Connect with us

Internacionales

Publicidad

¿Cómo nombrar al próximo huracán? | El hacha de piedra Ciencia

Published

on

¿Cómo nombrar al próximo huracán? | El hacha de piedra Ciencia
Publicidad
Comparte en:

Las Catástrofes Naturales en la Literatura: Un Viaje desde Homero hasta el Presente

La literatura ha encontrado en las catástrofes naturales una fuente inagotable de inspiración a lo largo de los siglos. Desde la poesía épica de Homero hasta las tramas contemporáneas, la relación entre el ser humano y lo sobrenatural ha brindado un profundo campo de exploración.

Homero, el célebre poeta griego del siglo VIII a.C., es conocido como uno de los primeros en narrar las desventuras de los seres humanos ante la fuerza de la naturaleza. En su obra La Odisea, el protagonista Ulises se enfrenta a las furias del mar y los vientos, una metáfora que resuena hoy en día. La historia cuenta cómo, tras recibir una bolsa que contiene vientos, la curiosidad de un marinero desata terribles tormentas, evocando la fragilidad del ser humano ante los poderes naturales. Esta narrativa no solo es un relato de aventuras, sino una reflexión sobre nuestra relación con lo desconocido.

El contexto actual invita a paralelismos inquietantes. Las imágenes de destrucción provocadas por huracanes y tormentas recientes nos recuerdan la relevancia de estas historias antiguas. Así como Ulises y sus hombres enfrentaron su destino a merced de los vientos, hoy somos testigos de la devastación que las fuerzas atmosféricas pueden causar. Este ciclo literario de calamidades nos lleva a explorar cómo la cultura popular ha representado y dado sentido a estas tragedias a lo largo del tiempo.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Irán golpea uno de los principales hospitales de Israel en uno de los ataques más intensos desde el viernes | Internacional

Desde la literatura clásica hasta la contemporánea, autores como Joseph Conrad han representado eventos climáticos desastrosos con maestría. Su novela Typhoon ilustra la fatalidad de un barco de vapor que se ve envuelto en un brutal tifón, enfatizando la insignificancia del ser humano frente a la furia de la naturaleza. A diferencia de Conrad, William Shakespeare nunca experimentó la violencia de una tormenta en alta mar, pero su obra La Tempestad da vida a los elementos y muestra cómo estos pueden transformar el destino de los personajes. A través de la narrativa, los autores han logrado convertir las tormentas en personajes que nos hablan del caos que pueden provocar.

También es importante reconocer la manera en que la literatura ha tratado la relación entre el ser humano y catástrofes marcadas por lo sobrenatural. La narrativa de Julio Verne en La Isla Misteriosa, en la que prisioneros de guerra escapan en un globo y se enfrentan a un huracán devastador, encapsula el pavor y la belleza de la naturaleza en su forma más extrema. Las descripciones de pérdida y devastación en la obra reflejan las realidades de aquellos que han vivido desastres naturales, estableciendo un vínculo entre la ficción y experiencias humanas reales.

Richard Ford, en su novela Francamente Franco, aporta una visión más reciente sobre la desolación que dejan los huracanes. La tormenta del huracán Arenoso, que arrasa vidas y hogares, se convierte en el telón de fondo de un relato que profundiza en la resiliencia del ser humano tras la catástrofe. En sus palabras, Ford captura el sentimiento de desesperanza y renovación, delineando el viaje del individuo en su lucha por volver a levantarse después de la adversidad.

Lea además:  Acerinox, bajo el escudo del Capitán América | Negocio

La cuestión de cómo nombramos y conceptualizamos estos eventos también es significativa. Desde tiempos inmemoriales, los huracanes han recibido nombres propios, como si quisieran ocupar un lugar en el vasto teatro de la existencia. Esta práctica no solo refleja la búsqueda de control sobre lo incontrolable, sino también la forma en que la literatura y la vida se entrelazan para dar sentido a lo que parece caótico y devorador.

Advertisement

La persistencia de estos temas en la literatura, desde las epopeyas de Homero hasta las narrativas contemporáneas, demuestra que las catástrofes naturales no solo han sido eventos devastadores, sino también catalizadores de reflexión y transformación. Las historias que emergen de estas experiencias nos confrontan con nuestras debilidades y fortalezas, ofreciendo una mirada única a la naturaleza humana y su relación con el entorno.

