Según datos oficiales, las exportaciones totalizaron US$ 10.852,9 millones, lo que representa una baja del 3,6% frente a los US$ 11.254 millones del mismo periodo en 2024. Por otro lado, las importaciones sumaron US$ 11.684,3 millones hasta agosto de 2025, aumentando un 7,6% respecto a los US$ 10.856,8 millones del año anterior.
La brecha entre exportaciones e importaciones a agosto fue de US$ 831 millones, destacando el considerable déficit comercial.
En conjunto, el comercio exterior de Paraguay alcanzó US$ 22.938 millones al mes ocho del año, según los datos del BCP.
Lea más: Balanza comercial presentó un déficit de US$ 311,7 millones
Descenso en las exportaciones
Las cifras oficiales indican transacciones con 143 países, destinos de nuestras exportaciones. Las exportaciones registradas, que representan el 70,1% del total, fueron de US$ 7.605,2 millones, marcando una caída del 3,7% en comparación con el año anterior. Las reexportaciones, con un 23,7% de participación, sumaron US$ 2.571,2 millones, una baja del 3,8%.

En otras exportaciones, que contribuyen un 6,2% del total, se observó una reducción del 1%, alcanzando US$ 676,5 millones. El descenso en las exportaciones registradas se debe principalmente a menores envíos de soja, harina de soja y arroz parbolizado, según el informe oficial.
Contrario a la tendencia general, las exportaciones bajo el régimen de maquila vieron un notable incremento, alcanzando US$ 777,7 millones, 7,1% más que en el mismo periodo de 2024.
Lea más: Exportaciones en descenso mientras las importaciones aumentan hasta julio
Continuo aumento en importaciones
Las importaciones registradas, que comprenden el 97,5% del total, sumaron US$ 11.394,2 millones hasta agosto, un 8,3% más que en 2024. Las otras importaciones, con un 2,5% de participación, llegaron a US$ 290,2 millones, disminuyendo un 12,9% respecto al año anterior. En términos de volumen, las importaciones crecieron un 8,9%.
Lea más: De un superávit a un déficit comercial en un contexto de desaceleración exportadora
Estos resultados subrayan una reversión de la tendencia positiva de años anteriores, principalmente impactada por la baja en exportaciones agrícolas y el aumento en compras externas. Expertos señalan que los precios internacionales de productos como la soja, junto a condiciones internas y factores externos de demanda e importación, continúan afectando la balanza comercial del país.
El crecimiento en el régimen de maquila es un punto destacado en medio del descenso general de exportaciones. Ahora, la atención se centra en las políticas y medidas que puedan revertir este déficit y mejorar la competitividad del sector exportador en los próximos meses.