Connect with us

Deportes

Publicidad

Cerro Porteño: 112 años de pasión popular

Published

on

Cerro Porteño: 112 años de pasión popular
Publicidad
Comparte en:

Un 1 de octubre, pero de 1912, en la casa de Ña Susana Núñez (España y Salinares -actual Perú- calle San José y Calle Río de Janeiro) se daba origen al Cerro Porteño Football Club, el tradicional Ciclón del fútbol paraguayo, hace ya 112 años.

31 jóvenes dirigidos por los hermanos Antonio y Cándido Vasconcellos, incluidos también Nicanor, Antonio, Pastor y Abelardo Núñez (hijos de Ña Susana), además de Lisandro Riveros, Luciano Gómez Sánchez, Axel Smith, Sixto Estigarribia y Victoriano Estigarribia, daban formalidad a la institución que desde 1911 venían perfilando en el predio que frecuentaban para practicar el deporte rey.

FUNDACIÓN

“1 de octubre de 1912. En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, al primero de octubre de mil novecientos doce, reunidos los abajo firmantes en la casa de la señora Susana Núñez, situada en Capilla “San Juan“, acordaron, previo cambio de pareceres, constituir una asociación a la que se le da el nombre de Club Cerro Porteño Football Club, cuya finalidad será la práctica del football. Leída y ratificada por los presentes, la firman en prueba de conformidad:

Pedro David Villagra, Antonio Vasconcellos, Cándido Vasconcellos, Antonio Velásquez, Manuel Moline, Vicente Melgarejo, Nicanor Núñez, Antonio Núñez, Pastor Núñez, Abelardo Núñez, Emilio Gómez, Liberato Ramírez, José Velano, Martín Carvallo, Brígido Recalde, Ciriaco Recalde, Ernesto Cáceres, José Mongelos, Liberato Ocampos, Wilfrido Duarte, Luciano Sánchez, Guido Maldonado, Cristóbal Sánchez, Juan Maldonado, Lucio Ayala, Pedro Benítez, Juan Pablo Riquelme, Emilio Gómez, Ismael Gómez, Germán Centurión, Patricio Aponte, y otros”, dicta el acta de fundación.

Lea además:  Mundial 2030: Los puntos flojos de Paraguay

PRIMERA COMISIÓN

La primera comisión directiva fue conformada 25 días después de la fundación. Pedro David Villagra se convirtió en el primer presidente (hasta 1914). Sus secretarios fueron Emilio Gómez y Manuel Moline, Lucio Ayala ejerció de tesorero y los vocales Brigido Recalde, José Mongelos, Antonio Velázquez, Daniel García y Ernesto Cáceres (intendente: Manuel Gómez).

ORÍGENES

Advertisement

El nombre del club tiene su origen en una suerte de homenaje a la batalla contra los solados porteños del coronel Manuel Belgrano (luego general) en el Cerro Mba’e (Paraguarí), acaecida el 19 enero de 1811, que se saldó con triunfo de las fuerzas de la entonces Provincia del Paraguay y es considerado un antecedente directo de la independencia.

Los colores, el rojo y azul, fueron propuesta de Susana Núñez, que evocan la unidad nacional con la fusión de los estandartes de los partidos tradicionales, por entonces enfrentados.

ASCENSO METEÓRICO

El naciente Cerro Porteño jugó sus primeros partidos (entre octubre y diciembre de 1912) en la Liga Vencedor junto con Sol de Mayo, América, Criollo, Oriental y 3 de Febrero.

No tardó mucho en ganar dicho torneo, se dice que aquí se formó la base de un equipo arrollador al atraer a los principales jugadores de los clubes anteriormente mencionados. Luego se consagró campeón del Torneo Ingreso, en 1913, ganando así el derecho DE participar en el torneo oficial de la entonces Liga Paraguaya de Football Association.

Lea además:  Un Cerro lleno de presión, visita a Guaraní en su "toldería"

En su primera participación (10 meses después de su fundación) en el círculo de honor, el club azulgrana se consagró campeón y actualmente es el segundo más ganador del fútbol paraguayo con 34 estrellas, solo por detrás de su archirrival, Olimpia.

REFERENTE

Cerro Porteño goza de prestigio local e internacional. Es considerado por la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol como uno de los 100 clubes clásicos del mundo y está entre los 10 equipos que más veces han participado en torneos CONMEBOL (desde 1962). Posee ocho semifinales internacionales en su prontuario (1973, 1978, 1993, 1998, 1999, 2009, 2011 y 2016).

Advertisement

A lo largo de su historia produjo destacados futbolistas que dejaron su marca en las distintas selecciones nacionales, un aporte incalculable. 

Mención especial para su estadio “General Pablo Rojas”, mejor conocido como ‘La Nueva Olla’. Inaugurado en 1970, y luego de dos años en remodelación, fue totalmente modernizado y desde el 2017 es el recinto deportivo de mayor confort y capacidad (45.000) marcando un antes y un después en el deporte local.

¡Salud, Ciclón de Barrio Obrero!

Fuente: Versus

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Publicidad

Vídeo: PSG festejó la Ligue 1 a dos semanas de la final vs. Inter

Published

on

Vídeo: PSG festejó la Ligue 1 a dos semanas de la final vs. Inter
Publicidad
Comparte en:

París Saint-Germain celebró la conquista de la Ligue 1 de Francia. En la última fecha del certamen, los parisinos remontaron y vencieron 3-1 al Auxerre y levantaron el trofeo de campeón en el Parque de los Príncipes a dos semanas de la final de la Champions League contra Inter (sábado 31 de mayo, a las 16:00). Antes de viajar a Múnich, el equipo de Luis Enrique disputará la final de la Copa de Francia, el sábado 24 a las 16:00, frente al Reims.

Vídeo: Inter empató con Lazio a dos semanas de la final

Publicidad

PSG festejó la conquista de la Ligue 1

div style=»position:relative;overflow:hidden;padding-bottom:56.25%»>

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Mundial 2030: Los puntos flojos de Paraguay
Continue Reading

Deportes

Publicidad

FIA Fórmula 2-Italia: Joshua, sin fortuna en Imola

Published

on

FIA Fórmula 2-Italia: Joshua, sin fortuna en Imola
Publicidad
Comparte en:

El piloto paraguayo Joshua Duerksen, de 21 años, completó ayer sin fortuna su participación en la cuarta fecha de la FIA Fórmula 2, que se desarrolló en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari, en Imola (Italia), y en la que no pudo sumar un solo punto.

Aún así, no bajó los brazos; y el sábado, como de costumbre, tuvo un gran arranque en la sprint que lo posicionó en el 8° lugar (dentro de los puntos), pero a medida que pasaban las vueltas el rendimiento mermó en la parte final y fue superado, quedando en el 11° puesto, sin posibilidad de sumar.

Lea además: FIA Fórmula 2-Italia: Joshua, remontada sin puntos

Publicidad
Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Mundial 2030: Los puntos flojos de Paraguay
Continue Reading

Deportes

Publicidad

Getafe de Omar Alderete asegura su permanencia en La Liga

Published

on

Getafe de Omar Alderete asegura su permanencia en La Liga
Publicidad
Comparte en:

En un duelo crucial disputado en Son Moix, el Getafe selló su continuidad matemática en la máxima categoría del fútbol español al imponerse por 1-2 al RCD Mallorca. Los goles de Arambarri y Uche fueron suficientes para doblegar a un Mallorca que, a pesar de haber luchado por puestos europeos durante gran parte de la temporada, vio esfumarse su sueño continental con esta derrota.

No sirvió el aviso de los azulones para que el Mallorca despertara, sin síntomas de ilusión y ganas de mantener vivas unas opciones europeas que se han ido esfumando con el paso de las semanas.

El Getafe, conocedor de su situación, evitó que ese arreón fuera a más y consiguió que pasaran pocas cosas antes del descanso. El trabajo de sus centrocampistas, especialmente de Mauro Arambarri, cortocircuitó toda progresión de los locales, que echaron en falta una versión más lúcida de Sergi Darder.

Publicidad

Pocos minutos después, Uche sentenció cualquier opción europea del Mallorca y certificó la presencia del Getafe una campaña más en LaLiga EA Sports con un disparo potente que entró por la escuadra ante la estirada estéril del portero eslovaco.

Tras los triunfos de Rayo Vallecano y Osasuna, el equipo de Jagoba Arrasate se despide del sueño europeo tras una segunda vuelta muy distante de la imagen en los primeros meses de temporada y con una sensación de oportunidad desperdiciada.

Lea además:  Mundial 2030: Los puntos flojos de Paraguay

Ficha técnica:

2 – Getafe CF: Soria; Juan Iglesias, Duarte (Berrocal, m.60), Alderete, Diego Rico; Nyom, Arambarri, Milla, Terrats (Bernat, m.82); Uche (Yellu, m.91), Mayoral (Álvaro, m.82).

Árbitro: Alejandro Hernández Hernández (Comité canario). Amonestó a los jugadores locales Pablo Maffeo (m.45) y Manu Morlanes tras el pitido final y a los futbolistas visitantes Luis Milla (m.48) y Álvaro Rodríguez (m.82).

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!