Connect with us

Nacionales

Publicidad

Concejal reporta amenazas al rechazar la compra de pollo a un extraño

Published

on

Concejal reporta amenazas al rechazar la compra de pollo a un extraño
Publicidad
Comparte en:

PRESIDENTE FRANCO. La concejal del Partido Liberal, Julia Graciela Ferreira (48), presentó una denuncia tras recibir amenazas por WhatsApp al negarse a adquirir cajas de pollo.

La denuncia, interpuesta en la Comisaría 6ª, indica que los mensajes fueron enviados desde el número 0992 109 455. Un individuo llamado José Zaragoza solicitó dinero para comprar dos cajas de pollo, indicando 0983 079 717 para realizar el giro.

Publicidad

Tras desconfiar, Ferreira fue amenazada con “revelar supuestas cuestiones personales” y se le advirtió que uno de sus hijos podría ser afectado. El remitente, molesto porque ella pidió saber cómo obtuvo su número, pasó de pedir ayuda a acusarla de no preocuparse por los demás, amenazando con difamarla y obtener información de personas cercanas.

Ferreira, en lugar de reaccionar agresivamente, respondió: “Que Dios te bendiga”. Esto enfureció al hombre, que aseguró que una de sus hijas pagaría las consecuencias. Ferreira acudió al Departamento de Delitos Informáticos en el kilómetro 7 y luego a la Comisaría 6ª, donde formalizó su denuncia.

La Comisaría informó del caso al fiscal Alberto Torres, quien solicitó al Departamento Antisecuestro investigar.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  La Fiscalía paraguaya contabiliza hasta abril 1.014 denuncias por abuso sexual infantil
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Aumento de más del 25% en depósitos públicos refuerza su papel en el financiamiento bancario

Published

on

Aumento de más del 25% en depósitos públicos refuerza su papel en el financiamiento bancario
Publicidad
Comparte en:

En septiembre de 2025, los recursos públicos totales ascendieron a US$ 3.324 millones, el nivel más alto del año, comparado con los US$ 2.647 millones de julio de 2024, reflejando un incremento del 25% en catorce meses. Esto indica una mayor liquidez y una tendencia a mantener fondos en el sistema financiero.

El crecimiento empezó a tomar forma en abril de 2025, cuando los depósitos eran de US$ 2.622 millones, mostrando desde entonces un continuo aumento.

En cuanto a los tipos de instrumentos, los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) lideraron, alcanzando US$ 1.812 millones en septiembre, más de la mitad del total, con un crecimiento interanual cercano al 24%.

Los Depósitos a la Vista llegaron a US$ 1.225 millones, aumentando desde inicios de año, cuando eran aproximadamente US$ 800 millones. Esto muestra una mayor liquidez por parte de los organismos públicos, vinculado al flujo fiscal y a la ejecución parcial de programas e inversiones.

Por su parte, los fondos en Cuenta Corriente se mantuvieron más estables, con US$ 286 millones comparados con US$ 270 millones en julio de 2024. Esto se relaciona con movimientos de fondos para gastos operativos, pagos institucionales y transferencias.

En términos de depósitos públicos, el Ministerio de Economía y Finanzas indicó que en moneda extranjera ascendieron a US$ 661,2 millones, distribuidos en un 46,1% para organismos del Estado, 32,1% para empresas públicas y 20,9% para entidades de seguridad social.

Lea además:  La Fiscalía paraguaya contabiliza hasta abril 1.014 denuncias por abuso sexual infantil

Los recursos en guaraníes fueron significativamente mayores, totalizando G. 18,6 billones. Los Fondos de Seguridad Social fueron los más destacados, con G. 10,7 billones, un 57,7% del total, seguidos por la Administración Central y otros entes.

Este panorama indica que una gran parte de los fondos públicos sigue dentro del sistema financiero, funcionando como respaldo de liquidez para la economía.

Advertisement

La dominancia de los depósitos públicos es crucial para el sistema financiero, ofreciendo una fuente importante y predecible de recursos. Sin embargo, también surge el desafío de ampliar la base de ahorro privado para reducir la dependencia del sector público y diversificar los recursos crediticios disponibles.

* Elaborado por MF Economía e Inversiones.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Santi Peña afirma que sus gastos no cambiaron a pesar de su nueva casa en San Ber

Published

on

Santi Peña afirma que sus gastos no cambiaron a pesar de su nueva casa en San Ber
Publicidad
Comparte en:

El presidente Santiago Peña afirma que en 2023 y 2025 sus gastos en servicios básicos e impuestos sobre inmuebles son iguales: G. 3 millones y G. 15 millones, respectivamente. Sin embargo, en su declaración al 30 de septiembre de 2025, incluye un nuevo activo: la construcción de su casa de verano en San Bernardino, valorada en G. 7.750 millones, unos US$ 1.091.000.

Según la declaración jurada del presidente Santiago Peña, aunque tiene más propiedades, sus gastos se mantienen. En sus declaraciones ante la Contraloría General de la República, no muestra cambios en sus gastos.

El 31 de agosto de 2023, Peña presentó una declaración de bienes al asumir como Presidente. Entonces, tenía una casa y un departamento en Santísima Trinidad, y dos terrenos baldíos en Santísima Trinidad y San Bernardino, valorados en G. 6.569 millones.