A medida que la humanidad avanza en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático y sus consecuencias desastrosas, el legado de la literatura nos recuerda que, aunque los vientos puedan desatar tormentas, también pueden inspirar grandes narrativas sobre el coraje, la esperanza y la capacidad de renacer ante la adversidad. La literatura, como el propio Homero, sigue recitando esas historias, uniendo el pasado con el presente en un diálogo necesario y continuo.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | La ONU denuncia que los Gazatis son «cadáveres para caminar», mientras que hay 6,000 camiones con ayuda bloqueada | Internacional

Published

on

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | La ONU denuncia que los Gazatis son «cadáveres para caminar», mientras que hay 6,000 camiones con ayuda bloqueada | Internacional
Publicidad
Comparte en:

En detalle | Figuras de devastación en Gaza: casi 18,000 niños muertos, todos los hospitales dañados

Esperando a que Israel dé una respuesta oficial a la propuesta de Hamas de un alto incendio en Gaza, la devastación en la tira crece. Estas son algunas de las figuras más reveladoras.

Israel ha matado a 59,219 gazatis desde el 7 de octubre de 2023Según el Ministerio de Salud de la Franja, que es una cifra en 143,045 Gazatis el número de heridos desde ese día. Al menos 17.921 del fallecido son niños, según la ONULo que significa que 28 menores son asesinados todos los días en promedio.

– El ministerio también asegura que 1.060 personas han muerto tratando de obtener comida Desde el 27 de mayo, antes de la hambruna que se cierne en la tira. Al menos 113 personas han muerto de hambre desde el 7 de octubre de 2023Según las autoridades de Gazati.

– Los precios de los alimentos han aumentado 40 veces, Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA). Un kilo de lentejas cuesta $ 23. 1 kilo de harina cuesta $ 30, así como un kilo de arroz, 1 kilo de azúcar cuesta $ 100.

– Un análisis de la clasificación integrada de las fases de la seguridad alimentaria estima que Entre abril de 2025 y marzo de 2026, 71,000 niños entre seis meses y cinco años sufrirán desnutrición aguda, incluidos 14,100 casos graves. Desde abril de 2025, la ONU ha identificado más de 3,600 casos de desnutrición aguda entre 23,760 niños menores de cinco años examinados.

Lea además:  Lobato acusa a Ayuso de fallar en vivienda y alquileres.

El 88% del territorio de la tira ha sido declarado como una zona militarizada o se ha puesto bajo el orden de desalojo, así que Más de dos millones de personas están en el 12% restanteUn territorio de menos de 45 kilómetros cuadrados, Según la ONU. Eso significa que dos millones de personas viven En un área menos que la de los distritos de Madrid de Puente de Vallecas, Hortaleza y Retiro juntosEsa medida de 50.66 kilómetros cuadrados y casa de poco más de 450,000 personas, es decir, cuatro veces menos población.

Advertisement

– Al menos 926 trabajadores de salud en Gaza han muerto y 302 han sido arrestados.

No hay un hospital en la tira que funcione al 100% de sus capacidades. Antes de la guerra había 36.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Los escasos abogados migratorios, contra las cuerdas en la era de Trump: «La comunidad nos necesita. Si vamos, pierden la esperanza» | Inmigración en los Estados Unidos

Published

on

Los escasos abogados migratorios, contra las cuerdas en la era de Trump: «La comunidad nos necesita. Si vamos, pierden la esperanza» | Inmigración en los Estados Unidos
Publicidad
Comparte en:

Wilfredo Allen había planeado retirarse inminentemente. Con cuatro décadas de trabajo como abogado migratorio en Miami en su año 74 años, había llegado el momento. «Pero ahora siento que si me retiro, sería como rendirme. Cómo huir del campo de batalla. Y eso no me acompaña. Mis padres no me enseñaron a correr, me enseñaron a quedarme y pelear», dice por teléfono. También explica que, aunque hay más trabajo en medio de la cruzada del gobierno de Donald Trump por aumentar las deportaciones a toda costa, eso no es lo más difícil: lo peor es la frustración que, aunque todo es bueno, las reglas del juego han cambiado.

Los abogados migratorios en los Estados Unidos han estado viendo cómo el agua se acerca al cuello. En ausencia de estadísticas definitivas, probablemente haya menos de 20,000 abogados especializados en asuntos de inmigración: los 16,000 afiliados a la Asociación Nacional Oficial, que son casi todos, además de menos que no. En un país donde actualmente hay más de tres millones de casos migratorios abiertos, un número que aumenta día a día, ninguno suministra. Si en 2019 el 65% de los migrantes tenían representación legal, para 2023 era del 30%. Ahora, cuando los arrestos de inmigrantes han alcanzado niveles récord, esa cifra seguramente es aún más baja, aunque no hay datos oficiales al respecto.

En los tribunales de inmigración estadounidenses, a diferencia de las sanciones, el gobierno no proporciona un abogado al que no puede pagarlo, por lo que si la escasez ya significaba una oferta limitada, la explosión en la demanda está llevando el sistema a un punto de quiebre. Algunos abogados alertan a que se superará por completo el tiempo y no hay quienes defienden en los tribunales los derechos de los inmigrantes. Dada esta escena de presión desalentadora y máxima, algunos han arrojado su toalla, pero la mayoría se encuentra, como Allen, impulsada por la convicción de que para sus clientes son la última esperanza de continuar con sus familias, de vivir el sueño americano, de ser considerados sujetos con derechos.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Informarán que un ataque israelí en Teherán ha causado 60 muertos, 20 de ellos niños | Internacional

Jonathan Shaw es otro para dar la batalla lo motiva. Jefe de un bufete de abogados con 10 abogados y 55 empleados en total, Shaw representa a los migrantes en todo el país, aunque se basa en Utah. «Un amigo mío, que lleva una firma de tamaño similar, me llamó esta semana y me preguntó: ‘¿Alguna vez piensas en retirarse? ¿Se vende tu firma?’

Comprender que el estrés y la presión terminan superando a algunos. Y como jefe, debe equilibrar cuidadosamente la carga de trabajo de sus empleados, pero también lo ve como un filtro que solo aquellos que están allí para sus propios principios pasarán. «El caos descarta a ciertas personas, aquellos que están aquí solo para el salario. Aquellos que permanecen son realmente apasionados», dice. En estos meses, ha visto a colegas y empleados dejar sus trabajos y mudarse a campos menos intensos, admite, pero ha visto felices y, con suerte, cómo los agujeros que dejan han llenado rápidamente por aquellos que desean poner su parte para ayudar a los inmigrantes.

También ha tenido que comenzar a rechazar a los clientes, aunque lo pesa en su corazón. «Nos estamos centrando en los casos más críticos: solicitudes de asilo en el corte de inmigración. Podemos hacer muchos otros casos, pero tenemos que concentrar nuestros recursos donde más necesitan».

Lea además:  Trump "100%" seguro de llegar a acuerdo arancelario con UE

A pesar de todo, el mayor desafío es adaptarse constantemente a los cambios impuestos por la administración casi semana a semana. Un día es el libertad condicional Humanitario que termina, el siguiente es el estado de protección temporal (TPS), y el siguiente comienza a arrestar a los inmigrantes en los mismos tribunales de inmigración, algo que nunca había sucedido. «Tenemos que pivotar, repensar cómo vamos a proteger a nuestros clientes. Ahora hacemos todo lo posible para evitar tener que ir a los tribunales», explica Shaw, quien se ha convertido en un experto en eludir las trampas que tiende al gobierno.

Esas trampas también son la mayor razón para la frustración de Allen. «Nunca había detenido a un cliente antes en la puerta de inmigración. Nunca siempre había tenido buena suerte: incluso en los casos que perdí, ingresé con mi cliente, salí con mi cliente, apelamos, íbamos al corte … pero que detuvieron a un cliente en la entrada, eso nunca me había sucedido. Y ahora tengo seis clientes detenidos. Dos de ellos están en el famoso Center para Alligator Alligator Alcatraz, lo peor, pero es lo peor, pero es lo peor, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor de los peores. «Dice el abogado, y con ira agrega que percibe malicia en todo momento, desplegada para intimidar, desgastar, para que terminen aceptando abandonar el país voluntariamente.

Advertisement
Agentes federales fuera de las audiencias en los Tribunales de Inmigración de Nueva York, en junio de 2025

El presagio de Allen durante los próximos seis meses no es bueno. Él dice que ve a los fiscales cada vez más intimidados también, sin discreción para decidir sobre los casos. «Es agotador. Uno de los jóvenes abogados de la oficina tenía cinco clientes detenidos en menos de diez días. Dijo:» Ya no puedo. Esto me tiene deprimido. No puedo ver la cara de las personas cuando los detienen, me duele hablar con sus familias «. No es fácil, pero tengo que motivar al equipo.

