Connect with us

Nacionales

Publicidad

Cañicultores advierten con nuevos cierres de rutas debido al incumplimiento de Petropar

Published

on

Cañicultores advierten con nuevos cierres de rutas debido al incumplimiento de Petropar
Publicidad
Comparte en:

Los productores de caña de azúcar de Mauricio José Troche protestaron este viernes frente a la planta de producción de alcohol de Petropar, demandando avances en el proyecto para completar la instalación del nuevo tren de molienda. Los trabajadores advirtieron que podrían volver a bloquear rutas si no reciben las respuestas prometidas por el Gobierno.

Los agricultores insistieron en que Petropar debe cumplir con el acuerdo firmado el 8 de mayo, que debía presentar un proyecto ejecutivo en 30 días para finalizar la obra del tren de molienda. Han pasado casi cuatro meses sin progresos, lo que ha causado frustración entre los productores, quienes se manifestaron frente a la planta estatal de alcohol.

El descontento aumentó porque, mientras protestaban, la vieja maquinaria, con más de 40 años, sufrió fallas técnicas. Esto subraya la urgencia de contar con el nuevo tren de molienda, ya que las constantes fallas provocan la acumulación de toneladas de caña en riesgo de perderse.

Los productores recordaron que el acuerdo fue firmado en presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y de Eddie Jara, líder de Petropar, lo cual generó expectativas de resolver un problema de décadas. Sin embargo, lamentan que hasta ahora solo han recibido respuestas vagas.

Lea además:  Lluvias con tormentas eléctricas para gran parte del país este martes

Cristhian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche, mencionó que la paciencia del sector se está agotando y que no descartan volver a tomar medidas drásticas, como cerrar rutas nuevamente. Dijo que ya realizaron una movilización de 12 días soportando frío y lluvia, confiando en las promesas presidenciales.

La zafra de 2025 comenzó con incertidumbre y retrasos, al igual que en años anteriores. Según Fonseca, ya se ha interrumpido el ingreso de materia prima debido a que el viejo tren de molienda no resiste el trabajo.

En abril, el principal reclamo fue completar el montaje del nuevo tren, cuyas piezas han estado guardadas por años en la planta. El Gobierno señaló que el proyecto original tenía fallas y necesitaba una nueva adenda de unos USD 25 millones.

El retraso no solo implica pérdidas económicas, sino también perjuicios para toda la región de influencia de Troche, donde miles de familias dependen de la zafra. Los productores calculan que la pérdida podría acercarse al 50% debido a la sequía y las heladas recientes.

Advertisement

La Asociación de Cañicultores destacó que los compromisos de Petropar eran claros y con plazos definidos, pero hasta hoy no ha habido avances concretos. La única certeza es que el ingenio sigue operando con maquinaria obsoleta.

Lea además:  Mario Abdo: “No quiero que nadie chantajee a Peña como me chantajearon a mí”

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Tribunal desestima recusación contra el juez Humberto Otazú en el caso de Miguel Prieto

Published

on

Tribunal desestima recusación contra el juez Humberto Otazú en el caso de Miguel Prieto
Publicidad
Comparte en:

10 de octubre de 2025 – 20:58

Un tribunal compuesto por los jueces Pablino Escobar Garay, Arnulfo Arias Maldonado y Silvana Raquel Lusvardi Sarubbi rechazó la recusación contra el juez Humberto Otazú en un caso penal que involucra al exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y otros acusados. Esta recusación fue presentada por un coprocesado en el caso “Tía Chela”.

El abogado Roberto Carlos Benítez interpuso la recusación contra el juez Otazú el martes anterior, representando a uno de los acusados, Higinio Acuña. Alegó que el juez debía apartarse por “odio, resentimiento y falta de imparcialidad”. Esto había detenido la audiencia preliminar.

La acción se realizó después de que Benítez fuera detenido por 24 horas tras una disputa durante una audiencia. También argumentó que la detención dejó a su cliente Higinio Acuña indefenso, ya que el juez continuó con la audiencia.

Lea más:

Sin embargo, los magistrados rechazaron la acción, basándose en los informes entregados por el juez Otazú, quien indicó que acciones similares contra él ya habían sido desestimadas anteriormente.

Advertisement

«Esta judicatura no ha violado derechos constitucionales o procesales, actuando siempre con apego al debido proceso», indicó el juez Otazú al responder a la recusación.

Lea además:  Último día para postularse a 5.000 becas de estudios superiores

Los magistrados consideraron que los argumentos del recurrente eran subjetivos, fruto de su desacuerdo con el accionar judicial.

«No se presentó ninguna razón válida que justifique un compromiso a la imparcialidad del juez, por lo que la recusación es evidentemente improcedente», concluyeron.

Contexto del caso

En el llamado caso “Tía Chela”, el Ministerio Público acusó a Miguel Prieto y otras diez personas por presunta lesión de confianza y asociación criminal. Durante la pandemia de 2020, se afirma que la Municipalidad de Ciudad del Este compró alimentos de forma fraudulenta por G.2.949.650.000 mediante una licitación dirigida.

Además de Prieto, entre los acusados están el secretario municipal, Francisco Arrúa; el exdirector y actual concejal, Sebastián Martínez; la excoordinadora de contrataciones, Maggi Fariña; y otros funcionarios como José Félix Cáceres Galeano y Julián Benítez Gamarra.

También están acusados Higinio Ramón Acuña, Cirle Alcaraz Ramírez, Nelson Segovia Acevedo, Fermín Ávalos Britos, y Emili Vanessa Florentín Páez.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Implementan sistema de tobilleras electrónicas en Caaguazú

Published

on

Implementan sistema de tobilleras electrónicas en Caaguazú
Publicidad
Comparte en:

La Circunscripción Judicial de Caaguazú activó el viernes el Sistema de Tobilleras Electrónicas, pensado para monitorear en tiempo real a personas con medidas alternativas a la prisión. Esta medida busca aliviar las cárceles y mejorar el control judicial.

Durante un acto en el Palacio de Justicia de Coronel Oviedo, se oficializó la implementación del sistema en el departamento. La magistrada Sandra Regina Porto Varela, presidenta de la Circunscripción Judicial, destacó que este proyecto supone un avance tecnológico que beneficia tanto al control judicial como al sistema penitenciario.

Publicidad

El nuevo sistema permitirá la supervisión remota de personas con arresto domiciliario u otras medidas, cumpliendo así con las disposiciones judiciales.

El monitoreo se llevará a cabo desde la sede central en Asunción, con el apoyo de personal policial especializado, asegurando la seguridad de todos los involucrados y de la ciudadanía.

El agente fiscal Fermín Segovia indicó que esta aplicación contribuye a un control cercano, práctico y en tiempo real.

El evento contó con representantes de Justicia, Interior y la Dirección del Centro de Seguridad y Emergencias, quienes destacaron que esta herramienta ayudará a aliviar la situación penitenciaria del país.

La implementación en Caaguazú se realiza bajo la Acordada N.º 1813 de la Corte Suprema de Justicia, aprobada el 30 de julio de 2025, que extiende el uso del dispositivo a nivel nacional, conforme a la Ley N.º 7270/2024.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Detienen a funcionario de la Gobernación de Misiones tras video donde dispara al aire
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

San Estanislao: productor de frutas y hortalizas comienza la cosecha de papa de la temporada

Published

on

San Estanislao: productor de frutas y hortalizas comienza la cosecha de papa de la temporada
Publicidad
Comparte en:

SAN ESTANISLAO: Nelson Riquelme, un productor de frutihortícolas de la Calle 8.000 Defensores del Chaco, ha comenzado la cosecha de papas en su parcela de media hectárea. Según los técnicos que supervisan el cultivo, logró una producción promedio de 9.000 kilos.

Nelson Riquelme decidió aventurarse este año en el cultivo de papas como un rubro adicional. También tiene una extensa siembra de tomates y locotes en etapa de fructificación.

Cuenta además con parcelas de cebolla, repollo y lechuga, entre otras hortalizas, que distribuye en el mercado local y vende en su finca a revendedores, según comentó.

Nelson Riquelme espera vender su cosecha de papa a un buen precio.

El agricultor ya tiene prácticamente asegurada la venta de toda su producción, gracias a que su familia se dedica a esta actividad desde hace años y cuenta con numerosos clientes locales.

Aparte de la papa el labriego cuenta con una importante cantidad de cebollas en etapa de fructificación.
Además de papas, tiene una gran cantidad de cebollas en fructificación.

Aunque actualmente no enfrenta problemas para comercializar sus productos, espera seguir así durante toda la temporada, ya que el cultivo de frutihortícolas es la principal fuente de ingresos de su familia.

Disfruta de todos los beneficios en un solo lugar. Descubre dónde conviene comprar hoy.

Este cultivo corresponde a una parcela de tomate que está en su período de maduración de las frutas.
Esta parcela de tomate está en fase de maduración.

Precio de la papa

Actualmente, en el mercado nacional, el precio de la papa se encuentra entre G. 60.000 y G. 70.000 por una bolsa de 20 kilos. Alcanzar los precios de Asunción sería un gran incentivo económico para su familia.

Lea además:  Mallorquín: joven de 14 años presuntamente abusada por cuatro individuos

Lea más: Productores impulsan la siembra de poroto como alternativa

Asistencia de la DEAg

El productor trabaja con el apoyo de técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) de la oficina regional de Santaní, quienes le asesoran en el cuidado de las parcelas y la provisión de semillas.

Asistencia institucional

Óscar López, gerente de la oficina regional de DEAg, destacó los esfuerzos por asistir a los agricultores. Aunque aún hay detalles por mejorar, el objetivo principal es mejorar la calidad y el rendimiento de la producción en beneficio de las familias rurales.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!