Connect with us

Nacionales

Publicidad

Confiscan 30 toneladas de marihuana en operativo en Canindeyú

Published

on

Confiscan 30 toneladas de marihuana en operativo en Canindeyú
Publicidad
Comparte en:

Los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyeron 10 hectáreas de plantaciones de marihuana en Canindeyú, eliminando unas 30 toneladas de la droga y desmantelando un campamento de narcotraficantes. Este operativo representa un golpe económico de más de 4,5 millones de dólares a las estructuras criminales.

El 31 de agosto de 2025, Senad informó sobre la operación en Yby Pyta, Canindeyú, donde se erradicaron cultivos ilícitos y se desarticuló el campamento narco. Se estima que la droga iba principalmente al mercado brasileño, y el impacto económico alcanzó los 4,5 millones de dólares.

Publicidad

Además de combatir el narcotráfico, estas acciones ayudan a prevenir la deforestación, beneficiando la conservación del medio ambiente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Delincuentes matan a un hombre durante asalto a un depósito en Arroyos y Esteros
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Mafia de los pagarés: Fiscalía acusa a 61 personas por manipulación legal

Published

on

Mafia de los pagarés: Fiscalía acusa a 61 personas por manipulación legal
Publicidad
Comparte en:

El documento presentado por los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero señala que se ha acusado y se ha pedido un juicio oral para dos jueces de Paz en funciones, dos ex magistrados, nueve actuarios judiciales, ocho ujieres, doce oficiales de justicia y 28 abogados. En total, 61 personas implicadas por distorsionar la justicia en el caso denominado «mafia de los pagarés».

Además, los fiscales solicitaron el sobreseimiento definitivo para un abogado y la suspensión condicional del proceso para cuatro operadores de justicia.

Se investigan cuatro juzgados de Paz, específicamente en «La Encarnación», «La Catedral», «La Recoleta» y «San Roque». Sobre los dos últimos, Belinda Bobadilla no firmó las acusaciones debido a ser recusada.

Según los documentos presentados a los juzgados penales especializados en delitos económicos, los representantes legales de firmas de cobranzas llevaron a cabo acciones judiciales que incluían producción de informes falsos para favorecer los juicios sin que los deudores pudieran defenderse, lo cual resultó en fallos judiciales ilegales para beneficiar a los actores.

Respecto al Juzgado de Paz de «La Encarnación», la jueza Carmen Analía Cibils Miñarro, junto con varios actuarios judiciales y oficiales de justicia, enfrenta acusaciones por el uso de documentos falsos y prevaricato. Se mencionan los nombres de los abogados vinculados a empresas de cobranzas.

Lea además:  Orgullo nacional: tras estudios en Taiwán, regresan 63 ingenieros

En «La Recoleta», el ex juez Víctor Nilo Rodríguez Acosta también fue acusado de los mismos delitos y renunció a su cargo. Otros abogados y ujieres implicados también enfrentan acusaciones.

Por el Juzgado de Paz de «La Catedral», la jueza Nathalia Guadalupe Garcete Aquino y otros funcionarios fueron acusados por falsificación de documentos y prevaricato.

En «San Roque», la jueza Liliana Gonzalez de Bristot y otros funcionarios judiciales y abogados fueron acusados de delitos similares.

Advertisement

Los fiscales pidieron soluciones procesales para cinco personas, incluyendo la suspensión condicional para ciertos ujieres y el sobreseimiento de un abogado que inicialmente había sido implicado.

El apoyo activo de algunos colaboradores ha sido fundamental para el avance de la investigación en este complejo caso de corrupción judicial.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Iglesia organiza charla sobre empleo para jóvenes

Published

on

Iglesia organiza charla sobre empleo para jóvenes
Publicidad
Comparte en:

La Pastoral Arquidiocesana de Trabajadores está organizando el segundo Conversatorio de Trabajadores con el lema “Empleo Juvenil”. El evento se realizará este sábado 27 de septiembre a partir de las 9:00 en la Parroquia Santísimo Sacramento de la Recoleta.

De acuerdo con ABC Color, el 24 de septiembre de 2025 a las 11:10, este encuentro contará con panelistas de los sectores que conforman la “Ciudad del Trabajo”, un término usado por el papa Francisco para describir a trabajadores, jubilados y empresarios.

El evento tendrá lugar de 9:00 a 12:00 en el salón parroquial de la Iglesia Santísimo Sacramento de la Recoleta, ubicada en la avenida Mariscal López.

Por parte de los jubilados, el orador será Pedro Halley, presidente de la Unión de Jubilados del Paraguay, mientras que Narciso Castillo, sindicalista de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), representará a los trabajadores.

También participarán autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).

Además, la Pastoral Juvenil, como parte de la Iglesia Arquidiocesana, presentará la situación de los jóvenes que buscan su primer empleo en Paraguay, según la Arquidiócesis.

El propósito del evento es fomentar la creación de “puentes de diálogo” entre los líderes del sector laboral.

El comunicado destaca la importancia de abordar los desafíos sociales actuales y de buscar acuerdos entre sindicatos, empresarios, jubilados, Iglesia y Gobierno, con el fin de construir una sociedad más justa y equitativa, enfocada en el bienestar de los trabajadores y sus familias.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Delincuentes matan a un hombre durante asalto a un depósito en Arroyos y Esteros
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Adolescente de 16 años hallada sin vida en Limpio vivía en situación de vulnerabilidad, indica la Policía

Published

on

Adolescente de 16 años hallada sin vida en Limpio vivía en situación de vulnerabilidad, indica la Policía
Publicidad
Comparte en:

El comisario José Acosta informó que una joven de 16 años, encontrada muerta en Limpio, vivía en condiciones de vulnerabilidad tras la pérdida de su padre y el encarcelamiento de su madre. Señaló que su muerte pudo haberse evitado con medidas preventivas de las autoridades responsables de proteger a los menores.

Una adolescente fue hallada sin vida en Limpio, en circunstancias aún bajo investigación. El comisario Acosta, jefe de la Comisaría 28ª de la ciudad, comunicó que el hallazgo fue reportado por vecinos alrededor de las 18:30 de ayer. La joven, que vivía con su hermano de 12 años sin supervisión adulta en el barrio Isla Aranda, estaba en una situación vulnerable desde hace meses.

Publicidad

La madre había sido detenida el noviembre pasado por robo agravado y está en la prisión «El Buen Pastor». El padre había muerto tres años atrás. Inicialmente, la joven quedó bajo el cuidado de su madrina, pero regresó a su casa con su hermano tras un incidente.

El comisario informó que la adolescente había asumido una vida independiente, relacionándose con un joven de 18 años con quien terminó hace dos meses. Mencionó también que había dejado de asistir a la escuela y que su conducta ya era independiente de un adulto.

Lea además:  Madre de niño fallecido en Brasil relata lo sucedido y la familia pide una autopsia en Paraguay

Se criticó a las instituciones que debían prevenir estos casos, sugiriendo que, con la intervención adecuada, el desenlace pudo ser diferente.

Sobre las circunstancias de su muerte, la joven fue vista por última vez en su casa con otra chica y luego en el centro de Limpio. Fue hallada semidesnuda con signos de violencia, según la médica forense, y aparentemente había sido abusada y golpeada. Se está llevando a cabo una autopsia para determinar la causa exacta de la muerte. El comisario también comentó que no se descarta la posibilidad de tortura o que pudiera estar siendo utilizada para actividades ilícitas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!