Connect with us

Nacionales

Publicidad

Cierre parcial del Puente Remanso durante cuatro días: conoce las fechas

Published

on

Cierre parcial del Puente Remanso durante cuatro días: conoce las fechas
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) informó que cerrará parcialmente el puente Remanso durante cuatro días para realizar una inspección estructural. Este cierre, que durará desde el lunes 25 hasta el jueves 28 de agosto, afectará uno de los carriles que conecta Mariano Roque Alonso con Chaco’i. La empresa Teco S.R.L. llevará a cabo la evaluación para detectar posibles fallas.

El cierre será intermitente, llevándose a cabo por las tardes del lunes y por las mañanas del martes al jueves. Debido a que el puente es la única vía que permite el paso de camiones pesados y buses hacia la región Occidental, se espera un caos vehicular. La Patrulla Caminera controlará el tráfico y protegerá tanto a los trabajadores como a los conductores, aunque se anticipan embotellamientos en horas pico. Cabe mencionar que el puente Héroes del Chaco solo admite vehículos ligeros.

Publicidad
Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Senado aprueba cambio presupuestario de G. 13 mil millones para Defensa Pública
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Solicitan juicio oral para sospechoso de homicidio en playa de autos de Ciudad del Este

Published

on

Solicitan juicio oral para sospechoso de homicidio en playa de autos de Ciudad del Este
Publicidad
Comparte en:

Un hombre de más de sesenta años, acusado de matar a otro después de una discusión por una deuda, ha sido acusado por la Fiscalía, que también solicitó llevar el caso a juicio oral público. El asesinato ocurrió en diciembre de 2024, y el sospechoso fue arrestado meses después, ya que inicialmente se había dado a la fuga.

Por ABC Color

23 de septiembre de 2025 – 17:44

El acusado es Auspicio González Arriola (65), imputado por homicidio intencional al supuestamente asesinar a Antonio Teodoro Gómez Encina (56), dueño de la agencia de autos AM Automotores, en el barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, donde ocurrió el crimen. Anteriormente, González Arriola había sido sentenciado en 2019 a 5 años y 6 meses de prisión por posesión de sustancias ilegales.

La acusación fue presentada por el fiscal Gabriel Segovia Villasanti, quien tras investigar, concluyó que González Arriola es el autor del asesinato ocurrido el 23 de diciembre de 2024, alrededor de las 12:20. El informe final se presentó en el Juzgado Penal de Garantías Nº 4 de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná.

Según la acusación, el procesado tuvo una discusión que escaló a un enfrentamiento con la víctima. Durante el altercado, el acusado sacó un arma de fuego y disparó directamente al cuello de la víctima, dejándola gravemente herida.

Lea además:  Más de 11.000 hechos punibles que afectan a niños en Paraguay se registran en lo que va del 2024

El herido fue llevado al Sanatorio San José, en la capital del Alto Paraná, donde falleció pese a los esfuerzos médicos. El presunto autor huyó del lugar y estuvo fugitivo por varios meses.

El sospechoso fue arrestado meses después

El 21 de marzo de 2025, las autoridades localizaron al presunto homicida en un área boscosa de la compañía Yukyry Central, en el distrito de Caaguazú. Al percatarse de la presencia policial, intentó huir, pero fue capturado y trasladado a la comisaría, quedando a disposición del Ministerio Público.

Advertisement

La Fiscalía sostiene que las pruebas recopiladas durante la investigación preliminar corroboran el crimen de homicidio intencional. La acusación está respaldada por declaraciones de testigos, informes policiales y médicos, así como por grabaciones y pericias forenses.

Únete al canal de ABC en WhatsApp


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

¿Terminará la huelga? Ministra se disculpa con choferes y se buscará cambiar la reforma en Diputados

Published

on

¿Terminará la huelga? Ministra se disculpa con choferes y se buscará cambiar la reforma en Diputados
Publicidad
Comparte en:

Gerardo Giménez, líder de Fetrat, expresó que la ministra Claudia Centurión reconoció que los sindicatos fueron excluidos del diálogo sobre la reforma del transporte público y ofreció disculpas. El Gobierno se comprometió a entregar un borrador con modificaciones, que será revisado por los gremios antes de proponer cambios en la Cámara de Diputados, donde el proyecto está en discusión tras haber pasado por el Senado. La huelga programada para los días 25 y 26 de septiembre sigue en pie.

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, pidió disculpas a los sindicatos de conductores de transporte público por no incluirlos en el desarrollo de la reforma del sector. Esto se dio en una reunión con dirigentes de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) y la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT).

Publicidad

Giménez expresó su descontento con la ministra por la falta de convocatoria al proceso de reforma. Según él, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, argumentó que se había compartido información, pero Giménez insistió en la necesidad de una participación directa de los sindicatos. La ministra comprendió y se disculpó por esto.

Durante la reunión, se discutieron tres artículos clave: el artículo 20, que califica al transporte público como un servicio imprescindible y podría limitar el derecho a huelga, lo cual provocó preocupación ya que ninguna ley debe estar por encima de la Constitución.

Lea además:  Impactante video: Joven realiza disparos al aire en Coronel Oviedo

Sobre el artículo 39, que habla de la garantía laboral y la absorción de trabajadores, Giménez pidió que todos los empleados sean integrados, no solo los conductores.

En el caso del artículo 45, que sugiere concesionar distintos servicios a empresas, se resaltó la falta de claridad sobre las responsabilidades laborales, un punto que la ministra también entendió.

El MOPC prometió enviar un borrador con cambios sobre estos puntos. Hasta entonces, la huelga de 48 horas prevista se mantiene, a la espera de más avances en las negociaciones, las cuales continuarán en el Ministerio de Trabajo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Aplazan una semana más la controvertida ley de “Datos Personales”: El fin de la transparencia pública

Published

on

Aplazan una semana más la controvertida ley de “Datos Personales”: El fin de la transparencia pública
Publicidad
Comparte en:

La Cámara de Diputados ha vuelto a retrasar por una semana más el debate sobre el proyecto de ley para la “protección de datos personales”, lo cual podría poner en riesgo las leyes de transparencia y acceso a información pública. Este proyecto lleva más de un mes siendo pospuesto.

A propuesta del vicelíder de la bancada de Honor Colorado, diputado Miguel Del Puerto, se solicitó aplazar una semana más el proyecto de ley sobre la protección de datos personales en Paraguay, que es controvertido porque podría acabar con las leyes de transparencia pública.

Publicidad

Con esta decisión, el tratamiento en el tercer trámite legislativo se aplaza hasta la sesión del próximo martes 30, siempre que no se vuelva a postergar. Esta actitud dilatoria se ha mantenido desde el 19 de agosto, generalmente sin justificación.

Del Puerto tampoco justificó su solicitud, que fue aprobada sin oposición. El motivo aparente es que el cartismo evita asumir el costo político de una decisión favorable a su versión, considerada la más perjudicial en comparación con la del Senado, que aunque no es inofensiva, al menos preserva algo de las leyes de transparencia.

El proyecto nació con buenas intenciones, buscando proteger el uso de datos de los ciudadanos, pero fue alterado por los cartistas al añadir restricciones a las leyes de acceso a información pública en el artículo 24.

Lea además:  Más de 11.000 hechos punibles que afectan a niños en Paraguay se registran en lo que va del 2024

En esta etapa, ya no es posible rechazar la propuesta. Si se aprueba la versión de Diputados, significará la eliminación de la Ley Nº 5189/14 (sobre provisión de información de recursos públicos) y la Ley Nº 5282 (sobre acceso a la información y transparencia gubernamental), ya que permitiría a los funcionarios negar información pública que no deseen compartir.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!