Connect with us

Internacionales

Publicidad

California inicia una nueva etapa en la disputa por Pissarro.

Published

on

California inicia una nueva etapa en la disputa por Pissarro.
Publicidad
Comparte en:

La batalla legal por una obra de arte robada durante el Holocausto ha tomado un nuevo giro, generando controversia en el ámbito internacional y renaciendo la esperanza de la familia Cassirer.

El cuadro en cuestión es una reproducción de «Rue Saint-Honoré, Tarde, Efecto Lluvia» del impresionista Camille Pissarro, el cual ha estado en el centro de una disputa entre la familia Cassirer, el gobierno español y el Museo Thyssen de Madrid durante más de dos décadas. David Cassirer, hijo de Claude y bisnieto de Lilly Cassirer Neubauer, la legítima propietaria, mantiene la costumbre de hablarle al cuadro en su hogar en Denver, donde espera su regreso. Su anhelo se volvió sombrío tras el fallo de un tribunal de apelaciones de California en enero, que reafirmó el derecho de España a retener la obra, utilizando como base decisiones anteriores que favorecieron a la nación europea.

No obstante, el 16 de septiembre, el término de esta historia pareció cobrar nueva vida cuando el gobernador de California, Gavin Newsom, promulgó una ley que facilita la recuperación de bienes artísticos y personales robados durante el Holocausto. Newsom, flanqueado por miembros de la familia Cassirer, enfatizó la necesidad de devolver las obras a sus propietarios legítimos, un imperativo moral y legal. Esta firma se llevó a cabo en el Museo del Holocausto de Los Ángeles, en un acto que, según el gobernador, busca resaltar la justicia ante la larga historia de apropiaciones ilegales de arte.

Lea además:  Una bañera en una playa de águila muere por inmersión | España

La historia de la obra es trágica y revela la lucha de la familia Cassirer contra el legado del Holocausto. Lilly Neubauer, judía, tuvo que vender el cuadro en 1939 para poder escapar de la Alemania nazi. Con el tiempo, su familia intentó recuperar la obra a través de negociaciones diplomáticas, y finalmente, Claude Cassirer inició procedimientos legales en 2005 al no lograr avances. David Cassirer explica que la recuperación del patrimonio familiar es un tema profundamente emocional para ellos, dado el significado que tiene el arte en su historia.

La nueva ley, el Proyecto de Ley 2867 de la Asamblea, llegó tras el fallo adverso y fue impulsada por el legislador local Jesse Gabriel, quien, antes de ser político, había abogado por la restitución de bienes artísticos de personas perseguidas durante el Holocausto. Gabriel, tras visitar el Thyssen durante una delegación en España, se sorprendió al ver que dentro de la impresionante colección del museo, el cuadro estaba relegado a un ala menos prominente. La propuesta, que contó con el apoyo bipartidista, cita directamente el caso Cassirer y envía un mensaje claro: es hora de restituir lo que fue robado.

El contexto actual del antisemitismo en EE.UU. también ha enmarcado la lucha de la familia Cassirer, quien ha recibido apoyo no solo de expertos en derecho, sino de personalidades influyentes. En una reciente ceremonia conmemorativa, el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, resaltó la urgencia de devolver las obras robadas. “Demasiados gobiernos siguen resistiendo los esfuerzos de restitución,” afirmó, subrayando la importancia de cerrar las heridas del pasado y de cumplir con los compromisos internacionales que buscan hacer justicia.

Lea además:  La sociedad civil comienza a recurrir a la justicia antes de la inacción de Europa en Gaza | Internacional

Mientras la ley está diseñada para abrir nuevas posibilidades a las familias afectadas, algunos expertos legales han manifestado escepticismo. Un abogado anónimo ha declarado que la ley podría ser inconstitucional al intentar superar decisiones previas en los tribunales federales. La preocupación radica en que la legislación estatal no debería interferir con las leyes federales en disputas que ya giran en torno a leyes internacionales y derechos de propiedad reconocidos globalmente.

David Cassirer no oculta su frustración ante la obstinación de España en este tema, considerando que asumir una postura tan rígida respecto al cuadro es alarmante. “Un ladrón no puede transferir la propiedad de una cosa robada,» comenta, enfatizando que su familia nunca imaginó que la situación se prolongaría tanto. Con la ayuda de la Federación Judía, la familia se prepara para dar un nuevo paso en esta extensa batalla legal que, para el año 2025, habrá cumplido 20 años desde su inicio.

Advertisement

El desenlace de esta lucha simboliza no solo un reclamo por la justicia, sino también una reflexión más profunda sobre la historia, la memoria y la restitución del arte perdido en tiempos de oscuridad. La familia Cassirer se mantiene firme en su postura, alimentando la esperanza de que, un día, la obra no solo regrese a su legítimo dueño, sino que también represente una victoria en la lucha continua por la justicia y dignidad en el contexto del pasado judío y la memoria del Holocausto.

Lea además:  La aprobación de Lula desciende y se compara con Bolsonaro.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Alfredo Carrasco, el agricultor parapléjico que transformó su rehabilitación en una revolución agrícola | América Futura

Published

on

Alfredo Carrasco, el agricultor parapléjico que transformó su rehabilitación en una revolución agrícola | América Futura
Publicidad
Comparte en:

Alfredo Carrasco chileno creció rodeado de duraznos y cerezos, bajo el aspecto paciente de su padre, un agricultor dedicado al crecimiento de la fruta. Cuando era niño, cultivó un vínculo profundo con la tierra, que se reconcilió con su otra pasión, la disminución de la bicicleta, lo que lo llevó a competir desde la edad de 15 años y estudiar la tecnología agrícola a los 19 años. Pero en febrero de 2017, cuando tenía 21 años, durante una competencia en Viña del Mar, un salto pobre calculado lo convirtió en la cabeza de caída. Se fracturó tres vértebras y fue parapléjico. Un mes antes, su hermana había muerto de un aneurisma cerebral. «Fue un año negro que comienza», recuerda Carrasco, de 29 años, en su silla de ruedas desde su casa en el quinto lugar de Tilcoco. «Cambió la forma en que vi la vida, el trabajo, todo. A mis cierres también».

Pasó dos años en rehabilitación para recuperar su autonomía. Terminó sus estudios para ser técnico agrícola y comenzó a explorar una forma de regresar al campo. «Estaba en una búsqueda impetuosa sobre cómo abordar la agricultura nuevamente, porque sabía que, como había trabajado antes, ya no era posible. No quería ir a una oficina. Quería continuar en el campo. Tenía que encontrar el camino».

Nominó al innovador Fondo Juvenil de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), que apoya las empresas con el impacto social. Así nació su compañía Capacidad de cultivo En 2019. Comenzó como un invernadero inclusivo donde Carrasco podría producir y vender verduras de forma autónoma, pero el proyecto creció más allá de sus objetivos iniciales. Hoy es una plataforma de capacitación, capacitación y visibilidad que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidades en contextos rurales. «Nos convertimos en el primer campo inclusivo en Chile», dice Carrasco, quien ahora sueña con convertir su empresa en una base. «Queremos entregar herramientas concretas para que más personas puedan desarrollar el trabajo en las zonas rurales».

Lea además:  Funcionario de Elche condenado a prisión por matar gatos.

Transmitir esperanza

A medida que crecía la granja, Carrasco entendió que su experiencia no era un caso aislado «ni en la región, en el país ni en el mundo». Lo entendió entrevistando a más de 400 personas con discapacidades durante la ejecución del proyecto de la FIA y descubriendo una realidad cruzada por el aislamiento, la sobreprotección y las barreras geográficas. «No tenían una ocupación, fueron desmotivados en sus hogares, con depresión, con madres que tienen que cuidar su cuidado», dice. «Son familias con menos ingresos, recursos y acceso a oportunidades».

Si eso agregó la falta de condiciones de trabajo inclusivas en las zonas rurales, el panorama se volvió aún más complejo. La agricultura es uno de los sectores con el mayor accidente laboral en Chile. Según los datos de la Superintendencia del Seguro Social (Suseso), el artículo de pesca y pesca en Chile registró una tasa de 3.5 accidentes ocupacionales en 2023 por cada 100 trabajadores protegidos, por encima del promedio nacional.

Esa conciencia marcó el curso de su proyecto. «Vi que podía transmitir esperanza», dice. «Sabía que estábamos abriendo un nuevo camino en la agricultura, en la inclusión. Y, desde entonces, no nos hemos detenido».

A Carrasco le gusta decir que Farmhability «es una empresa con un modelo de negocio inclusivo único en Chile», que integra infraestructura, negocios, educación y turismo. En el quinto de Tilcoco, tiene 2.5 hectáreas de producción agrícola, miles de metros cuadrados de invernaderos hidropónicos adaptados y una sala de envasado diseñada para incorporar principalmente personas con movilidad reducida. Hay verduras como lechuga hidropónica, brócoli y coliflor, que se venden en supermercados Cugat, que funciona en el país con agricultores directamente.

