Connect with us

Nacionales

Publicidad

Caso Hernán Rivas: Fiscalía sostiene que no puede demostrar contenido falso de su título

Published

on

Caso Hernán Rivas: Fiscalía sostiene que no puede demostrar contenido falso de su título
Publicidad
Comparte en:

Si bien hay sospechas de tráfico de influencias y producción de documentos públicos de contenido falso en la causa del senador Hérnan Rivas (ANR), la Fiscalía afirma que no tiene cómo demostrar los hechos porque la documentación que avala su título ya no existe.

En la investigación por presuntas irregularidades en título de abogado de Hernán Rivas, hay elementos de sospechas por tráfico de influencia y producción mediata de documentos públicos de contenido falso, confirmó la fiscala de la causa, Patricia Sánchez.

No obstante, el caso puede quedar impune porque la denuncia que ingresó en el 2020 no tuvo trámite, lo que provocó que se pierda tiempo en la búsqueda de evidencias, de acuerdo con Sánchez.

“Te puedo mencionar que hay elementos de sospecha de tráfico de influencias y posiblemente producción mediata de documentos públicos de contenidos falsos, pero me es imposible corroborar porque la documentación que nutre el certificado de estudios ya no existe”, afirmó

Por otro lado, explicó que los hechos penales que se configuran en la causa, tiene una expectativa de pena de tres años “y los hechos ocurrieron en junio del 2020, entonces está en juego eso también”, añadió.

Sobre la línea, relató que la cronología del día en que se solicitó el registró del título ante el Ministerio de Educación y Ciencias por parte de la Universidad Sudamericana, de donde el senador concluyó la carrera de Derecho.

“El 8 de junio del 2020, a las 17.30, ingresó el pedido de la Sudamericana al MEC solicitando la inscripción del título. Ese trámite tiene dictamen favorable a las 00.00, figura la impresión del sistema, y para las 00.06 ya está la resolución de registro y ese mismo día tenemos el acuse de recibo del libro de la universidad que procede a retirar el título”, comentó.

Según la fiscala, el problema del documento es su contenido y no la autenticidad

“El contenido (falso) no podemos corroborar porque la Sudamericana se deshizo de toda la documentación cuya antigüedad superó los 5 años”, afirmó.

En junio del 2020 el abogado Federico Campos López Moreira, de la Asociación de Abogados y Auxiliares de la Justicia Penal (AAAJP) presentó la denuncia en la cual solicitaba la investigación por sospechas en la veracidad del título de Rivas.

López Moreira cuestionó en octubre del año pasado la inacción de la Fiscalía, porque no presentó avances en la causa.

Ante la consulta de que si se trata de un crimen perfecto porque quedaría impune, la fiscala respondió: “Pude llegar hasta acá, porque finalmente la denuncia que ingresó en el año 2020 lastimosamente no tuvo una tramitación. Ahí sí hubiese habido plazos para formular alguna cuestión procesal, pero tres años después es complicado”.

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Robo a cambistas: explosivos hallados en túnel estaban listos para ser detonados
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Tribunal se establecerá en la casa vendida por Erico Galeano a supuesto testaferro

Published

on

Tribunal se establecerá en la casa vendida por Erico Galeano a supuesto testaferro
Publicidad
Comparte en:

El tribunal encargado de juzgar al senador Erico Galeano (del partido ANR, alineado con Cartes), por supuestos vínculos con el esquema A Ultranza, planea visitar la casa en el condominio Aqua Village de Altos. Según la Fiscalía, Galeano vendió esta propiedad por un millón de dólares a Hugo González Ramos, quien sería prestanombres del acusado narcotraficante Miguel Ángel «Tío Rico» Insfrán Galeano. El juicio oral está programado para continuar el miércoles 29 a las 8:00.

El juicio se desarrolla bajo el Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado, compuesto por Pablino Barreto, Inés Galarza y Juan Dávalos. Durante la audiencia del miércoles 29, se planea establecer la fecha para inspeccionar la residencia en el condominio Aqua Village, vendida por Galeano en octubre de 2020.

Publicidad

La acusación, presentada por los fiscales Silvio Corbeta Dinamarca y Deny Yoon Pak, indica que Galeano recibió la suma en efectivo por la venta a González Ramos, considerado prestanombres de «Tío Rico». Según la Fiscalía, Galeano sabía que el verdadero dueño del dinero era Miguel Ángel Insfrán, pero siguió adelante con la venta para encubrir al comprador real.

El inmueble fue vendido por un monto superior al de mercado durante la pandemia, cobrado en efectivo y evitando controles. En un allanamiento en 2022, se encontró una factura de servicios a nombre de Galeano y una camioneta vinculada a Yolanda Insfrán Galeano, hermana de «Tío Rico», lo que refuerza la idea de que Insfrán era el verdadero propietario.

