Connect with us

Nacionales

Publicidad

Carapeguá: artesana destaca la innovación como clave para el éxito de emprendedores

Published

on

Carapeguá: artesana destaca la innovación como clave para el éxito de emprendedores
Publicidad
Comparte en:

Carapeguá: Innovación artesanal y desarrollo comunitario

En la compañía Potrero, la reconocida artesana Acela Bogado compartió su experiencia con emprendedores y el público, destacando la importancia de innovar para mejorar productos. Este enfoque le abrió puertas a nuevos mercados, beneficiando económicamente a su comunidad. Su testimonio se presentó en un foro sobre marketing digital, finanzas y franquicias, organizado por la Fundación Paraguaya para celebrar sus 40 años.

Bajo el lema “Sentí que se puede en tu barrio”, se llevó a cabo en el salón municipal una capacitación sobre Marketing Digital, Educación Financiera y Microfranquicias. Acela Ramona Bogado, artesana de la compañía Potrero, compartió su trayectoria de más de 12 años trabajando con la fundación.

La artesana Acela Ramona Bogado junto al gerente de Fundación Paraguaya, Arnaldo Moreira, y Gloria Gómez durante el foro.

Gracias a los créditos, sigue produciendo artículos como frazadas de hilo y posavasos, y aconsejó a los microemprendedores sobre innovar en diseños para fidelizar clientes y mejorar ventas.

Destacó la formación recibida en redes sociales y microfranquicias, asegurando que permitirá ampliar su alcance, beneficiando a su labor y a la fundación que la apoya financieramente.

Magalí Mora recibe reconocimiento por el Comité de Mujeres San Blás.
Magalí Mora recibe reconocimiento por el Comité de Mujeres San Blás.

Evalyn Montiel de la Fundación instó al buen uso de redes sociales para mejorar la venta de productos y alertó sobre estafas online.

Evalyn Montiel advierte sobre estafas en línea.
Evalyn Montiel advierte sobre estafas en línea.

Apoyo para combatir la pobreza

Arnaldo Moreira, gerente local de la fundación, enfatizó los 35 años de apoyo a emprendimientos locales, resaltando el trabajo con artesanos y comerciantes.

Lea además:  Partido Liberal expulsa a cuatro de sus senadores por impulsar destitución de Kattya González
Arnaldo Moreira con un grupo de trabajadores durante el foro.
Arnaldo Moreira con un grupo de trabajadores durante el foro.

El foro buscó dotar de herramientas a los trabajadores, destacando el rol fundamental de los clientes. Gloria Gómez del Comité de Mujeres destacó el programa de Mujeres Emprendedoras, que incluye a casi 2.000 participantes, orientado a superar la pobreza mediante capacitaciones.

Niños se entretienen mientras sus madres participan en la capacitación.
Niños se entretienen mientras sus madres participan en la capacitación.

Gómez motivó a los emprendedores a celebrar el trabajo en equipo y la superación personal, asegurando que la Fundación Paraguaya será una gran oportunidad para muchas familias, con el apoyo del Comité de Mujeres San Blás.

Jornada de capacitación para microemprendedores de Carapeguá.
Jornada de capacitación para microemprendedores de Carapeguá.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Yacyretá e Itaipú intercambian fauna silvestre para su conservación

Published

on

Yacyretá e Itaipú intercambian fauna silvestre para su conservación
Publicidad
Comparte en:

Las entidades binacionales Yacyretá e Itaipú han comenzado un esfuerzo conjunto de intercambio de fauna silvestre con el fin de reforzar la genética y asegurar la conservación de especies en riesgo.

Por primera vez, estas dos grandes hidroeléctricas del país realizaron un intercambio de fauna. Yacyretá entregó a Itaipú tres carpinchos criados en el Refugio Faunístico Atinguy, llamados “Pincho”, “Juky” y “Pytã”. Estos animales fueron trasladados al Refugio Tekotopa.

Publicidad

En compensación, Yacyretá recibió una pareja de guacamayos, “Precioso” y “Preciosura”, que ya se integraron en el programa de reproducción en Atinguy.

Este proyecto tiene como propósito mejorar la genética de las poblaciones en cautiverio y avanzar en su reintroducción en el medio natural.

El programa también fomenta futuros intercambios de especies, incluidas algunas en peligro de extinción.

El refugio Atinguy, gestionado por Yacyretá, participa en programas de reproducción de ciervos de los pantanos, aguará guasu, yacaré overo y pavo del monte, además de iniciativas con jaguares, pumas y tapires.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Cámara levanta orden de captura de abogado violento que agredió a funcionaria del INTN
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fiscala de Derecho UNA solicita protección de documentos para aclarar denuncias electorales

Published

on

Fiscala de Derecho UNA solicita protección de documentos para aclarar denuncias electorales
Publicidad
Comparte en:

La fiscal María del Carmen Palazón intentó confiscar las actas de votación, pero no pudo porque las oficinas de la facultad estaban cerradas con llave. Emitió un oficio y exigió al presidente del Tribunal Electoral Independiente (TEI) que entregue esos documentos en 24 horas.

La fiscal Palazón acudió a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para obtener documentos relacionados con las elecciones del 14 de agosto, donde se eligieron representantes no docentes para el Consejo Directivo. Sin embargo, las oficinas con las actas estaban cerradas, y la llave la tenía el presidente del TEI, Godofredo Fleitas.

Publicidad

La fiscal elaboró un oficio pidiendo al presidente del TEI que preserve los documentos electorales que podrían esclarecer el caso denunciado. Solicitó la entrega de estos en un plazo de 24 horas, advirtiendo de posibles sanciones legales.

El movimiento Renovación Gremial presentó una denuncia sobre presuntas irregularidades en esas elecciones, alegando hechos como producción y uso de documentos falsos y alteración de datos electorales. Entre las sospechas: discrepancias entre votantes registrados y asistentes, votantes que no asistieron, duplicidades, y adulteraciones en las actas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Niño de 5 años sufre una descarga eléctrica al tocar un cable de la ANDE en CDE
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

BCP implementa estrategias para aumentar la protección cambiaria frente a riesgos del dólar

Published

on

BCP implementa estrategias para aumentar la protección cambiaria frente a riesgos del dólar
Publicidad
Comparte en:

El Banco Central del Paraguay (BCP) ha implementado nuevas medidas para las operaciones de contratos forward, buscando ampliar la cobertura cambiaria y protegerse contra riesgos derivados de fluctuaciones en el dólar.

La entidad anunció la expansión de los límites para contratos forward de divisas entre entidades financieras y agentes económicos nacionales. Esto permitirá ofrecer una mayor protección cambiaria, crucial en el contexto actual de volatilidad del tipo de cambio.

Recientemente, el dólar en el mercado local cayó un 10% en dos meses, alcanzando un mínimo de G. 7.200, pero ha empezado a recuperarse, cerrando hoy en G. 7.400.

Un contrato forward de divisas es un acuerdo para comprar o vender una cantidad acordada de moneda extranjera en una fecha futura con un tipo de cambio predeterminado. Se utiliza para cubrirse de fluctuaciones en el tipo de cambio, facilitando una planificación financiera más eficiente y fomentando el comercio internacional.

La BCP ha actualizado el cálculo de la posición neta de contratos forward con residentes. El nuevo límite se triplica, basándose en el volumen diario promedio de operaciones cambiarias de los últimos tres meses, sin superar ciertos valores:

1. Tres veces el promedio diario de operaciones de los últimos tres meses.
2. El 80% del Patrimonio Efectivo mensual, convertido a dólares.

Lea además:  Tras sanción a Tabesa, Gobierno pide a EEUU acelerar proceso para cambiar a embajador

Estas modificaciones buscan ofrecer a las entidades financieras más margen para gestionar riesgos cambiarios de manera eficiente.

El BCP indica que esta medida fortalece la capacidad del sistema financiero para enfrentar riesgos cambiarios y contribuye al desarrollo del mercado de derivados financieros en el país. Además, este ajuste se une a reformas previas que brindan más cobertura a inversores no residentes, fortaleciendo la presencia internacional en el mercado paraguayo.

Advertisement

Con la ampliación de los límites, se proporcionan nuevas herramientas a los agentes económicos para manejar la incertidumbre cambiaria y fortalecer la estabilidad económica.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!