Nacionales
Caso Hernán Rivas: Fiscalía sostiene que no puede demostrar contenido falso de su título

Si bien hay sospechas de tráfico de influencias y producción de documentos públicos de contenido falso en la causa del senador Hérnan Rivas (ANR), la Fiscalía afirma que no tiene cómo demostrar los hechos porque la documentación que avala su título ya no existe.
En la investigación por presuntas irregularidades en título de abogado de Hernán Rivas, hay elementos de sospechas por tráfico de influencia y producción mediata de documentos públicos de contenido falso, confirmó la fiscala de la causa, Patricia Sánchez.
No obstante, el caso puede quedar impune porque la denuncia que ingresó en el 2020 no tuvo trámite, lo que provocó que se pierda tiempo en la búsqueda de evidencias, de acuerdo con Sánchez.
“Te puedo mencionar que hay elementos de sospecha de tráfico de influencias y posiblemente producción mediata de documentos públicos de contenidos falsos, pero me es imposible corroborar porque la documentación que nutre el certificado de estudios ya no existe”, afirmó
Por otro lado, explicó que los hechos penales que se configuran en la causa, tiene una expectativa de pena de tres años “y los hechos ocurrieron en junio del 2020, entonces está en juego eso también”, añadió.
Sobre la línea, relató que la cronología del día en que se solicitó el registró del título ante el Ministerio de Educación y Ciencias por parte de la Universidad Sudamericana, de donde el senador concluyó la carrera de Derecho.
🔴 ¡Gravísimo! ¿El #CasoHernanRivas se podría titular como el "crimen perfecto"?
🔸 La fiscal Patricia Sánchez confirmó que hay "hay sospecha de tráfico de influencias y posiblemente producción mediata de documentos públicos de contenidos falsos, pero que es difícil corroborar… pic.twitter.com/GdOgr8M9UK
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) January 9, 2024
“El 8 de junio del 2020, a las 17.30, ingresó el pedido de la Sudamericana al MEC solicitando la inscripción del título. Ese trámite tiene dictamen favorable a las 00.00, figura la impresión del sistema, y para las 00.06 ya está la resolución de registro y ese mismo día tenemos el acuse de recibo del libro de la universidad que procede a retirar el título”, comentó.
Según la fiscala, el problema del documento es su contenido y no la autenticidad
“El contenido (falso) no podemos corroborar porque la Sudamericana se deshizo de toda la documentación cuya antigüedad superó los 5 años”, afirmó.
En junio del 2020 el abogado Federico Campos López Moreira, de la Asociación de Abogados y Auxiliares de la Justicia Penal (AAAJP) presentó la denuncia en la cual solicitaba la investigación por sospechas en la veracidad del título de Rivas.
López Moreira cuestionó en octubre del año pasado la inacción de la Fiscalía, porque no presentó avances en la causa.
Ante la consulta de que si se trata de un crimen perfecto porque quedaría impune, la fiscala respondió: “Pude llegar hasta acá, porque finalmente la denuncia que ingresó en el año 2020 lastimosamente no tuvo una tramitación. Ahí sí hubiese habido plazos para formular alguna cuestión procesal, pero tres años después es complicado”.
Fuente: Última Hora


Nacionales
Reforma de la Caja Fiscal: médicos en pie de guerra exigen eliminar jubilación privilegiada

El personal de blanco ha advertido con detener los servicios de salud si se realizan cambios que incluyan aumentar la edad de jubilación. Proponen que la reforma de la Caja establezca una edad de 60 años y 30 años de aportes para todos los sectores, eliminando privilegios como las jubilaciones privilegiadas de los legisladores e incorporando nuevos contribuyentes, como los contratados que actualmente no pueden aportar.
La reforma de la Caja Fiscal enfrenta críticas, especialmente debido a la falta de inclusión en los debates que afectan las condiciones de jubilación. Médicos y enfermeras han manifestado su rechazo y amenazan con detener la atención médica si se alteran las condiciones alcanzadas hasta ahora. Actualmente, los médicos se jubilan con el 100% de sus salarios a los 60 años con 30 años de aportes, y consideran que este debería ser el estándar para todos, incluidos los legisladores. La Dra. Rossana González, del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), critica los privilegios de algunos sectores y las distorsiones resultantes en el sistema.
Sinamed también sugiere contrarrestar el déficit de la Caja incluyendo nuevos contribuyentes, como contratados que podrían sumar 32,000 nuevos contribuyentes en el sector de Salud Pública. González manifiesta su oposición a elevar la edad de jubilación a 62 años y la disposición a detener los servicios de salud si el Gobierno insiste en esta medida. Este rechazo es apoyado por sindicatos de médicos, enfermeras, obstetras y bioquímicos.
La Caja Fiscal tuvo un déficit acumulado en julio, equivalente al 43% de diferencia entre ingresos y pagos a jubilados. Los diversos regímenes de jubilación establecen diferentes edades mínimas para la jubilación, según el tipo de trabajo.
El sector docente también se opone a la reforma planteada y busca negociar con el Gobierno para modificar la ley de la Caja de Jubilaciones, mientras el Gobierno propone aumentar la edad de jubilación a 62 años y los años de aporte.

