Nacionales
Conductores reportan caos por largas filas de vehículos en el peaje de Ypacaraí

Varios conductores reportaron a través de las redes sociales varias filas de vehículos para pasar por el peaje de Ypacaraí, Departamento Central.
Una intensa fila de vehículos se puede observar a través de varias publicaciones en las redes sociales de personas que están en la zona del peaje de Ypacaraí, sobre la ruta PY02.
Algunos conductores denuncian que esperan desde hace más de una hora y media, otros por 45 minutos y hasta dos horas.
Según mencionó la usuaria Silvia Brizuela en la red social X (anteriormente Twitter), hay mínimo cinco kilómetros de fila para pasar el viaje rumbo hacia Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Mínimo 5 kms la fila para pasar el peaje de Ypacarai, esto para los que van hacia CDE. pic.twitter.com/F4q9gsRbT7
— 𝕾𝖎𝖑𝖛𝖎𝖆 𝕭𝖗𝖎𝖟𝖚𝖊𝖑𝖆 🇵🇾 (@silvi_brizuela) January 1, 2024
“El peaje de Ypacaraí colapsado. Así que, si pensás viajar por ruta PY02, espera nomás amigo. (Hay) más de diez cuadras de fila”, expresó la usuaria Nati Irala.
El peaje de Ypacarai colapsado.. así que, si pensas viajar por ruta 2 .. espera nomas amigo.. 😵💫
Más de 10 cuadras de fila— Nati Irala S. 🎀 (@Natiirala) January 1, 2024
”¡Gracias Rutas del Este por permitirnos estar una hora y 45 minutos en la fila del peaje de Ypacaraí! Saludos a la ministra del MOPC”, dice Fer Romero.
Gracias @rutasdelestepy por permitirnos estar 1 hora 45 minutos en la fila del peaje de Ypacaraí..!!!
Saludos a la Ministra @mopcparaguay …!!! pic.twitter.com/xoiH0X6hKb— Fer Romero (@FerRomeroApo) January 1, 2024
Otra usuaria recomendó a los conductores tomar alternativas ante este embotellamiento vehicular, por lo que sugirió que no vayan por ese lugar.
Si tienen que pasar por el peaje de ypacarai quédense nomás donde están por qué van a esperar como 2 horas pic.twitter.com/pQLRpU1qrJ
— Kazuo con K de Kaká mi vida (@NakagoeKazuo) January 1, 2024
Tránsito lento, pero fluido, dice la Patrulla Caminera
La inspectora Vanessa Llanes, del Departamento de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera y dependiente del MOPC, informó a Última Hora sobre la situación actual vehicular, siendo las 16:15, en el kilómetro 41y medio de la ruta PY02 que va de Asunción a Ciudad del Este (puesto de peaje de Ypacaraí), jurisdicción de la Jefatura de Destacamento 3, Desvío a San Bernardino.
Mencionó que hay cuatro perceptoras de cobros habilitadas, sentido capital-interior y la misma cantidad para sentido interior-capital.
En tanto, aclaró que el tránsito si bien está lento, confirmó que está fluido.
“Hago constar que hay gran cantidad de vehículos en ambos lados de la circulación, como así también conductores de vehículos que no tienen para abonar el peaje, que es de G. 15.000″, expresó.
Además, comentó que la afluencia de vehículos es por “la época y por la fecha”. A esto se le suma que “está fuerte el tiempo” en cuando a las lluvias, lo que influye en la lentitud del tránsito.
“En esa zona el peaje es un poquito más conflictivo”, concluyó la oficial.
Sube el costo del peaje desde este lunes
Desde este lunes, el primer día del 2024, los peajes de Ypacaraí, Nueva Londres y la ruta que conecta las ciudades de Luque y San Bernandino tendrán una recategorización en sus tarifas.
Así, los nuevos costos en Ypacaraí quedan de la siguiente manera:
• Categoría 1: vehículos livianos, G. 15.000.
• Categoría 2: vehículos livianos con acoplado, G. 26.000.
• Categoría 3: camiones con 2 ejes y ómnibus, G. 26.000.
• Categoría 4: camiones con 3 ejes, G. 44.000
• Categoría 5: camiones con 4 ejes, G. 54.000
• Categoría 6: camiones con 5 ejes, G. 58.000
• Categoría 7: camiones con 6 o más ejes, G. 58.000
Mientras que en el puesto de Nueva Londres se sumarán dos categorías más y tienen estos costos.
El puesto queda con estas categorías:
• Categoría 1: vehículos livianos, G. 15.000.
• Categoría 2: vehículos livianos con acoplado, G. 26.000.
• Categoría 3: camiones con 2 ejes y ómnibus, G. 26.000.
• Categoría 4: camiones con 3 ejes, G. 44.000
• Categoría 5: camiones con 4 ejes, G. 54.000
• Categoría 6: camiones con 5 ejes, G. 58.000
• Categoría 7: camiones con 6 o más ejes, G. 58.000.
Según el MOPC, más de 30.000 usuarios circulan sobre la ruta PY02 “con un tránsito seguro, cómodo y fluido”.
Mientras que, a través de la resolución número 2219, las tarifas del peaje en el puesto de Ecovía (Luque-San Ber) quedan así:
• Vehículos livianos: G. 10.000.
• Camiones y ómnibus con dos (2) ejes: G.17.000.
• Vehículos livianos con acoplados: G. 17.000.
• Camiones con tres (3) ejes: G. 20.000.
• Camiones con más de tres (3) ejes: G. 28.000.
Fuente: Última Hora



