Connect with us

Nacionales

Publicidad

Cartismo impone a la fuerza sanción de ley de superintendencia de jubilaciones

Published

on

Cartismo impone a la fuerza sanción de ley de superintendencia de jubilaciones
Publicidad
Comparte en:

La Cámara de Diputados aprobó la versión del Senado que se refiere al proyecto de ley que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones, y, por ende, se sancionó la propuesta legislativa con mayoría cartista.

En una sesión extraordinaria que se realizó en la tarde de este miércoles, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 42 votos a favor el proyecto de ley que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones con las modificaciones introducidas por el Senado.

Sin debate y de forma rápida, los legisladores sancionaron la iniciativa y pasa al Poder Ejecutivo, donde el presidente de la República, Santiago Peña, debe definir su promulgación o veto.

La ley “por la cual se reglamenta el rol supervisor del Estado a las entidades de jubilaciones y pensiones, en cumplimiento del artículo 95 de la Constitución Nacional”, quedó de la siguiente manera.

De acuerdo con el artículo 27, que se modificó por presión ciudadana, el IPS no podrá conceder préstamos al Estado ni a entes descentralizados y municipales, así como tampoco podrá instrumentar operaciones con bonos del Estado.

Mientras, que en el artículo 31 de Responsabilidad, se cambió para establecer que “ningún funcionario estará exento de responsabilidad, por su acción u omisión en el desempeño de sus funciones”.

Lea además:  Persiguió a conductor que no pagó combustible y se accidentó

No obstante, los integrantes del Consejo de Seguridad serán elegidos por el presidente de la República.

El Consejo tendrá como integrantes al presidente del Banco Central del Paraguay, al ministro de Economía y Finanzas y al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Advertisement

Así también los trabajadores, jubilados y empleadores tendrán un representante cada uno.

Un punto polémico es el artículo 16 de Requisitos para ser miembro del Consejo de Seguridad Social.

Se debe contar con título universitario, preferentemente en Ciencias Jurídicas, Ciencias Económicas, Auditoría o Finanzas, además de tener probada experiencia en las materias anteriormente enunciadas.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Comercio internacional alcanzó cerca de US$ 23.000 millones hasta agosto

Published

on

Comercio internacional alcanzó cerca de US$ 23.000 millones hasta agosto
Publicidad
Comparte en:

Hasta agosto pasado, el comercio exterior de Paraguay alcanzó alrededor de US$ 22.538 millones, pero el país todavía mostró un déficit significativo en su balanza comercial de US$ 831,4 millones debido a la reducción en las exportaciones y el incremento en las importaciones.

Según datos oficiales, las exportaciones totalizaron US$ 10.852,9 millones, lo que representa una baja del 3,6% frente a los US$ 11.254 millones del mismo periodo en 2024. Por otro lado, las importaciones sumaron US$ 11.684,3 millones hasta agosto de 2025, aumentando un 7,6% respecto a los US$ 10.856,8 millones del año anterior.

La brecha entre exportaciones e importaciones a agosto fue de US$ 831 millones, destacando el considerable déficit comercial.

Evolución del comercio exterior hasta agosto

En conjunto, el comercio exterior de Paraguay alcanzó US$ 22.938 millones al mes ocho del año, según los datos del BCP.

Descenso en las exportaciones

Las cifras oficiales indican transacciones con 143 países, destinos de nuestras exportaciones. Las exportaciones registradas, que representan el 70,1% del total, fueron de US$ 7.605,2 millones, marcando una caída del 3,7% en comparación con el año anterior. Las reexportaciones, con un 23,7% de participación, sumaron US$ 2.571,2 millones, una baja del 3,8%.

Advertisement
En lo que va de 2025, los indicadores muestran cierta recuperación en las exportaciones agroindustriales.
Hasta ahora en 2025, hay indicios de recuperación en las exportaciones agroindustriales.

En otras exportaciones, que contribuyen un 6,2% del total, se observó una reducción del 1%, alcanzando US$ 676,5 millones. El descenso en las exportaciones registradas se debe principalmente a menores envíos de soja, harina de soja y arroz parbolizado, según el informe oficial.

Lea además:  Encuentran el cuerpo sin vida del joven desaparecido en el Lago Yguazú

Contrario a la tendencia general, las exportaciones bajo el régimen de maquila vieron un notable incremento, alcanzando US$ 777,7 millones, 7,1% más que en el mismo periodo de 2024.

Continuo aumento en importaciones

Las importaciones registradas, que comprenden el 97,5% del total, sumaron US$ 11.394,2 millones hasta agosto, un 8,3% más que en 2024. Las otras importaciones, con un 2,5% de participación, llegaron a US$ 290,2 millones, disminuyendo un 12,9% respecto al año anterior. En términos de volumen, las importaciones crecieron un 8,9%.

