precisamente al apoyo de aliados, como Hezbolá, Irán y, sobre todo, , , Rusia, a quien nadie espera hoy.

El excombatiente se encontró, recuerda, con una especie de ejército de Pancho Villa carente de preparación, medios y motivación. Los hombres de Hezbollah, añade, comenzaron a posicionarse en la segunda fila, por miedo a que los soldados les dispararan por la espalda, por error o por despecho. Son los mismos soldados que, en su mayor parte, han ido rindiéndose, pasándose al enemigo, huyendo a Irak o retirándose durante el ataque relámpago rebelde que culminó en la madrugada de este domingo con la toma de Damasco, la caída formal. del régimen y la huida en avión de Bashar El Assad.

Publicidad

Once días que han demostrado que, aunque Assad significa “el león” en árabe, su régimen era en realidad un tigre de papel: temible por fuera, pero frágil por dentro. Ha caído justo cuando más voces lo llamaban virtual ganador de la guerra, que comenzó en 2011: los líderes árabes que intentaron derrocarlo en ese momento lo habían reincorporado a la Liga Árabe con sonrisas y apretones de manos y cada vez más países, incluidos los europeos, estaban más preocupados por cómo deshacerse de los refugiados que por la oscura historia de violaciones masivas de derechos humanos que tiene.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Israel acusa a Hamás de querer modificar el acuerdo de alto el fuego y pospone su aprobación
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Los habitantes de Gaza miran con pesimismo el futuro y el plan de Trump: “Las cosas volverán a ser como antes o incluso peor” | Internacional

Published

on

Los habitantes de Gaza miran con pesimismo el futuro y el plan de Trump: “Las cosas volverán a ser como antes o incluso peor” | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Fidaa al Araj aún no ha podido regresar a su casa en el barrio de Al Nasr de la ciudad de Gaza, pero ya sabe que la casa está dañada por los bombardeos israelíes. La estructura sigue en pie y esta palestina planea cómo “utilizar láminas de plástico o muebles rotos para improvisar ventanas, puertas y cubrir las paredes” e instalarse en ella con su marido y sus seis hijos, de entre 16 y 4 años. En Gaza no hay material de construcción para reparar parte del 92% de los edificios completamente destruidos o gravemente dañados por los bombardeos, según la ONU, cuando el invierno ya se acerca en las noches cada vez más frías y muchos gazatíes no tener un hogar al cual regresar.

La prioridad de esta psicóloga de 40 años es, ahora mismo -explica en mensajes desde su refugio en el centro de la Franja- «limpiar y tapar los agujeros» de lo que queda de su casa para tener «un espacio» para ella y su familia, «para descansar, respirar un poco y poder dormir una noche entera en silencio». Otro gazatí, Ohood Nassar, de 23 años, dice casi lo mismo, desde Deir al Balah, también en el centro de la Franja: “Ahora, todo el mundo está intentando reconstruir un pequeño lugar para vivir y encontrar un proyecto que les ayude a continuar con sus vidas”.

Las necesidades del presente –como encontrar refugio– son tantas y tan apremiantes en Gaza que pensar en el futuro es un lujo que esta población traumatizada aún no puede permitirse. Sólo han pasado unos días desde que el viernes entró en vigor el actual alto el fuego.

Cuando lo hacen, subraya Khalil Abu Shammala, ex director de la ONG Addameer en Gaza, “no son muy optimistas”. Ni sobre el futuro ni respecto al plan de paz de Trump, cuya primera fase casi ha superado su principal reto, una vez que los 20 rehenes israelíes aún vivos han sido intercambiados por unos 2.000 prisioneros palestinos, y sólo a falta de que Hamás entregue los 20 cadáveres que quedan del total de 28 cautivos muertos. Abu Shammala cree que hay “muchas preguntas sin respuesta en ese plan” que se ciernen sobre el futuro de la Franja.

Lea además:  Desinformación impacta a latinos por idioma y WhatsApp mal uso.

