Nacionales
Colorados no dudarán en destituir a «Nenecho», afirma un diputado

El diputado colorado Hugo Meza, vicepresidente de la Cámara Baja, afirmó que su bancada «B» está dispuesta a votar a favor de la destitución del intendente de Asunción, Óscar «Nenecho» Rodríguez, si el informe final de la intervención en la Municipalidad de Asunción presenta evidencia que justifique dicha decisión. Hoy, Carlos Pereira, quien dirige la intervención, entregará su informe, y Rodríguez podría ser destituido a menos que opte por renunciar.
En una entrevista con ABC Cardinal, el diputado Meza habló sobre el fin de la intervención de 60 días en la Municipalidad de Asunción, gestionada por Carlos Pereira, que culmina hoy. Pereira presentará su informe al Ministerio del Interior, el cual deberá ser enviado a la Cámara de Diputados para decidir si las irregularidades justifican la destitución de Rodríguez, a menos que él renuncie antes.
Meza prefirió no especular y enfatizó que esperará de manera «coherente y responsable» a que el informe sea presentado. En su opinión, ni él ni su bancada tendrán inconvenientes en votar por la destitución si el informe lo requiere, aunque sean del mismo partido.
Durante la intervención, Pereira confirmó observaciones de la Contraloría General de la República sobre presuntas irregularidades, como el desvío de fondos de bonos destinados a infraestructura. También interpuso cinco denuncias ante el Ministerio Público.
Meza criticó a la oposición por su «doble discurso», señalando que están a favor de destituir a Rodríguez pero defendieron al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, quien fue removido tras un proceso de intervención similar. Meza destacó que el objetivo es dejar una clara señal a todos los intendentes de que no se tolerará la corrupción.




Aunque hoy se prevén lluvias solo en el sur, a lo largo del fin de semana estas condiciones se extenderán al resto del país. Las temperaturas continuarán en ascenso hasta el sábado.
Por ABC Color
19 de septiembre de 2025 – 05:23
La Dirección de Meteorología e Hidrología informa que este viernes habrá cielos nublados, con vientos del noreste y ambiente cálido. Se anticipan lluvias y tormentas eléctricas en el sur del país.
Para mañana, se prevé que las lluvias y tormentas se extiendan hacia más regiones, especialmente al este, y para el domingo cubrirían gran parte de Paraguay, incluida Asunción.
Hoy se espera un clima caluroso, con máximas de 36 grados centígrados en Asunción, 33 en Ciudad del Este, 30 en Encarnación, y hasta 40 en el Chaco.
Las temperaturas aumentarán aún más el sábado, alcanzando 39 grados en la capital. Sin embargo, el domingo se registraría un ligero descenso, con una máxima de 34 grados en Asunción.
Todos los beneficios en un solo lugar. Descubre dónde te conviene comprar hoy

Nacionales
«Riesgo para el ‘Arancel Cero’: Mburuvicha Róga recibe numerosos ‘sobres’, mientras la educación carece de fondos»

El presidente de la República, Santiago Peña, en campaña, manifestó que los cargos se deben no solo a la apariencia o títulos, sino al apoyo del Partido Colorado. Este enfoque parece ahora reflejarse en acciones, ya que estudiantes universitarios denuncian un debilitamiento de la educación pública, con retrasos en los pagos del programa Arancel Cero y la eliminación de la cuenta reservada para esos fondos.
Ayer, en una audiencia pública organizada por los diputados Leidy Galeano (Yo Creo) y Raúl Benítez (Independiente) sobre el programa estatal de Arancel Cero, el viceministro del MEF, Óscar Lovera, admitió la eliminación del blindaje de los fondos. Lovera explicó que mantener recursos congelados no era eficiente, por lo que los fondos blindados para el programa fueron retirados.
Este movimiento generó preocupación entre los estudiantes, quienes el año pasado se movilizaron reclamando garantías para la educación gratuita. Dos días antes de la audiencia, el MEF actualizó las transferencias tras meses de retrasos y pagos parciales.
El vicerrector de la UNA, Miguel Torres, mencionó que el riesgo de ejecutar bajo el presupuesto podría llevar a recortes el próximo año. En la Universidad Nacional de Pilar, Lourdes Coronel se quejó de la falta de fondos para infraestructura, mientras que las transferencias siguen siendo un problema.
Alex Velázquez, de la Facen, y otros estudiantes advirtieron sobre la posible desaparición del programa Arancel Cero. Velázquez señaló que este derecho debe protegerse, ya que impacta directamente en la educación y el futuro de los estudiantes.
Por otro lado, Tony Garcete, de Ciencias Políticas de la UNA, criticó que el costo del programa es mínimo comparado con el presupuesto nacional, y que no cumplir con esto afecta la justicia social. Garcete concluye que es vital luchar para mantener este derecho, subrayando la apatía legislativa ante el problema.

Nacionales
La conversión del MIC a «superministerio» no fue incluida, pero aún hay una oportunidad – Política

Ayer se difundió oficialmente la agenda para la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, programada para el próximo martes 23. Entre los 21 puntos, destaca la exclusión del proyecto de ley «que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía», lo que mantiene en alerta a los sindicatos y autoridades de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Esto no garantiza que no se discuta.
La semana pasada, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, adelantó que solicitarían retrasar el tratamiento del proyecto por una semana, hasta el próximo martes. Sin embargo, el proyecto no fue incluido en la agenda, elaborada por Raúl Latorre, presidente de Diputados del partido cartista.
La exclusión del orden del día no impide que el tema pueda tratarse, ya que existe la opción «sobre tablas» o una sesión extraordinaria que podría solicitarse ese mismo martes. El cartismo tiene mayoría suficiente para lograrlo si lo desea.
Aunque la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, presidida por la diputada cartista Cristina Villalba, sugirió aprobar el proyecto con modificaciones, estos cambios son superficiales. No responden a las demandas de gremios como el Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande), que exige eliminar la propuesta de que el Viceministerio de Minas y Energía se traslade del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) al MIC.
Sitrande argumenta que el MIC carece de la capacidad técnica para manejar la política energética del país, considerando que su objetivo es más económico-comercial que estratégico. En la misma línea, señalan que el objetivo real sería forzar la privatización de la ANDE o fomentar la inversión privada en la distribución de energía.

-
Nacionales2 semanas ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales2 semanas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales1 semana ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero