Connect with us

Nacionales

Publicidad

Conductores reportan caos por largas filas de vehículos en el peaje de Ypacaraí

Published

on

Conductores reportan caos por largas filas de vehículos en el peaje de Ypacaraí
Publicidad
Comparte en:

Varios conductores reportaron a través de las redes sociales varias filas de vehículos para pasar por el peaje de Ypacaraí, Departamento Central.

Una intensa fila de vehículos se puede observar a través de varias publicaciones en las redes sociales de personas que están en la zona del peaje de Ypacaraí, sobre la ruta PY02.

Algunos conductores denuncian que esperan desde hace más de una hora y media, otros por 45 minutos y hasta dos horas.

Según mencionó la usuaria Silvia Brizuela en la red social X (anteriormente Twitter), hay mínimo cinco kilómetros de fila para pasar el viaje rumbo hacia Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

“El peaje de Ypacaraí colapsado. Así que, si pensás viajar por ruta PY02, espera nomás amigo. (Hay) más de diez cuadras de fila”, expresó la usuaria Nati Irala.

”¡Gracias Rutas del Este por permitirnos estar una hora y 45 minutos en la fila del peaje de Ypacaraí! Saludos a la ministra del MOPC”, dice Fer Romero.

Otra usuaria recomendó a los conductores tomar alternativas ante este embotellamiento vehicular, por lo que sugirió que no vayan por ese lugar.

Tránsito lento, pero fluido, dice la Patrulla Caminera

Advertisement

La inspectora Vanessa Llanes, del Departamento de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera y dependiente del MOPC, informó a Última Hora sobre la situación actual vehicular, siendo las 16:15, en el kilómetro 41y medio de la ruta PY02 que va de Asunción a Ciudad del Este (puesto de peaje de Ypacaraí), jurisdicción de la Jefatura de Destacamento 3, Desvío a San Bernardino.

Mencionó que hay cuatro perceptoras de cobros habilitadas, sentido capital-interior y la misma cantidad para sentido interior-capital.

En tanto, aclaró que el tránsito si bien está lento, confirmó que está fluido.

“Hago constar que hay gran cantidad de vehículos en ambos lados de la circulación, como así también conductores de vehículos que no tienen para abonar el peaje, que es de G. 15.000″, expresó.

Además, comentó que la afluencia de vehículos es por “la época y por la fecha”. A esto se le suma que “está fuerte el tiempo” en cuando a las lluvias, lo que influye en la lentitud del tránsito.

“En esa zona el peaje es un poquito más conflictivo”, concluyó la oficial.

ypacarai.jpg

Sube el costo del peaje desde este lunes

Desde este lunes, el primer día del 2024, los peajes de Ypacaraí, Nueva Londres y la ruta que conecta las ciudades de Luque y San Bernandino tendrán una recategorización en sus tarifas.

Advertisement

Así, los nuevos costos en Ypacaraí quedan de la siguiente manera:

• Categoría 1: vehículos livianos, G. 15.000.
• Categoría 2: vehículos livianos con acoplado, G. 26.000.
• Categoría 3: camiones con 2 ejes y ómnibus, G. 26.000.
• Categoría 4: camiones con 3 ejes, G. 44.000
• Categoría 5: camiones con 4 ejes, G. 54.000
• Categoría 6: camiones con 5 ejes, G. 58.000
• Categoría 7: camiones con 6 o más ejes, G. 58.000

Mientras que en el puesto de Nueva Londres se sumarán dos categorías más y tienen estos costos.

El puesto queda con estas categorías:

• Categoría 1: vehículos livianos, G. 15.000.
• Categoría 2: vehículos livianos con acoplado, G. 26.000.
• Categoría 3: camiones con 2 ejes y ómnibus, G. 26.000.
• Categoría 4: camiones con 3 ejes, G. 44.000
• Categoría 5: camiones con 4 ejes, G. 54.000
• Categoría 6: camiones con 5 ejes, G. 58.000
• Categoría 7: camiones con 6 o más ejes, G. 58.000.

Según el MOPC, más de 30.000 usuarios circulan sobre la ruta PY02 “con un tránsito seguro, cómodo y fluido”.

Mientras que, a través de la resolución número 2219, las tarifas del peaje en el puesto de Ecovía (Luque-San Ber) quedan así:

• Vehículos livianos: G. 10.000.
• Camiones y ómnibus con dos (2) ejes: G.17.000.
• Vehículos livianos con acoplados: G. 17.000.
• Camiones con tres (3) ejes: G. 20.000.
• Camiones con más de tres (3) ejes: G. 28.000.

Advertisement

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Celdas VIP en Emboscada: jueza detalla la inspección que provocó el escándalo
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Conductor ebrio atropella a jóvenes y escapa en Santa Rosa, Misiones.

Published

on

Conductor ebrio atropella a jóvenes y escapa en Santa Rosa, Misiones.
Publicidad
Comparte en:

El 9 de noviembre de 2025, a las 09:31, se reportó un accidente en SANTA ROSA, Misiones, donde un estudiante del Colegio de Policía de Misiones y una joven sufrieron lesiones tras ser atropellados por un auto. El conductor huyó del lugar, informó la Comisaría 5ª.

El accidente ocurrió cerca de las 22:50 del sábado en la calle José del Rosario Acosta Alberdi, barrio Pablo Sexto. El vehículo, un Changan Benni Mini plateado con matrícula BAA 019, era conducido por Rolando Miranda Lugo, de 32 años, sin licencia.

Publicidad

Las víctimas, Élder Darío Villalba, de 20 años, y Xiamara Elizabeth Morel Ramírez, de 19, ambos de Santa Rosa, fueron auxiliados por los Bomberos y llevados al Hospital Distrital de Santa Rosa, luego transferidos al Hospital Regional de San Juan Bautista para más exámenes.

El conductor abandonó el lugar tras el choque, pero fue encontrado más tarde. La prueba de alcoholemia en el Cuartel de la Patrulla Caminera de San Ignacio resultó positiva, con 0,790 mg/l.

El caso fue informado al asistente fiscal, abogado Carlos Rodríguez, quien, bajo instrucciones del fiscal Nelson Colmán, ordenó la incautación del auto y la detención del conductor por seis horas.

La operación fue liderada por la subcomisaría M.G.A.P. Diana Valenzuela, junto con el suboficial mayor P.S. Derlis Aquino y el suboficial inspector P.S. Ismael Morel.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Detienen a sospechoso vinculado al feminicidio de Antonia Salinas
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Dani Mujica, aspirante de Yo Creo: «Ciudad del Este no aceptará el regreso de la política de antaño»

Published

on

Dani Mujica, aspirante de Yo Creo: «Ciudad del Este no aceptará el regreso de la política de antaño»
Publicidad
Comparte en:

En Ciudad del Este, el aspirante del movimiento Yo Creo, Dani Mujica, comentó antes de votar que esta es una oportunidad para «restaurar el orden» tras la destitución de Miguel Prieto Vallejos, a quien consideró «el mejor intendente del país».

Mujica señaló que estas elecciones eran inesperadas debido a la remoción de un intendente con una gestión destacada. Declaró esto al llegar al Colegio Nacional Soldado Paraguayo, donde 21.730 electores están habilitados para votar en 73 mesas.

Publicidad

El candidato subrayó que la comunidad es «consciente, trabajadora y sabia» y no permitirá el regreso de «la política prebendaria y corrupta». También destacó que, a pesar de los ataques, la población entiende lo que está en juego.

Mujica exhortó a los ciudadanos a participar en las urnas, recordando que el proceso será sencillo con una sola papeleta.

Sobre posibles rumores de fraude, expresó su confianza en su equipo de control electoral, asegurando que están capacitados y cuentan con experiencia en elecciones pasadas con Miguel Prieto.

En cuanto a la alianza con el PLRA, aclaró que hubo un malentendido, pero que actualmente hay un respaldo institucional sólido en defensa de los votos.

Finalmente, Mujica afirmó que esta elección del nuevo intendente definirá entre dos modelos políticos: uno, basado en la antigua política de corrupción, y otro, iniciado en 2019 con Miguel Prieto, centrado en la transparencia y el desarrollo en los barrios.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Tres detenidos en la Operación Golfo por presunto fraude a una operadora telefónica
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Analista describe como «surrealista e irregular» las nueve extensiones dadas a la empresa catarí

Published

on

Analista describe como «surrealista e irregular» las nueve extensiones dadas a la empresa catarí
Publicidad
Comparte en:

El analista Amílcar Ferreira describió como «surrealista» y «extremadamente irregular» la continua extensión, por parte de Petropar, de un contrato con la empresa catarí Doha Holding, a pesar de que esta no ha entregado ni un solo litro de gasoil en más de un año. Ferreira subrayó que es imposible conseguir precios por debajo del mercado internacional para un producto considerado como commodity y que en un proceso serio no se deberían aplazar las entregas esperando una bajada del precio internacional para cumplir el contrato.

Ferreira criticó fuertemente las reiteradas extensiones otorgadas por Petropar, bajo la dirección de Eddie Jara, a Doha Holding Group LLC, que ya lleva más de un año sin cumplir con la entrega de 100.000 toneladas métricas de gasoil valoradas en más de 61 millones de dólares. La empresa, relacionada con Alejandro Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol, recientemente recibió su novena prórroga, extendiéndola hasta el 28 de febrero de 2026. Ferreira consideró llamativo y sospechoso que Petropar siga confiando en que la firma catarí podrá suministrar gasoil por debajo del precio internacional, destacando que el petróleo y sus derivados tienen precios fijos globalmente.

Publicidad

Ferreira dijo que creer que Catar venderá combustible más barato que el precio internacional es ilusorio. Comparó esta situación con la imposibilidad de que un catarí compre soja en Paraguay por debajo del precio de Chicago. Afirmó que esta idea es irreal, ya que nadie vende por debajo del mercado.

Lea además:  Tres detenidos en la Operación Golfo por presunto fraude a una operadora telefónica

Criticó que permitir que una empresa adjudicada en una licitación aplace entregas mediante prórrogas, esperando una eventual baja de precios, no tiene base técnica. Ferreira cuestionó la falta de justificación para que la estatal prolongue el contrato y advirtió que la situación podría extenderse hasta el fin del actual gobierno si no bajan los precios de los combustibles.

Ferreira comparó la ingenuidad de Petropar con un episodio pasado en el Banco Central del Paraguay, donde se prometieron inversiones de alto rendimiento que resultaron ser un fraude. Indicó que esperar comprar un commodity por debajo del precio internacional es no entender cómo funcionan los mercados globales. Añadió que el precio spot y futuro del combustible es accesible en internet y es el mismo para todos, variando solo por el costo del flete.

Finalmente, Ferreira afirmó que la única manera de comprar combustible más barato sería mediante contrabando o productos bajo sanción, como ocurre con Rusia en el mercado negro, lo cual podría involucrar al país en sanciones internacionales. No sugirió que Petropar esté haciendo eso, pero destacó que prolongar el contrato es un error y sugirió que podrían estar evitando ejecutar una garantía de 3 millones de dólares vinculada al contrato.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!