El Ministerio de Educación y Ciencias otorgó un contrato de consultoría para desarrollar un nuevo Plan Nacional de Educación a la empresa EPLS SA, propiedad del pastor Isaías Vergara, quien se describe como asesor en desarrollo y liderazgo. Vergara fue asesor del ministro de Educación, Luis Ramírez, al menos entre 2023 y 2024. Para este plan, Ramírez dispone de casi 2 millones de dólares de los Fondos de Excelencia.
El miércoles pasado, el MEC organizó una reunión para «elaborar conjuntamente» las bases de este plan, después de haber invertido más de 23,000 millones de guaraníes en un plan anterior que no tuvo éxito. La consultoría se adjudicó a EPLS Desarrollo Organizacional SA, que tiene como representante legal a Esther Vergara. Isaías Vergara asistió a esta reunión, liderada por el ministro Luis Ramírez y realizada en la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
Vergara, quien en 2024 fue identificado como asesor de Ramírez, asistió también a reuniones con los consejeros del Fondo de Excelencia. Se cuestionaron los vínculos entre Ramírez y Vergara, pero no se obtuvieron respuestas. Dos entidades estatales, la Dirección General de Planificación y la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos, gestionan el nuevo plan, pero no informaron los montos adjudicados a la consultora de Vergara. La asignación se realizó a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, no por Contrataciones Públicas, y se disponía de 1.73 millones de dólares del Fondo de Excelencia, de los cuales ya se han utilizado un millón.


La Policía de Tránsito de Asunción comunicó que varias calles estarán cerradas el domingo 19 de octubre a partir de las 7:00 debido a un evento deportivo. Se aconseja que los conductores eviten la zona durante la mañana.
La Municipalidad de Asunción, mediante la Policía Municipal, anunció que el evento deportivo «Inter RUN 2025» se realizará ese día, lo que implicará el cierre de varias calles. Las calles afectadas incluyen Teniente Genaro Ruiz, Juan de Salazar y Espinoza, Perú, Río de Janeiro, José Berges, De Las Residentas y la avenida General Santos, siendo la avenida España una de las principales vías interrumpidas.
Se sugiere a conductores y residentes planificar rutas alternas para evitar inconvenientes. Autoridades municipales y de tránsito estarán presentes para gestionar el tráfico y guiar a los automovilistas.
Para más información sobre conducción defensiva y sus beneficios, puede consultar el artículo relacionado.
(Foto: Cierre de calles debido a una carrera en el centro de Asunción)


Manuel Doldán Breuer, fiscal adjunto de Asuntos Internacionales, ha solicitado a Brasil un informe sobre el estado del caso contra Wilson Acosta Marques, señalado como uno de los presuntos sicarios del periodista de ABC Pablo Medina. Wilson Acosta, hermano del autor intelectual del crimen, es el único que aún no ha sido juzgado por el asesinato, que también cobró la vida de Antonia Almada.
En una comunicación dirigida a la fiscalía brasileña, Doldán pide un informe actualizado del proceso legal contra Acosta Marques. En febrero, Doldán ya había recibido un informe donde se indicaba que la Fiscalía Penal n.º 28 de Cuiabá había presentado cargos contra Acosta Marques el 14 de enero de 2025, por violaciones del artículo 121, incisos I, IV y V del Código Penal, en dos ocasiones. La Defensoría Pública presentó su respuesta el 5 de febrero de 2025, dejando el caso listo para una decisión sobre si se elevará a juicio oral.
Según las investigaciones en Paraguay, Wilson Acosta habría disparado al reportero de ABC Color, Pablo Medina, el 16 de octubre de 2014. Acosta fue detenido el 29 de mayo de 2020 en Chapada dos Guimarães, Mato Grosso. Su hijo, Flavio Acosta Riveros, disparó contra el vehículo de Medina, matando también a Antonia Maribel Almada Chamorro, de 19 años. Flavio fue arrestado el 9 de enero de 2016 en Pato Branco, Paraná, y condenado a 36 años de cárcel por el asesinato de Pablo.
Wilson y Flavio actuaron siguiendo órdenes de Vilmar Acosta Marques, alias Neneco, el alcalde de Ypejhú en ese entonces. Vilmar fue arrestado en Brasil en 2015, extraditado a Paraguay y actualmente cumple una condena de 39 años en Tacumbú.
A diferencia de Vilmar, Wilson y Flavio no han sido extraditados debido a su nacionalidad brasileña, ya que Brasil no extradita a sus ciudadanos por disposición constitucional. Sin embargo, la cooperación entre Paraguay y Brasil permite que sean juzgados en su país de residencia por los delitos cometidos. En el caso de Flavio, se ha iniciado este proceso, aunque aún no se ha llegado a ese punto con Wilson Acosta Marques.

-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía5 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales5 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales2 semanas ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís