Connect with us

Internacionales

Publicidad

Cañones, huesos de animales y restos de cerámica: la remodelación del centro histórico de Veracruz Vestigios no publicados del puerto

Published

on

Cañones, huesos de animales y restos de cerámica: la remodelación del centro histórico de Veracruz Vestigios no publicados del puerto
Publicidad
Comparte en:

Veracruz no publicó siglos de la historia mientras el gobierno local trabaja en la remodelación del drenaje y el cableado eléctrico en las calles que conforman su centro histórico. Entre las máquinas de excavación y muchos escombros, el puerto del Golfo de México, un punto estratégico de transporte y comercio transatlántico de la conquista, redescubre los objetos enterrados bajo el asfalto. El último hallazgo presentado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a este respecto da cuenta de dos cañones de hierro que datan del siglo XVIII, que podría haberse utilizado en la defensa del puerto durante la intervención francesa de 1838 y la ocupación de Veracruz después de la invasión de los Estados Unidos de 1847.

El primer cañón, encontrado a principios de junio, mide dos metros de largo y pesa 750 kilos. Si bien sus características responden a la artillería naval que acompañó los botes de correo, algunas modificaciones encontradas en su base hacen que los especialistas que se adaptaran a disparar desde el suelo. El segundo cañón, encontrado en julio, mide 2.82 metros de largo y pesa más de una tonelada. Both objects, oxidized and covered mostly by sand remains, were found on Independence Street, a few meters from the Zocalo, an animated area with hotels, coffees, banks and historical buildings that two centuries ago led to the door of Mexico, one of the counted terrestrial accesses to the port, which due to its commercial importance for the consolidation of the new Spain and the constant siege of pirates, remained walled between the viceroy y el siglo XIX.

Publicidad

Los hallazgos, producto de un programa de rescate arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que comenzó en paralelo a las obras, revelan detalles no publicados de las transformaciones que el puerto ha cruzado, la protagonista de la historia nacional durante al menos cinco siglos. La ciudad de unos 600,000 habitantes fue el primer asentamiento de Nueva España fundada por Cortés en 1519 y el primer Ayuntamiento de América. En Veracruz también aterrizó a Maximiliano de Habsburg y Carlota, llamado para liderar el segundo imperio mexicano en 1864. El puerto también fue testigo del escape al exilio de Porfirio Díaz en 1911, el dictador que gobernó con Iron Fist el país durante las últimas tres décadas del siglo XIX y cuya caída marcó el comienzo del revolución.

Lea además:  La Asamblea General de la ONU, Live | Zelenski: "La paz depende de todos, depende de la ONU. Condenen Rusia" | Internacional

Aunque el estado de conservación de ambos cañones evita la obtención de detalles de su fabricación, su forma coincide con las utilizadas entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Por lo tanto, Judith Hernández, especialista en INAH a cargo del proyecto, no descarta que ambas piezas de artillería podrían haber desencadenado proyectiles en la Guerra de Cake, un pasaje de la primera intervención francesa en México en 1838, como en la invasión de los Estados Unidos de 1847. Ditches Dug para enterrarlos y nivelar las calles por encima «, explica Hernéz en una declaración.

Una grúa transporta los cañones recuperados por el INAH.

La cara actual de Veracruz comenzó a tomar forma a fines del siglo XIX, con la demolición del muro que protegía el acceso al puerto y la línea de nuevas carreteras que salieron del centro de la ciudad. Además de los cañones, durante los trabajos, restos de cerámica, vidrio, huesos de animales que se usaron como elementos de construcción y los restos de cuarteles y una prisión militar que funcionó como un edificio adjunto a la pared.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

La 2, una cadena imprescindible para una (no tan) minoría | Televisión

Published

on

La 2, una cadena imprescindible para una (no tan) minoría | Televisión
Publicidad
Comparte en:

Hace unos años estaba enganchado Milenio; Por si no os suena, os cuento que se trataba, según la web de TVE, de un espacio de «debate, análisis y reflexión sobre temas de actualidad y de interés humano». No utilizaron realidad aumentada ni gráficos espectaculares; Eran cuatro personas charlando sobre temas planteados por su director y presentador Ramón Colom. A lo largo de sus más de ciento cincuenta emisiones, disponible en RTVE Play —bendito sea—, hablaban de todo: de Dios, de algoritmos o de la risa. Siempre con tranquilidad y conocimiento, porque todas las semanas venían expertos en la materia, en una, no en todas, como es habitual. Estuve esperándolo hasta que un día no regresó en la madrugada del día 2. Pregunté vía tweet y me respondieron que estaba pendiente de renovación. Puede parecer un pequeño esfuerzo, pero no soy de movilizar. Mi acto más reivindicativo consistió en escribirle a Miko para quejarse de la desaparición de uno de sus cucuruchos helados de trufa y chocolate –prioridades–; En mi defensa diré que entonces protestar tenía más mérito, había que molestarse en escribir una carta, comprar un sobre y un sello y buscar un buzón. Cuando indignarse requiere tanta burocracia, la irritación desaparece antes.

Esa despedida a la francesa es habitual en todas las redes. Con las series suelen ser algo más respetuosos y una triste nota de prensa advierte de su cancelación, pero muchos programas simplemente quedan en el limbo.

Publicidad

Cada temporada temo que algunos de esos programas culturales y de divulgación que llevan tanto tiempo ahí que los damos por sentado desaparezcan por algún ajuste presupuestario avalado por su baja audiencia. Si estamos celebrando los buenos datos de TVE, ¿por qué a alguien no se le ocurre pedírselos a La 2, esa televisión que un día se anunció orgullosamente «para una inmensa minoría»? Dirán que pongo la venda antes de la herida, pero la combinación de búsqueda de rentabilidad y cortoplacismo me asusta tanto como a las superbacterias.

Lea además:  Arrestó a un joven por matar a su padre con un arma blanca en Aranda de Duero | España

Por eso quedé sumamente contento con la movilización que en su momento provocó la cancelación de El cazador de cerebros. Descubrí que después de los programas que son casi imperceptibles para los audiómetros, hay espectadores leales. Y por eso celebré mucho a Ondas un Página de dos. Me interesa mucho menos que me agrie la polémica por un premio literario que alegrarme de que se ponga en valor un espacio tan cuidado, ameno, estimulante y necesario como el que La 2 dedica a los libros. Viva los programas esenciales para una (no tan) minoría inmensa.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Claudia Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó: “Si se lo hacen al presidente, ¿qué pasará con todas las mujeres del país?”

Published

on

Claudia Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó: “Si se lo hacen al presidente, ¿qué pasará con todas las mujeres del país?”
Publicidad
Comparte en:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó en su conferencia diaria de este miércoles que ha presentado una denuncia contra el hombre que se le acercó en la calle y la acosó ante una multitud atónita y decenas de cámaras que grabaron el momento. «Decidí presentar una denuncia, porque esto es algo que viví como mujer, pero que viven todas las mujeres de nuestro país. Lo he vivido antes, cuando no era presidenta. […]. Es un delito en la Ciudad de México. Si no presento una denuncia, ¿en qué condiciones quedarán todas las mujeres mexicanas? «Si le hacen esto al presidente, ¿qué pasará con todas las demás mujeres del país?» ella dijo.

El mandatario confirmó que el hombre -que se encontraba en estado de ebriedad- ya se encuentra detenido por las autoridades de la capital mexicana. “Es algo que no debería pasar, y no lo digo como presidenta, sino como mujer, nadie debería violar nuestro espacio personal”, reiteró Sheinbaum. La mandataria también anunció que junto a la secretaria de la Mujer, Citlalli Hernández, revisará en qué entidades del país este tipo de agresión -acoso callejero- no es considerado un delito para poder equipararlo con la capital, ya que en la Ciudad de México estas conductas se castigan con hasta cuatro años de prisión, además de multas y la posibilidad de poner órdenes de restricción.

Lea además:  Florida recula en su política de vacunas y mantiene las inyecciones más obligatorias

Antes de ser cuestionada sobre el tema, Sheinbaum se adelantó y describió el episodio del que fue víctima este martes, cuando caminando por el Centro Histórico de la capital mexicana fue abordada por un hombre que la tocó de manera inapropiada y que intentó besarla sin su consentimiento.

La presidenta comenzó -como ocurre en otros casos de mujeres vulneradas- explicando los motivos por los que decidió caminar y no utilizar su vehículo: «¿Por qué caminé? Porque es más corto. Llegamos tarde, si salíamos en auto llegábamos 20 minutos más tarde», dijo.

Además, ha afirmado que no era consciente de lo que estaba pasando hasta que vio las imágenes del momento en que el hombre se acercó a ella: «No me di cuenta inmediatamente. Hasta que vi los vídeos fue cuando me di cuenta de lo que realmente pasó», ha afirmado.

En un comunicado hecho público durante la noche de este martes, el secretario Hernández condenó el episodio y llamó a no normalizar este tipo de acciones. «La cercanía de la presidenta al pueblo de México no puede interpretarse como una ocasión para invadir su espacio personal o para cometer cualquier tipo de contacto físico sin consentimiento. Es fundamental que los hombres entiendan que este tipo de actos no sólo vulneran a las mujeres, sino que también son un delito», dijo.

Respecto a las críticas a su seguridad, Sheinbaum confirmó que seguirá con el acercamiento que ha defendido desde el inicio de su Gobierno: «No vamos a cambiar nuestra forma de ser, no podemos estar lejos de la gente, eso sería negar de dónde venimos y cómo somos. Y hasta ahora nuestros compañeros de la Ayudantía nos seguirán apoyando».

Al igual que el expresidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum renunció a tener un Estado Mayor Presidencial (un grupo de élite del ejército encargado exclusivamente de la seguridad de los presidentes y sus familias). Y en cambio se rodea de los miembros de la Subdirección General, un equipo de personas que la acompañan en sus actividades diarias.

La presidenta también ha denunciado públicamente el uso de imágenes del momento del acoso, que sufrió por parte de los medios. Y aunque ha aclarado que no tomará medidas legales contra ningún medio de comunicación, ha denunciado la revictimización que se ha hecho de su persona a través de la repetición y difusión de su imagen. “Aprovecho para decir que hay cosas que tienen límites […] Publicando la fotografía, eso ya lo supera todo. Es una cuestión de calidad humana, está fuera de toda ética y de toda moral. Pero además, si uno lo cataloga, puede entrar hasta la Ley Olimpia o la revictimización”, afirmó.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

El asesinato de Carlos Manzo choca con la distribución del presupuesto de Sheinbaum en el Congreso mexicano

Published

on

El asesinato de Carlos Manzo choca con la distribución del presupuesto de Sheinbaum en el Congreso mexicano
Publicidad
Comparte en:

¡Viva Carlos Manzo! fue el grito que rompió el minuto de silencio que ofreció el Congreso mexicano en memoria del presidente municipal de Uruapan. El pueblo del Estado de Michoacán, aterrorizado por el crimen organizado, enterró al alcalde que se atrevió a desafiar a las células criminales que mantienen bajo fuego al suroeste de México tras el tiroteo de Carlos Manzo este fin de semana en plenas festividades del Día de Muertos. La discusión del presupuesto de gastos del Gobierno de Sheinbaum se ha visto ensombrecida este martes por el fusilamiento del presidente municipal. Sobre las bancas de las bancadas opositoras del PAN y PRI reposaban sombreros manchados de sangre, símbolo del Movimiento del Sombrero, con el que Manzo bautizó su proyecto político, y velas encendidas. El recorte de recursos para seguridad ha sido la chispa que encendió el debate y las críticas de la oposición: menos presupuesto para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que dirige Omar García Harfuch, para la Guardia Nacional, encargada de la seguridad pública y para la seguridad en los municipios.

La ambiciosa estrategia de seguridad, que Sheinbaum ha pintado en el discurso como una de las prioridades de su Administración, ha sido puesta en duda. Y la oposición se ha quejado de que no hay manera de implementar ningún plan, por grande que sea, sin el dinero necesario. Incluso han llegado a colocar carteles de rechazo en el salón de plenos. “Presupuesto que te cuida”, “¡Manzo vive!” y “Paz para México”, fueron algunos de los mensajes mientras un ambiente acalorado ha marcado el ritmo del debate. El oficialismo terminó reaccionando y los diputados de Morena intentaron tapar los carteles con uno más grande. «¡Carroñeros! MC-PRIAN», decía la pancarta.

Publicidad

Ricardo Monreal, coordinador de Morena, ha salido a suavizar los ánimos y ha retirado su banca, instalada al pie de la tribuna en el turno del PRI para fijar su postura. “En este país denunciar a delincuentes cuesta la vida de los valientes y Carlos [Manzo] fue uno de ellos. Su muerte no fue un accidente, fue el reflejo de un Estado indolente, ineficaz y sin estrategia”, dijo el diputado priista, Carlos Mancilla, el mismo que meses atrás protagonizó, junto a Alejandro alito Moreno, líder del PRI, la lucha contra el entonces presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. El discurso rompió la calma. Monreal coincidió con el grupo priista que pidió respetar los acuerdos del debate. “Pido a mis compañeros que retiren las pancartas, que no se enfrenten”, dijo Monreal.

Lea además:  Florida recula en su política de vacunas y mantiene las inyecciones más obligatorias

El primer presupuesto elaborado de principio a fin por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum -el anterior fue herencia del mandato de López Obrador- ha expresado sus prioridades, con menos recursos para la seguridad y más para Petróleos Mexicanos y los nuevos trenes. El gasto de 10 mil 200 millones de pesos fue aprobado este martes con carácter general, sin cambios respecto a la propuesta original enviada por el presidente. Mientras tanto, la reasignación de la cartera de 17.788 millones de pesos, obtenidos de recortes al Poder Judicial, el Tribunal Electoral y el Instituto Nacional Electoral, deberá verse claramente en los próximos días durante la discusión de más de 2.000 propuestas para modificar el dictamen. Sin embargo, el reparto aún no es suficiente para incrementar la cotización en todos los ámbitos que requieren un ajuste al alza, incluido el de seguridad.

La pacificación del país, con regiones aterrorizadas por células criminales, incluida Michoacán, así como mayores recursos para combatir la inseguridad han sido las demandas del frente opositor. “No hay pacificación con cuentos, bribones”, dijo Germán Martínez en representación del PAN. El legislador ha respondido a la retórica del oficialismo y sus acusaciones contra el expresidente Felipe Calderón como responsable de la crisis de seguridad, consecuencia, dicen, de su guerra frontal contra los cárteles del narcotráfico implementada hace 15 años. “Calderón no dejó solo al gobernador Lázaro Cárdenas […] Hacerse cargo del clima de violencia, algunos afirman estar en el lado correcto de la historia. ¿De qué lado está el difunto Manzo? ¿De qué lado están los siete alcaldes muertos en Michoacán? «¿De qué lado está Bernardo Bravo, el líder de los limoneros?», increpó Martínez ante las quejas del ala oficialista.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!