Lea además:  ¡De terror! Denuncian intento de abuso en Parque Guasu

Para la Fiscalía, esto confirma que Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico”, era el auténtico dueño de la propiedad en Altos, siendo él y otros 17 acusados juzgados actualmente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Bacheos deficientes y maleza en las banquinas surgen en la ruta Bioceánica

Published

on

Bacheos deficientes y maleza en las banquinas surgen en la ruta Bioceánica
Publicidad
Comparte en:

Tras identificar varias áreas de hundimiento en la ruta PY15, también conocida como Bioceánica, se llevaron a cabo trabajos de bacheo de manera bastante rudimentaria. Además, la abundante maleza a los lados de las banquinas dificulta la visibilidad de los conductores. Ambas situaciones pueden provocar futuros accidentes.

FUERTE OLIMPO (Carlos Almirón, corresponsal). La carretera de 277 kilómetros, que conecta Carmelo Peralta (Alto Paraguay) con Loma Plata (Boquerón), fue inaugurada en febrero de 2022 por el entonces presidente Mario Abdo Benítez. Desde entonces, ha manifestado hundimientos de manera recurrente.

Estos socavones aparecen frecuentemente en la misma área, entre los puestos policiales 65 y Centinela, abarcando 100 kilómetros donde antes había esteros. Las reparaciones son siempre precarias, como en esta ocasión.

Pocos días después de los bacheos, nuevamente se deterioran por el paso de vehículos, especialmente los de gran tamaño. Además, en el tramo 180, cerca de Loma Plata, también se descubren baches pequeños que requieren reparación.

La construcción de esta ruta fue realizada por el consorcio Corredor Bioceánico, compuesto por Queiroz Galvão SA y Ocho A SA, con un costo total de US$ 445 millones, bajo modalidad “llave en mano” en colaboración público-privada.

Lea además:  Santiago Peña promulga polémica Ley de Carrera del Servicio Civil

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde conviene comprar hoy

Advertisement

Limpieza de banquinas

Los matorrales avanzan sobre las banquinas y reducen la visibilidad de los conductores, lo que podría causar accidentes.

Otro problema de la ruta Bioceánica es la falta de limpieza en las banquinas, donde las malezas han invadido ambos lados, comprometiendo la visibilidad de los automovilistas, especialmente en las curvas.

Los algarrobos crecen rápidamente en los bordes y si no se controlan a tiempo, se convierten en grandes árboles.

La constante falta de limpieza o mantenimiento de la ruta PY15 preocupa a los conductores por el riesgo potencial al circular por la zona.

Corredor Bioceánico

Una vez finalizada la construcción del puente internacional de la Bioceánica, que conectará Paraguay con Brasil a finales de 2026, y los trabajos de asfaltado del tercer tramo de la ruta Bioceánica, que unirá Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo en Argentina, comenzará a operar el Corredor Bioceánico.

El objetivo es conectar los océanos Pacífico y Atlántico a través de rutas que cruzan Paraguay, Argentina, Chile y Brasil, ahorrando más de 8.000 kilómetros comparado con las rutas actuales.

Sin reparaciones adecuadas y limpieza constante de la ruta PY15, cuando el corredor esté operativo, podría enfrentar problemas serios para los muchos vehículos de gran porte, como los bitrenes, que deberán transportar mercancías a través de esta vía.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Competidor de ITTI pide al BNF revisar posible conflicto de intereses

Published

on

Competidor de ITTI pide al BNF revisar posible conflicto de intereses
Publicidad
Comparte en:

El Banco Nacional de Fomento (BNF) está realizando la segunda convocatoria para adquirir un nuevo software principal para sus operaciones financieras, conocido como core bancario. Esto ocurre después de que se cancelara la primera licitación, donde solo hubo dos propuestas.

La recepción de propuestas tuvo lugar el miércoles 22 de octubre. Nuevamente, el banco estatal recibió dos ofertas, provenientes de las mismas empresas del primer llamado.

Las compañías son: Itti SAECA, parte de Ueno Holding, representada por Diana Jara; y el consorcio Solubank, conformado por Softshop SA y Horizonte SRL, representado por Aníbal Zapattini.

Según el acta de apertura disponible en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), ambas propuestas cumplieron con los requisitos esenciales básicos. En la convocatoria anterior, Itti no cumplió con uno de estos requisitos, mientras que su competidor fue eliminado por un detalle formal.

La licitación (ID 445258) tiene un Pliego de Bases y Condiciones similar, pero con nuevas exigencias relacionadas con responsabilidad ambiental y experiencia específica. El precio referencial sigue siendo aproximadamente US$ 20 millones.

Ambos oferentes cumplieron con la documentación básica, aunque el consorcio Solubank solicitó una revisión de la estructura societaria de Itti para verificar posibles conflictos de interés.

Se ha cuestionado al Presidente de la República, Santiago Peña, por presuntos conflictos de intereses debido a sus inversiones en empresas que reciben recursos públicos. Además, se verificó que la actual asesora de Tecnología del BNF, Laura Adriana Brítez Roa, trabajó anteriormente en ITTI.

Lea además:  Proponen cambiar la "ley anti Hernán Rivas" en Diputados

Por su parte, la representante de Itti hizo cuatro páginas de descargos sobre presuntos incumplimientos de requisitos por parte del otro oferente.

Advertisement

El acta de apertura fue firmada por varios funcionarios del BNF, incluidos Silvio Estigarribia, Ana Paiva, Marta Pérez, Carla Lezcano Bron, Judith Garcete y Silvio Caballero.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!