El activista cita “la reconstrucción y cómo se llevará a cabo, dada la densidad de población actual [toda la población de 2,1 millones está concentrada en menos de la mitad del territorio; el resto sigue ocupado por las tropas israelíes]Otras preguntas son “si se abrirán los cruces fronterizos” o si esta “reconstrucción se utilizará como herramienta para ejercer más presión sobre los palestinos”.

Alaa Sbaih, otro palestino de 25 años, también se muestra pesimista. No cree que, gracias a la propuesta de Trump o a su alto el fuego, los habitantes de Gaza «estén a punto de lograr una vida de paz, seguridad y estabilidad». Cree que “la situación puede calmarse por un tiempo, pero inevitablemente las cosas volverán a ser como antes, y tal vez incluso peor”.

Ni Fidaa Al Araj ni Ohood Nassar, que se ganaba la vida como traductora, se hacen ilusiones. Ni de la posibilidad de que la paz que de momento ha traído el plan de Trump sea duradera, ni de la prometida reconstrucción que se supone llegará más tarde, pero que ya se sabe titánica. Jaco Cilliers, funcionario del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la ciudad suiza de Ginebra, estimó este martes en 70.000 millones de dólares (unos 60.000 millones de euros) el coste de esta tarea, que se estima durará unos 15 años.

Advertisement

“Restricciones y retrasos”

Al Araj cree que Israel pondrá “todo tipo de restricciones y retrasos” a la entrada de materiales de construcción esenciales. Desde 2007, cuando estableció el bloqueo de la Franja tras la toma de poder de Hamás en Gaza, las autoridades israelíes han exigido una larguísima lista de permisos y requisitos para introducir estos materiales en la Franja tanto del sector privado como de organizaciones internacionales como Oxfam, la ONG donde trabaja esta psicóloga.

Tras la ofensiva militar mucho menos sangrienta de 2014, Israel solo permitió la entrada a Gaza de menos del 10% de los materiales de construcción que se consideraban necesarios en aquel momento, a través del paso fronterizo sur de Kerem Shalom, según la ONG israelí Gisha. El argumento para denegar estos permisos fue que Hamás podría utilizar estos bienes para construir sus túneles.

Lea además:  Bertoldo Pantaleón: El asesinato del sacerdote Pantaleón, otro golpe para la iglesia en medio del crimen

Eso es si comienza la reconstrucción e “Israel no engaña” a los habitantes de Gaza, dice Nassar. «Ahora que han recuperado a sus rehenes, podrían reiniciar los ataques en cualquier momento».

Para Fidaa al Araj, el plan de Trump tiene un pecado original. No aborda lo que este palestino considera el elefante en la habitación: la ocupación israelí de la Franja desde 1967 y el bloqueo impuesto mucho “antes de los ataques”. [de Hamás] desde el 7 de octubre[de 2023]”, a lo que Israel respondió con su ofensiva en Gaza.

Sin poner fin a esa ocupación, que el plan de Trump no menciona –si se hubiera hecho, Israel probablemente no la habría firmado–, los palestinos en Gaza no tendrán “lo que merecen”, destaca Al Araj. Y destaca su «derecho a elegir libremente» su destino y a sus gobernantes «mediante elecciones democráticas». Además, y sobre todo, subraya, los habitantes de Gaza tienen derecho a responsabilizar a Israel por el genocidio.

«Sabemos que no es fácil y que esto no va a pasar de la noche a la mañana», lamenta este palestino.

Los habitantes de Gaza ni siquiera saben “qué sistema político se implementará en Gaza” si se implementa el diseño del plan de Trump, comenta Abu Shammala. El texto incluye, con trazos muy vagos, una administración tecnocrática palestina sujeta a la autoridad de una organización internacional presidida por el propio Trump y en la que también participará el ex primer ministro británico Tony Blair.

sin querer despertar

Alaa Sbaih describe, en un texto remitido a EL PAÍS, el abismo entre la joven «llena de vida» que era antes de la invasión israelí y la persona cansada, que «no quiere despertarse» por la mañana, que es ahora. Esta licenciada en Artes y Humanidades, que aspiraba a estudiar fotografía y dirección cinematográfica en el extranjero, describe el mismo escenario apocalíptico que señalan datos de organismos internacionales.

