Connect with us

Nacionales

Publicidad

Carta al pueblo en Caacupé: Obispo criticó autoaumento de congresistas ante situación de jubilados

Published

on

Carta al pueblo en Caacupé: Obispo criticó autoaumento de congresistas ante situación de jubilados
Publicidad
Comparte en:

Durante la lectura de su Carta al Pueblo Paraguayo, el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, criticó el autoaumento salarial hecho por los congresistas frente a la situación preocupante de los jubilados.

“Mientras los congresistas se autoasignan sueldos y sobresueldos, a los jubilados se les quiere recortar el fruto de tantos años de trabajo honesto, fatigoso, perseverante”, expresó el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, durante la lectura de la tradicional Carta al Pueblo Paraguayo en el tramo final de la celebración religiosa realizada este domingo en la Basílica de Caacupé ante miles de feligreses.

El obispo manifestó que “sumar y restar y hacer cálculos en desmedro de los jubilados” es “idolatrar” un sistema económico que se termina convirtiendo en un ídolo que “devora a nuestros padres, abuelos y abuelas”.

Señaló, además, que los fondos jubilatorios siempre se encuentran en zozobra y son considerados por el seguro social como una carga, lo que provoca que sean tratados con desmedro y menoscabo a la hora de recibir la atención de salud.

“No se puede especular con la jubilación de los ancianos, de las personas que trabajaron tres décadas para poder vivir honradamente sus días postreros”, reclamó el obispo en su carta.

Albirroja

Al principio de su carta, el obispo habló sobre la esperanza y aludió a la Albirroja.

Lea además:  Ciudadano alemán, otra vez imputado por envenenar perros en San Bernardino

“¿Acaso no teníamos perdida la esperanza de concurrir al próximo Mundial del Futbol y, de pronto, se despertó en todos nosotros esa esperanza de ver y sentir a nuestra Albirroja compitiendo entre los mejores del mundo?”, expresó el monseñor Valenzuela.

Advertisement

Manifestó que la esperanza “nació de repente” en el mismo seleccionado que acumulaba derrotas. Aunque colaboró el liderazgo del nuevo técnico, Gustavo Alfaro, ya que “la esencia de esa fuerza que irradia esperanza en los demás” estuvo apagada en el alma de los jugadores “hasta que llegó alguien a volver a encender la chispa”.

La situación cambió y existe la posibilidad de una clasificación segura. “Estamos en el camino de nuevo y con la ayuda de Dios y la Virgencita de Caacupé se convertirá en el sueño legítimo de que algo bueno y hermoso ocurrirá en el futuro”, expresó el obispo.

Optimismo

De igual manera, expresó que este año se pudieron celebrar algunas señales de que “es posible lograr metas difíciles y aparentemente inalcanzables”, y citó varios logros de jóvenes exponentes de varias áreas, desde estudiantes en competencias internacionales y alumnos que lograron el cuarto lugar en la 35° Olimpiada de Matemática del Cono Sur hasta el destacado piloto de Fórmula 2, Joshua Duerksen, quien obtuvo su primera victoria en Baku, Azerbaiyan.

Lea además:  Se reavivó el fuego en Chovoreca y buscan contener el avance

“Con tanta inteligencia y talentos premiados afuera, con tanta perseverancia demostrada, sobre todo por los jóvenes galardonados, y si a ello sumamos tantos recursos disponibles como la energía, ¿cómo es posible que aún no tengamos un eficiente sistema de transporte?, ¿cómo es que no podemos tener un buen servicio de energía eléctrica?”, enhebró el obispo para señalar que deben existir condiciones que permitan el usufructo del talento y la capacidad.

Valenzuela remarcó que en el país existe gente capaz, pero muchas veces “no existe voluntad, ni gestión, ni políticas públicas de impulso y mucho menos liderazgo para engrandecer nuestra nación”.

En ese sentido, manifestó que existen tiempo y recursos que son desperdiciados por la codicia de personas o familias que “se turnan para hacer girar la rueda de la fortuna y volverse ricos, sin esfuerzo alguno, teniendo como fuente los recursos del Estado”.

Entre otros asuntos abordados, el obispo resaltó que “el país necesita nuevos líderes” que estén inspirados en personas “comprometidas, auténticas, íntegras, sin dobles argentes, dispuestas a respetar las reglas democráticas y cumplir los mandatos recibidos del pueblo” y de las leyes acordadas.

Advertisement

Al final de su carta, el obispo también aludió al reclamo hecho por un feligrés que, al final de la homilía, en voz alta criticó a los gobernantes y solicitó que se apruebe un subsidio para las personas con discapacidad.

Lea además:  Bebé de dos años muere ahogado en una guardería de Asunción

“Comprometernos también con estos hermanos que han expresado su dolor, su sufrimiento, que aquí con los obispos, vamos a proponernos a trabajar para la conquista de aquellas necesidades que todos ustedes tienen”, acotó Valenzuela.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Comparación de Santi con Japón: La gente solo tiene para comer arroz, dicen y le sugieren el “harakiri” por su mansión

Published

on

By

Comparación de Santi con Japón: La gente solo tiene para comer arroz, dicen y le sugieren el “harakiri” por su mansión
Publicidad
Comparte en:

La comparación que hizo el presidente de la República, Santiago Peña en su visita a Japón, entre nuestro país con la “nación del sol naciente” generó burlas del diputado colorado disidente Roberto González. Dijo que el único parecido es que la gente solo ya le alcanza para comer arroz y que si esto fuera Japón, Peña ya se hubiese tenido que hacer el “harakiri” por las sospechas sobre su fortuna y su mansión en San Bernardino.

A modo de sorna afirmó: “Por eso dicen que los japoneses tiene los ojos estirados”, porque dicen: “‘Otra vez arroz” -e hizo el gesto de tomarse el rostro a modo de lamento.

Hace rato hubiese hecho el “harakiri”

El diputado Roberto González también recordó que en Japón -a diferencia de Paraguay- es una cultura muy estricta con el honor y el castigo a la corrupción, a tal punto que es tradicional el “harakiri”, ritual donde señalados por delitos como la corrupción, por honor, optan por quitarse la vida.

Publicidad

“Él hace rato se hubiera hecho eso por conflicto de intereses permanentes. Desde el primer día de gobierno, las empresas que ganan las licitaciones son vinculadas a las empresa de él y de su entorno”, insistió.

También dijo que Peña no mintió del todo, ya que “si la estadística (de reducción de la pobreza) le incluye a ellos que dejaron la pobreza, efectivamente muchos de ellos han salido de la pobreza”.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Arroyito: Alumnos y padres de un colegio exigen al Ministerio de Educación la devolución de rubros
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Para municipalidad de San Ber “no existe” la mansión de Santi

Published

on

By

Para municipalidad de San Ber “no existe” la mansión de Santi
Publicidad
Comparte en:

La imponente casa de verano del presidente Santiago Peña “no existe” en los registros de la Municipalidad de San Bernardino. Así al menos dejó constancia esa institución en la resolución que emitió el 31 de enero de 2025 mediante la cual se aprobó el proyecto de barrio cerrado y se consignó “cero” edificación. Contradictoriamente, para esa fecha la mansión del mandatario, en una de las cimas de la cordillera de los Altos y en un área protegida del lago Ypacaraí, ya estaba concluida e incluso habitada desde finales de 2024.

El punto llamativo es que la disposición consigna que en ninguno de los 31 lotes fraccionados existe edificación alguna. Lo contradictorio es que para la fecha de la mencionada resolución municipal la lujosa casa de verano del presidente Santiago Peña ya estaba completamente edificada e incluso habitada, según pudo evidenciar y publicó días antes ABC, específicamente el 27 de enero de 2025.

31 DE ENERO. Cuadro detallado sobre la habilitación del proyecto donde se consigna 0 edificación.

Más de media hectárea

El detalle sobre esa fracción es que la citada superficie corresponde solo al área propia a la cual se le deben sumar 2.152 metros cuadrados de área común. En otras palabras al mandatario le corresponden en realidad 7.164 metros cuadrados, siendo el porcentaje de copropiedad 5,08%, de acuerdo a la documentación municipal.

Publicidad
Declaración jurada que presentó el mandatario ante la Contraloría el 31 de agosto de 2023.
Declaración jurada que presentó el mandatario ante la Contraloría el 31 de agosto de 2023.

Sin licencia ni planos

La resolución de la Intendencia de San Bernardino del 31 de enero de 2025 dejó constancia en su considerando que se agregó para la aprobación del proyecto inmobiliario la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), emitida el 29 de enero de 2025 mediante resolución N° 122/2025 de la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales (DGCCARN) del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Lea además:  Miembros del clan Villalba huyen a Venezuela tras perder estatus de refugiados en Argentina

Es decir, todos estos trámites se hicieron luego de las publicaciones de nuestro diario.

El presidente Santiago Peña junto con Walter Ruiz Maciel.
El presidente Santiago Peña junto con Walter Ruiz Maciel.
13 DE ENERO. Imagen de la piscina de la mansión, publicada en redes sociales por la nuera de Santi, Serenella Argaña.
13 DE ENERO. Imagen de la piscina de la mansión, publicada en redes sociales por la nuera de Santi, Serenella Argaña.

El Art. 11 de esa misma normativa dice que: “La Declaración de Impacto Ambiental constituirá el documento que otorgará al solicitante la licencia para iniciar o proseguir la obra o actividad que ejecute el proyecto evaluado, bajo la obligación del cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental y sin perjuicio de exigírsele una nueva Evaluación de Impacto Ambiental en caso de modificaciones significativas del proyecto, de ocurrencia de efectos no previstos, de ampliaciones posteriores o de potenciación de los efectos negativos por cualquier causa subsecuente”.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Árboles caídos y corte de energía son reportes tras tormenta

Published

on

By

Árboles caídos y corte de energía son reportes tras tormenta
Publicidad
Comparte en:

SAN ANTONIO. El fuerte Temporal que afectó gran parte del departamento Central no causó mayores daños, pero se reportaron caídas de árboles y corte de la energía eléctrica en varias ciudades del sur de la región.

San Antonio

En la localidad de San Antonio se reportaron el desplome de árboles y el corte de energía en algunos barrios, pero fueron subsanados.

Ñemby

Otras localidades

Sin embargo, las autoridades de Villeta, Nueva Italia y Guarambaré indicaron que no recibieron denuncias de daños causados por el temporal.

Publicidad

Los jefes comunales indicaron que recién mañana podrán verificar los daños.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  CDE: Detienen al director de la cárcel por permitir ingreso de alcohol y drogas
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!