Estos resultados subrayan una reversión de la tendencia positiva de años anteriores, principalmente impactada por la baja en exportaciones agrícolas y el aumento en compras externas. Expertos señalan que los precios internacionales de productos como la soja, junto a condiciones internas y factores externos de demanda e importación, continúan afectando la balanza comercial del país.

El crecimiento en el régimen de maquila es un punto destacado en medio del descenso general de exportaciones. Ahora, la atención se centra en las políticas y medidas que puedan revertir este déficit y mejorar la competitividad del sector exportador en los próximos meses.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Se incrementaron los informes sobre actividades sospechosas

Published

on

Se incrementaron los informes sobre actividades sospechosas
Publicidad
Comparte en:

Hasta ahora, más de 23.000 reportes de operaciones sospechosas han sido enviados a la Seprelad por los sujetos obligados este año, casi igualando el total de informes del 2024.

Por ABC Color

10 de septiembre de 2025 – 19:45

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) acumuló 23.758 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) hasta julio de este año, casi alcanzando el total de 24.858 informes de todo 2024, según un informe estadístico de la entidad.

Lea más: Aumento del 48% en reportes sospechosos de lavado

Principales informantes

Los bancos lideran como principales informantes, con 22.055 reportes de lavado, representando el 93% de los ROS recibidos por Seprelad hasta julio. Sin embargo, no todas estas operaciones están necesariamente vinculadas al lavado de dinero.

Los informes, que contienen alertas de riesgo, son analizados por una unidad de inteligencia para determinar si están relacionados con actividades ilegales.

Las cooperativas reportaron 156 casos, las Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (Empes) enviaron 122 ROS, las empresas de automotores reportaron 56 casos y los casinos sumaron 43 reportes este año.

Advertisement

Todos los beneficios, en un solo lugar. Descubrí las mejores compras hoy

Lea más: Informes de Operaciones Sospechosas y Sujetos Obligados

Casos reportados

El 74% de los reportes (17.868 ROS) fue debido a operaciones fuera del perfil transaccional habitual. Además, 2.171 casos fueron por operaciones sospechosas, 3.149 por incumplimientos contractuales y 752 por la vinculación con publicaciones periodísticas, según la Seprelad.

Lea además:  ¿Por qué se celebra el Día del Maestro en Paraguay?

Unite al canal de ABC en WhatsApp

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Tres detenidos en la Operación Golfo por presunto fraude a una operadora telefónica

Published

on

Tres detenidos en la Operación Golfo por presunto fraude a una operadora telefónica
Publicidad
Comparte en:

La fiscal Ruth Benítez, a cargo de la investigación de un fraude a una operadora telefónica que supera los G. 100 millones, informó sobre la detención de una tercera persona, de las seis ya imputadas en la causa. Dos personas fueron arrestadas esta mañana durante los allanamientos en la casa del principal sospechoso, mientras que una tercera, una mujer, fue detenida en Ñemby.

En el marco de la Operación Golfo, dirigida por la fiscal Ruth Benítez, tres de las seis personas imputadas fueron detenidas hoy. El caso involucra un fraude que asciende a G. 104.760.000 contra una operadora telefónica.

«Se llevaron a cabo 56 operaciones fraudulentas desde la billetera de la empresa. El empleado infiel transfirió fondos a otras billeteras, y los dueños de esas cuentas retiraron el dinero inmediatamente», explicó la fiscal.

Uno de los arrestados es el ex empleado Juan Daniel Candia Arce, considerado como líder del grupo. Candia, después de ser despedido por hechos similares de una famosa compañía telefónica, se unió a otra empresa afectada y luego trabajó en una firma de decoración.

La fiscalía sostiene que Candia usó un usuario y contraseña para acceder a una línea de gestión que recogía remanentes de líneas inactivas durante tres meses.

«Estas líneas con saldo remanente se vinculan a una cuenta común de la empresa y se reconocen como línea de gestión. Candia encontró un método para acceder a esos fondos», detalló.

Lea además:  Robó 19 notebooks de la UCA y vendió a G. 100.000 cada una

El principal sospechoso distribuyó los más de G. 104 millones, en un total de 56 operaciones de G. 2.000.000 cada una, entre cinco cuentas de familiares y amigos. «Uno es primo y vivía con él; también están otros amigos y sus parejas. Podría haber más dinero involucrado», señaló.

La imputación se basa en el artículo 70 del Código Penal, con penas que pueden superar los 7 años. Sin embargo, los delitos no exceden cinco años. Los cargos incluyen estafa informática y acceso indebido a datos.

Advertisement

La fiscal aclaró que si los implicados desean reparar el daño, tienen la opción de evitar un juicio oral mediante una reparación total del daño, lo que podría resultar en una medida menos severa.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!