Connect with us

Nacionales

Publicidad

«Con métodos del stronismo»: Filizzola denuncia a la Policía por comportarse como pyragues

Published

on

«Con métodos del stronismo»: Filizzola denuncia a la Policía por comportarse como pyragues
Publicidad
Comparte en:

El senador Rafael Filizzola ha señalado a la Policía Nacional por realizar actividades de espionaje similares a las de la época stronista, a través del Departamento de Cibercrimen. Según documentos revelados, los agentes habrían recopilado información de redes sociales y aplicaciones de mensajería, lo cual Filizzola describió como un «pyragueteato» característico de la dictadura.

El senador compartió en su cuenta de X su denuncia sobre estas presuntas acciones de espionaje por parte de la Policía Nacional, refiriéndose a las manifestaciones de Generación Z Paraguay. Junto a su denuncia, presentó documentos internos de la policía que evidencian estas actividades realizadas por el Departamento Especializado en Investigación del Cibercrimen. Los agentes habrían accedido a información como fotos, videos, números de teléfono y chats grupales de redes sociales y aplicaciones como WhatsApp, Telegram y Discord.

Publicidad

Filizzola criticó que estas acciones de espionaje se enfocaron en redes y chats donde las personas expresaban su inconformidad. Afirmó que con esta información aparentemente aleatoria, se pretende acusar a personas sin fundamentos, comparándolo con prácticas de la dictadura stronista.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Declaran nula la convención del PLRA en la que expulsaron a liberocartistas
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

TSJE eliminó requisito para máquinas de votación, beneficiando a empresa con nexos cuestionables

Published

on

TSJE eliminó requisito para máquinas de votación, beneficiando a empresa con nexos cuestionables
Publicidad
Comparte en:

Los documentos del nuevo llamado del Tribunal Superior de Justicia Electoral para el alquiler de máquinas de votación, de cara a las elecciones municipales de 2026, muestran que se eliminó un requisito clave que previamente descalificó a Comitia Paraguay-MSA en un intento de compra de máquinas. La rapidez en los plazos y los vínculos de la empresa con antiguos socios de Santiago Peña alimentan sospechas de favorecimiento hacia la compañía argentina.

El TSJE lanzó el viernes pasado un llamado para arrendar 18.000 máquinas de votación, con un presupuesto de 34.101.788 dólares, tras cancelar la licitación para comprar 28.000 máquinas el mes anterior. El cambio a la modalidad de excepción se justifica por la necesidad urgente de disponer del equipo para las elecciones de 2026. Esta urgencia beneficiaría al consorcio Magic Solution Argentina y su filial Comitia Paraguay, siendo el único fabricante con experiencia en alquiler de máquinas en el país.

Publicidad

El análisis de los pliegos de la licitación cancelada y el nuevo pliego de arrendamiento revela ajustes técnicos que fueron cruciales para la descalificación de MSA antes. En la oferta cancelada, Comitia-MSA fue rechazada por no cumplir con las especificaciones de la pantalla táctil, que debía ser LCD capacitiva policromática de 21 pulgadas, como mínimo. Ahora, el requisito se cambió eliminando la necesidad de que sea «capacitiva».

Lea además:  Exjefe de la Policía Nacional anuncia su precandidatura para la Intendencia de Horqueta

Un documento de MSA en el llamado anterior mencionó que su equipo usa tecnología infrarroja multitáctil, no capacitiva, destacando que la tecnología IR es más resistente y menos sensible a las condiciones de limpieza, aunque «menos precisa».

MSA es representada por el Estudio Gross Brown a través de Franco Boccia y Pablo Debuchy, ambos con vínculos en ueno Bank. Hasta marzo, el presidente Santiago Peña fue accionista en ueno Holding y socio del Grupo Vázquez.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

DD.JJ. de Peña: evidencia de recuperación mientras la población sigue agobiada – Política

Published

on

DD.JJ. de Peña: evidencia de recuperación mientras la población sigue agobiada – Política
Publicidad
Comparte en:

Para el diputado opositor Adrián «Billy» Vaesken del PLRA, la declaración jurada actualizada del presidente de la República, Santiago Peña, busca un «blanqueamiento con apoyo institucional». Según Vaesken, esto confirma que «ellos ya están mejor», mientras que la población no tiene dinero.

Afirmó que al presentar la declaración ante la Contraloría, Peña busca que esta institución, controlada por el Partido Colorado, certifique que sus bienes están en orden, lo que él describe como un «blanqueamiento con aval institucional».

Publicidad

Por otro lado, el parlamentario señaló que la oposición tenía razón al advertir que, a diferencia de la ciudadanía, «ellos ya están mejor», ya que Peña declaró tener 1.500 millones de guaraníes adicionales en solo dos años de gobierno.

Vaesken criticó que, bajo el gobierno de Santiago Peña y del cartismo, la desigualdad ha aumentado en Paraguay, beneficiando solo a unos pocos, mientras que el pueblo sigue sumido en la pobreza debido a la falta de ingresos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Exjefe de la Policía Nacional anuncia su precandidatura para la Intendencia de Horqueta
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Wiens acusa al Gobierno de hostigar a productores tras intervención en la DNIT

Published

on

Wiens acusa al Gobierno de hostigar a productores tras intervención en la DNIT
Publicidad
Comparte en:

El precandidato presidencial por Colorado Añetete, Arnoldo Wiens, criticó fuertemente al gobierno de Santiago Peña debido a las acciones de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), incluyendo la intervención en una finca en Boquerón. Wiens acusó al gobierno de perseguir a pequeños agricultores y de confundir el trabajo honesto con actividades ilegales.

En su discurso, Wiens expresó que el Estado «no debería confundir la producción nacional con un delito», describiendo la intervención como «un atropello a los paraguayos que trabajan arduamente en el Chaco». También destacó que este tipo de medidas desalienta la agricultura, mencionando las múltiples dificultades que ya enfrentan los productores.

Publicidad

Durante el evento de lanzamiento de la candidatura de Alberto Candia a la Intendencia de Carapeguá, Wiens aprovechó para defender el trabajo del sector productivo y reiterar sus críticas hacia las políticas gubernamentales actuales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Alto Paraná: Un abatido y detenidos tras enfrentamiento entre policías y supuestos asaltantes
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!