Advertisement

Pero el proyecto no permaneció solo en la producción de alimentos. En alianza de INACAP, una institución técnica de capacitación técnica, desarrolló un prototipo de vehículos agrícolas adaptado, basado en un cuatro veces, que permite a las personas con discapacidades realizar trabajos de campo abierto. El impacto, dice Carrasco, también es educativo. La farmacia ofrece talleres y actividades educativas para conocer el campo, la agricultura doméstica e hidropónica. Junto con otras empresas, promovió la primera cooperativa de turismo rural en la región de O’Higgins.

Lea además:  La aprobación de Lula desciende y se compara con Bolsonaro.

Los reconocimientos han sido múltiples. En 2021, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacó el proyecto. En 2023, Carrasco participó en la Junta Interamericana de Ministros de Agricultura en Costa Rica, siendo el primer agricultor en 80 años en sentarse en esa mesa. Al año siguiente, fue parte de la primera reunión de liderazgo de ruralidad, con representantes de 28 países.

Personas discapacitadas más interesadas

Aunque reconoce que ha habido avances, Carrasco todavía ve a muy pocas personas con discapacidades en el mundo rural. Por lo tanto, su mensaje también es una invitación: ser visible. «A través de nuestra propia presencia en el espacio público también podemos impulsar los cambios, demostrando que somos capaces y que queremos contribuir al desarrollo del país».

– ¿Qué significa para ti la inclusión en el mundo rural? ¿Cómo vives en Chile?

– Si bien reconozco que hay esfuerzos importantes del estado, los municipios y las escuelas, siento que el acompañamiento termina cuando las personas se gradúan del sistema escolar. Comienza el verdadero problema. Muchas veces existe el miedo a perder beneficios, como la pensión de discapacidad, tratar de profesionalizar o querer trabajar. Y, por otro lado, faltan oportunidades laborales. Desde el mundo privado, se cree que es muy difícil incorporar a una persona con discapacidades en su equipo de trabajo, cuando a menudo se requieren pequeñas adaptaciones. No se trata de inventar trabajos para personas con discapacidad. Se trata de darles la posibilidad de trabajar.

Lea además:  El 4 de julio con fuego puertorriqueño

– ¿Cómo ha reaccionado la comunidad agrícola a este nuevo aspecto que está promoviendo?

– Hemos tenido una muy buena aceptación, tanto del mundo privado como del público. La idea aún afecta que una persona en una silla de ruedas puede generar agricultura, pero me gustaría ver a personas más discapacitadas interesadas en capacitar en torno al problema agrícola. Hay miedo, y también la falta de espacios como Farmhability limita el acceso a estas instancias laborales.

– ¿Qué cambios estructurales se necesitan para hacer que el campo sea más inclusivo y accesible?

Advertisement

– Hay dos caminos posibles. Una es fortalecer la ley que en Chile obliga a las empresas con más de 100 trabajadores a incluir al menos una persona con discapacidades. En la práctica, es algo que no es tan efectivo. Esa ley debe ser más rigurosa y también permitir, con menos cantidad de personas, una con discapacidad se incluye. La otra forma es fomentar: que el estado apoya a las empresas a realizar las mejoras necesarias, no solo en la infraestructura, sino también en la capacitación: enseñar a los empleadores y equipos cómo generar un entorno laboral inclusivo y amigable.

– ¿Qué gana el sector agrícola con esta inclusión?

– Gana de muchas maneras. Por un lado, tiene un trabajo que puede desarrollar cualquier trabajo, dentro de sus capacidades. A veces, puede desarrollar incluso mejor que una persona que no tiene una discapacidad porque el compromiso que adquiere con el trabajo es mucho mayor. Hay un valor intrínseco, que no se ve, también emocional y, por otro lado, hay algo quizás cerca de la conciencia, para saber que está contribuyendo a dignificar a esa persona, para dar valor.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | La ONU denuncia que los Gazatis son «cadáveres para caminar», mientras que hay 6,000 camiones con ayuda bloqueada | Internacional

Published

on

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | La ONU denuncia que los Gazatis son «cadáveres para caminar», mientras que hay 6,000 camiones con ayuda bloqueada | Internacional
Publicidad
Comparte en:

En detalle | Figuras de devastación en Gaza: casi 18,000 niños muertos, todos los hospitales dañados

Esperando a que Israel dé una respuesta oficial a la propuesta de Hamas de un alto incendio en Gaza, la devastación en la tira crece. Estas son algunas de las figuras más reveladoras.

