Nacionales
Concejales de Asunción involucrados en desvío ilegal de US$ 71 millones

En el extenso informe final de 19.589 páginas, el interventor Carlos Pereira revela que la administración del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez desvió G. 512.318.235.683 de los bonos G8, destinados a obras, utilizándolos para salarios, aguinaldos, bonificaciones de 9.119 empleados, y otros gastos como insumos de oficina y alquiler de camiones de basura.
Pereira explica que los bonos G8, emitidos en 2022 por G. 360.000 millones, fueron retirados de las cuentas bancarias por G. 512.318 millones (alrededor de US$ 71 millones), mediante una «cuenta única» que permitió el flujo constante de recursos entre diferentes cuentas.
El informe destaca que solo quedaron G. 23 millones y las prometidas obras de infraestructura no se concretaron, perjudicando a la comunidad.
La utilización de los fondos de los bonos G8 en 2022 y 2023 fue ilegal y perjudicial para los intereses municipales, incumpliendo principios de legalidad y transparencia, según el interventor. Esto se debe a que los fondos se destinaron a gastos no autorizados, involucrando a los administradores públicos en esta ilegalidad.
La Junta Municipal de Asunción aprobó el uso indebido de los US$ 71 millones, a pesar de conocer las denuncias de desvíos, aprobando las ejecuciones presupuestarias de 2023 y 2024. A pesar de que en el balance de 2023 ya no figuraban los G. 500.000 millones originales para obras, varios concejales votaron a favor de la rendición de cuentas de Rodríguez.
El 14 de abril, la CGR confirmó el desvío de los fondos y la falta de documentos para rastrear su destino final. Sin embargo, con 14 votos a favor, se aprobó la ejecución presupuestaria de 2024. Luego, a pedido de la Contraloría, se aprobó una intervención.
Presionado, Rodríguez renunció a su cargo el 22 de agosto, y Carlos Pereira entregó su informe final. La bancada colorada eligió a Luis Bello como nuevo intendente hasta diciembre de 2026.
Pereira también presentó cinco denuncias penales ante la Fiscalía. La intervención reveló un manejo caótico en la asesoría jurídica, con un potencial perjuicio millonario para la comuna. La cartera total reclamada por la Municipalidad es de unos US$ 109,6 millones, con una «Cartera de Riesgo Recurrente» de US$ 20,6 millones concentrada en pocos abogados externos y una funcionaria, Deisy Yohana Balbuena Prieto, quien está involucrada en un conflicto de intereses.
El abogado Andrés Gustavo Simón Flecha tiene 31 juicios con una cartera judicial de G. 80.230.437.665. Además, varios abogados externos no informaron al equipo interventor sobre el estado de los juicios. El informe advierte sobre la falta de información sistemática en la gestión judicial y extrajudicial.


Nacionales
Sobres del Poder: «La desvergüenza ha llegado al límite», afirma el diputado González

El diputado disidente Roberto González se refirió al caso de los “Sobres del Poder” que involucra al presidente Santiago Peña, asegurando que él no está dispuesto a ignorar el escándalo y afirmó que “la desvergüenza ha llegado a su límite”.
González, perteneciente al partido ANR, Añeteté, destacó que tras las sospechas que rodean al presidente y los presuntos sobres con hasta 200 mil dólares encontrados en Mburuvicha Roga, es urgente que la política se encamine hacia la ética y la moral. Considera necesario que el presidente ofrezca explicaciones más allá de un simple comunicado sin contenido.
El diputado expresó su rechazo a la indiferencia de algunos correligionarios oficialistas que, según él, buscan evitar el debate sobre el tema. Insistió en que no puede ignorar un posible acto de corrupción de tal magnitud y no está dispuesto a ser cómplice de la impunidad.
González enfatizó la necesidad de que el Ejecutivo aclare las sospechas y envíe un mensaje claro de compromiso con la transparencia. Criticó que el único pronunciamiento de Peña sobre el tema fue un comentario en X, en el que solo aborda la relación laboral con la denunciante Luz Maribel Candado, sin mencionar los dineros presuntamente “olvidados” en Mburuvicha Roga.
Finalmente, el legislador subrayó que caer en distracciones por comunicados vacíos no ayudará a que la historia los absuelva y afirmó que cada persona debe decidir su posición en el futuro.


El Partido Tekojoja, a través de un comunicado, exige que el Presidente Santiago Peña explique el origen del dinero en efectivo encontrado en sobres, supuestamente hallados por los encargados de limpieza en la residencia presidencial.
Los integrantes del partido expresan su gran preocupación por el “aparecer y desaparecer” de estos sobres en Mburuvicha Róga, involucrando al presidente Santiago Peña.
“Esta situación es de extrema gravedad, no solo por el origen desconocido de los sobres que surgen en la residencia presidencial, sino también por cómo el Poder Ejecutivo maneja el escándalo”, señala el comunicado del partido.
Se subraya que es inaceptable minimizar el escándalo en vez de aclarar las dudas, y los comunicados en redes sociales de Santiago Peña son considerados superficiales. También lamentan la censura en el Congreso Nacional que evita que la oposición discuta el tema.
El comunicado plantea varias preguntas que Santiago Peña debe responder para aclarar la situación:
– ¿De dónde provienen los fondos?
– ¿Por qué estaban en sobres dentro de la residencia presidencial?
– ¿Qué controles institucionales se están violando?
“El silencio y la falta de respuesta solo intensifican la desconfianza en las instituciones, debilitando la democracia y fomentando sospechas de corrupción en el más alto nivel del Estado”, dice otro fragmento del comunicado.
El Partido Tekojoja también demanda una investigación inmediata, independiente y transparente de la denuncia hecha por una familia de ex funcionarios de la residencia presidencial. Además, pide que cesen los amedrentamientos y la censura al sector opositor.
Nacionales
Fono Ayuda registró en agosto a más de 1.000 niños en situación de vulnerabilidad.

Durante agosto, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), a través del Servicio 147 Fono Ayuda, reportó que 1.103 niños y adolescentes se encontraban en situación de vulnerabilidad. Estas notificaciones fueron realizadas por 523 personas mediante la línea 147.
El informe del Minna destaca que se registraron 1.469 vulneraciones de derechos, distribuidas en un 51% para niñas y un 49% para niños, ya que una llamada puede reportar más de un caso.
Entre los principales problemas señalados se encuentran 517 reportes por falta de cuidado. El maltrato infantil también fue significativo con 444 casos, mientras que las situaciones de calle sumaron 186 reportes, frecuentemente confundidas con explotación infantil.
En agosto, se documentaron 131 casos de abuso sexual y 19 de explotación sexual. Todas las llamadas al Fono Ayuda son remitidas a las autoridades competentes, mientras que los Chalecos Rojos brindan apoyo y seguimiento según las necesidades del caso.
Las denuncias se distribuyen así: Central 37%, Asunción 25%, Alto Paraná 7%, Caaguazú 5%, Itapúa 5%, y San Pedro 2%.
El 147 no es solo un número de asistencia; también es una línea gratuita que ofrece asesoramiento y apoyo emocional, siendo un enlace clave para derivar los casos a instituciones como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, garantizando una respuesta completa.
Proteger a la niñez es un deber compartido, y las denuncias son cruciales para romper el silencio. Si eres testigo de violencia, llama al 147 Fono Ayuda, al 911 (Policía Nacional) o al 133 (Ministerio de Defensa Pública).

-
Nacionales2 semanas ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales2 semanas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales1 semana ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero