Connect with us

Nacionales

Publicidad

Concepción: el puente Nanawa muestra graves daños

Published

on

Concepción: el puente Nanawa muestra graves daños
Publicidad
Comparte en:

El puente que cruza el río Paraguay, enlazando los departamentos de Concepción y Presidente Hayes, muestra daños en su estructura. Las juntas de dilatación en varios puntos de la pasarela están desgastadas, creando aberturas peligrosas.

8 de septiembre de 2025 – 08:49

Este puente, situado a 6 kilómetros de Concepción y de uso frecuente, tiene deterioros principalmente en las juntas de dilatación a lo largo de sus 1.300 metros. Las juntas de dilatación controlan los movimientos por las tensiones en la estructura. Se ha observado que el desgaste ha generado aberturas apenas visibles para los conductores.

Publicidad

Además, las barandas de seguridad necesitan ser reemplazadas. Han sufrido daños debido a accidentes, aunque su buen estado previo evitó que vehículos cayeran del puente.

Descubre las mejores ofertas del día aquí

Las barandas caídas y una abertura donde debería estar la junta de dilatación.

El puente también presenta baches y se encuentra en estado de abandono.

Únete al canal de ABC en WhatsApp

Necesidad urgente

La Junta Municipal de Concepción ha enviado una solicitud urgente de mantenimiento al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) debido a los peligrosos deterioros del puente Nanawa, construido hace unos 35 años.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Con balines de goma frustran el intento de fuga de un preso en cárcel de Ciudad del Este
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Impacto del cierre del gobierno de EE.UU. en los trámites de la Embajada en Paraguay

Published

on

Impacto del cierre del gobierno de EE.UU. en los trámites de la Embajada en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Debido al cierre parcial del gobierno de EE.UU., ocasionado por un estancamiento legislativo sobre el presupuesto, la Embajada de Estados Unidos en Paraguay anunció que suspenderá sus publicaciones regulares en redes sociales hasta que las operaciones gubernamentales se normalicen. No obstante, los servicios de pasaportes y visados seguirán funcionando normalmente.

Este miércoles, la Embajada de Estados Unidos en Paraguay comunicó que dejará temporalmente de actualizar sus cuentas en Facebook, Instagram y X (anteriormente Twitter) a causa del cierre parcial del gobierno federal de EE.UU.

El comunicado aclara que la suspensión de publicaciones se debe a la «falta de asignaciones presupuestarias» del gobierno estadounidense y que las actualizaciones regulares no se retomarán hasta que las operaciones se reactiven completamente.

Mientras tanto, las cuentas de la Embajada solo compartirán “información relacionada con emergencias o seguridad”, según el aviso.

Puede interesarte: El cierre del Gobierno Federal en EE.UU. podría retrasar trámites o afectar el transporte aéreo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Advertisement

La Embajada también confirmó que los servicios de pasaporte y visado continuarán operando con normalidad.

Cierre del gobierno federal de EE.UU.

El Congreso de EE.UU. no logró llegar a un consenso sobre las asignaciones presupuestarias antes de la medianoche de hoy, lo cual desencadenó un cierre parcial del gobierno federal.

Lea además:  Filizzola afirma que los colorados temen a las elecciones al no destituir a "Nenecho"

Este cierre impacta por ahora solo en servicios no esenciales, pero también podría afectar otros servicios gubernamentales si el estancamiento legislativo se prolonga.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

«“Nos engañaron” admite diputado cartista sobre rechazo a la represión policial»

Published

on

«“Nos engañaron” admite diputado cartista sobre rechazo a la represión policial»
Publicidad
Comparte en:

El diputado Yamil Esgaib, del partido ANR-HC, admitió que la bancada cartista habitualmente ignora a los opositores en el Congreso. Esto llevó, por descuido, a la aprobación de una declaración de repudio contra la Policía tras una marcha de la generación Z. Esgaib afirmó que Honor Colorado apoya a las fuerzas del orden y anunció una corrección. «Nos agarraron desprevenidos», confesó.

Esgaib explicó que durante la sesión ignoraron a los opositores y aprobaron accidentalmente una crítica a la represión policial durante la protesta. Indicó que esto sucedió mientras los legisladores oficialistas no prestaban atención. «Solo me di cuenta de la aprobación al salir de la sala», comentó, argumentando que no es la postura de su bancada.

