Nacionales
Comienzan obra de viviendas en una comunidad indígena
En Yataity del Norte, los líderes de la comunidad indígena La Paloma, del grupo Ava Guaraní, ubicada entre Yataity del Norte y San Estanislao en el departamento de San Pedro, anunciaron que funcionarios del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) visitaron para confirmar el inicio de la construcción de 23 de las 60 viviendas solicitadas por las familias de la zona.
El encuentro con los habitantes se realizó tras una prolongada movilización en la rotonda de la Calle 6.000 Defensores del Chaco y Cruce Guaicá, situada sobre las rutas PY03 y PY08. En la protesta, exigían la destitución del presidente del Instituto Paraguayo del Indígena, Gral. (R) Juan Ramón Benegas, y el cumplimiento de compromisos con las comunidades indígenas, incluyendo La Paloma.
Los reclamos se centraron en la construcción de viviendas, mejora de caminos vecinales, creación de aulas, un puesto de salud, apoyo a la agricultura familiar campesina, pozos artesianos y extensión de líneas eléctricas de la ANDE, entre otras necesidades básicas.
Sobre el inicio de las obras de las primeras 23 casas en La Paloma, el líder César Dosanto afirmó que las construcciones comenzarían la próxima semana tras conversaciones con representantes del ministerio. Los pobladores esperan con entusiasmo el inicio de estas obras y aguardan la aprobación de otros pedidos para mejorar sus condiciones de vida.
La comunidad La Paloma abarca 213 hectáreas y alberga a aproximadamente 170 residentes, incluidas algunas familias recién llegadas de otras partes del departamento, según Dosanto.
Además, el líder destacó la necesidad urgente de reparar el camino vecinal que conecta con la ruta PY08. Mencionó que la parte más dañada no supera los 5 kilómetros y, a pesar de un reciente trabajo del Ministerio de Obras Públicas, sigue siendo intransitable para vehículos de carga.

Nacionales
Médicos a Santi Peña: denuncian deficiencia en formación médica, precariedad y subcontrataciones en hospitales públicos
Fecha: 8 de noviembre de 2025 – 11:38
### Preocupación de médicos ante tercerización y falta de fondos
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) ha emitido un comunicado dirigido al presidente Santiago Peña, criticando la apertura de hospitales sin los permisos necesarios y sin fondos suficientes para operar. También señala el problema de la tercerización de servicios y las condiciones deficientes en los centros de salud pública, lo que convierte la formación médica en una mera simulación.
El CPM cita al Hospital Nacional de Itauguá como ejemplo, subrayando su supervivencia gracias a remiendos administrativos en lugar de planificación. Profesionales denuncian constantemente la falta de insumos.
Nuevas secciones del hospital, como el Hospital Francés, muestran signos de abandono y deterioro, a pesar de haber sido diseñadas como modernas. En este ambiente precario, se externalizan servicios esenciales.
### Educación médica simulada
El comunicado resalta que los estudiantes de medicina realizan sus prácticas en condiciones extremas, distorsionando el proceso educativo debido a la fragilidad del sistema hospitalario.
También se menciona el Hospital Paraguay-Corea, donde un tomógrafo no funciona y se debe recurrir a equipos privados, lo que resalta la falta de recursos para reparar el equipamiento público.
El Hospital de Clínicas enfrenta una situación de sostenibilidad cuestionable, cobrando tarifas a los pacientes más vulnerables para continuar operando.
### Planificación cuestionada
Sobre el proyecto del Hospital General Paraguay-Taiwán, el CPM expresa inquietud debido a su proximidad al Hospital Nacional y lanza dudas sobre la planificación territorial y la sostenibilidad futura.
El CPM solicita que el proyecto se traslade al campus del Hospital Nacional de Itauguá, evitar la apertura de hospitales sin los permisos adecuados, y priorizar la planificación y articulación de la red sanitaria.
El lema para Teletón en 2025 es «Orgullosamente solidarios». Este año, la meta se ha fijado en G. 15.743.931.105. La segunda jornada de la maratón solidaria se está transmitiendo en vivo desde el Centro de Convenciones Mariscal.
La maratón solidaria Teletón 2025 busca alcanzar G. 15.743.931.105, con el fin de continuar apoyando a las familias beneficiarias y mantener los centros de rehabilitación, que este año han añadido hidroterapia. Esta mañana, el «corte» a las 08:00 mostró un acumulado de G. 5.079.067.478. Las contribuciones siguen aumentando, y se espera el próximo corte para actualizar los resultados.
Las emociones están a flor de piel con las historias de las familias, los progresos logrados y las actividades solidarias en todo el país. La Fundación Teletón Paraguay ofrece servicios gratuitos de rehabilitación a más de 1.930 familias de todo el país. Entre estas familias, siete han adoptado a un niño con discapacidad, ofreciéndoles amor y una mejor calidad de vida.
Un ejemplo es Juancito, de Pirayú, quien junto a su familia compartió su progreso en el escenario, mostrando que ahora puede decir «te amo papá», según su padre Juan.
Las actividades destacadas incluyen la Corrida Itaú, el Partido de las Estrellas, Streamingtón, conmovedoras historias de vida y shows en vivo con artistas nacionales e internacionales. La subasta de la guitarra de Alejandro Sanz también destaca con una base de G. 11.000.000.
Para donaciones, se pueden realizar a través de canales digitales de Itaú, App Itaú PY, Itaú Pagos, en los sitios web de Itaú y Teletón, escaneando el código QR solidario y en puntos de cobro como Bristol, Aquí Pago, Pago Express, Practipago, Infonet Cobranzas y Wepa.

Nacionales
«Universidad, Sociedad y Estado» serán temas centrales en seminario internacional organizado en la UNI
El 8 de noviembre de 2025 a las 09:25, se anunció que la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, junto a la Universidad Nacional de Itapúa, organizarán un relevante seminario en el contexto de la 88ª reunión del Consejo de Rectores. Este evento reunirá a docentes, investigadores y estudiantes de toda Latinoamérica.
La Universidad Nacional de Itapúa será la sede del seminario «Universidad, Sociedad y Estado», los días 13 y 14 de noviembre de 2025. Organizado en colaboración con la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, el evento atraerá a rectores, docentes, estudiantes e investigadores de más de 50 universidades latinoamericanas.
El seminario se desarrollará bajo el tema «Innovación y diálogo para el desarrollo regional», centrándose en el papel crucial de las universidades públicas en la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sostenibles. A lo largo de las dos jornadas se discutirán temas como la formación ciudadana, investigación aplicada, innovación y compromiso social universitario, con destacados panelistas de diferentes países.
Por primera vez desde que asumió su mandato, el presidente Santiago Peña será uno de los conferencistas, abordando «el rol de las universidades en el desarrollo de nuestros países».
El rector de la UNI, Hermenegildo Cohene, destacó la importancia de fortalecer las universidades públicas para potenciar el desarrollo regional aprovechando las capacidades académicas y de investigación.
Además, se llevará a cabo la 88ª Sesión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.
La Universidad Nacional de Itapúa, ubicada en el Barrio Ka’aguy Rory de Encarnación, tiene siete filiales en diversos distritos. Fue creada oficialmente en 1995 y comenzó sus primeras carreras de Medicina e Ingeniería Electromecánica en 1996. Actualmente, cuenta con 10,635 estudiantes matriculados y 26 carreras de grado acreditadas.

-
Nacionales2 semanas ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales4 días agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales2 semanas agoTres departamentos en alerta por tormentas esta tarde
-
Nacionales6 días agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel





