Nacionales
Centro Ciudad Mujer realizará mamografías sin cita previa en el marco de Octubre Rosa
En el marco de Octubre Rosa, el Centro Ciudad Mujer "Ñande Kerayvoty Renda" ha informado que ofrecerá mamografías según el orden de llegada, sujeto a los cupos diarios disponibles en el Módulo de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud Pública, gestionado por el Hospital General de Villa Elisa.
Horarios de Atención:
- Lunes: 07:00 a 17:00
- Martes: 06:00 a 16:00
- Miércoles y jueves: 07:00 a 12:00
- Viernes: 07:00 a 16:00
Para Mujeres Mayores de 40 Años:
No se necesita orden médica, pero deben estar entre el quinto y décimo día de su ciclo menstrual. Mujeres menores de 35 años requieren derivación de un especialista en mastología. No se realizan mamografías a pacientes con mastitis, embarazadas, en lactancia sin criterio mastológico, menores de 40 años sin orden médica. Se pide llevar sobre manila N°25 x 30 y CD.
Una funcionaria del Módulo de Salud Sexual y Reproductiva y grupos organizados de mujeres asistirán regularmente los jueves al centro para cumplir con los protocolos del lugar.
Turnos para Estudios de Cuello Uterino:
Otros estudios, como el PAP, colposcopias y VPH, requieren agendar una cita de forma presencial o a través del celular del Módulo de Salud (0992) 728-393, con atención de lunes a viernes de 07:00 a 13:00.
El centro está en Villa Elisa, barrio Virgen del Carmen, entre 16 de julio y Avda. Von Poleski, con acceso de varias líneas de transporte público: 15-1, 15-4, 38, 119, 49.




Nora Ruoti volvió a criticar las declaraciones de Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, respecto al caso «sobres del poder» y la Primera Dama, Leticia Ocampos. Comentó que emitir facturas a nombre de terceros contradice resoluciones vigentes de Tributación, indicando que el director parece haber olvidado las normas. Sugirió que las pruebas justifican un sumario administrativo.
La experta fiscal Nora Ruoti analizó el caso que involucra grandes sumas en efectivo y facturas a terceros, bajo dirección de Leticia Ocampos. Advirtió que emitir facturas con dinero de una persona a nombre de otra puede infringir la ley tributaria, que requiere que quien paga sea quien aparece como comprador.
Ruoti explicó que la emisión de facturas es un acto muy personal, como establece el artículo 91 de la Ley N° 6380/19. Citó consultas vinculantes de 2024, firmadas por Orué, que estipulan que las facturas deben reflejar la identidad real del contribuyente, contradiciendo sus recientes declaraciones.
Ruoti insistió en que la DNIT debe iniciar un sumario administrativo según el artículo 170 de la Ley N° 125/91 para identificar responsabilidades, tanto del pagador como de quien figura en la factura.
La experta subrayó que es esencial investigar tributariamente la utilización de las facturas, y criticó al director por «olvidar» las normas y documentos. Propuso un sumario administrativo para esclarecer los hechos, resaltando que su enfoque es completamente técnico.


La Dirección de Meteorología ha informado que este domingo se experimentará un clima caluroso y húmedo en todo el país, y además, se espera que ingrese un fuerte temporal con un leve frente frío.
Según la meteoróloga Ana Paredes, el pronóstico de hoy indica que el domingo estará caracterizado por altas temperaturas y humedad en todo el país, con máximas entre 35 y 39 °C en la región Oriental y de 39 a 40 °C en la región Occidental. Durante el día, aumentará la nubosidad y los vientos soplarán principalmente del norte.
Sin embargo, al final del día, se anticipa la llegada de un frente frío que afectará primero el extremo suroeste de la región Oriental, extendiéndose durante la madrugada y primeras horas del lunes a otras partes del país.
El pronóstico sugiere que esta situación continuará hasta el martes, con mejoras graduales, especialmente en el centro y sur del país.
Después del paso del frente frío, los vientos cambiarán hacia el sur, provocando un descenso leve en las temperaturas. Se espera un ambiente más fresco durante los próximos dos días, proporcionando alivio tras las altas temperaturas del fin de semana.
El pronóstico extendido indica que las mínimas estarán entre 14 y 16 °C, al menos hasta el jueves.


Alberto Sborovsky, vicepresidente de Relaciones Internacionales de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), afirmó que la escasez de productos financieros adecuados es un obstáculo clave para el crecimiento industrial en Paraguay. Destacó la necesidad de que el sector financiero se alíe con la industria para consolidar su impacto en la economía.
La UIP subraya que el mayor desafío para la industria es el financiamiento. Sborovsky hizo un balance del estado del sector en el segundo semestre, indicando que gracias a políticas públicas, Paraguay está mejorando en empleo e ingresos. Resaltó la importancia del sector como generador de valor y su contribución al 25% del PIB, incluyendo la construcción.
Aunque el sector enfrenta retos que limitan su expansión, Sborovsky señaló la necesidad de que el sistema financiero ofrezca productos adecuados para la industria, algo que ya existe para otros sectores como el agro y la ganadería.
Además, se destacó la importancia de crear productos financieros competitivos con buenas tasas y plazos amplios para facilitar el crecimiento de la industria. En la próxima Feria Empresarial del Paraguay, habrá discusiones sobre cómo el sector financiero puede ser un aliado clave para el desarrollo del sector industrial.
Por último, Sborovsky enfatizó que la UIP promueve la formalización económica y mejores controles, destacando avances recientes en monitoreo y control aduanero, aunque resaltó que el desafío sigue siendo formalizar el comercio interno.

-
Nacionales6 días ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales2 semanas ago
Argentino arrestado por sospecha de asesinato de un suboficial y un gomero
-
Nacionales1 semana ago
La policía anuncia investigación a la «Generación Z» y aplicará la ley del marchódromo
-
Nacionales7 días ago
PJC: Mujer hospitalizada tras ser atacada con cuchillo por su ex pareja