Nacionales
Propuestas destacadas por la Senatur para turistas en el Mundial de Rally en Itapúa
La ministra de Turismo, Angie Duarte, presentó en Encarnación la Guía Turística «Itapúa Rally 2025», destacando los eventos de la semana del Mundial de Rally en Paraguay. Este evento atraerá a miles de turistas y locales.
Los hoteles reportan una reserva del 100% de su capacidad, mientras que el sector alternativo alcanza el 40%. En Itapúa, hay unas 5,500 camas hoteleras y 2,000 en otras opciones de hospedaje. Se espera la llegada de aproximadamente 250,000 personas, triplicando el flujo usual. Recientemente, se registraron hasta 15,000 ingresos diarios durante el fin de semana desde el puente internacional entre Encarnación y Posadas.
Encarnación será el epicentro del evento, que también tendrá lugar en otros 13 distritos de Itapúa. Los beneficios económicos se estiman entre 80 y 100 millones de dólares, con más de 2,800 personas involucradas en la organización.
El área de Itapúa ofrecerá una variada agenda de eventos para los visitantes. Desde visitas a yerbateras hasta un Carnaval de Invierno exclusivo para el Rally, además de conciertos y actividades culturales. Todo esto complementa la adrenalina del gran evento deportivo que comenzará el 29 de agosto en varias localidades.
Durante los días del evento se organizarán actividades como tours guiados, ferias gastronómicas y un festival folclórico, con transportes gratuitos a sitios turísticos clave. Los eventos continuarán hasta el final del mes, ofreciendo múltiples experiencias para los visitantes.
Finalmente, todas las atracciones turísticas del área estarán disponibles para quienes quieran explorar la región más allá del Rally Mundial.


En cuatro días, la Policía Nacional ha estado en el ojo del huracán, coincidentemente en el mes en que se celebra el día del agente en honor a Santa Rosa de Lima, patrona de los policías, debido a denuncias por incidentes en Yby Pyta, Lambaré y Ciudad del Este. Asuntos Internos está investigando los hechos.
El pasado 15 de agosto, agentes del Grupo de Investigación Sensible (Gise) de la Senad y militares de la Sub Área de Pacificación 5 del CODI arrestaron en el centro de Yby Pyta, departamento de Canindeyú, al oficial inspector Guido Vismar Escobar Ávalos y al suboficial inspector Ángel Ramón Bareiro Gómez, ambos de civil y pertenecientes a la misma comisaría.
La detención se produjo durante una operación para capturar a Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho, y a su lugarteniente Nilson David Maylín Haedo, alias Capibara. El ministro de la Senad, Jalil Rachid, acusó a los policías de obstaculizar el operativo.
En otro incidente, ocurrido la madrugada del sábado, tres policías fueron acusados de extorsión, cohecho pasivo y privación ilegítima de libertad tras detener y liberar a un presunto delincuente a cambio del pago de 10.000.000 de guaraníes.
Los implicados son el subjefe de la Comisaría 16ª Central de Lambaré, comisario Édgar Francisco Villetti Bogado, el suboficial inspector Édgar Adalberto Núñez Vázquez y el suboficial ayudante Diego Joel Bogado Sosa.
Además, el pasado lunes, el abogado Jonathan Gómez Nicolino, representante de la empresa Localiza Renta Car, denunció que el sistema GPS de un vehículo Jeep Compass Long, robado en 2023 en San Pablo, Brasil, indicaba que estaba estacionado junto al edificio del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional. Gómez solicitó apoyo de la Comisaría 7ª del barrio San José, quienes al llegar vieron a un hombre de contextura mediana, calvo y uniformado, huyendo en el vehículo.

-
Nacionales6 días ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales5 días ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Policiales1 semana ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay
-
Frontera5 días ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones