Connect with us

Nacionales

Publicidad

Cerca del 13% de la juventud en Paraguay «ni trabaja ni estudia»

Published

on

Cerca del 13% de la juventud en Paraguay «ni trabaja ni estudia»
Publicidad
Comparte en:

Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que en Paraguay, de 1,5 millones de jóvenes entre 15 y 29 años, alrededor de 200,000 no estudian ni trabajan, lo que representa un 13% de la población juvenil identificada como «ninis». La tasa de desempleo juvenil asciende a un 10.9% de la fuerza laboral, y muchos jóvenes tienen empleos informales donde los ingresos promedio no alcanzan el salario mínimo.

Según el INE, el 25% de la población total está compuesta por jóvenes, quienes enfrentan desafíos significativos en educación, salud y empleo. Aunque un 51.6% de estos jóvenes asiste a la escuela, en áreas rurales esta cifra desciende a 44%. Solo el 23.5% tiene seguro de salud privado, reflejando la alta informalidad laboral y salarios por debajo del mínimo legal.

Publicidad

El estudio revela que en países desarrollados, el 80% de los jóvenes acceden a trabajos formales, una realidad distante del 20% en Paraguay. El desempleo afecta a aproximadamente 106,691 jóvenes, con 32,000 de ellos subempleados, superando la tasa de desempleo nacional del 4.9%.

Iván Ojeda, del INE, señaló un avance en la ocupación juvenil aunque destaca que la informalidad sigue siendo un problema, especialmente para aquellos buscando su primer empleo. La falta de experiencia obliga a aceptar trabajos informales y mal pagados. El sueldo promedio de G. 2.463.000 está por debajo del salario mínimo de G. 2.899.048.

Lea además:  Trasladarán a todos los agentes de base de Senad tras desaparición de carga de Macho

Encuestas a empresas realizadas junto con Sinafocal indican alta demanda de personal con habilidades técnicas, especialmente en áreas tecnológicas y de ventas. No obstante, la falta de habilidades blandas y técnicas limita el acceso al mercado laboral para muchos jóvenes. Algunos jóvenes preparados encuentran dificultades para trabajar en equipo o seguir instrucciones, lo que lleva a abandonos frecuentes de empleo según reportan empleadores.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

El crimen planeado desde prisión

Published

on

El crimen planeado desde prisión
Publicidad
Comparte en:

Para comprender esta historia, debemos regresar al 23 de octubre de 2020, cuando los fiscales Marcelo Pecci (+), Alicia Sapriza y Federico Delfino realizaron una operación en la prisión de Tacumbú y desmantelaron un laboratorio de drogas vinculado al clan Rotela. Cerca, estaba detenido el narcotraficante Jaime Franco, quien supuestamente colaboraba con dicho clan. En ese momento, la prisión era controlada por Armando Javier Rotela.

González, quien estaba en su casa al momento de la operación, sugirió no llevarla a cabo por cuestiones de seguridad. Sin embargo, los fiscales consultaron a la entonces ministra de Justicia, Cecilia Pérez, quien ordenó abrir la cárcel. La comitiva no solo halló el laboratorio, sino también dinero en efectivo.

Publicidad

Como consecuencia del operativo, Franco fue trasladado a la Agrupación Especializada, pero Rotela continuó su control de la prisión hasta el 18 de diciembre de 2023, cuando, mediante la operación Veneratio, el gobierno recuperó el control del penal.

Después de la intervención de 2020, González fue trasladado a la dirección de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia debido a amenazas. En 2022, durante una visita de rutina a la cárcel en su nuevo rol, las amenazas resurgieron y, en junio de ese año, González fue asesinado frente a su familia cuando se preparaban para celebrar el Día del Padre.

Lea además:  Trasladarán a todos los agentes de base de Senad tras desaparición de carga de Macho

Las investigaciones identificaron al sicario y su cómplice, quienes llegaron al lugar en moto. El caso concluyó esta semana con severas condenas para los autores materiales, aunque no se identificó al autor intelectual.

El tribunal, encabezado por el juez Darío Báez junto con Christian González y Gloria Hermosa, condenó a Martín Ariel Zeballos Martínez, alias Cebolla, a un total de 36 años, y a Fabrizio José Maldonado Giménez a 28 años de prisión. El fiscal Christian Ortiz había solicitado penas similares.