Publicidad

El parlamentario pidió disculpas al partido y a los ciudadanos, subrayando el apoyo de Honor Colorado a la policía. «Actuaron correctamente, evitando algo mayor», dijo.

Escgaib admitió que suele desatender los debates de la oposición, y que esta falta de atención contribuyó a la aprobación involuntaria de la declaración crítica. Criticó el tono «agresivo» y «con gritos» de la oposición, mientras él mismo ha sido señalado por comportamientos inapropiados.

El diputado informó que ya ha hablado con la Policía para disculparse y que su bancada prepara un comunicado para corregir la situación. También exigió acciones legales contra los manifestantes detenidos, calificando los eventos como «una vergüenza».

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  En Concepción ponen rejas a los focos para combatir oleada de robos
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El PGN 2026 propone asignar fondos a la Superintendencia de Jubilaciones y establecer puestos mediante decreto.

Published

on

El PGN 2026 propone asignar fondos a la Superintendencia de Jubilaciones y establecer puestos mediante decreto.
Publicidad
Comparte en:

El proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 incluye la asignación de fondos y la creación de puestos para la operación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, tal como se anticipó en el presupuesto de 2025.

Este nuevo ente se encargará de supervisar las Cajas de Jubilaciones y Pensiones tanto del sector público como privado. Casi dos años después de la aprobación de la Ley N.º 7235/2023, que establece el rol supervisor del Estado sobre las entidades de jubilaciones y pensiones según el artículo 95 de la Constitución, aún no tiene estructura orgánica ni presupuesto propio.

La mencionada ley, en su artículo 41, indica que la Superintendencia de Jubilaciones diseñará e implementará su estructura funcional y plan estratégico dentro de un plazo de 24 meses desde su promulgación, capacitando a su personal para cumplir sus objetivos.

Por la falta de nombramiento de un superintendente, la entidad carece de estructura orgánica y presupuesto para incluirse en el proyecto presentado al Congreso.

La ley que establece la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones fue aprobada y promulgada rápidamente, a pesar de la oposición de trabajadores y jubilados.

Ley promulgada en diciembre de 2023

El Senado aprobó el proyecto el 12 de diciembre de 2023, Diputados lo sancionó el 13, y el presidente, Santiago Peña (ANR-HC), lo promulgó el 14 de diciembre.

Advertisement

A pesar de la rápida aprobación y después de casi dos años de su promulgación, la nueva entidad aún no funciona porque el Consejo de Seguridad Social debe presentar al presidente una lista de candidatos para la superintendencia.

Lea además:  Obispo de Caacupé insta a la clase política a servir: “Exige una vida moral a toda prueba”

El Consejo de Seguridad Social completó su formación en julio pasado con seis miembros legales, utilizando nombramientos provisorios para los sectores de jubilados y trabajadores a la espera de elecciones.

El consejo está compuesto por tres representantes del gobierno: el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo; el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos; y la ministra del Trabajo, Mónica Recalde. Además, Enrique Vidal Lovera representa a la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), mientras Jorge Sebastián López Luraghi y Rodi Hernán Ozuna Paredes actúan como representantes provisionales de trabajadores y jubilados, respectivamente.

La Caja Municipal sufre déficit.
La Caja Municipal enfrenta déficit.

Articulo previamente rechazado

El año pasado, el Ejecutivo incluyó una previsión de G. 2.000 millones en el presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas para transferir a la superintendencia si comenzaba a funcionar. Además, un artículo que permitía la creación excepcional de cargos por decreto sin presentar un proyecto de ley fue eliminado por el Legislativo.

El Ejecutivo ha reincorporado esta disposición en el proyecto de ley de presupuesto 2026, aunque el monto no se ha especificado, actualmente en análisis por la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.

Lea además:  En Concepción ponen rejas a los focos para combatir oleada de robos

Mañana, la comisión bicameral celebrará su penúltima sesión informativa, recibiendo a rectores de 10 universidades públicas para discutir sus proyectos de presupuesto 2026. La última sesión informativa será el próximo lunes 6 y, a menos que se extienda, la comisión preparará el dictamen sobre el proyecto de PGN 2026 a partir del 9, con planes de presentarlo a las cámaras el 30 del mes.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!