Israel ha matado a 59,219 gazatis desde el 7 de octubre de 2023Según el Ministerio de Salud de la Franja, que es una cifra en 143,045 Gazatis el número de heridos desde ese día. Al menos 17.921 del fallecido son niños, según la ONULo que significa que 28 menores son asesinados todos los días en promedio.

– El ministerio también asegura que 1.060 personas han muerto tratando de obtener comida Desde el 27 de mayo, antes de la hambruna que se cierne en la tira. Al menos 113 personas han muerto de hambre desde el 7 de octubre de 2023Según las autoridades de Gazati.

– Los precios de los alimentos han aumentado 40 veces, Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA). Un kilo de lentejas cuesta $ 23. 1 kilo de harina cuesta $ 30, así como un kilo de arroz, 1 kilo de azúcar cuesta $ 100.

– Un análisis de la clasificación integrada de las fases de la seguridad alimentaria estima que Entre abril de 2025 y marzo de 2026, 71,000 niños entre seis meses y cinco años sufrirán desnutrición aguda, incluidos 14,100 casos graves. Desde abril de 2025, la ONU ha identificado más de 3,600 casos de desnutrición aguda entre 23,760 niños menores de cinco años examinados.

Lea además:  Al menos 10 muertos y más de cien heridos en uno de los mejores ataques rusos contra Kiev | Internacional

El 88% del territorio de la tira ha sido declarado como una zona militarizada o se ha puesto bajo el orden de desalojo, así que Más de dos millones de personas están en el 12% restanteUn territorio de menos de 45 kilómetros cuadrados, Según la ONU. Eso significa que dos millones de personas viven En un área menos que la de los distritos de Madrid de Puente de Vallecas, Hortaleza y Retiro juntosEsa medida de 50.66 kilómetros cuadrados y casa de poco más de 450,000 personas, es decir, cuatro veces menos población.

Advertisement

– Al menos 926 trabajadores de salud en Gaza han muerto y 302 han sido arrestados.

No hay un hospital en la tira que funcione al 100% de sus capacidades. Antes de la guerra había 36.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Los escasos abogados migratorios, contra las cuerdas en la era de Trump: «La comunidad nos necesita. Si vamos, pierden la esperanza» | Inmigración en los Estados Unidos

Published

on

Los escasos abogados migratorios, contra las cuerdas en la era de Trump: «La comunidad nos necesita. Si vamos, pierden la esperanza» | Inmigración en los Estados Unidos
Publicidad
Comparte en:

Wilfredo Allen había planeado retirarse inminentemente. Con cuatro décadas de trabajo como abogado migratorio en Miami en su año 74 años, había llegado el momento. «Pero ahora siento que si me retiro, sería como rendirme. Cómo huir del campo de batalla. Y eso no me acompaña. Mis padres no me enseñaron a correr, me enseñaron a quedarme y pelear», dice por teléfono. También explica que, aunque hay más trabajo en medio de la cruzada del gobierno de Donald Trump por aumentar las deportaciones a toda costa, eso no es lo más difícil: lo peor es la frustración que, aunque todo es bueno, las reglas del juego han cambiado.

Los abogados migratorios en los Estados Unidos han estado viendo cómo el agua se acerca al cuello. En ausencia de estadísticas definitivas, probablemente haya menos de 20,000 abogados especializados en asuntos de inmigración: los 16,000 afiliados a la Asociación Nacional Oficial, que son casi todos, además de menos que no. En un país donde actualmente hay más de tres millones de casos migratorios abiertos, un número que aumenta día a día, ninguno suministra. Si en 2019 el 65% de los migrantes tenían representación legal, para 2023 era del 30%. Ahora, cuando los arrestos de inmigrantes han alcanzado niveles récord, esa cifra seguramente es aún más baja, aunque no hay datos oficiales al respecto.

En los tribunales de inmigración estadounidenses, a diferencia de las sanciones, el gobierno no proporciona un abogado al que no puede pagarlo, por lo que si la escasez ya significaba una oferta limitada, la explosión en la demanda está llevando el sistema a un punto de quiebre. Algunos abogados alertan a que se superará por completo el tiempo y no hay quienes defienden en los tribunales los derechos de los inmigrantes. Dada esta escena de presión desalentadora y máxima, algunos han arrojado su toalla, pero la mayoría se encuentra, como Allen, impulsada por la convicción de que para sus clientes son la última esperanza de continuar con sus familias, de vivir el sueño americano, de ser considerados sujetos con derechos.

Lea además:  Funcionario de Elche condenado a prisión por matar gatos.

Jonathan Shaw es otro para dar la batalla lo motiva. Jefe de un bufete de abogados con 10 abogados y 55 empleados en total, Shaw representa a los migrantes en todo el país, aunque se basa en Utah. «Un amigo mío, que lleva una firma de tamaño similar, me llamó esta semana y me preguntó: ‘¿Alguna vez piensas en retirarse? ¿Se vende tu firma?’

Comprender que el estrés y la presión terminan superando a algunos. Y como jefe, debe equilibrar cuidadosamente la carga de trabajo de sus empleados, pero también lo ve como un filtro que solo aquellos que están allí para sus propios principios pasarán. «El caos descarta a ciertas personas, aquellos que están aquí solo para el salario. Aquellos que permanecen son realmente apasionados», dice. En estos meses, ha visto a colegas y empleados dejar sus trabajos y mudarse a campos menos intensos, admite, pero ha visto felices y, con suerte, cómo los agujeros que dejan han llenado rápidamente por aquellos que desean poner su parte para ayudar a los inmigrantes.

También ha tenido que comenzar a rechazar a los clientes, aunque lo pesa en su corazón. «Nos estamos centrando en los casos más críticos: solicitudes de asilo en el corte de inmigración. Podemos hacer muchos otros casos, pero tenemos que concentrar nuestros recursos donde más necesitan».

Lea además:  Una bañera en una playa de águila muere por inmersión | España

A pesar de todo, el mayor desafío es adaptarse constantemente a los cambios impuestos por la administración casi semana a semana. Un día es el libertad condicional Humanitario que termina, el siguiente es el estado de protección temporal (TPS), y el siguiente comienza a arrestar a los inmigrantes en los mismos tribunales de inmigración, algo que nunca había sucedido. «Tenemos que pivotar, repensar cómo vamos a proteger a nuestros clientes. Ahora hacemos todo lo posible para evitar tener que ir a los tribunales», explica Shaw, quien se ha convertido en un experto en eludir las trampas que tiende al gobierno.

Esas trampas también son la mayor razón para la frustración de Allen. «Nunca había detenido a un cliente antes en la puerta de inmigración. Nunca siempre había tenido buena suerte: incluso en los casos que perdí, ingresé con mi cliente, salí con mi cliente, apelamos, íbamos al corte … pero que detuvieron a un cliente en la entrada, eso nunca me había sucedido. Y ahora tengo seis clientes detenidos. Dos de ellos están en el famoso Center para Alligator Alligator Alcatraz, lo peor, pero es lo peor, pero es lo peor, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor, pero es lo peor de los peores, pero es lo peor de los peores. «Dice el abogado, y con ira agrega que percibe malicia en todo momento, desplegada para intimidar, desgastar, para que terminen aceptando abandonar el país voluntariamente.

Advertisement
Agentes federales fuera de las audiencias en los Tribunales de Inmigración de Nueva York, en junio de 2025

El presagio de Allen durante los próximos seis meses no es bueno. Él dice que ve a los fiscales cada vez más intimidados también, sin discreción para decidir sobre los casos. «Es agotador. Uno de los jóvenes abogados de la oficina tenía cinco clientes detenidos en menos de diez días. Dijo:» Ya no puedo. Esto me tiene deprimido. No puedo ver la cara de las personas cuando los detienen, me duele hablar con sus familias «. No es fácil, pero tengo que motivar al equipo.

Lea además:  La aprobación de Lula desciende y se compara con Bolsonaro.

Mientras que las derrotas afectaron a los abogados, el miedo a los inmigrantes. El teléfono en la oficina de Shaw no deja de sonar. Desde que Trump llegó, no ha tenido que anunciar sus servicios nuevamente, y aunque técnicamente eso es algo bueno para el negocio, le parece triste: son familias que se separarán. «Nuestro trabajo es ayudar a los inmigrantes. Nos adaptamos rápidamente y compartimos todo lo que aprendemos, especialmente en las redes sociales, por lo que para aquellos que no son nuestros clientes sabrán cómo protegerse».


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!