Connect with us

Nacionales

Publicidad

Comandante de la Policía Nacional explica cómo “se redujo” la delincuencia en un 75%

Published

on

Comandante de la Policía Nacional explica cómo “se redujo” la delincuencia en un 75%
Publicidad
Comparte en:

A pesar de los violentos robos reportados por la ciudadanía, el Gobierno sostiene que la delincuencia se redujo en un 75% en Asunción y Central. La Policía Nacional considera que incidieron en las estadísticas la incorporación de más agentes linces, el control de Tacumbú y el desmembramiento de grupos criminales que operaban en las cárceles.

El discurso de Santiago Peña en que anunciaba la reducción de la delincuencia en un 75% generó indignación en la ciudadanía que diariamente denuncia robos y cada vez de forma más violenta.

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, defendió las estadísticas, aunque no supo explicar el rigor científico de la metodología utilizada para obtener los datos.

El jefe policial mencionó que la información fue procesada en la Dirección de Inteligencia y en el Observatorio de Comportamiento Criminal del Ministerio del Interior, respecto a las denuncias que se realizan en cada jurisdicción.

Señaló que en la comparación se tomó como parámetro una parte de diciembre. En ese sentido, defiende que la ocurrencia de hechos punibles que contemplan el microtráfico, robo y hurto disminuyó debido a tres factores principales: la incorporación de más agentes del Grupo Lince, la irrupción y el control del penal de Tacumbú, así como el desmembramiento de grupos criminales y delincuenciales que operaban desde las cárceles.

Lea además:  Aparatoso accidente entre dos camionetas deja cuatro fallecidos en Villeta

Se refirió a las zonas del microcentro y centro de Asunción, además de las adyacencias de Tacumbú. Las operaciones se realizan mediante el georreferenciamiento del comportamiento criminal, con el propósito de reforzar los lugares con más denuncias que están en código rojo.

No pudo dar detalles de la metodología utilizada para extraer las estadísticas, proceso que debe ser avalado por el Instituto Nacional de Estadística, que acompaña a las diferentes instituciones estatales en la búsqueda y análisis de datos comparables.

Polémica por “control preventivo”

Advertisement

La Policía Nacional reporta diariamente sus intervenciones callejeras. Sin embargo, los “controles preventivos” llamaron la atención, sobre todo porque contempla llevar en patrulleras a las personas sin documentación.

Los organismos de seguridad justifican el procedimiento, principalmente por la falta de dispositivos móviles que sirven para verificar la identidad de las personas desde cualquier lugar y no precisamente desde una dependencia policial.

Los abogados de derechos humanos criticaron estos procedimientos, haciendo referencia a normativas nacionales e internacionales.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Tribunal Electoral dispone restitución de concejal suspendida en Mallorquín

Published

on

Tribunal Electoral dispone restitución de concejal suspendida en Mallorquín
Publicidad
Comparte en:

El Tribunal Electoral de Alto Paraná y Canindeyú, encabezado por la magistrada Nilda López Brítez, aprobó una medida cautelar a favor de la concejal de Juan León Mallorquín, Rita Isabel Grau Valenzuela, permitiéndole regresar a su cargo. Esto significa que Eliezer Sosa, quien había asumido temporalmente, debe ceder de nuevo el lugar.

La resolución se produjo tras una controvertida decisión de la Junta Municipal que había suspendido a Grau por 60 días sin salario, acusándola de violar la Ley Orgánica Municipal al supuestamente suministrar bienes a la institución a través de una ONG.

Publicidad

El intendente Elvio Coronel criticó la medida, calificándola de arbitraria, alegando que fue motivada por intereses opositores. Por su parte, Grau defendió sus acciones, alegando que no vendió productos directamente al municipio, y señaló irregularidades en el proceso de su suspensión.

La medida contra Grau fue decidida el 11 de agosto, el mismo día que se solicitó la intervención del intendente Coronel. Con la nueva decisión del Tribunal Electoral, Grau retomará su puesto mientras se aclara el asunto.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Discusión por una mujer en ronda de tragos terminó con un muerto
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Cetrapam advierte sobre «suspensión del transporte público» si no se recibe el subsidio

Published

on

Cetrapam advierte sobre «suspensión del transporte público» si no se recibe el subsidio
Publicidad
Comparte en:

El presidente del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, ha dirigido una carta al viceministro de Transporte, Emiliano Fernández. En ella, advierte que si no reciben el subsidio estatal, «la continuidad del transporte de pasajeros en el área metropolitana» estaría en peligro.

Cetrapam entregó la nota al mediodía, reclamando enérgicamente el pago pendiente del subsidio correspondiente a julio de 2025. Denuncian que esto incumple el Acta N.º 57/2025, firmada en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Publicidad

A pesar de los esfuerzos previos, el Viceministerio de Transporte sigue manteniendo retrasos que afectan la sostenibilidad del servicio, causando dificultades financieras a las empresas y poniendo en riesgo el transporte. El 18 de julio, se firmó un acuerdo que incluyó el pago de una deuda de 3,9 millones de dólares. Además, se pactó que el subsidio se pagaría el mismo mes de presentación de carpetas.

Cetrapam subraya que los compromisos del Viceministerio comprometen a todo el Gobierno, por lo que no se pueden justificar retrasos administrativos. Exigen el inmediato pago del subsidio de julio, ya que cualquier dilación adicional viola lo acordado y daña la credibilidad institucional.

El reclamo surge tras la aprobación en el Senado de la reforma del transporte, que busca modernizar el sistema metropolitano. La reforma contempla concesiones de 15 a 20 años para flota, infraestructura y operaciones. El Estado comprará los autobuses y los ofrecerá a los operadores. La flota no podrá tener vehículos con más de 15 años, priorizando bajas emisiones.

Lea además:  Capturan a paraguayo que lanzaba marihuana con rapel desde el Puente de la Amistad

Se licitarán contratos para infraestructura y servicios complementarios. Se organizarán unidades funcionales, buscando reducir de 36 a 10 empresas operadoras y permitir varios viajes con un solo pasaje.

Los trabajadores podrían llamar a huelga, ya que el plan obliga a evaluaciones periódicas para los choferes, algo que critican. Además, temen quedarse sin empleo si una empresa pierde su concesión. El proyecto ahora pasará a la Cámara de Diputados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Arrestan a joven involucrado en intento fallido de robo a convoy de encomiendas

Published

on

Publicidad
Comparte en:

MINGA GUAZÚ

Policías han arrestado a un joven acusado de ser uno de los responsables del fallido intento de asalto al convoy de camiones de la empresa de encomiendas Paraná Express. El detenido entró en varias contradicciones y finalmente confesó su implicación.

Autor: ABC Color

Fecha: 10 de septiembre de 2025 – 15:25

Publicidad

Durante un control de rutina en la ruta PY02, en el antiguo kilómetro 32 de esta ciudad, agentes de la Subcomisaría 52ª revisaron los documentos de Gustavo Rodrigo Arce González (20). Inicialmente, el joven afirmó ser estibador, pero al contradecirse, confesó su participación en el intento de asalto ocurrido en la madrugada del miércoles. Fue trasladado a la comisaría local y luego al departamento de Caaguazú para quedar a disposición del fiscal del caso.

El intento de robo

Cerca de las 03:00, un grupo armado interceptó los vehículos en el kilómetro 175 de la ruta PY02, en Minga Guazú. Los delincuentes se desplazaban en al menos cuatro vehículos, incluyendo una Ford Ranger blanca, una Toyota Fortuner gris, un Toyota Premio plateado y un Chevrolet Onix blanco, bloqueando el camino de los camiones. Agentes de la FOPE y la comisaría local, que escoltaban al convoy, respondieron y se produjo un tiroteo en el que resultaron heridos tres policías. Estos fueron trasladados inicialmente al Sanatorio Privado del Este en Caaguazú y dos de ellos luego a Asunción para cirugías. Todos se encuentran fuera de peligro.

Lea además:  Una madre queda detenida por utilizar a sus hijos para robar mercaderías

Una de las camionetas usadas por los atacantes fue abandonada a unos 2.000 metros del lugar del enfrentamiento.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!