Connect with us

Nacionales

Publicidad

Condenan a feminicida a 28 años de prisión tras asesinato ante su hijo

Published

on

Condenan a feminicida a 28 años de prisión tras asesinato ante su hijo
Publicidad
Comparte en:

Un individuo fue sentenciado a 28 años de prisión por el asesinato de su excompañera, un crimen ocurrido frente a su hijo en Pedro Juan Caballero en 2022.

El fiscal Rodrigo Espínola logró una sentencia de 28 años para el hombre acusado del feminicidio ocurrido el 30 de agosto de 2022. El asesinato tuvo lugar en una pensión del barrio Don Bosco en Pedro Juan Caballero y representa la segunda pena más alta por este tipo de delito en Amambay. Sebastián Esteche fue encontrado culpable del feminicidio de Deidamia Agüero Céspedes.

Publicidad

En el juicio, se demostró que el acusado atacó a su expareja con un cuchillo de cocina, causándole 16 heridas en el tórax, cuello y brazos, todo frente a su hijo menor. Según el Ministerio Público, la víctima agonizó durante dos minutos antes de morir debido a un shock hipovolémico. “El Tribunal ha impuesto una condena ejemplar de 28 años de cárcel. Es una respuesta firme contra la violencia hacia las mujeres y un mensaje claro de que estos hechos no quedarán impunes”, expresó el fiscal al finalizar la audiencia.

Dónde denunciar violencia contra la mujer: Si eres víctima o conoces a alguien que lo sea, llama al 137 “SOS mujer”. Es un servicio gratuito con cobertura nacional las 24 horas del día.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Las supuestas irregularidades que llevaron a la destitución de Miguel Prieto
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Continúa la alerta por tormentas en 12 regiones del país

Published

on

Continúa la alerta por tormentas en 12 regiones del país
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología e Hidrología ha publicado una nueva alerta especial indicando que las lluvias intensas podrían seguir afectando varias áreas del país. El mal tiempo persistirá en 12 regiones.

De acuerdo con el pronóstico, las tormentas están desarrollándose en ambas regiones del territorio nacional, y se prevén fenómenos meteorológicos severos de manera aislada durante la noche del sábado.

Publicidad

Las zonas afectadas incluyen:

– Oeste de Concepción
– Cordillera
– Guairá
– Oeste de Caaguazú
– Caazapá
– Itapúa
– Misiones
– Paraguarí
– Sureste de Ñeembucú
– Noreste y sur de Presidente Hayes
– Sur de Alto Paraguay
– Noreste de Boquerón

Se recomienda a los ciudadanos mantenerse informados mediante los reportes oficiales, buscar refugio en lugares seguros durante las tormentas eléctricas y evitar exponerse en áreas abiertas o bajo árboles. También se advierte sobre el riesgo de daños por granizo, sugiriendo tomar precauciones.

El monitoreo seguirá durante la noche, y podría haber actualizaciones según cambien las condiciones climáticas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Turista argentino es víctima de violento asalto tras cita por aplicación
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Carapeguá: mujeres emprendedoras mostraron su talento en feria de productos

Published

on

Carapeguá: mujeres emprendedoras mostraron su talento en feria de productos
Publicidad
Comparte en:

En Carapeguá, un grupo de mujeres emprendedoras expuso su ingenio y dedicación en una feria organizada por beneficiarias del programa Tekoporã. Ofrecieron productos caseros, artículos de granja e incluso prendas usadas, buscando así su independencia económica y apoyo para sus familias.

El evento tuvo lugar en la plaza Gral. Eduvigis Díaz, donde 13 mujeres del programa Tekoporã, del Ministerio de Desarrollo Social, presentaron y vendieron sus productos. Natalia Figueredo, funcionaria del MSD, coordinó la actividad.

Publicidad

Las participantes mostraron que con alimentos tradicionales, dulces, ropa usada y artículos de granja, el trabajo creativo y organizado puede mejorar la calidad de vida familiar.

Marta Franco, una de las emprendedoras, explicó que produce dulces de maní y los vende tanto en ferias como diariamente en el centro de la ciudad. Aseguró que con las ganancias logra contribuir al bienestar de su familia, incluyendo el estudio universitario de una de sus hijas.

Laura Carolina Díaz, otra participante, afirmó que el programa le enseñó a emprender independientemente de las ayudas del Estado. Compra y vende ropa usada en su casa y en ferias, sosteniendo así a sus seis hijos.

Finalmente, Mabel Palacios expresó que su negocio le permite salir adelante. Vende alimentos como sopas, chipa so’o y empanadas, y sueña con que su hija acceda a una beca universitaria gracias al apoyo del gobierno.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Turista argentino es víctima de violento asalto tras cita por aplicación
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Red de Contralorías Ciudadanas participará en la protesta del «28S»

Published

on

Red de Contralorías Ciudadanas participará en la protesta del «28S»
Publicidad
Comparte en:

Este domingo está programada una manifestación organizada por el grupo juvenil “Gen Z Paraguay” en las inmediaciones del Congreso Nacional. La Red de Contralorías Ciudadanas ha confirmado su apoyo al evento.

La convocatoria es para mañana a las 16:00 frente al Congreso, con la participación de “Gen Z Paraguay”, quienes afirman que la protesta será pacífica y autónoma.

Publicidad

La Red de Contralorías Ciudadanas también participará para expresar su rechazo a la corrupción dentro de las instituciones públicas y otras irregularidades gubernamentales. Critican la falta de gestión de las autoridades, el nepotismo, el lavado de dinero, el fenómeno de los «nepo-babies», audios filtrados, posibles títulos falsos y la falta de independencia del Poder Judicial. Además, exigen transparencia “en todos los niveles” del gobierno.

El comunicado de la Red se dirige a la juventud paraguaya, enfatizando que no es indiferente, sino que observa, cuestiona y actúa.

El llamado es a que la ciudadanía se organice y se exprese firmemente. Instan a las autoridades a escuchar con respeto las voces de quienes se manifiestan, afirmando que la democracia se fortalece con participación, no con represión.

Entre las contralorías ciudadanas que participan se encuentran: Luque, Lambaré, Caacupé, Minga Guazú, Tomás Romero Pereira, Repatriación, la Asociación Civil de Mariano Roque Alonso, Capiatá, Limpio, Ñemby y San Pedro del Ycuamandyú.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Tañarandy: La magia de la Semana Santa se vive por primera vez sin su creador Koki Ruíz
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!