Lea además:  Una cifra de estudio en 458 las muertes a las que se les cobró la última ola de calor solo en Madrid y Barcelona | Clima y medio ambiente

Mientras que las derrotas afectaron a los abogados, el miedo a los inmigrantes. El teléfono en la oficina de Shaw no deja de sonar. Desde que Trump llegó, no ha tenido que anunciar sus servicios nuevamente, y aunque técnicamente eso es algo bueno para el negocio, le parece triste: son familias que se separarán. «Nuestro trabajo es ayudar a los inmigrantes. Nos adaptamos rápidamente y compartimos todo lo que aprendemos, especialmente en las redes sociales, por lo que para aquellos que no son nuestros clientes sabrán cómo protegerse».


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Brasil se une a Sudáfrica en el proceso contra Israel por el genocidio en Gaza

Published

on

Brasil se une a Sudáfrica en el proceso contra Israel por el genocidio en Gaza
Publicidad
Comparte en:

Brasil se unirá al proceso iniciado por Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia de la ONU por un posible delito de genocidio en la Franja de Gaza. El Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de Luiz Inacio Lula Da Silva informó el miércoles que el país sudamericano está a punto de adherirse formalmente a la causa promovida por el país africano, y argumenta que lo hace porque es plausible que «los derechos de los palestinos de protección contra los actos del genocidio son irreversables perjudicadas», en conformidad con la confinencia de la corte de la corte en la corte de la corte en la corte.

En una declaración difícil, la diplomacia brasileña muestra que la comunidad internacional «no puede permanecer inerte frente a las atrocidades en curso», y agrega: «Brasil considera que ya no hay espacio para la ambigüedad moral o la omisión política. La impunidad socava la legalidad internacional y compromete la credibilidad del sistema multilateral». La nota enfatiza que las masacres de los civiles, especialmente las mujeres y los niños, se han vuelto todos los días durante la entrega de la ayuda humanitaria en Gaza y que el hambre se usa «descarado» como arma de guerra. También recuerda los ataques contra la infraestructura civil, las instalaciones de las Naciones Unidas o los sitios religiosos, como el ataque a la única parroquia católica de Gaza.

Publicidad

A «esos horrores», dice el gobierno de Brasil, se agregan violaciones continuas del derecho internacional, como la anexión de territorios por la fuerza y la expansión de los asentamientos ilegales. Y es que las críticas del país sudamericano van más allá de Gaza, también se cargan contra la «violencia indiscriminada y el vandalismo» practicados por los colonos extremistas en Cisjordania, citando, por ejemplo, el reciente incendio de la Iglesia Ortodoxa de San Jorge en la ciudad de Taybeh.

Lea además:  EE.UU. desmantela el mito de Genaro García Luna en drogas

En los últimos meses, tanto el canciller brasileño Mauro Vieira como el propio Lula han usado las palabras «masacre», «carnicería» o «genocidio» para referirse al desempeño del gobierno de Benjamin Netanyahu en Gaza. Las comunicaciones oficiales, publicadas casi semanalmente después de cada nueva ola de muertos, exigen la facilitación de la ayuda humanitaria, la retirada de las tropas israelíes, la liberación de rehenes de Hamas y el diálogo entre las partes.

A principios de este mes, durante la cumbre de BRICS celebrada en Río de Janeiro, Lula preguntó a los países emergentes: «No podemos permanecer indiferentes al genocidio practicado por Israel en Gaza, la masacre indiscriminada de civiles inocentes y el uso del hambre como un arma de guerra», dijo en uno de sus discursos. Como de costumbre en la posición diplomática tradicional de Brasil, también defendió que la solución al conflicto en el Medio Oriente solo será posible con el final de la ocupación israelí y el establecimiento de un estado palestino soberano dentro de las fronteras de 1967.

Las críticas de Lula al abuso de Netanyahu provienen de lejos y ya causaron una crisis diplomática entre los dos países en febrero de 2024. Ya entonces, el presidente brasileño habló de genocidio y agregó que algo así solo se podía comparar con el momento en que Hitler decidió matar a los judíos. La comparación con el Holocausto causó la indignación del Gobierno de Israel, que declaró Lula persona non grata. Brasil respondió llamando a su embajador a Tel Aviv. Desde entonces, la relación entre los dos países es prácticamente no existente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!