El juicio demostró la pertenencia de Fabrizio Maldonado al clan Rotela, basada en pruebas extraídas de su teléfono. Maldonado admitió haber visitado a su padre encarcelado en Tacumbú y aprovechó para ver también a miembros del clan Rotela. No se descarta que también haya visitado a Jaime Franco.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

HC disculpará a Yamy Nal debido al miedo a su extorsión

Published

on

HC disculpará a Yamy Nal debido al miedo a su extorsión
Publicidad
Comparte en:

La bancada de Honor Colorado (HC) convocó para hoy a las 10:30 a la senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, y al senador Javier Vera debido a un escándalo de audios filtrados que sugieren posibles negociaciones corruptas y compra de votos. El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio «Bachi» Núñez, junto con Honor Colorado, se reunirán con Aquino y Vera para esclarecer sus declaraciones en los audios que revelan un esquema de corrupción en el Congreso.

Los audios implican la distribución de una donación de US$ 8 millones de Taiwán entre miembros del partido, incluyendo a Núñez, Silvio “Beto” Ovelar, Lizarella Valiente y Juan Carlos “Nano” Galaverna. Además, hacen referencia a solicitudes de cargos en Itaipú Binacional, alquiler de vehículos y compra de votos por US$ 20 mil.

Publicidad

El senador Ovelar sugirió la pérdida de investidura de su colega, dudando que los audios sean producto de inteligencia artificial. La senadora Valiente consideró tomar acciones legales si se confirma la autenticidad de los audios. Ambos senadores pidieron a su colega rectificar sus declaraciones.

Mientras tanto, Núñez intentó calmar la situación mencionando los festejos del Partido Colorado y dijo que dialogará con el embajador de Taiwán. Por su parte, Aquino afirmó en una publicación que estará dispuesta a responder si hay un debido proceso y también señaló que otros podrían ser peores.

Lea además:  Hijo de Roya Torres devolverá más de G. 50 millones y zafa de proceso penal por planillerismo

La decisión final sobre la permanencia de Aquino está en manos de la bancada del cartismo, aunque se espera que, como en casos anteriores, busquen proteger a sus miembros.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Muere el Gran Maestro Miguel Ángel Senz, ícono de las artes marciales en Paraguay

Published

on

Muere el Gran Maestro Miguel Ángel Senz, ícono de las artes marciales en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

La Confederación Paraguaya de Artes Marciales Tradicionales comunicó el fallecimiento del Gran Maestro 9º Dan, Miguel Ángel Senz, destacado referente del Taekwondo y Full Contact en Paraguay. Senz, quien fundó el Instituto Chong Ji y formó a numerosos cinturones negros, dejó una huella indeleble en las artes marciales, impactando a jóvenes tanto a nivel nacional como internacional.

La COPAMT anunció la pérdida del Gran Maestro Senz, una figura icónica en el ámbito de las artes marciales en Paraguay y el mundo. Nacido el 23 de abril de 1957 en Asunción, Senz dedicó su vida con pasión y disciplina a este deporte. Fue campeón nacional e internacional y un pionero del Full Contact en su país, dejando un legado inspirador para generaciones de practicantes.

Publicidad

Dirigió el reconocido Instituto Chong Ji, donde se formaron muchos cinturones negros que hoy continúan su legado. También fue presidente de la Asociación Chong Ji de Cintos Negros y presidente honorario de la COPAMT hasta su fallecimiento.

Senz tuvo una destacada carrera en la Policía Nacional, donde se retiró con el rango de Sub Oficial Superior. La COPAMT destacó su capacidad para formar no solo campeones, sino también personas íntegras, reconociendo su inestimable aporte al mundo de las artes marciales y la formación de miles de individuos. Hasta el final de su vida, Senz se mantuvo entrenando y capacitando, ejemplificando perseverancia, disciplina y humildad.

Lea además:  Defensa Animal denuncia a mujer por caso de monita muerta en una encomienda

En diciembre de 2024, la Junta Municipal de Asunción le otorgó la Medalla al Mérito “Arsenio Erico”, reconociendo su trayectoria y trabajo con jóvenes.

“El legado del Gran Maestro Senz en las artes marciales paraguayas y mundiales es imborrable. Sus enseñanzas seguirán vivas en todos sus estudiantes,” concluye el comunicado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!