Nacionales
¿Cómo puede IPS evitar el agotamiento de reservas? Opiniones de las autoridades
Según el último informe actuarial, el fondo de jubilaciones del Instituto de Previsión Social (IPS) contará con sostenibilidad durante los próximos 22 años. Sin embargo, directivos advierten que para 2047 las reservas podrían agotarse si no se implementan reformas estructurales.
"Esta es una imagen de la situación actual del IPS. Bajo el escenario actual, sin cambios, las reservas se terminarían en 2047, con una rentabilidad real del 2% anual, es decir, inflación más 2%, lo que llevaría a su agotamiento”, explicó José Velázquez, director de Cálculos Actuariales del IPS, en una entrevista con ABC Cardinal.
La pregunta crucial es si se tomará acción para proteger el fondo. “Este informe debe interpretarse desde dos perspectivas. Positivamente, el IPS tiene una base financiera sólida con un horizonte de 22 años. Sin embargo, la advertencia es clara: si no tomamos medidas correctivas ahora, enfrentaremos problemas", agregó Velázquez.
Aumento en la longevidad de los paraguayos
Velázquez también mencionó que la crisis se debe a varios factores, incluido un aumento gradual en la esperanza de vida, lo que implica pagos de jubilación más prolongados. Además, hay beneficios que no están bien financiados, como el adicional anual.
Hace 10 años, el periodo de pago de jubilaciones era de 18 años; ahora se estima en 22 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), destacando un envejecimiento acelerado de la población, que vive en promedio cuatro años más que antes.
Medidas necesarias para el IPS
Velázquez recomienda aumentar la cobertura y reducir la evasión tomando en cuenta este informe actuarial. Sin embargo, advierte que una mayor cobertura hoy implica compromisos más grandes en el futuro, por lo que es necesaria una reforma estructural.
Las propuestas técnicas deben ser aprobadas por el Congreso, y sugiere una implementación gradual para no perjudicar a quienes estén cerca de jubilarse, basada en el diálogo social y el consenso.
Actualmente, el IPS cuenta con 87,000 jubilados y pensionados, con un crecimiento del 9% anual, lo que implica cerca de 600 nuevas jubilaciones cada mes.
A pesar de este panorama, el doctor Carlos Cabral, director de Jubilaciones, afirma que aún hay tiempo para adoptar medidas que hagan el sistema más sostenible y aseguren beneficios futuros para los jóvenes trabajadores actuales.
¿Eliminación del “aguinaldo” de jubilados?
Cabral aclaró que se paga un total de 13 beneficios anuales y que esta situación debe reevaluarse, ya que los ingresos ya no son tan superiores a los egresos como en 1995 cuando se fijó este pago adicional. Sin embargo, no contemplan eliminar el “aguinaldo”, sino buscar nuevas fuentes de financiamiento.
Creación de una mesa de trabajo en el IPS
Se formará una mesa de trabajo con técnicos del IPS, representantes de jubilados, trabajadores, empleadores y el Estado. Existe una preocupación evidente que necesita análisis para tomar las mejores decisiones.
"Hemos acumulado un fondo común de más de 2,600 millones de dólares, que soportó la pandemia. Desde hace cinco años enfrentamos un pequeño déficit corriente que, con el tiempo, será preocupante. Es necesario encontrar la forma de equilibrar financieramente las entradas y salidas", concluyó Cabral.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) ha actualizado su advertencia sobre lluvias, tormentas y otros fenómenos que podrían presentarse en todo el país. Actualmente, diez departamentos se encuentran afectados.
Según la DMH, este sábado se esperan lluvias acompañadas de tormentas eléctricas moderadas a intensas, ráfagas de viento de similar intensidad y una alta probabilidad de granizo.
Indican que se están formando celdas de tormenta en el país, las cuales podrían provocar fenómenos climáticos severos en lugares específicos durante la tarde de hoy.
La zona de cobertura abarca la región Oriental y el centro y sur de la región Occidental.
Diez departamentos afectados:
Los departamentos donde podrían ocurrir estos fenómenos son:
1. Centro y sur de San Pedro
2. Centro y este de Cordillera
3. Caaguazú
4. Caazapá
5. Itapúa
6. Misiones
7. Sur de Alto Paraná
8. Ñeembucú
9. Presidente Hayes
10. Sur de Boquerón
Para más información: El sistema de tormentas está avanzado y existe una alta probabilidad de granizo.
Nacionales
Detención de cuatro individuos relacionados con la venta ilegal de armas a organizaciones criminales
En San Antonio, la policía, en el marco de la operación Andina II, llevó a cabo dos allanamientos en esta localidad y en Capiatá. Como resultado, arrestaron a cuatro personas implicadas en la venta ilegal de armas a organizaciones criminales de Brasil. Entre los detenidos está Griselda Ledesma, aspirante a concejala de Villa Elisa por el partido liberal.
El personal de la Dirección General de Investigación Criminal y Crimen Organizado de la Policía Nacional efectuó allanamientos simultáneos en San Antonio y Capiatá. Durante estas acciones, arrestaron a cuatro individuos, incluidos Richard Ramón Rodríguez, José Sixto Benítez, Griselda Ledesma y Wilian Rodas, vinculados a la venta ilegal de armas a grupos criminales brasileños.
Entre los arrestos, en una propiedad de San Antonio perteneciente a Griselda Ledesma, encontraron documentos, una agenda, una computadora y una caja fuerte. Según el comisario Luis López, el operativo comenzó el martes con el arresto de uno de los líderes del tráfico de armas.
Los implicados reclutaban a jóvenes de bajos recursos para crear empresas de fachada con el fin de distribuir armas tanto dentro como fuera del país. Uno de los detenidos habría comercializado unas 3,000 armas y se están investigando unas 8,000 más que podrían estar relacionadas con estas personas.
Durante los operativos, los agentes fiscales Juan Ramón Sandoval y Alejandro Cardozo incautaron varias evidencias, incluyendo equipos para minería de criptomonedas, celulares, computadoras y documentos de transferencias de dinero.

El incidente tuvo lugar en la intersección de las calles 2 de Mayo y Coronel Cazal, en Fernando de la Mora. Una joven de 25 años perdió la vida al quedar atrapada en su vehículo. Los vecinos señalan que ese cruce es frecuentemente escenario de accidentes.
Una colisión ocurrida este viernes en Fernando de la Mora resultó en la muerte de una joven tras un choque entre un camión y un automóvil. El impacto volcó el camión y dejó atrapada a la conductora del auto. La víctima fue identificada como Rosa Sanabria Cantero, de 25 años, quien falleció en el Hospital General de San Lorenzo. También viajaban su madre y su hermano de 10 años, quienes sufrieron heridas leves y fueron trasladados al mismo hospital.
El suboficial Javier Alegre indicó que el chofer del camión resultó ileso, pero fue llevado al Hospital Ingavi del IPS, donde se comprobó que no estaba bajo los efectos del alcohol.
ABC TV descubrió que ambos cruces tienen señales de «Pare», pero ningún conductor las respetó. Esta esquina es conocida por tener muchos accidentes debido a la falta de respeto a las señales, y se sugiere que la adición de lomadas e iluminación adecuada podría prevenir futuros siniestros, especialmente por la noche.
Los vehículos fueron incautados y el conductor del camión deberá presentarse ante la Fiscalía. La Policía Nacional está investigando las causas del accidente.

-
Nacionales6 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía2 semanas agoExpo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales2 semanas agoTrabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales3 días agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón





