Connect with us

Nacionales

Publicidad

Cardenal López cuestiona el alto nivel de corrupción en Paraguay pese a alta religiosidad

Published

on

Cardenal López cuestiona el alto nivel de corrupción en Paraguay pese a alta religiosidad
Publicidad
Comparte en:

El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.

El cardenal Cristóbal López señaló a Radio Monumental 1080 AM que Paraguay es un país extremadamente religioso, respetuoso, amante de la tradición, un pueblo muy mariano, donde el sacerdote es apreciado, respetado, querido, privilegiado y mimado, pero en otros sitios del mundo el sacerdote es insultado, rechazado y escupido.

“A lo mejor desde Paraguay no se ven estas dificultades que el papa León XIV ha presentado, pero son reales”, recalcó.

En ese sentido, indicó que el nuevo Papa ha recorrido el mundo entero, alrededor de 40 países en cinco continentes, como superior general de la Orden de San Agustín y habla de las situaciones que pasan en Estados Unidos, donde hay ese contraste entre personas que son muy religiosas y otras totalmente ajenas que se ríen de aquellos que tienen fe.

Advertisement

“A veces esos que se ríen de la religión es porque nosotros les damos motivos, porque nosotros vivimos la fe de tal manera que damos pena y damos risa, en lugar de dar ganas de imitarnos y venir con nosotros”, sostuvo y puso como ejemplo a Paraguay.

“Paraguay es un país cristiano, todo el mundo está bautizado, todos los jóvenes hacen la confirmación, pero, ¿que tal si hablamos de corrupción? Hay países en que la corrupción sea más fuerte que en Paraguay”, cuestionó.

El cardenal manifestó que los que desprecian y rechazan la religión es porque a veces los propios religiosos les dan motivos.

“Damos risa cuando vamos un millón de personas a Caacupé y luego el país está nadando en la corrupción, no se puede confiar en la Justicia, no se puede confiar en los políticos, en los comunicadores, en los religiosos, porque hay corrupción por todas partes y ¿cómo un país tan cristiano luego da ese fruto?, ¿cómo un árbol religioso puede producir corrupción?”, recalcó.

El cardenal se incluyó en la crítica como paraguayo y cristiano, y afirmó que los creyentes no viven como deben vivir. “Por eso hay que reaccionar, ser auténticos y vivir el evangelio”, puntualizó.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Samaniego afirma que Ley 5577 no se puede usar para censurar a la prensa y habla de una evaluación
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Restos óseos y ataúdes al descubierto: la escena en el Día de los Difuntos

Published

on

Restos óseos y ataúdes al descubierto: la escena en el Día de los Difuntos
Publicidad
Comparte en:

El 2 de noviembre de 2025 a las 17:57, un gran número de personas visitó los cementerios este domingo. El camposanto en el barrio Obrero está en malas condiciones.

Durante el Día de los Difuntos, mucha gente acudió a los cementerios del país. En barrio Obrero, las quejas surgieron debido a ataúdes y restos óseos expuestos al aire libre.

A pesar de todo, la tradición de visitar cementerios en esta fecha se mantiene, incluso con familias repartiendo galletas y golosinas.

Desafortunadamente, muchos de estos lugares están en estado deplorable. Según la Municipalidad, no pueden mantener los cementerios de Asunción adecuadamente.

El cementerio del Sur, en barrio Obrero, es un ejemplo de ello. Al caminar por sus pasillos, se ven ataúdes y cráneos expuestos.

La familia Pérez González trasladó recientemente el ataúd de un familiar desde San Lorenzo al cementerio del barrio Obrero para que descansara junto a su esposa.

Hoy, sin embargo, denunciaron que no encontraron las rejas que colocaron, ni el ataúd ni los restos de su ser querido. Nicolás Pérez, fallecido hace 12 años, fue trasladado pero sus restos fueron robados.

Vecinos del área se quejan de vidrios rotos en los panteones y del robo de cruces y placas.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fiscal General emplea el caso Nisman para explicar la falta de avances en el asesinato de Pecci
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Comienza la veda de pesca: Mades implementa controles y pescadores piden mayor subsidio

Published

on

Comienza la veda de pesca: Mades implementa controles y pescadores piden mayor subsidio
Publicidad
Comparte en:

La temporada de veda pesquera en Paraguay para 2025-2026 comienza hoy, 2 de noviembre, y finaliza en diferentes fechas dependiendo de la zona. En las aguas compartidas con Brasil (ríos Paraguay y Alto Paraná) se extenderá hasta el 31 de enero de 2026, mientras que en las aguas compartidas con Argentina (ríos Paraguay, Pilcomayo y Paraná) y en aguas internas nacionales, durará hasta el 20 de diciembre de 2025.

Durante este tiempo, tanto la pesca comercial como la deportiva están prohibidas. Solo se permite la pesca de subsistencia desde la orilla y sin el uso de embarcaciones. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se encarga de establecer y supervisar el cumplimiento de la veda, con el apoyo de la Armada Paraguaya. Esta medida tiene el objetivo de proteger a las especies de peces durante su periodo de reproducción.

Publicidad

Los técnicos del Mades están llevando a cabo jornadas de concienciación por diversas áreas estratégicas del país para informar a la población sobre el inicio de la veda. En estas actividades, se proporciona información importante para sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de respetar esta medida de conservación, recordando que está prohibido pescar, transportar y vender productos pesqueros durante este periodo.

Por otro lado, los pescadores comentan que el subsidio otorgado es insuficiente para cubrir 45 días, ya que muchos tienen cuatro o más hijos que alimentar en este tiempo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Lamentan que Chaqueñito se haya librado de castigo: “Es injusto para mí y los pueblos indígenas”
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Paraguay se une al Mapa de Soluciones Digitales de la ONUDI

Published

on

Paraguay se une al Mapa de Soluciones Digitales de la ONUDI
Publicidad
Comparte en:

Paraguay fue añadido por primera vez al Mapa de Soluciones para la Economía Digital de la ONUDI, gracias al proyecto Fomipymes promovido por el Ministerio de Industria y Comercio y el apoyo de Taiwán, informó la embajada taiwanesa.

Paraguay es parte oficial del Mapa de Soluciones para la Economía Digital de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), plataforma que evalúa a países con políticas para fomentar la innovación y productividad a través de la tecnología.

Publicidad

El proyecto Fomipymes sigue en fase piloto y tiene el propósito de fortalecer el sistema de apoyo para las mipymes en Paraguay, ofreciendo también asistencia técnica a empresas y emprendedores.

Las acciones han sido enfocadas en sectores destacados como el textil y el lácteo, con el fin de mejorar la productividad y competitividad mediante la tecnología. Este esfuerzo está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5, 8 y 9.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Samaniego afirma que Ley 5577 no se puede usar para censurar a la prensa y habla de una evaluación
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!