Advertisement

En la ciudad de Gaza, donde no se ha movido en los últimos dos años a pesar de los bombardeos y la hambruna, «no quedan lugares adecuados para vivir, ni hospitales, ni escuelas, ni parques, ni siquiera carreteras adecuadas para el transporte. Es una ciudad desprovista de lo esencial para la vida». Según la ONU, sólo 14 de los 36 hospitales de Gaza funcionan parcialmente, el 90% de las escuelas y el 79% de los campus universitarios han sido destruidos. A los más de 67.000 muertos se suman 170.000 personas heridas y, de ellas, más de 40.000 con consecuencias incapacitantes. Al menos 5.000 niños han sufrido amputaciones.

Lea además:  Israel acusa a Hamás de querer modificar el acuerdo de alto el fuego y pospone su aprobación

«Antes de la guerra, éramos un pueblo que amaba la vida, como todos los demás. Ahora, no espero que la gente tenga la fuerza o el deseo de intentarlo de nuevo», afirma.

La joven no se fía de “ningún plan que venga de cualquier político extranjero”. En Gaza, “miles de familias han perdido al menos a uno de sus seres queridos”, recuerda. “Nuestra sangre ha sido derramada en asesinatos llevados a cabo con métodos horribles por los soldados de ocupación. [israelíes] contra nuestro pueblo”, concluye.

Incluso devastada, Gaza sigue siendo la tierra de los palestinos que la habitan. Ohood Nassar dice que aspira a morir allí, aunque antes de que terminaran los ataques pensó “en irse para sobrevivir”.

Muchos palestinos como ella están desgarrados por la perspectiva de tener que elegir entre “la tragedia” de tener que abandonar Gaza, dice Fidaa Al Araj, o quedarse en un lugar que la ofensiva israelí ha convertido en un paisaje de ruinas y donde una vida normal no será posible durante mucho tiempo. Esta mujer piensa en sus hijos, que “han faltado dos años escolares y ya van camino de perderse el tercero”. Por eso, para garantizarles una educación de la que han estado privados todo este tiempo, esta palestina dice que, en algún momento, tendrá que plantearse abandonar su tierra.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

El Ayuntamiento de Sevilla retira el folleto de educación sexual que indignó a Vox | Noticias de Andalucía

Published

on

El Ayuntamiento de Sevilla retira el folleto de educación sexual que indignó a Vox | Noticias de Andalucía
Publicidad
Comparte en:

El Ayuntamiento de Sevilla ha retirado de los colegios folletos con contenido de educación sexual que comenzó a distribuirse hace más de 25 años. Desde el Consistorio, gobernado por el PP, se alega que se están actualizando los contenidos con un grupo de profesionales de distintos ámbitos científicos y universitarios, aunque también se apunta que se está evaluando si tiene sentido seguir editando contenidos cuya competencia no es municipal. Vox -que ha firmado el acuerdo de presupuestos municipales con el grupo popular- acoge sin embargo con satisfacción esta decisión y recuerda que la medida forma parte de una serie de acuerdos no escritos alcanzados en varias reuniones celebradas hace meses entre ambos grupos.

Este cuadernillo, editado por el Ayuntamiento de Sevilla, que está destinado a alumnos de 11 años de Primaria y abarca temas tan amplios como la alimentación saludable, los hábitos de higiene, la prevención de accidentes, la igualdad, la memoria histórica, el cine o la primera vuelta al mundo, fue cuestionado por primera vez por Macarena Olona, ​​la candidata de Vox a la Junta de Andalucía en uno de los debates electorales de 2022. El exdirigente ultra reprochó erróneamente a Juan Manuel Moreno que la Junta publicara textos en los que se enseñaba a escolares qué era la masturbación. La Junta de Andalucía nada tuvo que ver con aquella publicación y el Ayuntamiento de Sevilla, entonces gobernado por el PSOE, que es quien la impulsó, defendió que se trataba de una guía editada por el Servicio Municipal de Salud para «proporcionar información adecuada; reflexionar sobre uno mismo, su cuerpo, los cambios propios de la edad y de las relaciones humanas; contribuir a su desarrollo personal de forma sana y equilibrada; y contribuir a avanzar en la construcción de una sociedad más sana, tolerante y no sexista». y una sociedad no discriminatoria”.

