Nacionales
Carta al pueblo en Caacupé: Obispo criticó autoaumento de congresistas ante situación de jubilados

Durante la lectura de su Carta al Pueblo Paraguayo, el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, criticó el autoaumento salarial hecho por los congresistas frente a la situación preocupante de los jubilados.
“Mientras los congresistas se autoasignan sueldos y sobresueldos, a los jubilados se les quiere recortar el fruto de tantos años de trabajo honesto, fatigoso, perseverante”, expresó el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, durante la lectura de la tradicional Carta al Pueblo Paraguayo en el tramo final de la celebración religiosa realizada este domingo en la Basílica de Caacupé ante miles de feligreses.
El obispo manifestó que “sumar y restar y hacer cálculos en desmedro de los jubilados” es “idolatrar” un sistema económico que se termina convirtiendo en un ídolo que “devora a nuestros padres, abuelos y abuelas”.
Señaló, además, que los fondos jubilatorios siempre se encuentran en zozobra y son considerados por el seguro social como una carga, lo que provoca que sean tratados con desmedro y menoscabo a la hora de recibir la atención de salud.
“No se puede especular con la jubilación de los ancianos, de las personas que trabajaron tres décadas para poder vivir honradamente sus días postreros”, reclamó el obispo en su carta.
Albirroja
Al principio de su carta, el obispo habló sobre la esperanza y aludió a la Albirroja.
“¿Acaso no teníamos perdida la esperanza de concurrir al próximo Mundial del Futbol y, de pronto, se despertó en todos nosotros esa esperanza de ver y sentir a nuestra Albirroja compitiendo entre los mejores del mundo?”, expresó el monseñor Valenzuela.
Manifestó que la esperanza “nació de repente” en el mismo seleccionado que acumulaba derrotas. Aunque colaboró el liderazgo del nuevo técnico, Gustavo Alfaro, ya que “la esencia de esa fuerza que irradia esperanza en los demás” estuvo apagada en el alma de los jugadores “hasta que llegó alguien a volver a encender la chispa”.
La situación cambió y existe la posibilidad de una clasificación segura. “Estamos en el camino de nuevo y con la ayuda de Dios y la Virgencita de Caacupé se convertirá en el sueño legítimo de que algo bueno y hermoso ocurrirá en el futuro”, expresó el obispo.
Optimismo
De igual manera, expresó que este año se pudieron celebrar algunas señales de que “es posible lograr metas difíciles y aparentemente inalcanzables”, y citó varios logros de jóvenes exponentes de varias áreas, desde estudiantes en competencias internacionales y alumnos que lograron el cuarto lugar en la 35° Olimpiada de Matemática del Cono Sur hasta el destacado piloto de Fórmula 2, Joshua Duerksen, quien obtuvo su primera victoria en Baku, Azerbaiyan.
“Con tanta inteligencia y talentos premiados afuera, con tanta perseverancia demostrada, sobre todo por los jóvenes galardonados, y si a ello sumamos tantos recursos disponibles como la energía, ¿cómo es posible que aún no tengamos un eficiente sistema de transporte?, ¿cómo es que no podemos tener un buen servicio de energía eléctrica?”, enhebró el obispo para señalar que deben existir condiciones que permitan el usufructo del talento y la capacidad.
Valenzuela remarcó que en el país existe gente capaz, pero muchas veces “no existe voluntad, ni gestión, ni políticas públicas de impulso y mucho menos liderazgo para engrandecer nuestra nación”.
En ese sentido, manifestó que existen tiempo y recursos que son desperdiciados por la codicia de personas o familias que “se turnan para hacer girar la rueda de la fortuna y volverse ricos, sin esfuerzo alguno, teniendo como fuente los recursos del Estado”.
Entre otros asuntos abordados, el obispo resaltó que “el país necesita nuevos líderes” que estén inspirados en personas “comprometidas, auténticas, íntegras, sin dobles argentes, dispuestas a respetar las reglas democráticas y cumplir los mandatos recibidos del pueblo” y de las leyes acordadas.
Al final de su carta, el obispo también aludió al reclamo hecho por un feligrés que, al final de la homilía, en voz alta criticó a los gobernantes y solicitó que se apruebe un subsidio para las personas con discapacidad.
“Comprometernos también con estos hermanos que han expresado su dolor, su sufrimiento, que aquí con los obispos, vamos a proponernos a trabajar para la conquista de aquellas necesidades que todos ustedes tienen”, acotó Valenzuela.
Fuente: Última Hora



La ANDE informó que este lunes llevará a cabo trabajos programados que impactarán el suministro eléctrico en varias áreas de la Región Metropolitana y Central, como parte de su plan de mantenimiento preventivo y mejora del servicio.
Por ABC Color – 19 de octubre de 2025 – 12:47
A través de sus canales oficiales, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció labores técnicas de mantenimiento y adecuación de líneas en Asunción, Limpio, Guarambaré, Areguá y Caacupé. Estos trabajos, que se realizarán entre las 08:00 y 18:00, provocarán cortes parciales de electricidad en diversos barrios.
En Limpio, las tareas se centrarán en Surubi’i, donde se cambiarán conductores de media tensión para mejorar la seguridad del suministro.
En Asunción, se realizarán intervenciones en los barrios San Jorge, Santa Ana y Republicano, que incluyen el traslado de puestos de distribución y el reemplazo de líneas de baja tensión.
En Guarambaré, sobre el Acceso Sur, y en Areguá, en el barrio Costa Fleitas, se efectuarán adecuaciones de red y traslado de estructuras eléctricas.
Descubrí dónde te conviene comprar hoy
Lea más: ¿Dónde hará trabajos la ANDE este domingo y qué zonas se verán afectadas?
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Corte programado en la Región Central
En Caacupé, específicamente en la Compañía Cabañas, se realizará el cambio de conductores de media tensión durante todo el día, desde las 09:00 hasta las 18:00.
La ANDE recomienda a los usuarios tomar precauciones durante los horarios indicados, especialmente en centros de salud, instituciones públicas y empresas de servicios esenciales.
Además, aclara que si los trabajos terminan antes de lo previsto, la energía será restablecida de manera anticipada.
Nacionales
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) convoca a una degustación gratuita de productos elaborados por sus estudiantes usando proteína animal, en el marco de una feria educativa.
El 24 de octubre, se llevará a cabo la feria pedagógica organizada por los alumnos de la mencionada facultad, con el respaldo de la FAO. Ofrecerán degustaciones gratuitas de alimentos a base de proteína animal.
El evento incluye conferencias, demostraciones prácticas y actividades interactivas para facilitar un aprendizaje entretenido y educativo, con el objetivo de conectar la producción animal con la comunidad y fortalecer los lazos entre instituciones y la sociedad.
Gabriela Espínola, estudiante de la facultad, señaló que este evento les permitirá crear redes de apoyo y presentar lo que se realiza en la institución.
“Muchas personas desconocen que en la facultad se venden productos como leche, huevo y queso. En la feria, hacemos una degustación de todos los alimentos que se elaboran con proteína animal producida aquí», explicó.
Algunos productos disponibles para degustar incluirán chupín y milanesa de pescado, hechos con tilapias criadas en la facultad.
Beneficios de la feria para los estudiantes incluyen experiencia profesional, capacitación técnica, desarrollo de habilidades de investigación y liderazgo.
Para la comunidad, la feria conecta la producción animal con la sociedad, crea lazos entre instituciones, brinda acceso a información confiable e inspira la producción responsable.
La feria se realizará el 24 de octubre de 09:00 a 15:00 en el mangal de la Facultad de Ciencias Veterinarias, junto al sector antirrábico.

A partir de este domingo, comienza oficialmente la campaña electoral para la elección del Intendente Municipal de Ciudad del Este, la cual se extenderá hasta el jueves 6 de noviembre.
Este inicio de campaña fue aprobado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, con el objetivo de elegir al nuevo intendente municipal.
Según el cronograma, los candidatos pueden realizar actividades de propaganda hasta las 23:59 del 6 de noviembre.
El próximo paso será presentar electrónicamente la Declaración de Ingresos y Gastos de Campaña (DIGC), a través del sistema SINAFIP-CANDIDATOS. Este trámite es obligatorio para todos los candidatos que hayan sido oficializados.
Lea más: Elecciones extraordinarias en Ciudad del Este: empieza la campaña electoral
La elección para seleccionar al próximo intendente será el domingo 9 de noviembre.
El vencedor ocupará el puesto del destituido Miguel Prieto (Yo Creo) hasta completar el periodo municipal 2021-2026.

-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía5 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales6 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales1 semana ago
Corte ratifica la condena del intendente afiliado al partido cartista Hilario Adorno