Sus gastos mensuales en servicios básicos eran de G. 3 millones, y el pago de impuestos inmobiliarios era de G. 15 millones al año.

Para su declaración al 30 de septiembre de 2025, actualizó sus propiedades a dos casas terminadas en Santísima Trinidad y San Bernardino, además del departamento, mientras que un terreno sigue sin construcción.

El valor total de sus propiedades asciende a G. 12.869 millones, un aumento de G. 6.300 millones respecto a 2023. Sorprendentemente, Peña sostiene que sus pagos por servicios básicos no varían, y el impuesto inmobiliario permanece en G. 15 millones.

Lea además:  Lujo y ostentación: Mansión de ex mano derecha de Nenecho costó G. 4.700 millones, según Fiscalía

DD.JJ. de Peña: sin rastros de otros pagos

ABC publicó el 27 de enero de 2025 sobre la nueva casa de verano de Peña, finalizada en agosto de 2024 en San Bernardino.

La construcción incluye un área social con piscina, quincho y dormitorio principal, además de más habitaciones y áreas de expansión con fogonera para 20 personas.

La casa parece tener un área de subsuelo tipo búnker. El techo es de chapa termoacústica y los pisos de porcelanato.

Advertisement

Se dice que esta obra se realizó sin permisos ni pagos de tasas e impuestos en el Ministerio del Ambiente y la Municipalidad de San Bernardino, según la declaración jurada.

El 31 de enero de 2025, la Intendencia emitió una resolución para aprobar el proyecto, con la Declaración de Impacto Ambiental emitida el 29 de enero de 2025.

La junta municipal aprobó el proyecto definitivo el 12 de marzo de 2025.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Video: controles aéreos anticontrabando en la Operación Jejoko Mbareté

Published

on

Video: controles aéreos anticontrabando en la Operación Jejoko Mbareté
Publicidad
Comparte en:

Mediante el uso de helicópteros, aviones y drones, las Fuerzas Armadas han reforzado los controles contra el contrabando. Estas actividades aéreas son parte de la Operación Jejoko Mbareté, que opera en tierra, aire y agua.

Durante la Operación Jejoko Mbareté, que busca detener el contrabando en fronteras y áreas ribereñas, las Fuerzas Armadas han llevado a cabo vuelos de patrullaje y reconocimiento para localizar posibles puestos ilegales y rutas usadas para el ingreso de mercancías de forma irregular.

El almirante Christian Rotela, líder de la Armada Paraguaya, mencionó que estas acciones son ordenadas por el presidente, Santiago Peña, y coordinadas por el Ministerio de Defensa y el Comando de las Fuerzas Militares.

“Este vuelo sigue una instrucción específica del presidente, del ministro de Defensa y del comandante de las Fuerzas Militares, dentro de la Operación Jejoko Mbareté que estamos llevando a cabo todas las fuerzas armadas”, indicó Rotela.

Coordinación entre las fuerzas

El comandante explicó que la Prefectura General Naval lidera estos esfuerzos, con el respaldo de la Fuerza Aérea Paraguaya, que proporciona aviones y helicópteros, y del Ejército Paraguayo, que contribuye con personal terrestre.

“Nuestra misión principal es reforzar las patrullas de reconocimiento e intercepción en los ríos Paraguay y Paraná, además de apoyar a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en sus puntos de control”, agregó.

Lea además:  ¿Seccionaleros recibieron G. 5 millones cada uno en Mburuvicha Róga?

Rotela también comentó que los operativos se llevan a cabo día y noche, desde Piquete Cué hasta Villa Franca, cubriendo 232 kilómetros de áreas ribereñas.

La Armada cuenta con 18 destacamentos navales, todos equipados con personal y medios fluviales, además de tres drones operativos que transmiten datos en tiempo real al Centro de Mando y Control en el destacamento Héroes del Chaco.

Resultados positivos y coordinación con la DNIT

El jefe de la Unidad Anticontrabando de la DNIT, Hermes Balbuena, destacó los resultados iniciales de la operación, señalando que la constante presencia militar ha facilitado incautaciones importantes y un fuerte efecto disuasivo sobre el contrabando.

Advertisement

“Desde que comenzó la Operación Jejoko Mbareté, los resultados en incautaciones han sido positivos. Además, esta operación ayuda a disuadir a quienes se dedican al contrabando”, comentó Balbuena.

El funcionario también resaltó la colaboración interinstitucional entre la DNIT, la Armada Paraguaya, la Fuerza Aérea, el Ejército y la Policía Nacional, lo cual, dijo, “fortalece el control en tierra, agua y aire”.

Control integral y tecnología

La operación abarca vigilancia fluvial, aérea y terrestre, concentrándose en puntos críticos del río Paraguay y Paraná, así como en áreas estratégicas identificadas por la DNIT.

El almirante Rotela anunció que la Armada está trabajando en la adopción de nuevas tecnologías para mejorar su capacidad de monitoreo.

Lea además:  La Fiscalía paraguaya contabiliza hasta abril 1.014 denuncias por abuso sexual infantil

“Estamos en el proceso de adquirir nuevos equipos que nos permitirán mejorar los controles y facilitar las tareas de patrullaje”, afirmó.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!