Lea además:  Quién es quién en la próxima Corte Suprema: nueve solicitantes con una marcada cercanía a Morena

El grupo municipal de Vox se ha apresurado a saludar la decisión del Ayuntamiento. «Ha hecho bien su trabajo», indica una fuente que reconoce que el partido de Santiago Abascal ya expresó su oposición a la reedición de aquellos folletos «del anterior gobierno socialista» en las últimas reuniones con el equipo municipal. “Expresamos que no estábamos de acuerdo y el gobierno accedió”, dice este interlocutor.

El Ayuntamiento liderado por el popular José Luis Sanz niega que esta decisión forme parte de algún acuerdo con Vox y señala que lo que se ha decidido es actualizar la cartilla con profesionales de diferentes ámbitos, entre ellos la Universidad y Promoción de la Salud. “El Ayuntamiento también realiza, y está realizando, este tipo de promoción de la salud en Secundaria, ciclos formativos y para personas con discapacidad intelectual”, apuntan las fuentes municipales consultadas, que, sin embargo, precisan que este tiempo se aprovechará para evaluar si tiene sentido seguir publicando una guía cuyo contenido no es responsabilidad municipal. “El Ayuntamiento es responsable del buen estado de los colegios, los contenidos dependen de otras administraciones”, señalan.

Durante los años que llevan estos folletos repartidos en los colegios sevillanos nunca se había presentado ninguna denuncia hasta que Olona los sacó a relucir en el debate electoral, culpando al líder del PP de una publicación de la que no tenía responsabilidad. El PSOE, que es quien impulsó estos documentos, elaborados por monitores especializados como parte del material de un taller afectivo sexual que se incluía como opciones complementarias ofrecidas por el consistorio como apoyo educativo, ha calificado la retirada como un «acto de censura» que «responde directamente al acuerdo del PP y la ultraderecha de Vox, que ha impuesto la supresión de esta asignatura en los centros educativos», según ha indicado el concejal socialista. Encarnación Aguilar.

Lea además:  Entre los desenchanos y los desafíos: el futuro climático en la era de los Brics | América Futura

La concejal socialista se refiere al acuerdo para los Presupuestos municipales firmado entre el PP y Vox, en el que se redujeron las partidas destinadas a igualdad, violencia machista o atención a inmigrantes a costa de firmar acuerdos con una asociación antiaborto y entidades religiosas para fomentar la natalidad. «La infancia debe ser protegida, no adoctrinada» dice la portavoz municipal de Vox, Cristina Peláez, en un vídeo que respalda la decisión del Ayuntamiento de haber eliminado material “marcado por la ideología de izquierdas sobre la sexualidad”.

Desde la Federación de Ampas de Sevilla, su presidenta, Marina Jiménez, aunque dice no tener conocimiento de que se hayan retirado los cuadernillos, sí reconoce que en los últimos años se ha vuelto muy complicado poder solicitar cursos extraescolares de coeducación. “Antes muchos de estos cursos y talleres los hacía directamente el Servicio de la Mujer del Ayuntamiento, teníamos muchas opciones, ahora gestionarlos a veces se ha convertido en una locura”, afirma.

Advertisement

Para los que os habéis quedado con las ganas de saber qué dice la guía sobre la masturbación, en la página 21 y dentro del apartado de Formas de expresar la sexualidad, Se explica a los alumnos que esto se puede hacer “de forma individual, con el propio cuerpo (autoestimulación o masturbación)” y que es una “comportamiento agradable y frecuente en la adolescencia y que ayuda a conocer el propio cuerpo”. Se trata de un apartado en el que se explica a los estudiantes cómo es su cuerpo y las transformaciones que experimenta durante la adolescencia, como «formas de iniciar la sexualidad que han de desearse y realizarse dentro de un clima de cariño, responsabilidad y respeto».

Lea además:  Bertoldo Pantaleón: El asesinato del sacerdote Pantaleón, otro golpe para la iglesia en medio del crimen

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

IBM inaugura el ordenador que sitúa a España en la carrera por la utilidad cuántica | Tecnología

Published

on

IBM inaugura el ordenador que sitúa a España en la carrera por la utilidad cuántica | Tecnología
Publicidad
Comparte en:

La carrera por la computación cuántica es un maratón con varios objetivos intermedios que deben superarse. Los iniciales ya han sido superados con sistemas de baja capacidad, pero imprescindibles para continuar el camino y llegar a la era de la utilidad cuántica, con herramientas y programas que dan mejores resultados que con procedimientos clásicos y que no se pueden simular. Para esta nueva etapa es necesario superar los 100 qubits (el qubit es la unidad mínima de la computación cuántica) y, desde hoy, la base científica Ikerbasque encabeza esta carrera con la inauguración en su sede de San Sebastián del IBM Quantum System Two, un ordenador dotado de un procesador Garzade 156 qubits, el primero de su clase en Europa y el tercero del mundo.

El Centro de Computación Cuántica IBM-Euskadi en el campus de Ikerbasque y el primer ordenador cuántico del Estado español con tecnología 100% europea, instalado en el Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC), sitúan a España como uno de los seis nodos tecnológicos fundamentales de esta ciencia, junto con Estados Unidos, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.

Horacio Morell, presidente de IBM España, ve en System Two “una oportunidad de país”, la herramienta para implantarse en un nuevo sector y superar la brecha provocada por otras olas de innovación. “Tenemos la oportunidad de liderar esta nueva tecnología, desarrollarla y crear una nueva industria”, destaca mientras explica cómo la inauguración sirve como motor para el desarrollo de programas, equipos y componentes que se utilizarán en todo el mundo.

Con System Two, España se suma al selecto club cuántico de IBM del que forman parte más de 700.000 personas y al que se sumará la India el próximo año. Sin embargo, las instalaciones del País Vasco y la multinacional aportan empleo a este ecosistema desde 2023 a través del acceso remoto a otras instalaciones globales. De esta forma, el centro de San Sebastián ha contribuido al reto de corregir errores que permitan escalar los sistemas, al desarrollo de aplicaciones industriales y a la formación de especialistas en colaboración con las universidades.

Lea además:  Los disparos en dólares y las bolsas caen fuertemente después del comienzo de la Guerra Arancelaria de Trump

En cuanto a los casos de uso de la tecnología cuántica, Morell señala que ya se están ejecutando programas para el mantenimiento predictivo de activos energéticos o la optimización de precios o carteras de inversión. Exxon los utiliza para optimizar las redes logísticas de distribución de gas, Mercedes-Benzpara crear baterías de litio más eficientes y Boeing, para desarrollar mejores fuselajes para aviones.

Morell prevé que estas iniciativas aumentarán exponencialmente cuando, en ese ansiado horizonte de fin de década, el ordenador cuántico sea tolerante a fallos y pueda “resolver problemas que no se pueden abordar con uno clásico”. El directivo de IBM se muestra optimista: «Ya sabemos cómo hacerlo. Conocemos la parte científica y ya tenemos los algoritmos de corrección de errores. Ahora es cuestión de ejecución, de ingeniería».

Ya sabemos cómo hacerlo. Conocemos la parte científica y ya tenemos los algoritmos de corrección de errores. Ahora es cuestión de ejecución, de ingeniería.

Horacio Morell, presidente de IBM España

Advertisement

Andrea G. Rodríguez es directora de Tecnologías Cuánticas de la asociación Adigitaldonde ha acabado tras dirigir un consorcio de empresas vinculadas a estos desarrollos en Países Bajos. No está directamente relacionado con el ordenador de IBM, pero lo acoge con agrado en un país que ya cuenta con quince proyectos cuánticos relevantes y especializados en sectores estratégicos como las finanzas o la transición ecológica. «Tenemos una gran oportunidad. Es hora de ir más rápido», afirma.

Del modelo inaugurado por IBM destacan los 156 qubits del procesador Heron, que le sitúan en lo más alto de los ordenadores cuánticos de Europa. «Muy pocos tienen esta capacidad, pero lo que más me interesa es que no sólo se utilizará para la investigación, sino también para las empresas y esto me parece clave para el crecimiento del sistema de innovación, para crear el caldo de cultivo con el que las empresas de inteligencia artificial empiecen a utilizar las capacidades cuánticas. Es un paso tremendamente positivo», destaca.

Lo que me resulta más interesante es que no sólo se utilizará para la investigación, sino también para las empresas y esto me parece clave para el crecimiento del sistema de innovación.

Andrea G. Rodríguez, directora de Tecnologías Cuánticas de Adigital

Rodríguez cree que todos los modelos son bienvenidos porque cada uno sirve para distintos fines: “Cuando eres investigador no necesitas un chip de 156 qubits. Tener ordenadores cuánticos de diferentes capacidades en varios puntos de España también ayuda a conocer la tecnología y a que surjan iniciativas. Uno tan potente como el de IBM puede tener una aplicación más industrial”.

Michael Eggleston, investigador de Nokia Bell Labs, se muestra cauteloso con los ordenadores cuánticos actuales, principalmente por la inestabilidad de los qubits, que pierden coherencia en milisegundos y ante cualquier interacción, y los considera “poco prácticos”. En Revisión tecnológica del MIT escribe: «Las computadoras cuánticas actuales se basan en arquitecturas que no se adaptan bien. Ocupan salas gigantes y requieren centros de datos completos para funcionar. La primera computadora cuántica ‘útil’ podrá hacer el 1% de las cosas que queremos que haga. Entonces, ¿cómo podemos ir más allá de eso?»

Rodríguez admite que aún no se ha definido la plataforma cuántica ideal y que no se puede descartar que los desarrollos actuales «encontrarán un muro tecnológico», pero defiende la carrera actual por «el ecosistema que se crea a su alrededor». Tampoco está de acuerdo con la afirmación de Eggleston y responde: “En este mismo momento y momento, esta tecnología está siendo útil”.

«Les aseguro que las computadoras cuánticas son prácticas y muy útiles. Se han dicho cosas malas sobre la supremacía. [capacidad inigualable por otros sistemas]pero a medida que avanzamos en ciencias, en plural, relacionadas con las tecnologías cuánticas, los resultados ya pueden ser palpables en áreas como la medicina o las ciencias de los materiales o las comunicaciones”, asegura.

la maquina

El ordenador de las instalaciones de San Sebastián, en el que el Gobierno Vasco ha invertido más de 50 millones de euros, supera al inaugurado hace un año en Ehningen (Alemania), donde IBM tiene su segundo centro de datos cuánticos (el primero está en EE.UU.) y dos procesadores Águila de 127 qubits cada uno. A investigación publicada en Naturaleza Afirmó que este chip es capaz de medir valores esperados en operaciones físicas más allá de las capacidades de los mejores métodos computacionales clásicos actuales.

Advertisement

El San Sebastián Heron es 50 veces más capaz, tiene un menor índice de errores, es 16 veces más preciso y 25 veces más rápido. Está desarrollado para la interconexión y su arquitectura responde al concepto conocido como “acoplador sintonizable(ajuste de la interacción entre dos elementos de un circuito). Esta fórmula permite crecer modularmente a partir de un sistema base para alcanzar la ventaja cuántica en 2026, cuando sus sistemas resuelvan problemas reales, como el desarrollo de nuevos fármacos, materiales o procesos de optimización complejos, y alcanzar a finales de esta década el gran sueño: la computación cuántica tolerante a fallos que genere en este tipo de sistemas cualquier interacción con el entorno y que, por ahora, sólo puede paliarse o corregirse.

Se puede acceder a System Two desde cualquier lugar gracias a la programación (software) código abierto (Cordón), que facilita su uso a través de una arquitectura de computación cuántica en red. Esto reproduce el esquema de nube convencional, con acceso a bases de datos distribuidas por todo el mundo.

Para su instalación fue necesario construir una infraestructura específica debido a las necesidades de uso energético, los extraordinarios sistemas de refrigeración (para asegurar la estabilidad del proceso) y la compleja electrónica asociada.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!